LEE 191.Una calle

Domingo
Un domingo sin ti, de ti perdido,
es como un túnel de paredes grises
donde voy alumbrado por tu nombre;
es una noche clara sin saberlo
o un lunes disfrazado de domingo;
es como un día azul sin tu permiso.
Llueve en este poema ; tu lo sientes
con tu alma vecina del cristal;
llueve tu ausencia como un agua triste
y azul sobre mi frente desterrada.

Contenido
1.POESÍA.
Domingo(Fragmento).Eduardo Carranza
2.CIUDAD Y SENTIMIENTO.
Una calle. Jorge Santacruz
3.CREENCIO.
Paños. Jorge Santacruz
4.ESPACIO PÚBLICO
Las aves del río.Victor Raul Martinez
5.MEDIO AMBIENTE
La gravedad de los incendios en la naturaleza. Ing. Agrónomo Freddy Martinez

Les comparto algunos productos elaborados por los estudiantes del curso de Patrimonio y Cultura para devolverle el significado a los vocablos indigenas que usamos mal hoy en día: Arq.Eduardo Carrejo.Amigos del patrimonio de Cali.

CIUDAD Y SENTIMIENTO
Una calle
¿Cúal calle, la tuya o la mía? la que llevamos engarzada en los recuerdos o la que pende del corazón, la que quisimos tener o la que nos tocó vivir, la calle de los amores o la de los encuentros, la de las protestas, o la de las esperas.
O la que por definición es un espacio de longitud indefinida, sólo interrumpida por el cruce con otras calles, o en casos singulares, por el final de la misma; en una plaza, en un parque urbano, en otra calle, o por el final de la ciudad en el límite con el campo.
O la que tiene nombre propio pero que identifica a toda una ciudad y la coloca en la palestra musical del mundo entero: “Si por la quinta vas pasando es mi Cali bella que vas atravesando…”
O la calle del pecado con su música en el fondo, con sus cuerpos deambulando en busca de pasión en las noches dormidas, encuentros anónimos o tal vez recuerdos en las notas sonoras de canciones que los provocan y despiertan.
O las de oro producto de un muy bien pensado slogan para unos incipientes centros comerciales visitados por gentes ávidas de precios bajos y promociones.
O la de los hombres, producto del aún no terminado proyecto de peatonalización del centro de la ciudad y el traslado de los lustrabotas del parque de Caicedo.
O la conocida calle del muerto, que el ingenio, la falta de conocimiento y la imaginación popular le llamó a la escultura de Jaime Piedrahita: “Guerrero en reposo “.
O las calles que nos hacen libres, porque en ellas no tenemos ningún compromiso, ni están atadas a alguien.
O las que hay que recurrir a explicaciones que apelan a los recuerdos y a las señas para poder identificarlas. ¿En dónde queda? te acordás la calle… te acordás que ahí estaba… que ahí…
O a punta de indicaciones; siga derecho por esta calle y después de tres cuadras voltee a la izquierda, siga derecho por esa misma calle y más adelante la vas a encontrar… ahí es.
O las empedradas calles del poético pueblo donde solíamos pasar los veranos: Felidia.
O las que llaman y acuden a los recuerdos al pasar por ellas: aquí vivía, aquí estaba, aquí fue, aquí me encontré, aquí vivió…
O las calles que son de toda la ciudad que se recorren en alegres comparsas cada vez que nuestra “Divina Divisa” obtiene un triunfo y la convierte en una sola fiesta.
Jorge Enrique Santacruz

CREENCIO.
Paños

“LAS AVES DEL RÍO”
Omar Rayo
Tres esculturas en rio Cali
Mi versión; Arq. Víctor Raúl Martínez Astudillo.

Aves del río. Dos garzas, una con la cabeza mirando al cielo y la otra al suelo. Originalmente se llamaron : El ave celosa del Concorde y el ave inspectora de niveles. Como las aves del río las bautiza el gobernador de entonces Germán Villegas

