LEE 168. No es con los pies , es con la cabeza.

 

“De tanto perder aprendí a ganar; de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo. Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré. Me asombro tanto como es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo. Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía. Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a que me pidieran ayuda. Trate siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto como debe ser (incluyéndome).
Hago solo lo que debo, de la mejor forma que puedo y los demás que hagan lo que quieran. Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido. Aprendí que en esta vida nada es seguro, solo la muerte… por eso disfruto el momento y lo que tengo. Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mi me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea. Que la verdadera amistad si existe, pero no es fácil encontrarla. Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas. Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti. Eso es vivir…La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sin sabores… aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables. Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón pero siempre hay alguien realmente a dispuesto a sanarlas. Disfruta de la mano de “Dios”*, todo mejora siempre. Y no te esfuerces demasiado que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te buscan. Lo mejor está por venir”

Jorge Luis Borge
* El disfrute puede ser de acuerdo a sus creencias».JES.

Contenido.

1.CREENCIO. Por : JES
No es con los pies , es con la cabeza.

2.GENTE.
Reconocimiento a las personas o instituciones (públicas, privadas) que desde cualquier ámbito;cultural,deportivo,económico,etc), han hecho, emprenden o realizan acciones en pro de la región.
Granja Escuela Padre Sebastián Aldona, La guardería del Oasis y el Hogar Infantil Lleras Camargo el Barrio el Cortijo de Siloé.

La caña. Fechas históricas de la agroindustria de la caña en Colombia.

3. OPINIÓN.
¡¡¡Si » el » vende , yo le compro !!!!
Maria Antonia. Silva y Villalba
Con caña, el Valle no será sostenible al 2065.

4.ARTE
Literatura. Poesía
Verde Cañal. Por: Volney Naranjo (q.e,p.d.)
Fotografía – Performance
Tejidos
De la serie LA SUERTE ES CENIZA – Lina Rincón Chávez – 2012-2013

5. MEDIO AMBIENTE

Aplicación eficiente y sin riesgos para fumigar arboles.
Por: Freddy A Martínez. Ingeniero Agrónomo

1.CREENCIO.
Dime Juanito.
Pensé que no íbamos a volver.
Tranquilo Juanito, ya estamos aquí de nuevo.

 No es con los pies , es con la cabeza.

2.GENTE.
Reconocimiento a las personas o instituciones (públicas o privadas que desde cualquier ámbito;cultural,deportivo,económico,etc), han hecho, emprenden o realizan acciones en pro de la región)
Granja Escuela Padre Sebastián Aldona, La guardería del Oasis y el Hogar Infantil Lleras Camargo el Barrio el Cortijo de Siloé.

Desde el Parque de Caicedo, se oyen pasos de animal grande.
Apreciados todos.
Por considerarlo de vital importancia, quiero compartirles el reconocimiento que hace el Consejo Municipal de Cali, a la importante labor que se viene desarrollando en el sector de Siloé, desde hace ya más de 40 años, liderada por el Padre Sebastián Aldoma (q.e.p.d) y la Hermana Santa Ibargallartu, en beneficio de los niños y padres de familia. De una forma callada, han venido atendiendo a los niños y jóvenes del sector, en la Granja Escuela Padre Sebastián Aldona, La guardería del Oasis y en el Hogar Infantil Lleras Camargo el Barrio el Cortijo de Siloé. Allí se atienden a más de 450 niños, en unas condicionen ideales, gracias a los apoyos del ICBF. Las madres trabajadoras del sector, cuentan con una ayuda valiosa, lo cual les posibilita el desarrollo de sus trabajos, mientras los niños son atendidos en las guarderías. El apoyo a las madres de familia es inmenso, pues evita que los niños permanecieran en la calle, en donde podrían correr grandes riesgo.
Unamos todos nuestros sentimientos de solidaridad, a fin de que esta obra crezca y perdure en el tiempo, como ha sido desde un principio la intención y la concepción de sus fundadores. Ahora, se tejen negros nubarrones, desde su seno, lo cual no deja de ser un peligro. Las expectativas de nuevos rumbos, reformas y posiblemente el implante de nuevos programas, cuando nos encontramos comprometidos con el sector, son cantos de sirena que verdaderamente preocupan a las comunidad de Siloé,
Dios oriente a sus pastores en sus decisiones, más adecuadas y racionales. Es mejor malo conocido, que lo bueno por conocer…Reza el adagio popular.

La caña
La caña en Colombia y en el valle del río Cauca
La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar (1540), quien la plantó en su estancia de Yumbo; de allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Previamente, en 1538, Pedro de Heredia introdujo la caña a Colombia a través de la ciudad de Cartagena.

Según Víctor Manuel Patiño en su libro Esbozo Histórico sobre la Caña de Azúcar: «La caña vino a Colombia en el año 1538 a través del puerto de Cartagena y dos años después en 1540 entró por Buenaventura al valle geográfico del río Cauca, plantándose inicialmente en la margen izquierda del río Cauca, en Arroyohondo y Cañas Gordas, lugares muy cercanos a Cali, donde operaron sendos trapiches paneleros». Según Patiño, la penetración en el resto del país se hizo a partir de María La baja en Bolívar; Valle de Apulo, Rionegro y Guaduas en Cundinamarca; Valle de Tensa en Boyacá y Vélez en Santander. LEER más

3.OPINIÓN.


!!! Si «EL» vende;yo le compro ¡¡¡

Con caña, el Valle no será sostenible al 2065

Por: LINA RINCÓN

¿Catastrofista? No, realista. Así se mostró frente al futuro del Valle del Cauca el ingeniero agrónomo australiano Douglas Laing, quien fuera por casi dos décadas director adjunto del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), de Palmira.

Lo más importante de mi conferencia hoy –dijo- es advertir y abrir los ojos a la gente, sin politiquería ni intereses mezquinos, sobre lo que viene sino se hacen los cambios en la forma de explotar la tierra en el Valle del Cauca”.

“El gran problema del departamento a futuro –dijo el especialista– es que los cañeros están acabando con el último reservorio de agua de la región, que es irremplazable”.

En efecto, el sector cañicultor del Valle está recurriendo, para el riego de la caña, del agua fósil ubicada a 200 y 500 metros de profundidad. “Es un agua costosísima de bombear, con más de 20 mil años de edad que podría resultar vital para el futuro de la región”, aclaró. LEER más

Paisaje. Por LINA RINCÓN

4.ARTE

LITERATURA
POESÍA
Verde Cañal.
Por: VOLNEY NARANJO (q.e.p.d.)

Te estoy cantando Cañal verde Cañal del azúcar,
Que floreces en mi valle, bajo el sol que nos alumbra.
De tu jugo y tu melaza, sale el dulce sale el ron.
Y sale este son que es amargo, hecho grito hecho canción.

Dura canción del cortero, que entre un verde de esmeralda,
Cada día dobla la espalda en labor de cosechero
Hasta cuando, hasta cuando, verde Cañal florecido
Será el desfile de hombres por callejones de olvido
Duro y áspero Cañal que tienes por flor la espiga
No dejes que el negro muera derrotado en su fatiga.