“Las Aves del río” de Omar Rayo, la inauguramos el 6 de diciembre de 1996 en la manzana “T” del paseo Bolívar, al pie del río Cali. Esta segunda escultura se hizo expedita; construcción e instalación, gracias a la credibilidad ganada por el Gato de Tejada, convertido en símbolo popular de Cali, desde su colocación en mayo de 1996, y por la experiencia ganada del grupo gestor inicial.
Las reuniones fueron formales, con presencia permanente del maestro Omar Rayo y asistencia de Tejadita
Para la construcción de la escultura «Aves del río» de Omar Rayo, hicimos; planos de montaje, constructivos, cálculos y despiece de taller al detalle.
Obtuvimos permiso urbano arquitectónico.
Licitamos con; especificaciones y presupuestos con tres proponentes para pedestal y para elaboración con montaje de la escultura.
Hicimos contratos con póliza de garantía.
Contratistas; Wilson Tarapuez para el pedestal. Alumac de Occidente para lámina y montaje.
Los contratantes; “Fondo mixto para promoción de la cultura” y “Sociedad de mejoras públicas”

Arq. Victor Raul Martinez

Interventoría de todo el proceso, Víctor Raúl Martínez como arquitecto.
Al maestro Rayo lo convencí que el grosor de las aves fuera 10 cmts y no el de la lámina de acero. Esto permitió hacer una estructura de refuerzo interna soldada a los hierros de la cimentación. El proyecto “Aves” lo comenzamos en julio hasta su inauguración y entrega a Cali en diciembre de 1996.
Omar Rayo era un artista reconocido mundialmente, desde décadas atrás. Esto es un orgullo para Cali.
El museo Rayo la considero como el despegue de su obra tridimensional, creo que desde sus comienzos el maestro lo había hecho pero no monumentalmente.
Ubico otras tres esculturas en espacio público en Sevilla y Roldanillo.
El 7 de Junio de 2.010, a sus 82 años, el Maestro fallece. Fue enterrado en el Museo Rayo de Roldanillo. Nació el 20 de enero de 1928. En 1981 Inauguró el Museo Rayo . Roldanillo

Omar Rayo. GRACIAS MAESTRO SU ESCULTURA OBSEQUIADA AL RÍO, VIVE EN EL ALMA CALEÑA.

La gravedad de los incendios en la naturaleza
Por: Freddy Adalberto Martinez Astudillo. Ingeniero Agrónomo

Quema de caña. Caucaseco

Con gran preocupación hemos venido siguiendo lo que está sucediendo en California, Estados Unidos, con relación al gran incendio forestal, que impacta de modo significativo la costa norte oriental de ese país. Las llamas ya llevan consumidos una extensión de casi 2 millones de hectáreas, lo cual nos puede dar una magnitud del desastre, con el agravante de que como consecuencia de las quemas, el humo se ha desplazado por toda la región, y no solamente está hecho, sino que los vientos, los eran llevando a la misma Europa, tratándose pues de un gran desastre ambiental, con repercusiones mundiales, que en términos simples, terminarán amenazando e impactando a la población humana. Según el Distrito del Aire del Área de la Bahía, la agencia de control de la contaminación del aire, los cielos anaranjados alrededor de San Francisco y en gran parte de Oregón y Washington son el resultado de las cenizas y el humo de los incendios, que se elevan y se
propagan ampliamente debido a los fuertes vientos

Incendio en la zona de California. Fuente: https://www.nytimes.com/es/2020/09/10/espanol/estados-unidos/incendios-california-oregon-washington.html

Las partículas de humo tienden a dispersar la luz azul del sol, mientras que permiten que “la luz amarilla-naranja-roja llegue a la superficie, haciendo que los cielos se vean anaranjados”. Los expertos dicen que el cambio climático ha impulsado la gravedad de los incendios: su magnitud, la rapidez con que se propagan y lo difícil que es combatirlos mientras se ciernen sobre las comunidades.
Los incendios de este año se han visto agravados por una ola de calor sin precedentes que, según los científicos, forma parte de los cambios cada vez más extremos de la región entre el clima cálido y seco, cuando es probable que se inicien los incendios, y las fuertes lluvias que estimulan el crecimiento de plantas que se convertirán en combustible para los incendios la próxima vez que el tiempo sea cálido y seco.
Los impactos ambientales, sociales y económicos, son incalculables. En forma desafortunada las medidas preventivas, no alcanzaron a prever la magnitud de estos daños.Para nosotros en el Valle del Cauca y Cauca, los incendios en las laderas de las dos cordilleras, suelen presentarse con gran impacto, sobre todo por sus incidencias ambientales, y los nocivos efectos en el ciclo hidrológico. Sin embargo, en los cultivos de caña en la región, es una práctica de cultivos, que aunque troglodita, en pleno siglo 20, se ha adoptado como una actividad complementaria a la producción de la caña, no obstante, los suelos estar ofertando limitaciones graves en la disponibilidad de la materia orgánica, elementos fundamentales en el ciclo productivo de los cultivos.
La modificación de estos sistemas contra natura, ya han sido implementados en fincas como el Hatico, en donde en pro se la conservación y protección del recuro suelo, se han dejado de considerar los aspectos económicos de la producción. En términos sencillos, para ellos ha sido más importante la preservación del suelo, que la búsqueda de los réditos económicos a costa de ese mismo suelo.
Otras medidas igualmente interesantes, hemos visto, en el sentido de evitar la quema, mediante la colección de los residuos de la cosecha en caña y colocarla entre los surcos del cultivo, lo cuales es a todas luces, una medida plausible, que debería estarse implementando en las 220.00 hectáreas sembrada en caña.
Esperamos que esta práctica sea proscrita, como técnica de cultivo, en beneficio de la calidad de la oferta ambiental de las ciudades ubicadas cerca de los cultivos de caña, que en forma desafortunada reciben los subproductos de la quema en sus propios hogares, sin entrar en las minucias de los aspectos ambientales y ecológicas, que sobre decir estarán igualmente afectando la calidad de vida de todos los vallecaucanos.
Sobrara el decir, que este no es un planteamiento irracional, contra el cultivo de caña o contra los ingenios, pues de sobra sabemos de la importancia y la relevancia económica y social de la región, aportada por el esfuerzo y tesón de un grupo importante de familias raizales, que abrieron esta posibilidad de desarrollo. Pero es igualmente entendible que la sostenibilidad y la sustentabilidad, deben ir de la mano, en beneficio de todos los que hemos nacido y amamos esta tierra.

LEE 179. Aquí me quedo

 

 

Calle 13 K 9 . Cali

Contenido.
1. ARTE. Poesía
Libertad arrebatada. Isabela Albán
Crónica
Ciudad y sentimiento. Aquí se amañan. JES
Caricatura.
Así amanecio Colombia
2. GENTE.
Alvaro Angulo. «El Mompa»
Apartes tomados por JES del periódico El Tiempo 19/10/96 3.
3. PATRIMONIO.
Haciendas del Valle.
Apartes tomados por JES del libro:
Haciendas y estructura agraria en el valle del cauca, 1810-1850
José Escorcia

1. ARTE. Poesía

Isabela Alban G. Poeta

Libertad Arrebatada
Una soportaba no vivir la vida,
La otra se sentía perseguida,
Muchas emprendían la huida,
Y a las otras las mataban las ideologías.
El tiempo les respira en la oreja,
La historia las comercializa
Como si fueran rebaños de ovejas,
Mientras unas se expresan,
Otras se mantienen sumisas.
En la casa las mantienen presas,
En el amor son como muñecas,
En la vida son prototipos de ideas,
Y la religión las encamina al sometimiento.
El lenguaje las elimina,
Y el problema se hace indiferente,
Mientras tanto las ilumina el conocimiento
Y surgen mujeres libres.

            Crónica
20
23/06/20
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Aquí se amañan
Según nos decían y lo que es peor aún, nos siguen diciendo; en el cielo no cabemos todos, que es solo para los que se portan bien ¿Que será bien? Algo difícil saberlo, es como para aplicarle la canción del Gran Combo de Puerto Rico: “No hay cama pa tanta gente”.
Como toda empresa que se respete tiene su sucursal, el cielo también tiene la suya: Cali, “la sucursal del cielo”. Pero en ella cabemos todos, honor que nos hacen. Con una sola diferencia, que a ella llegan todos de todas partes. En lo que sí se parecen, es en la estadía; los pocos que llegan al cielo se quedan y los muchos a Cali se “amañan”.
“Copos blancos de algodones
Frutos dulces de la caña
Como un valle de creaciones
El que llega aquí se amaña”
Así le canta la Billos Caracas Boy a los que llegan a Cali y no quieren salir de ella, porque para ellos es como llegar al cielo.
¡Vea pues! Lo difícil que se pone esto. Entonces es mejor vivir en Cali que ir al cielo, y ahí es donde se complica la cosa, nos pone a dudar ¿En dónde se podría estar mejor, en Cali o en el cielo? Y si le agregamos que en ella mora el que sabemos; el de los cachos y tridente, del que no podemos mencionar su nombre porque estamos hablando de algo divino.
Bueno no importa, no le pongamos tanta tiza al taco y hablemos claro: la Divina divisa, entonces ya no hay de qué dudar.
Claro que, en La Sucursal a diferencia de la principal, se presentan problemas para saber de dónde son o quién es quién: Costeños, pastusos, bogotanos, paisas, chocoanos, santandereanos, caucanos, llaneros y eso que no mencionamos los del otro lado del charco, porque también los hay por doquier. En fin, muchos de todas partes. Son tantos que, para identificar a los nuestros, o sea, a los caleños, solo es posible hacerlo cuando hablan y dicen: “Mirá ve”.
Jorge Enrique Santacruz