Fotografía – Performance

Tejidos
De la serie LA SUERTE ES CENIZA – Lina Rincón Chávez – 2012-2013

Los espacios públicos más importante de una sociedad son la memoria y el lenguaje. La memoria es origen, dialogo, permanencia. El lenguaje nos brinda interacciones y adaptaciones para que esa memoria tenga una dinámica, secreta, en la cotidianidad. Es ese sentido, la memoria y el lenguaje no son dinámicas estáticas, sino que expresan la voluntad y la inercia de las transformaciones culturales. El arte nos permite hacer pausas en esa cotidianidad y hacer visibles las síntesis en las que interactúan los seres humanos con su entorno, un entorno que tiene su propia memoria, una memoria geográfica que se expresa con sus paisajes y con los acentos, saberes y costumbres de quienes la habitan. Los seres humanos son moldeados también a partir de lo que los rodea: de dónde vienen, a dónde van, dónde trabajan, dónde sueñan…El paisaje vallecaucano es el producto de una adaptación social cuyo carácter es la hacienda agrícola. Donde había humedales se extendieron campos para la ganadería, luego para procesar pan de azúcar y enseguida para el tabaco, la caña, el sorgo, el millo, el algodón y el arroz. Al final triunfó la caña, pero Palmira continúa viajando en la inercia que le permitió ser una ciudad anfitriona para el progreso y la pluralidad de distintas migraciones nacionales y extranjeras. Palmira continúa siendo esa ciudad babel en un paisaje que propone y condiciona nuestras costumbres y tradiciones. La mirada artística que nos propone la serie Tejidos de Lina Rincón es un dialogo con esa memoria y los espacios en los que ha ocurrido como lenguaje, dando forma a un modus vivendi, a un clasismo, a una altanería: a una sociedad.

 Las suertes de caña son extensiones de nuestras reflexiones; lo que allí ocurre, su fragor, su esfuerzo, una semilla empujando, una memoria ardiendo y renaciendo, son palpitares distantes de nuestra identidad. De repente vamos en el bus camino a Cali y vemos a los corteros de caña trabajando y nos parece que hacen danzas, vemos las altas espigas de color gris venteándose y a las garzas detrás de los tractores y alcanzamos a sentir que algo ocurre, algo melancólico. Algo sanador. Lina y sus “Tejidos” nos invitan a reconocernos en un cuerpo y a compartir nuestras reflexiones, a crearlas. Los corteros decaña de azúcar, de quienes desconocemos su cultura, su historia y su folclor y los antiguos mángualos que movían las yuntas de bueyes nos están diciendo algo.

 Y, Lina ha visto esos hilos invisibles y ha tejido con su abuelo y con su padre estas historias. ¿Qué nos dicen esos hilos? ¿Qué desentierra ella de los surcos con el arrastre del machete? ¿Qué reverdece en nosotros con el agua que arroja? Es hermoso escuchar estas imágenes y sentir que pertenecemos a algo y que ese algo lejano nos reclama .Entremos en esta memoria y en su lenguaje y caminemos para que el tejido sea completo. Lo que encontremos, cuerpo, territorio y patrimonio, le pertenece a la Suerte de la historia.
Mauricio Capelli – Gestor cultural de Palmira.

5. MEDIO AMBIENTE

Aplicación eficiente y sin riesgos para fumigar arboles

Por: Freddy A Martínez. Ingeniero Agrónomo

El control de plagas y enfermedades, al igual que la aplicación de fertilizantes o fertilización de los árboles  es en realidad una actividad compleja, sobre todo cuando los árboles se han plantado con el propósito de ser ornamentales, bien ser en vías o avenidas, parques, antejardines o en las unidades residenciales o bien en parcelaciones o condominios campestres, pues por una parte está la contaminación del medio cuando se hacen aplicaciones  aéreas, de productos tales como insecticidas o plaguicidas, lo cual genera una diseminación de los productos, que en forma desafortunada afectando  a las personas, más cuando  los productos son tóxicos, para poder cumplir su función de control de la plaga determinada. De igual manera como los arboles crecen debajo de las losas del piso, o bien solo quedan sus tallos, pues la infraestructura de andenes, les imposibilita el tener sus raíces en forma amplia, para la aplicación de los abonos químicos, que tanto limitan y condicionan su crecimiento, ya que el acceso a las hojas, flores y frutos descompuestos, suelen constituir el nutriente natural, pero que con el objeto de mantener limpios y adecuados los lugares, las eliminamos día a día. Pero bueno, con el objetivo de facilitar la fertilización de los árboles y erradicar las plagas, se utiliza la endoterapia, como una estrategia de inyectar los abonos y plaguicidas, al sistema circulatorio del árbol a través de tronco o tallo., tal como nos sucede a nosotros cuando se nos aplica un suero intravenoso. Es igual este sistema es implementado técnicamente por medio de dosificaciones y productos para cada paso, determinado por la edad del árbol, plaga presente, tipo de daño, deficiencia nutricionales del árbol y expresión de las mismas. Todo este conjunto, hacen el sistema. 1. Funcional. 2. No contamina el medio. 3. No hay riesgo para las personas. 4. No afecta la avifauna y fauna del lugar. 5. No hay riego para las mascotas.   6. Es menos costoso.

LEE 151. Para volver a empezar.

volney

torre-mudejar
Cali. Convento de San Francisco. Torre Mudejar. Fotografía por: MARALIBA

Ricardo León Ramírez Lasso* en su artículo; Memoria e Indiferencia citadina (Cali Cultural) dice:
El aroma histórico no puede perderse así, simplemente, sin palabras ni reacción alguna por parte de la ciudadanía caleña (nativa y adoptiva), parece que nada doliera, que el olvido y la indiferencia fuesen más poderosos que la historia.

Una ciudad que se añora (la nueva generación caleña posiblemente desconozca el origen de las cosas, por ello es importante que lea e investigue para que enorgullezca de lo que hubo), una ciudad que pudo convertirse en histórica mundialmente, como San Francisco de Quito, que posee el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado del continente americano, según el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) en el 2011.
*Docente, escritor y conferencista

Contenido.

1. CREENCIO. Por : JES
2. ARTE.
Cultura y poesía VIVA. Por: Oscar Marino Bueno.
Sumando ausencias . Instalación . Doris Salcedo.
Colombia merece una acción de duelo. Por Doris Salcedo.
Boudoir #3. Fotografía. Daniel Mera.
3.OPINIÓN.
Para volver a empezar. Por: Fernando Araujo Vélez.
La reforestación , un hecho de paz y de estabilidad socio- economica post – .conflito para Colombia.
4.AÑORANZAS.
La torre Mudejar. JES

 

  1. CREENCIO. Por: JES

lee-151-creencio

2.ARTE
Poesía y cultura viva. Por : Oscar Marino Bueno.

20 octubre 2016. En esta emisión nos acompañan: Julio Cesar Londoño, escritor, crítico literario, columnista de El País y El Espectador; conversamos un poco sobre su cuento Pesadilla en el Hipotálamo, algo de sus columnas y de su libro Cuentos Exactos. Alberto Ramos Garbiras, abogado constitucionalista, escritor, investigador y docente, hablamos algo de su vida y del libro Movimientos Sociales y Protestas. En la sección AÑORANZAS el arquitecto Jorge Santacruz nos habla de la historia del Cementerio Central de Cali y la importancia para la ciudad de este sitio. BIENVENIDOS-

Sumando ausencias . Instalación . Doris Salcedo

«Una obra pensada y realizada en unos pocos días en respuesta al NO del plebiscito por la terminación del conflicto con las FARC: espontanea y abierta como una flor silvestre ante el fogonazo del sol» Por : Maria Belen Saéz de Ibarra. El Espectador 23/10/2016.

descarga
Plaza de Bolivar – Bogota. Instalación : Sumando ausencias – Doris Salcedo

“Colombia merece una acción de duelo”: Doris Salcedo

Boudoir #3. Fotografía. Daniel Mera

lee-151-daniel-mera

3. OPINIÓN

Para volver a empezar
Por: Fernando Araújo Vélez
Llévame a caminar contigo para ver si es cierto aquello de que lo importante es caminar, sin que nos importe demasiado a dónde llegaremos.

Llévame a caminar por tus caminos y muéstrame el árbol en el que te subías cuando eras niña y del que soñabas no bajarte jamás, como el personaje de un libro que te habían contado. Llévame al río en el que te bañabas y échame agua, mucha agua, para ver con claridad que nunca somos los mismos, que jamás nos bañamos dos veces en el mismo río y que todo, todo, por insignificante que parezca, nos toca y nos marca. Y tócame y márcame tú, para que esta mañana no se me borre jamás, y sea mañana, tarde y noche y vuelva a ser mañana.