Caricatura

2. GENTE.

Alvaro Alban . (QEPD) .

A Albán, el mompita Albán, se le recuerda porque él fue quien bautizó a la Divina Divisa como La Mechita. Se le recuerda por ser  él  primer periodista del país que se declaró hincha a muerte de un equipo de futbol ; el América.
Y se le recuerda por sus  controversias con  Pardo Llada en sus  columnas periodísticas del diario Occidente. Controversias que empezaron mucho antes que el América saliera campeón. Pardo Llada desde su Mirador y el Mompa Albán desde su  Concepto. El cubano le lanzaba pullas y ponía sobre todas las cosas al Glorioso Deportivo Cali, el Mompa contraatacaba tres páginas más adelante: Américaaaaaa para los americanos, como decía Teodoro Roosevelt y felicitaciones a Pardo Llada que cumple sus 83 abriles hoy 19 de mayo de 1973.
Y al Mompa lo leían en las tiendas, en las salas de ejecutivos, en el estadio y en el retrete. Y le decían Mompa por qué un día cualquiera le dio por escribir la dichosa palabrita que utilizaba jugando bolas cuando era niño en la Loma de la Cruz.

Pero antes de querer ser periodista, Albán quiso ser médico. Estudió dos años en la Universidad del Valle y antes de retirarse porque no tenía dinero para continuar con la carrera, envió un artículo económico sobre el café al periódico de los Zawadzky; El Relator. Y el artículo lo publicaron. El pichón de cirujano se entusiasmó y envió otro, gustó y lo llamaron a hacer un reemplazo en la página deportiva. Se quedó y escribió crónicas y columnas de la mano de Armando Bohórquez hasta que después de 30 años  el periódico se acabó. En su profesión estuvo  en estadios de fútbol, carreteras improbables y en 12 países cubriendo mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos, Panamericanos, Copas Libertadores y vueltas a Colombia.

Hda Cañasgordas

3. PATRIMONIO
Haciendas del Valle del Cauca
A comienzos del siglo XIX las haciendas más importantes en el Valle geográfico del Valle del Cauca eran las siguientes: La hacienda de Cañasgordas, ubicada entre los ríos Pance y Jamundí. En la zona suroccidental de la ciudad de Cali, entre esta y la de Jamundí, se encontraban las haciendas de Meléndez, Cañaveralejo, Puente de Palma, Isabel Pérez, San Fernando y La Buitrera. En la zona oriental de Cali hasta los márgenes del Cauca, surgieron tres haciendas importantes de la antigua hacienda de Los Ciruelos; estas fueron las haciendas de Guabito, Salomia y La Floresta. En los contornos del municipio de Yumbo se encontraban las haciendas de Arroyohondo y Mulalo y en los contornos del municipio del Salado o el Queremal, la hacienda del Salado y la hacienda de Platanares.

La Hacienda Tradicional

Hda Piedechinche

Las haciendas de la región vallecaucana tuvieron como actividad económica principal la ganadería extensiva,  cual significaba en la práctica que la mayor parte de la tierra estaba cubierta por pastos naturales. La acumulación de tierras no se efectuaba en la región con el fin de incrementar la producción o de acumular capital; se hacía para aumentar el prestigio y el poder de los propietarios; los individuos excluidos de esta condición de poder solían conformar la fuerza laboral puesta al servicio de las haciendas. Sabemos que en este tipo de sociedad los principales recursos económicos eran la tierra y la fuerza laboral. Puesto que el nivel tecnológico era muy bajo y que las mejoras técnicas resultaban más costosas que los mismos  factores de producción ya enumerados, cualquier beneficio o acumulación de excedentes se derivaba de una explotación intensa de la mana de obra o de la incorporación de nuevas tierras; la explotación intensiva de la tierra no era la fuente de enriquecimiento, pues habría requerido mejoras técnicas que, como hemos hablado, no encontraban condiciones favorables para su adopción.

Como hemos visto, las haciendas del Cantón de Cali y del Valle del Cauca dedicaban buena parte de su producción a la ganadería aunque en algunas de ellas se había tratado de diversificar la misma desde el siglo anterior. Varias haciendas contaban con trapiches para el procesamiento de la caña y la destilación de aguardiente.

Las condiciones económicas de la región fueron, entre el siglo XVIII y el siglo XIX, de tal naturaleza que favorecieron la concentración de las actividades ganaderas, en detrimento de la agricultura. Si en una coyuntura determinada la posibilidad de abastecer los mercados de Popayán y aun de Quito estimulo la cría de ganados, en el siglo XlX se mantuvo esta tendencia, apoyada par un «estimulo» más bien negativo.

Hda El Alisal

Uno de los problemas más serios para los propietarios de esta región esclavista era el de asegurarse una fuerza de trabajo suficiente y disciplinada. A lo largo del siglo XIX, las fugas de esclavos, la rebelión cada vez más abierta de estos, las dislocaciones provocadas por las guerras de Independencia y todos los conflictos subsiguientes hasta 1854 y aun mas allá, por cuya causa los propietarios perdieron en varias ocasiones el control sobre una mano de obra turbulenta, llevaron a los mismos a preferir una actividad que permitía una mayor ocupación de tierras con una menor necesidad de mano de obra, pues este era un factor productivo que se presentaba cada vez más escaso y difícil de controlar. Hasta qué punto las guerras civiles en la región del Cauca fueron utilizadas como medio directo o indirecto para recuperar el control sobre que el cronista e historiador conservador José Manuel Restrepo llamaba «la turbulenta plebe caucana”

HACIENDAS MAYORES

HACIENDA AÑO PRECIO
El Espinal* 1812 23.127
Meléndez-I 1813 20.639
El Platanillo» 1836 19.132
El Play6n* 1836 17.000
Platanares (Salado) 1843 16.360
Chipichape 1845 14.646
Amaime* 1823 11.027
El Salado 1833 10.328
Santa Rosa 1837 10.020
* Las haciendas marcadas con asterisco se encontraban situadas en la otra banda del rio Cauca; El Playón se encontraba situado en el Cantón de Novita (Choco), pero todos los propietarios aparecen residenciados en Cali.

HACIENDAS MENORES
Podría calificarse de a aquellas cuyo precio oscilaba entre los 1.000 y los 8.000 pesos. De este tipo de hacienda aportamos un ejemplo en el cuadro siguiente. (Archivo Histórico Municipal. Cali).
Estos datos provienen de diversos volúmenes de la Notaria 2″. de Cali. Correspondientes al periodo 1810-1849.
HACIENDAS MENORES*

HACIENDA AÑO PRECIO
Isabel Pérez 1827 7.984
San Antonio 1845 7.100
El Guabito 1838 2.975
El Guabal 1813 2.588
Menga (Chagra) 1832 1.966
Las Tapias 1842 1.760
Meléndez 1832 1.150
La Buitrera 1834 1.080
Dagua 1832 1.000
*Como dijimos anteriormente, estas listas de haciendas son ilustrativas y no exhaustivas, pues no comprenden todas las haciendas existentes en la región sino solamente aquellas que aparecen registradas en los documentos notariales.

ESCLAVOS
Un ejemplo del valor de los esclavos como factor productivo son los  datos de la venta de la hacienda de El Espinal, hecha por Maria Luisa de la Flor A Ignacio Mateus Polanco. Figuran en el siguiente inventario, realizado en 1812(Notaria 2″.1812)

ESCLAVOS                                              PTES*

Josefa, 18 años 200
Felipa, 22 años en 200
Sebastian, marido de Felipa en 100
Tomas, hijo de este, de 18.anos 225
Víctor, en… 160
Gertrudis, su mujer, 25 años 200
Angel Maria, de 29 años en 200
Alejo, en… 100
Rafaela, en. 80
Juana, en. 180
Mercenaria, hija de esta, 1 año 10
  • Patacones