Llévame a caminar con tus largos pasos sin ritmo, que me recuerdan aquella noche cuando llegaste feliz a la casa porque en el bus de regreso y con un trasnochado vallenato habías aprendido a marcar un ritmo, que era y fue tu ritmo. Esa noche, mientras dormías, comprendí que tú tenías tu ritmo, tu propio ritmo, consecuencia de mil historias que en últimas eran tu vida, y que ese ritmo dispar, salvaje, era tan valioso como el mío o el de cualquier persona. Yo empecé a girar alrededor de él desde entonces, y girando a tu ritmo caí en las palabras de un escritor que un día me dijo que por el ritmo, su ritmo, sacrificaba todo y a todos, y que no importaban las perfecciones, pues en últimas la perfección también era un invento de los hombres.

Llévame a caminar sin ritmo, sí. Sin destino, sin códigos ni manuales, y que cada paso nos lleve al siguiente y que sepultemos en algún descanso la palabra presupuestar, que tanto me suena a negocio y a negación del ocio. Llévame a caminar sin equipaje y olvidémonos durante ese caminar de las redes sociales y sus presiones. Olvidémonos del otro, de los otros, y seamos capaces de descubrir y de enamorarnos del descubrir, como si el mundo acabara de empezar y aún no hubiéramos descubierto que el amor se mata solo.
Llévame a caminar sin ritmo, sí. Sin destino, sin códigos ni manuales, y que cada paso nos lleve al siguiente y que sepultemos en algún descanso la palabra presupuestar, que tanto me suena a negocio y a negación del ocio. Llévame a caminar sin equipaje y olvidémonos durante ese caminar de las redes sociales y sus presiones. Olvidémonos del otro, de los otros, y seamos capaces de descubrir y de enamorarnos del descubrir, como si el mundo acabara de empezar y aún no hubiéramos descubierto que el amor se mata solo.
Caminemos. Perdámonos y encontrémonos. Escupamos nuestras mentiras, que caminando no tenemos por qué protegernos uno del otro. Desgastemos la suela de nuestros zapatos y sigamos descalzos para sentir la tierra y las piedras y los charcos. Silbemos y cantemos y cambiemos la letra de las canciones para decirnos lo que se nos ocurra, que con música las verdades suenan menos crudas, menos verdaderas. Caminemos y callemos, también, que si logramos superar nuestro silencio, lograremos amainar nuestras paranoias y seguir nuestro camino, ya sin caretas, para volver a empezar.

La reforestación , un hecho de paz y de estabilidad socio- economica post – .conflito para Colombia
“Nosotros somos sembradores de vidas,no podemos convertirnos en segadores de vidas”. Juan Cruz, obrero viverista SOFORESTAL S.A.

lee-151-reforestacion

Después de negociarse la finalización del conflicto armado entre el Estado y los actores involucrados en actividades guerrilleras, queda una población inactiva tanto de guerrilleros inmovilizados como de militares que sean licenciados, y demás personas desplazadas afectadas por dicho conflicto, para quienes se requiere implementar un plan de choque para su pronta recuperación social y económica, partiendo de la premisa de generar empleo masivo inmediato, digno y generar ingresos por las actividades productivas lícitas principalmente en el campo.
Finalmente evaluando la importancia del desarrollo sustentable de las tierras potenciales forestales para establecer cultivos de bosques productivos comerciales e industriales en el Valle del Cauca, y su relación con el sector agroindustrial del cultivo de caña de azúcar, que en buena parte depende del suministro de agua, dichos bosques cultivados cumplen las funciones de almacenamiento, filtración y regulación de las aguas de los ríos; tenemos el ejemplo del consumo de agua en el cultivo de caña de azúcar, debido a la demanda alta de agua para su producción; se requieren 91.000 litros de agua para producir 1 Tn. de caña de azúcar y 170.000 litros para producir 1 Ton. de azúcar, con estos valores podemos calcular el agua que requieren los ingenios y demás cultivadores de caña de azúcar, para abastecer de agua una extensión cercana a las 198.000 has., cultivadas. (Fuente CENICAÑA.2004. Carta trimestral año 26 N°1).

4.AÑORANZAS.

Ricardo León Ramírez Lasso* en su artículo; Memoria e Indiferencia citadina (Cali Cultural) dice:
El aroma histórico no puede perderse así, simplemente, sin palabras ni reacción alguna por parte de la ciudadanía caleña (nativa y adoptiva), parece que nada doliera, que el olvido y la indiferencia fuesen más poderosos que la historia.

lee-151-c-francisco-1879
Cali. Torre Mudejar. Grabado 1876

Una ciudad que se añora (la nueva generación caleña posiblemente desconozca el origen de las cosas, por ello es importante que lea e investigue para que enorgullezca de lo que hubo), una ciudad que pudo convertirse en histórica mundialmente, como San Francisco de Quito, que posee el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado del continente americano, según el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) en el 2011.
*Docente, escritor y conferencista

 

 

 

Torre Mudejar – Cali

Ubicada en la Calle 9 con Carrera 6, Data de 1772 y constituye el monumento más importante del mudejarismo tardío en la nueva granada.

lee-151-francisco-1930 Consta de cuatro cuerpos con su decoración en ladrillo cortado en forma trapezoidal formando diseños geométricos que semejan tapices orientales, la cúpula está recubierta en azulejos esmaltados rematada con una cruz en filigrana de hierro forjado, tiene 23 metros de altura, cuenta la historia que esta torre tuvo una campana que resonaba a 10 Kms a la redonda, para llamar a los servicios religiosos, pero fue averiada por un fraile, la mandaron a fundir para hacerla de nuevo pero nunca se pudo recuperar con el tañido original.

lee-151-francisco-1955
Cali. Torre Mudejar 1955

La torre mudéjar es una de las construcciones que mas leyendas tiene, parece que esta obra fue de un arquitecto moro que vino huyendo hasta América de las autoridades españolas, se refugió en el convento de san francisco y a cambio de esto se comprometió a construir la torre que actualmente conocemos.

2013-sf

 

Lee 147. Cali; error en la cédula.

Homenaje a Cali

CREENCIO. Por: JES
Cali hoy
CALI Mio. Canción  Por: Volney Naranjo
“La muy noble y muy leal” Santiago de Cali.
Escudo de armas.
Error en la Real Cédula
Estatua. Sebastian de Belalcazar
Cali en 1789
Una pequeña reseña histórica a la llegada de los españoles
Papel de Cali en la independencia.

CREENCIO. Por : JES

LEE 147. CREENCIO

CALI HOY

Farallones de Cali

Cali es mio . Canción . Por Volney Naranjo R.

1956 aniversario de cali

“La muy noble y muy leal” Santiago de Cali.

LEE 147 SBsebastian

El 25 de Julio de 1536, conmemoración del Apóstol Santiago, al son de fantasías, tambores y enarbolando el pendón de Castilla, en tierras del aguerrido Cacique Petecuy y a orillas de un hermoso río que rumoroso desciende de la Cordillera Occidental, don Sebastián Moyano, quien se apellidaba de Belalcázar, nombre del pequeño pueblo de Extremadura, antes llamado Gahete, donde había nacido hacia 1480, fundó a Santiago de Cali, Villa y río llevan el mismo nombre, etimología que continúa en el misterio.

Belalcázar, a quien los historiadores describen como ‘labriego, soldado, aventurero, capitán aguerrido, encomendero, adelantado, mariscal, gobernador, alguacil y fundador de pueblos’ había participado a órdenes de don Francisco Pizarro en la conquista del Imperio Inca y fundador de las ciudades de Guayaquil y San Francisco de Quito.

Según la tradición, después de la ceremonia de fundación, en el sitio que hoy ocupa el Beateario y Templo de la Merced, el cura doctrinero don Juan de Ocaña celebró la primera misa y se constituyeron Cabildo, Justicia y Regimiento, quedando como primer alcalde don Pedro de Ayala y regidor don Anton Redondo. Al partir hacia Quito, Belalcázar dejó como su lugarteniente a Miguel Muñoz.