LEE 172. Dolor de patria

CONTENIDO

1. ARTE.
Poesía. EN EL MONTE – Julio Flórez
2. OPINIÓN.
SANTANDER. Un verdadero revolucionario.
3. CREENCIO.
Dolor de patria. Por JES

1. ARTE

2. OPINIÓN
SANTANDER. Un verdadero revolucionario

Sí, este fue el más grande revolucionario de nuestra historia. Recuérdese que a él correspondió iniciar, en deplorable situación económica, la organización de la república en todos los órdenes. Cuando recibió el poder en 1819, el panorama general, en particular el de la educación, era francamente desolador. Si ya había dado muestra de su genio militar, el destino le dio la oportunidad de mostrar sus dotes de revolucionario civil. Fundó, a lo largo y ancho del país, escuelas, colegios, universidades, bibliotecas, museos, pues para él, “el triunfo sobre la ignorancia es brillante y glorioso, y prepara la felicitad de los pueblos, que cuanto más ilustres conocen mejor  sus derechos y se hacen más dignos de su libertad”. Es decir, esta vez su misión de revolucionario consistió en derrocar la ignorancia.

Fragmentos de la columna de Fernando Sánchez Torres – El Tiempo – 25/08/18

3. CREENCIO

Dolor de patria

LEE 165. Parque lineal Rio Cali

1. CREENCIO  Por: JES

2. COCINA ARTESANAL . Por: Claudia Helena Zapata

3. ARTES.

 LITERATURA – Poesía
Poesía a la razón.
Por: Isabela Albán

Me arranco el sentimiento, se aferró a mí como el amor ciego,
Me segó, no me dejó volver a imaginar, mi corazón era una jaula,
Mi mente racional prohibió la manifestación de mi inconsciente,
Los sentimientos se vistieron de razón y me volví maquina…
Monótono redundante en el misterio de la verdad
Se pierde de la vida, no aprende del saber,
Logra conocimiento pero se le escapa la sabiduría,
Solo, loco e insensato fracasa en el intento de comprender lo que no se razona,
Piensa, conoce y alcanza lo objetivo, pero se pierde de la sorprendente abstracción de los que sienten.

4. AÑORANZAS.

HALLOWEEN Por fuerza de la globalización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que halloween no haya sido originariamente una palabra de nuestra lengua. En la Antigüedad, en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta de Samhain el 31 de octubre, último día del año en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus, y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas y de espíritus. En algunas regiones de Galicia, se mantiene hasta hoy la antigua costumbre celta de hacer caras en calabazas huecas iluminadas con velas por dentro, cada noche de 31 de octubre.

Con la llegada del cristianismo, se estableció el primero de noviembre como Día de Todos los Santos, y el 31 de octubre pasó a llamarse en inglés All Saints’ eve (víspera del Día de Todos los Santos) o también all Hallows’ eve y, más recientemente, Hallows’ eve, de donde derivó halloween. Hallow es palabra del inglés antiguo, significa ‘santo’ o ‘sagrado’ y, como el moderno vocablo holy proviene del germánico khailag.
Muchas de las tradiciones de halloween se convirtieron en juegos infantiles que los inmigrantes irlandeses llevaron en el siglo XIX a los Estados Unidos y, desde allí, se han extendido en las últimas décadas por el mundo hispánico.

5. AGENDA CULTURAL.

III BIENAL INTERNACIONAL DE DANZA
Programación

LEE 137. Edificio Otero

LA CULTURA TAMBIÉN ES AMBIENTAL

sEPARACIONES

LEE 137 CREENCIO

1521885_264006067099019_1272478165_n

dav
Cali hoy – Torre Mudéjar . Foto : Maraliba

sEPARACIONES

Contenido:

CREENCIO. Por: JES
Cali hoy: Torre Mudéjar. Fotografía: Maraliba.
1. ARTE. Literatura.
Sátiro.
El sátiro sordo (Cuento). Por: Rubén Darío
2. CAMPAÑA CÍVICA
En defensa de la familia. USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
3. CAMPAÑA AMBIENTAL
4. OPINIÓN
¿Y usted qué opina? – ¿Esto? o ¿Esto?
¿El río Cali, retoma su caudal?
Por: Ing. Agrónomo Freddy A Martínez A
5. AÑORANZAS.
Edificio Otero de Cali
6. AGENDA CULTURAL.
Las cinco letras del deseo.
Tratado de la insurrección de la pintura. José Horacio Martínez