Escudo de armas.

LEE 147200px-Dibujo_del_Escudo_de_Cali_de_la_Real_Cedula
Dibujo de las Armas de Santiago de Cali que vino integrado en la Real Cédula

Por considerar que en el escudo de armas de la ciudad Santiago de Cali , se narran gráficamente hechos muy importantes de su historia hacemos una referencia a él.
El escudo de armas de Santiago de Cali es el emblema heráldico que durante más de 400 años ha identificado a la ciudad de Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (Colombia), siendo concedido por la Princesa Juana de Austria Regente de España, a nombre del Rey Felipe II, por medio de la Real Cédula dada en Valladolid el 17 de junio de 1559.
El escudo y la bandera son los principales símbolos de la ciudad, forman parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en las obras públicas, etc.
Real Cédula que concede el escudo de armas.

    Don Phelipe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de León. de Aragón, de las dos Sicilia, de Jerusalem, de Navarra, de Granada, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeñiá, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algecira, de Gibraltar, de las islas de Canaria, del las Indias, islas y Tierra Firme del mar océano, Conde de Barcelona, Señor de Vizcaya y de Molina, Duque de Atenas y de Neopatria, Conde de Rusellón y de Cerdania del mar océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, de Brabante y de Milán, etc.

    Por cuanto Francisco Ponce, en nombre de la ciudad de Caly, de la Provincia de Popayán, que es en las nuestras Indias del Mar Océano, me ha sido informado con toda verdad que los vecinos della nos han servido con toda lealtad en lo que se ha ofrecido, como muy leales vasallos, e me suplicó que para que de vuestros servicios y de los vecinos della y de su lealtad quedase memoria, os mandase señalar armas, como las tenían las otras ciudades desa tierra, o como la mi merced fuere; e yo, acatando lo susodicho helo habido por bien. Por ende, por la presente, por os hacer merced, es nuestra voluntad que agora y de aquí adelante esa dicha ciudad haya y tenga por sus armas conocidas un escudo que dentro del tenga siete mogotes de color de tierra; que el de en medio sea más alto que los otros, y a la mano derecha de la parte de abajo esté una ciudad de oro entre dos rios y árboles verdes, y en lo bajo del dicho escudo esté un puerto de mar con una nao, surta a la boca del dicho rio, que sale del dicho mogote y entra en la mar, y con otras naos el dicho (rio) arriba, con unas canoas con sus remos en unas aguas azules y blancas, según que aquí va pintado y figurado en un escudo tal como este, las cuales dichas armas damos a esta dicha ciudad por sus armas y divisa señalada para que las pueda traer y poner y traiga en sus pendones y escudos, sellos y banderas y estándartes y las otras partes y lugares que quisiéredes y por bien tuviéredes, según y como y de la forma y manera que las ponen y traen las otras ciudades de nuestros Reinos a quien tenemos dadas armas y divisas, y por esta nuestra Carta encargamos al Ilustrísimo Príncipe don Carlos, nuestro muy caro y amado hijo, y mandamos a los Infantes, nuestros muy caros hermanos e a los Perlados, Duques, Marqueses, Condes, Ricos Homes, Maestres de las Ordenes, Priores, Comendadores y Encomendadores, Alcaides de los castillos y casas fuertes y llanas, y a los del nuestro Consejo, Presidente y Oidores de las nuestras Audiencias, Alcaldes, Alguaciles de la nuestra casa y Corte, y todos los Concejos, Corregidores, Alcaldes, Alguaciles, Merinos, Prebostes, Veinte y quatros, Regidores, Jurados, Caballeros, escuderos, oficiales y homes buenos de las ciudades, villas y lugares de las dichas nuestras Indias, islas y tierra firme del mar océano, assi á los que ahora son, como a los que serán de aquí adelante, y a cada uno y cualesquier dellos, en su jurisdicción, que sobre ello fueren requeridos, que guarden y cumplan y hagan guardar y cumplir la dicha merced, de que así hacemos a esa dicha ciudad de las dichas armas, que las hayan y tengan por sus armas conocidas y os las dejen como tales poner y traer; y que en ello, ni en parte dello, embargo ni contrario alguno, vos no pongan, ni consientan poner en tiempo alguno, ni por alguna manera, so pena de la mi merced y de cincuenta mil maravedís para la nuestra Cámara a cada uno que lo contrario hiciese. Dada en la Villa de Valladolid, a veinte y siete días del mes de junio, año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mill quinientos y cincuenta y nueve.

        Yo La Princesa

        Yo, Alonso de Luyando, Secretario del Despacho Real de Su Magestad, la hice escrebir por su mandado, y su alteza en su nombre.

Error en la Real Cédula

En la real cédula se constata un error del rey Felipe II: y en lo bajo del dicho escudo esté un puerto de mar con una nao, surta a la boca del dicho río, que sale del dicho mogote y entra en la mar
Este error se debió a que el rey ignoraba totalmente la situación topográfica de la ciudad y la supuso asentada a la orilla del mar.

Estatua

LEE 147 Sebastian-de-Belalcazar
Cali. Estatua Sebastian-de-Belalcazar

La idea surgió en los años 30 cuando la ciudad iba a cumplir 400 años de fundada. Se le encomendó la obra al escultor español Victorio Macho, quien la realizó en España y posteriormente fue trasladada en barco hasta Buenaventura y de ahí hasta Cali a lomo de mula, para ser posteriormente ensamblada y ubicada sobre un pedestal en el sitio que hoy ocupa.

Una pequeña reseña histórica a la llegada de los españoles

Los valles interandinos de los ríos Patía y Cauca tienen origen en la extinción de un gran lago que desaguo hacia el océano Pacifico por la hoz de Minama y hacia el océano Atlántico por el cañón de la Virginia. Así lo indica la formación geológica. Las dos cuencas se independizaron. Hubo paisajes diferentes y diversos modos de ocupación y aprovechamiento como del espacio.
Las comunidades indígenas situadas en el Valle del Cauca y al norte de la desembocadura del Ovejas, tenían formas de asiento, organización social y cultural Caribe al decir de los conquistadores. Mientras que los aborígenes localizados al sur del río Ovejas en territorio montañoso que comprende desde el alto Cauca , el altiplano de Pubenza , el macizo colombiano hasta el valle de los pastos, presentaban un alto grado de organización y rasgos de una sensible influencia incaica.
El indígena prefirió el piedemonte: le ofrecía una vegetación benigna y fácil acceso al río y a las ciénegas para surtirse de pescado. A lo largo y ancho de los abanicos aluviales que en ambos lados del río constituyeron el piedemonte – se situarán comunidades que, rebasando su condición de recolectoras , tenían como principal cultivo, el maíz, complementado por el frijol, zapallo, batata y yuca dulce. La producción de maíz – realizada con técnica de roza y quema que exigía la permanente rotación de suelos – la recolección de frutas y la caza de especies menores, impusieron a los pocos habitantes indígenas de grandes espacios. La población calculada en 1559, de 14 mil 760 indígenas, cubría todo el territorio del Valle del Cauca en una franja de la ladera, sin avanzar demasiado hacia la cima de las cordilleras y utilizando las ciénagas como fuente alimentaria. Tomado de Memorias musicales del Valle del Cauca. Enrique Millán Gómez

Cali en 1789

Según el riguroso empadronamiento hecho en 1793. El recinto de la ciudad sólo contenía seis mil quinientos cuarenta y ocho habitantes; y de éstos, mil ciento seis eran esclavos.
san antonio 1915
En ese año, pues, de 1789, la ciudad se extendía desde el pie de la colina de San Antonio hasta la capilla de San Nicolás, y desde la orilla del río, hasta la plazuela de Santa Rosa.
Casi todos los solares estaban cercados de palenques de guadua, y sólo uno que otro, pertenecientes a los vecinos más ricos, tenían paredes de tapia, aunque muy bajas.
No había empedrados sino al frente de algunas de las casas de la plaza y en algunas calles inmediatas a ella, en la parte de arriba; esta circunstancia hizo que se le diera a ese barrio el nombre de El empedrado. El resto, y todo el Vallano, carecían de ellos.

11235065_824280764323894_4829723470511806244_oEn tiempo de lluvias se formaban en las calles profundos lodazales; pero los caballeros y las señoras usaban altos zuecos de madera, y andaban en ellos por el Iodo con asombrosa agilidad.
Casi todos los solares estaban cercados de palenques de guadua, y sólo uno que otro, pertenecientes a los vecinos más ricos, tenían paredes de tapia, aunque muy bajas.
El gusto en la construcción de las casas está todavía a la vista; las principales tenían una pequeña pieza de alto, con un balcón volado, figurando un corredor con sus gruesos pilares; los alares sin canecillo; las aceras sin embaldosado; las puertas en el interior, en los rincones, a fin de que quedaran espacios suficientes para colocar grandes escaños; una o más ventanas en la sala, voladas, con balaústres torneados, pero generalmente desiguales, unas de otras; el aposento siempre obscuro, porque la única ventana que tenía y que caía a la calle, era pequeña, alta y rasa, para evitar los coloquios posibles entre los mozos y las muchachas en las altas horas de la noche; en la esquina más notable de la sala estaba el aparador, construcción de ladrillo o adobe, con tres nichos en la parte baja en donde se colocaban las tinajas de barro cocido, con dibujos en relieve; y una gradería de los nichos para arriba en donde se colocaba la vajilla y la loza de China.

En la esquina exterior de algunas casas del centro de la ciudad, había un nicho en la parte alta de la pared, y en ese nicho, la imagen de un santo, a veces en estatua; allí se encendía un farol todas las noches.
881969_428379407247367_456469406_oEl río no tenía puente permanente. Cada año se hacía uno de madera y guadua un poco más abajo de la Ermita, que las crecidas, al entrar las lluvias, se llevaban por Él tenía entonces doble cantidad de agua de la que hoy tiene, y no había sino tres puntos o pasos por donde era fácil vadearlo; en el resto de su curso, llevaba rápida corriente y tenía mucha piedra.
Los habitantes de Cali estaban divididos en tres razas; blancos, indios y negros; o sea; europeos, americanos y africanos. De éstas resultaban las siguientes variedades; el mestizo, hijo de blanco en india; el mulato, hijo de blanco en negra o viceversa; y el zambo, hijo de negro en india, o de indio en negra.
Los blancos de la raza española tenían para sí todos los privilegios y preeminencias; después de éstos, los más considerados eran los mestizos, que hacían alarde de descender de españoles; a éstos se les daba el nombre de montañeses. Los demás eran iguales en la humildad de la categoría; pero la del esclavo era, como es claro, la más triste. Los plebeyos que no eran mestizos, eran llamados monteras.
No había médicos facultativos; los frailes, especialmente los de San Juan de Dios, hacían el oficio de tales. Había una o dos boticas, en que se vendían tres o cuatro ungüentos, cuatro o cinco purgantes, y nada más. Si no había médicos, sí había abogados, graduados en Santafé o en Quito, y todos ellos de las principales familias.

No había colegios; los hijos de los pobres solían aprender algo con los frailes. A los colegios de Santafé y de Quito sólo iban los hijos de los nobles, para lo cual se hacían informaciones de limpieza de sangre.
Nadie deliberaba sobre asuntos de gobierno; todo mundo obedecía ciegamente, y el prestigio de la autoridad era inmenso. No pudiendo hacer la guerra al Rey, posibilidad que ni siquiera sospechaban, se la hacían las familias entre sí por las preeminencias de nobleza.
Cali era entonces la ciudad de las palmas; y en esos altísimos y elegantes vegetales anidaban los coclies.
Estas grandes aves formaban allí por las tardes ruidosas algarabías, como las cigüeñas. Ese canto, o ese ruido, han sido siempre grato al oído del caleño; hemos visto a uno de éstos, lejos de su patria, llorar de nostalgia, por haber oído cantar a un coclí.
Estando la ciudad tan ventajosamente situada, el viajero que se dirigía a ella, la alcanzaba a ver desde dos o tres leguas de distancia, cubierta de árboles; sobre los árboles se destacaban las palmas en un gran número y en toda su gentileza; y por entre las palmas se distinguían los blancos campanarios de sus iglesias. Cualquiera hubiera creído tener a la vista una ciudad oriental, tal vez Bagdad, coronada de palmeras y minaretes.

Papel de Cali en la independencia.

vistacali1
Cali. panorámica

Cuando se conocieron las alarmantes noticias sobre la suerte de la Península Ibérica , en ese momento ocupada por los franceses, Cali no fue ajena al movimiento juntista vivido en toda Hispanoamérica. El 3 de julio de 1810 el cabildo de Cali juró su fidelidad al cautivo Fernando VII y al gobierno de la Regencia , aunque con ciertas reservas, especialmente por las sospechas de ilegitimidad que desde el principio la rodearon, según opinión de los americanos. Precisamente fue el posterior rechazo a esta autoridad peninsular lo que llevó a la fragmentación de la antigua gobernación de Popayán: a inicios de 1811 Cali, junto con las ciudades de Buga, Toro, Caloto, Cartago y Anserma, estableció una confederación que se adhirió a la Junta Suprema de Santafé –que ya había desconocido a la Regencia-. Por su parte, Popayán reafirmó sus votos de fidelidad al gobierno provisional en España, declarando insurrectas a las ciudades del Valle del Cauca y se preparaba para la confrontación militar. El gobierno del Valle se trasladó de Cali a Buga, y solicitó apoyo militar a Santafé, que envió una pequeña expedición al mando de Antonio Baraya.

vistacali2
Cali. Panorámica

Las fuerzas combinadas del Valle y Santafé obtuvieron un triunfo importante contra Popayán en la acción del Bajo Palacé el 28 de marzo de 1811. Debe tenerse en cuenta que en este primer momento de enfrentamiento militar entre el Valle y Popayán no estaba en juego la independencia frente a la metrópoli, sino uniformar la opinión política en torno al juntismo encabezado por Santafé, lo que aparentemente culminó con el establecimiento en Popayán de un gobierno proclive a la capital del virreinato. Al intentar aprovechar el éxito obtenido, las tropas del Valle del Cauca al mando de Joaquín Caicedo y Cuero y el norteamericano Alejandro Macaulay, marcharon por el valle del Patía hacia Pasto; pero la creciente y obstinada resistencia ofrecida por pastusos y patianos con el apoyo de la realista ciudad de Quito, llevó a la destrucción de estas fuerzas y el fusilamiento de estos jefes.

puente_cali
Cali. Puente sobre el río Cali

Entre 1812 y 1816 el sur de la Nueva Granada observó un crecimiento en los niveles de violencia, producto de la creciente radicalidad política vivida en el interior, cuando Cundinamarca y las Provincias Unidas desconocieron cualquier vínculo con España. Las tropas de Cundinamarca, el Valle del Cauca, el Socorro, Tunja y Antioquia, primero bajo el mando de Antonio Nariño, y después de Manuel Serviez y José María Cabal, se enfrentaron a patianos, pastusos y quiteños. Mientras Popayán se convirtió en el campo de batalla disputado por ambos bandos, el Valle y especialmente Cali, fueron la retaguardia donde las tropas independentistas se reagruparon después de la derrota de Nariño en Pasto.