1 1

aRTE

Literatura

satiro1
Satiro Marsias

Sátiro
El sátiro era una criatura de los bosques que, junto a las Ménades, formaba parte del séquito de Dionisio. Era una criatura sensual, poco fiable y con un comporta­miento impredecible y caprichoso. Su aspecto era el de un ser pequeño con rasgos animales y mucho pelo. A veces tenía patas de caballo y pezuñas, algo que le igualaba a los centauros, y frecuentemente tenía cuernos y patas de cabra que le hacían similar al dios Pan, cuyo carácter era muy parecido.
La ocupación favorita de los sátiros era perseguir a las ninfas en el paradisíaco ambiente que les rodeaba. Algunos, no obstante, tenían ambiciones superiores, y por ejemplo Marsias tenía fama de ser un gran flautista. Estaba tan seguro de su virtuosismo que en cierta ocasión decidió competir con Apolo, pero éste estaba muy por encima de él y le venció sin dificultad.
Las Dionisias, festivales dedicados a Dionisio en Atenas, eran la gran ocasión para visitar el teatro. Los sátiros tenían un carácter cómico y daban origen a las «obras satíricas» o sátiras, de carácter burlesco y que se intercalaban entre las grandes tragedias. Al final de cada drama se representaba una de ellas con un sátiro para hacer reír a la audiencia.

El sátiro sordo.
(Cuento ) Por: Rubén Dario

apolo1Habitaba cerca del Olimpo un sátiro y era el viejo rey de la selva. Los dioses le habían dicho: “Goza, el bosque es tuyo; sé feliz bribón, persigue ninfas y suena tu flauta”, El sátiro se divertía.

Un día el padre de Apolo tañendo la divina lira, el sátiro salió de sus dominios y fue osado a subir al sacro monte y sorprender al dios crinado. Éste le castigó tornándole sordo como una roca. En balde de las espesuras de la selva llena de pájaros se derramaban los trinos y emergían los arrullos. El sátiro no oía nada. Filomena llegaba a cantarle sobre su cabeza, enmarañada y coronada de pámpanos, canciones que hacían detenerse los arroyos y enrojecerse las rosas pálidas.
Él permanecía impasible, o lanzaba sus carcajadas salvajes y saltaba lascivo y alegre cuando percibía por el ramaje lleno de brechas alguna cadera blanca y rotunda que acariciaba el sol con su luz rubia. Todos los animales le rodeaban como su amo quien se obedece.
A su vista, para distraerle, danzaban coros de bacantes encendidas en su fiebre loca, y acompañaban la armonía , cerca de él, faunos adolescentes , como hermosos efebos , que le acariciaban reverentemente con su sonrisa; y aunque no escuchaba ninguna voz , ni el ruido de los crótalos, gozaba de distintas maneras . Así pasaba la vida este rey barbudo, que tenía patas de cabra

2

cAMPAÑA cÍVICA En defensa de la familia. USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
12274495_1119578088054123_3917142412300140762_n

3

cAMPAÑA AMBIENTAL

LEE 1374

LEE Opinion

¿ Y usted qué opina?
¿Qué prefiere?

¿ESTO?

Tala rio cauca. 2 jpg
Tala en el río Cauca

¿O ESTO?
10456061_1520740311508692_2179602062162204930_n
¿El río Cali, retoma su caudal?
Por: Ing. Agrónomo Freddy A Martínez A