torredesanfrancisco
Cali. Torre de San Francisco

El abanderado José María Espinosa recordaba que el Valle estaba cubierto de “campos alegres y bosquecillos agradables a uno y otro lado del camino, que en lo general era llano, sombreado por elegantes árboles y refrescado por aguas puras. Aquel era un paraíso”. Gracias a la posesión de esta retaguardia, los patriotas al mando de Cabal pudieron contener el 15 de julio de 1815 a los realistas en la batalla del Palo, lo que aseguró por cerca de un año la posesión de Cali y Popayán. El posterior triunfo realista en la Cuchilla del Tambo el 29 de junio de 1816, condujo a que el Valle, como el resto de la Nueva Granada , se convirtiera en un depósito de recursos y hombres destinados a la manutención del ejército expedicionario español.

calle_cali
Cali. calle 1814

Gracias al triunfo de Bolívar en Boyacá en 1819, columnas del ejército libertador marcharon al Sur con el objetivo de ocupar a Popayán y desde allí conquistar Quito; así como ocurrió entre 1812 y 1816, entre 1820 y 1822 el Valle del Cauca fue de nuevo la retaguardia del ejército que quedó estancado en su intento de conquistar a Pasto. El posterior sometimiento de Quito gracias a los esfuerzos de Antonio José de Sucre desde Guayaquil, permitió la ocupación de Pasto y la pacificación del sur de la Nueva Granada , a pesar de las posteriores campañas contra las guerrillas realistas en 1823 y 1824.
Biblioteca Luis Ángel Arango. Cali en 1786

LEE 116.Para escoger; Perdón, castigo o impunidad.

LEE 116. Volney NaranjoVersos perversos – Ardiente verano
Por: Gloria Ogonaga

Una gota de lluvia
danza feliz
en el corazón de la hoja

En la oscura nube de rodillas,
suplica, la dejen deslizar
por el Arco Iris.

En las entrañas calcinadas ;
con saliva sana las heridas de
los árboles. Ella, la elegante lluvia.

LEE 116. Enema

LEE 116. Mechita.

3.-lee-TRANS2

 

Contenido.
1. CAMPAÑA AMBIENTAL.
2. CAMPAÑA CÍVICA
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
3. CARICATURA
Sebrajirabón.
Revista Alejandría.
4. TITULAR DE LA SEMANA
Para escoger; Perdón, castigo o impunidad.
5. OPINIÓN
La agraviada Familia
Por: Arq. Benjamín Barney.
¿QUÉ FIN TENÍA DINAMITAR Y MASACRAR EL COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA?
Por: Alberto Fruman.
6. AÑORANZA.
Puente del aguacatal.
7. AGENDA CULTURAL.
Con sus pies en la tierra..

3.-lee-TRANS2
1.CAMPAÑA AMBIENTAL.

Campaña ambiental

3.-lee-TRANS2

2. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL

LEE 116. Móvil

3.-lee-TRANS2

3. CARICATURA
Sebrajirabón.
Revista Alejandría.

LEE 116. Cebrajirabón
Por: Jaime Sebastián Pérez Quintero. Soy un animal cuadrúpedo. Mis partes son de cebra, jirafa y bonsay. Soy herbívoro y amistoso aunque no me gusta que se me acerquen mucho, como plantas; pero cuando no hay, como de mi cola, la cual vuelve a crecer de inmediato. Género: Poético. Edad: 11 años Grado: 5° Institución Educativa Fe y Alegría Villa de la Candelaria Docente-Tallerista: Manuel Felipe Álvarez Galeano

3.-lee-TRANS2

4. TITULAR DE LA SEMANA.

LEE 116 .Titular de la semana 1

3.-lee-TRANS2

5. OPINIÓN
La agraviada Familia
Por: Arq. Benjamín Barney.
11954749_1616363468613042_235029858732475429_n

Poco a poco sólo va quedando su fachada, pues cada vez se demuele más su interior, y bastante transformada ya que la ventanería, que era perfectamente recuperable, desapareció. Y para rematar ahora se están poniendo unas rejas de hierro que nada tienen que ver con el edificio ni con su nueva utilización y cuyo mal gusto salta a la vista, igual que el amarillo verdoso que se le está dando a sus muros, que lo hará ver no viejo ni mucho menos antiguo sino avejentado.

En resumen, lo que va quedando del colegio de la Sagrada Familia en el parque de El Peñón, es una máscara pero no tanto por su apariencia (la verdad es que nunca fue muy agraciado) sino porque pretende ocultar el vandalismo cultural contra el patrimonio construido, que no sólo no ha disminuido sino aumentado desde la demolición generalizada que se hizo en esta ciudad con motivo de los VI Juegos Panamericanos de 1971 dizque para “cambiarle la cara” cuando la que tenía era bastante bonita y sobre todo más amable.

Parque del Peñon
Parque del Peñón

Poco inteligentemente los empresarios de la construcción no acaban de entender lo mucho que pierden económicamente con la demolición de lo ya construido en lugar de reutilizarlo. Ni lo que dejan de ganar al eliminar su carácter histórico, cuando lo tiene, como es el caso del colegio de El Peñón, que es lo que hace, por ejemplo, que hoteles como el Santa Clara o el Santa Teresa, pese a las equivocaciones cometidas en su adecuación, o posteriormente, tengan tanto éxito en Cartagena.

Por eso es preocupante la inoperatividad de los organismos públicos y privados que supuestamente deben velar por la correcta conservación del patrimonio construido. Ya sea por no contar con los instrumentos requeridos para su control, al cual están obligados por la ley, o sencillamente por la falta de interés de personas sin un conjunto de conocimientos que les permita un juicio crítico, al punto de que pareciera que para ellos no son Bienes de Interés Cultural, como se los llama hora.

Peligrosamente no ven que su destrucción elimina parte de la imagen colectiva de los ciudadanos, y más cuando la mayoría no ha tenido tiempo de formarla, como en Cali. Ni comprenden sus secuelas de irrespeto por los demás, vandalismo y delincuencia, pese a que son los principales problemas de esta ciudad, junto con el del agua y la movilidad de sus habitantes, comenzando por los andenes. Los que precisamente serán insuficientes para el comercio que pretende tener el nuevo hotel en El Peñón en su piso bajo.

Cali - Colegio de la Sagrada Familia

Pero tampoco les importan los inconvenientes de todo tipo que la demolición-construcción del colegio les ha ocasionado a sus vecinos, y al parecer les resbalan las demandas que han originado denunciándolos, pese a que todo está pasando en las narices de todos. La gran arquitectura siempre ha sido en todas partes para el poder político, ya que el religioso y el de los negocios también lo es. ¿Será que desgraciadamente aquí cultura, negocios y política son contradictorios?

hotel sagrada familia

O, simplemente, que es un modo de vida y costumbres, conocimiento y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, de esta época y de un particular grupo social que como se sabe está signado en el país por la presencia del narcotráfico. Ojala los caleños comiencen a reaccionar frente a la destrucción de su patrimonio construido como ya lo están haciendo cada vez más con la tala de los árboles de la ciudad. Los vecinos de El Peñón ya lo están haciendo.

¿QUÉ FIN TENÍA DINAMITAR Y MASACRAR EL COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA?.
Por :Alberto Fruman
Precisamente ayer en una mesa de tertulia, hablabamos de esta masacre,ni porque Don Benjamín nos hubiera escuchado para escribir esta Columna.
Decía un morador del lugar: que gran negocio hicieron las monjitas al venderlo, pero, ante los ojos de la junta de acción comunal fue dinamitado y masacrado.
Decíamos, ya no fue corrupción de parte de la persona que lo dinamitó, eso fue maldad, mala fe, como también acabo(la misma persona) el Club San Fernando,idem, puso la Zona Mixta en los varios netamente residenciales,avalo toda clase de permisos ilegales.
Decía otro vecino, poco a poco estaban preparando la destrucción, empezaron talando el árbol para tener mejor vista, yo me asomé a ver qué hacían y vi un gran hueco profundo como buscando algún tesoro escondido por las monjitas.
Pregunto; qué nos queda para preservar del patrimonio cultural, sigue la Plaza de Toros, luego la iglesia de San Francisco.
?Será?, que habrá castigo para dicha persona, o que pida perdón para darle impunidad.