whatsapp-image-20160510-1En estos recientes días, pasando en horas de la mañana, después de un amanecer lluvioso, como suele suceder normalmente en los meses de abril, sorprendentemente sobre la avenida del río, pudimos observar el caudal del río Cali, llenando casi completamente su cauce como hacía días no lo veíamos. Las aguas eso sí, teñidas de color rojizo, derivado de la meteorización de las rocas diabásicas que conforman gran parte de nuestra cordillera Occidental, expresando que esos sedimentos provienen de la remoción y la erosión que se sucede en las partes altas de la cuenca, ya por la deforestación, ya por las quemas, ya por las carreteras y caminos mal trazados o bien por la minería y un conjunto de factores. Podríamos decir al analizar técnicamente este evento de modo sencillo, que las aguas lluvias al no tener como ser retenidas en la cuenca, ante el déficit de coberturas vegetales, que consecuentemente nos ocasiona la nula presencia del horizonte de suelo formado por hojarasca y otros materiales vegetales, que nominalmente denominamos como horizonte Aoo, que bien conocemos como la tierra de capote, que no es más que una esponja inmensa, dinámica y maravillosa, que puede almacenar hasta el 70 % de un aguacero, la cual en condiciones normales, finalmente en forma regulada pasa a alimentar los cauces y quebradas de la intrincada red hídrica de una cuenca hidrográfica.
rio_caliComo la precipitación de la cuenca del río Cali, en promedio, puede sobrepasar los 1200 o 1500 milímetros, hay las condiciones naturales ideales para mantener un buen caudal del río a lo largo de todo el año, como normalmente sucedía en un pasado, en donde los bosques exuberantes hacían esta magnífica labor. Cuando se argumenta que la Ciudad cuenta con una buena oferta de agua, es cierto, lo que sucede es que no está regulada, y cuando cae en precipitación, corre furibunda hacia el río Cauca, cuando precisamente lo que necesitamos es que abastezca nuestra necesidades. Los caudales del río Cali, terminaran siendo idénticos, hoy y siempre. Nuestro problema es su irregularidad.

17abr2015---1429311880985_956x500
Herodion

Herodes en la antigüedad, construye un palacio, en donde desarrolla toda una estrategia de manejo del agua, en una zona, en donde la precipitación anual era de solo 10 milímetros. Para asegurar su suministro de agua, construye pocetas profundas, en donde almacena el agua, no solo para su consumo, sino también para sus jardines. Nosotros a estas instancias, no recurrimos, a que el manejo de las cuencas nos brinden la oportunidad de poder contar con un suministro de agua fluido y limpio. Nos referimos a un manejo de cuencas, en una actitud de poco hacer, cuando deberíamos, asegurar nuestro futuro hídrico preservando estos espacios de una manera técnica y adecuada. Los estudios, las experiencias de todo el mundo, deben ser alternativas que nos darán buenos rendimientos hídricos, pero será necesario el inyectar la dinámica del caso. Lo otro, será continuar tal como estamos.

5

AORANZAS

Edificio Otero de Cali

lee 137 edif. Otero

El Edificio Otero es una de las edificaciones características de principios del siglo XX.
En el año 1922 comenzó su construcción a cargo de los arquitectos Francisco Ospina y Rafael Borrero por encargo de Emiliano Otero, quien estaba influenciado por el estilo europeo de la época, tras su viaje a ese continente.

Con su inauguración en el año 1926 dio comienzo al estilo barroco criollo, dejando atrás al tradicional estilo colonial.

Orgullo de los caleños de ayer y admiración de los de la actualidad, esta edificación se yergue imponente en esquina de la calle 12 con carrera 5ª en la que diariamente la ciudad palpita como un corazón desbocado en medio del bullicio, el tráfico que pita, ulula y grita los afanes cotidianos.Cali - Edif Otero 2

Aunque el propósito de su construcción es solamente un capricho estético, pues según la historia no tuvo plan definido cuando se construyó, ha tenido varios usos: Hotel Europa durante muchos años, que vio desfilar por sus escaleras y cuartos personajes importantes como Tyrone Power, gran estrella del cine de los años 30 y varios expresidentes de países aledaños.

LEE 137 Edif otero
Edif Otero

La primera planta la ocupó el Restaurante Gambrinus y, por la calle 5ª, Don Juan Pieper instaló su Sifoneria. En los años 70´s su nuevo propietario Bernardo Rivera Gómez, intentó demolerlo, pero la facultad de arquitectura de la universidad y la presión de los ciudadanos que lo ven como una joya histórica, lo impide y entonces el gobierno lo declaró monumento nacional (25 de julio de 1977). Más tarde se hizo famoso por la historia de las nueve personas asesinadas en las oficinas del Diners y marcaron su sino trágico para siempre.
¿El porqué de su importancia?

Cali - Plaza de Caicedo - Edif. Otero
Cali – Plaza de Caicedo – Edif. Otero

La respuesta está allí, en ese pasado histórico de la ciudad en la que casi todas las edificaciones eran de estilo colonial y este edificio rompe con ese esquema de tradición por su arquitectura republicana que lo convierte en un hito, que causa admiración desde ayer hasta hoy.

6

AGENDA CULTURAL

jose horacio