3.-lee-TRANS2

6. AÑORANZA.
Puente del aguacatal.

LEE 115. Puente Aguacatal
Puente sobre el río Aguacatal. Actualmente comunica el barrio Santa Rita con el de Normandía.

3.-lee-TRANS2

7. AGENDA CULTURAL.
Con sus pies en la tierra..

LEE 116 Villa Maga

LEE 114.Lo que faltaba

trita

De esta ciudad quiero irme. (Fragmentos)
Por: Julián Malatesta.
La noche, vieja beata que regresa de misa; mulata bohemia con su olor de alcoholes transitando entre luces de neón; niña que llora incesante en el auspicio o se queja de dolor en los hospitales, la noche dependiente de tienda que cuenta monedas en los mostradores y vigila a los ladrones de bebida.
El día infame organización de operarios sudorosos y mudos en el horror de las calderas industriales, última casa de los herreros que aún se baten con el fuego; fábrica de tedio; sala de máquinas donde muelen los frágiles riñones de las costureras; azarosa autopista donde los choferes de autobús buscan anhelantes el suicidio.

LEE 114 Bolivar LEER más

3.-lee-TRANS2

Contenido.
1. TITULAR DE LA SEMANA.
LO QUE FALTABA.
2. ¿Y USTED QUÉ OPINA?
3. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL
4. CAMPAÑA AMBIENTAL.
5. OPINIÓN.
Salgo del closet. Por: Alberto Bernal Trujillo
El Caminante. De izquierda a derecha. Por Fernando Araújo Vélez
6. ARTE. Literatura.
Segunda pequeña leyenda griega. Por: Volney Naranjo Rodríguez
7. AGENDA CULTURAL.
II Bienal internacional de danza de Cali.
Programación : Sábado 14 2015.

3.-lee-TRANS2

  1. TITULAR DE LA SEMANA.
    LO QUE FALTABA.
    LEE 114. lo que faltaba Miércoles, Noviembre 11, 2015 | Autor: Redacción de El País.

3.-lee-TRANS2   2. ¿Y USTED QUÉ OPINA?
agua

3.-lee-TRANS23. CAMPAÑA CÍVICA. 

En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL

smartphone-addiction-illustrations-cartoons-9__605-1

3.-lee-TRANS2

 

 4. CAMPAÑA AMBIENTAL 

LEE 114 Campaña ambiental
3.-lee-TRANS2          

5. OPINIÓN.
Salgo del closet
Por: Alberto Bernal Trujillo.  Bogotá – noviembre 10 de 2015.

Hola, amigos:
Este es un tema muy difícil, tanto para escribir sobre él, como para las personas que están en esa condición, por todos los prejuicios, los malos entendidos, las diferencias de conceptos, las enseñanzas y pensamientos religiosos. Hace varios días tenía este tema entre el tintero, y me llegó el momento de sacarlo del clóset. Y de verdad, yo quiero salir del clóset, pero no como mi reconocimiento de mi condición de homosexual, que no lo soy, sino como mis expresiones ante las realidades del mundo de hoy, tan distinto del que viví hace ya muchos años, en mi niñez.

LEE 114 Bandera Gay
Significado de los colores de la bandera gay.

Salgo del clóset mental en que he vivido durante tanto tiempo, gracias a las discusiones que nos ha tocado vivir en los últimos tiempos. Si me remonto a los años de mi ya lejana juventud, recuerdo nuestro trato a los homosexuales, el desprecio por ellos, las ofensas lanzadas por ser como eran, sin la menor caridad cristiana, y menos aún, ningún respeto por su ser y por sus decisiones personales. Supongo su molestia con nosotros, con toda la razón, pues es muy posible que ellos también estuvieran en el oscurantismo de esa época.
LEER más

       El Caminante
De izquierda a derecha
Por:Fernando Araújo Vélez – eL ESPECTADOR.
fernando22 Ahora que me queda a la izquierda la vida, comprendo que el mundo fue hecho por los derechos y para los derechos, y que aquellos viejos profesores que nos pegaban con una regla en la mano a quienes queríamos escribir con la izquierda preservaban con sus prohibiciones los antiguos preceptos de la tradición.
Por: Fernando Araújo Vélez
La derecha era el único camino a seguir, según ellos. La derecha era lo derecho, lo diestro. La izquierda era, fue y es lo siniestro. El demonio era siniestro, decían, mientras que los elegidos se sentaban a la diestra de dios padre. Judas se hizo a la izquierda de Jesús en la última cena, antes de entregarlo por unas monedas, mientras que Pedro era su mano derecha, aunque lo negara, y sobre él edificó su iglesia. Por eso no querían que escribiéramos con la izquierda.

Ahora que me queda a la izquierda la vida, comprendo que la palabra izquierda fue desde un principio una palabra estigmatizada, surgida de un pueblo estigmatizado, el vasco, y de una lengua proscrita, el euskera, mientras que derecha viene del latín, de los romanos, de lo que llamaron civilización y nos impusieron como civilización, con sus códigos y leyes. La izquierda era el camino torcido, nos decían con la regla de madera en la mano. La derecha, lo directo, lo obligado, lo moral y lo legal. El mal y el bien, el pecado y la salvación. Había que jurar con la derecha sobre una Biblia, bendecirnos con la derecha y agradecer, con la rodilla derecha hincada, las bendiciones y el perdón que con la derecha nos obsequiaban los sacerdotes, luego de que nos hubiéramos confesado ante ellos por una ventanilla ubicada siempre a nuestra izquierda.

Ahora que me queda a la izquierda la vida, comprendo que quienes proclamaron la propiedad como bien supremo y el obedecer sin protestar como obligación, fueron los que se denominaron la derecha, los derechos, y los que calificaron como izquierda, el camino equivocado, a cualquier forma de pensamiento o acción que atentara contra sus intereses. Ahora que me queda a la izquierda la vida, comprendo que aquellos viejos profesores eran el último eslabón de una cadena milenaria de prohibidores que coartaron la libertad, pues la libertad no les convenía: solía quedarles muy a la izquierda.

3.-lee-TRANS2

 

  6. ARTE.Literatura

 Segunda pequeña leyenda griega.
Por: Volney Naranjo Rodriguez

Querido  Martín: hoy te voy a contar  la leyenda del dios de la musica, Orfeo, creado por los griegos.
Este dios vivía en el Olimpo que era el sitio de  residencia de  todos los dioses que los  griegos  inventaron, que fueron muchos.  A su vez, Orfeo era hijo de otros dioses, de Apolo y  la musa Calíope. Sin embargo esto de la paternidad de Orfeo  está un poco enredado, pues hay varias leyendas que lo identifican con otros padres.
LEE 114. Orfeo

Orfeo fue un dios muy importante, especial y distinto. En esa época todos los dioses eran guerreros o amigos de la guerra y vivían armados, Orfeo no. Las únicas armas de Orfeo eran su lira que se la había regalado Apolo, su padre, la melodía y la armonía, que son  los factores que  forman la música  y una voz bellísima con  la que encantaba a todo el que  lo oía.

Tuvo Orfeo otras virtudes que vale la pena destacar en su conducta. La mayoría  de los dioses de esa época, que se comportaban igual que los hombres porque fueron creados por ellos , eran muy agresivos y abusadores con las mujeres a las que trataban como seres inferiores, todavía las leyendas de esas calendas no han podido ponerse de acuerdo sobre la cantidad de hijos de Zeus, que era como el jefe de los dioses, y que abuso de todas las mujeres que encontró en su camino, aunque vale la pena destacar  algunas damas que le dieron pelea y se hicieron respetar, claro, también eran diosas. De estas hablaremos  después.

Orfeo que fue perseguido y cortejado por las mujeres más bellas  de la Grecia antigua, solo  acepto los amores de Eurídice, con la que formó su hogar y vivieron un tiempo largo  muy  felices. Todos los problemas de su existencia los arreglaba Orfeo tocando su lira y cantando con su bella voz, pues nadie resistía la dulzura y la belleza de sus  acordes, sus arpegios y sus notas.

LEE 114. Orfeo y Eurídice
Orfeo y Eurídice

Orfeo hizo parte de los argonautas que partieron rumbo a la isla de las  Hespérides en busca del vellocino de oro, esos dioses también eran enfermos por el oro, y la travesía por el mar fue muy  peligrosa y llena de aventuras porque otros dioses se oponían al viaje  y Poseidón que era el  que mandaba en los mares se opuso  y  creo tormentas  terribles para hundirlos, pero  Orfeo todo lo arreglaba con su música. Era tal su influencia rítmica y melódica que los barqueros tenían que remar a lado y lado de acuerdo al ritmo y las medidas establecido por  las melodías  entonadas por Orfeo.

La isla de las Hespérides estaba vigilada por un dragón muy peligroso y por otro dios que era Jasón, vivían cuidando los frutos que allí se daban  que en su mayoría eran de oro, entre ellos  las manzanas.

La pareja de Orfeo y Eurídice  fue feliz y duró hasta el día que estando Eurídice con otras diosas jugando en un jardín, sin la compañía de Orfeo, pasó por allí  Euristeo, que también era hijo de Apolo y hermano de  Orfeo, pero no lo sabían ni se conocían.  Y comenzó a enamorarla y ella para defenderse huyo con tan mala  suerte que en la  carrera piso una culebra que la mordió y le causó la muerte.

Cuando Orfeo  regresó a buscarla se encontró con la terrible  noticia  y   de ahí en adelante su canto fue muy  él de la tristeza y la melancolía.

Espero querido  nieto Martin que esta historia te guste,

Con  afecto tu abuelo

Volney Naranjo  Rodríguez.

3.-lee-TRANS27. AGENDA CULTURAL. 

        II Bienal internacional de danza de Cali.
        Programación : Sábado 14 2015.
LEE 114 Cultura 14
LEE 114 Cultura 2

LEE 109. En tiempos de crisis: Unión y solidaridad.

LAS FRONTERAS DE NUESTRAS EXPECTATIVAS, SOLO SE UNIRÁN; AL COMPRENDER,LO QUE NOS UNE COMO PUEBLO”Juliana Santacruz.

3.-lee-TRANS2

Plegaria para un Hombre Nuevo
Volney Naranjo R

Amo el lenguaje de las flores,
la universal bandera de la paz,
la mano extendida del amigo
y el rumor de la espiga al germinar,
Amo el verde vegetal de las praderas,
al riachuelo que no acaba de pasar,
al sol que calienta los rebaños
y que nunca se cansa de alumbrar.

Odio los cañones humeantes,
los campos cubiertos de alambradas,
el fusil en el hombro del hermano,
sin saber por qué tendrá que disparar.

No quiero la guerra,
ni el dolor ni la tragedia.

Y no quiero la tristeza que amilana el corazón,
no quiero la vida mutilada,
no quiero las fronteras,
ni odiosas talanqueras,
que sólo exista una bandera
y un ciudadano universal.

11885368_1058942654138053_2461883360461174987_n

LEE invita a visitar el blog PASARELA del maestro VOLNEY NARANJO R.

3.-lee-TRANS2

Contenido:

1.TITULAR DE LA SEMANA.
En tiempos de crisis seamos: UNIDOS Y SOLIDARIOS
2.CAMPAÑA AMBIENTAL.
3.CAMPAÑA CIVICA
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
4.OPINIÓN
Balita. Octavio León Osorno
Prisas. Fernando Araújo Vélez
Arq. Álvaro Losada Lozano. Apología de la acuarela.
Medicina nueva 2015. Infectologia renovada – Md. Humberto Rey.
5.AÑORANZA. Puente Alfonso López.
6.HUMOR.
7.AGENDA CULTURAL.
3er. Festival CAMPO Y SABOR – 2015
FILCA. Feria internacional del libro y las culturas de Cali

3.-lee-TRANS2

1. TITULAR DE LA SEMANA. 
Ante  los problemas que nos agobian, tales como; el alza en las tarifas de la energía, el racionamiento del agua , la subida de los precios en la canasta familiar, la venta de espacios de interés público para beneficio particular, la indiferencia y ceguera ante los problemas del espacio público, la movilidad, la inseguridad, la crisis hospitalaria, la corrupción……………etc, etc,……

lee 109 tITULAR DE LA SEMANA

3.-lee-TRANS2

2. CAMPAÑA AMBIENTAL
LEE 109 - Medio ambiente

3.-lee-TRANS2

3. CAMPAÑA CÍVICA
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
LEE 109 Movil

3.-lee-TRANS2

4. OPINIÓN

Balita.  Octavio León Osorno
Balita19

Prisas 
Fernando Araújo Vélez
fernando22 Prisa de llegar tarde a donde jamás pasa nada, prisa de hablar para que nadie nos escuche, prisa por terminar una obra para después sentir el vacío de haberla terminado, prisa por llegar y prisa por volver, prisa de comer para ir de prisa a trabajar y tener prisa por salir y regresar a la casa a comer con prisa para besar y acariciar y amar a toda prisa.

Prisa porque hay que dormir y descansar y prisa porque hay que levantarse y arreglarse con prisa para no llegar tarde. Prisa en la calle, en el paradero, en el bus, en el ascensor. Prisa porque el computador no enciende y hay un tictac, tictac que nos persigue, y prisa por enviar un mensaje para decir que tenemos prisa y no podemos perder tiempo. Prisa por enviar un dinero para que nos llegue la confirmación a toda prisa, y prisa por ir a una reunión para que se acabe a prisa.

Prisa por ir al cine y prisa porque se acabe la película. Prisa por enamorar a la mujer de los sueños y prisa para besarla y prisa, luego, para olvidarla, y que la historia vuelva a repetirse a toda prisa. Prisa para que se acabe el año y comience el otro, y prisa para que sea mitad de año, y prisa para salir de vacaciones, y prisa para llegar al avión y prisa para ver el mar y prisa para dormir. Prisa para que llegue la quincena y haya plata para pagar las cuotas del carro que ya no va tan de prisa como antes y habrá que cambiarlo un día de estos, y prisa para que salga el nuevo celular que permitirá comunicaciones una décima de segundo más de prisa. Prisa por acabar un libro porque hay otros libros por ahí que son explosivos tictacs, tictacs, y leamos de prisa aunque no entendamos nada para decir de prisa que leímos un libro más.

Prisa para dejar de ser niños, y más tarde, adolescentes. Prisa por ingresar a una universidad, y luego el grado y el posgrado y la maestría, prisa por acumular cartones y diplomas para llegar, con prisa, a un trabajo, y ascender en una escala diseñada por humanos para producir “bienes” que le darán a la vida más prisa. Prisa por formar una familia e inculcarles a los niños nuestras mismas prisas.
Fernando Araújo Vélez | Elespectador.com

Arq. Alvaro Losada Lozano

LEE 109 Alvaro LOSADA
Alvaro Losada Lozano. Autoaricatura

FullSizeRender

Apología de la acuarela.
“Belleza domesticada por la mano del hombre”, Rafael Alberti.
PENSAMIENTOS A CERCA DE UNA TÉCNICA PICTÓRICA
Por: Álvaro Losada Lozano.

469996_322722871138574_2020190323_o
Acuarela. Alvaro Losada Lozano

Preámbulo: Como acuarelista, haciendo uso del derecho que me otorga mi condición de autor y expositor y con el deber que implica el compromiso docente, me permito reflexionar en voz alta (Quien expone se expone) sobre los aspectos más relevantes de esta singular técnica pictórica.
Las opiniones que a continuación se expresan, son el producto decantado de experiencias adquiridas durante 30 años de ejercer como acuarelista y están motivados por el deseo de compartir y desentrañar enigmas a cerca de una técnica pictórica tan única como la acuarela, que nos brinda a quienes la cultivamos el privilegio de reinventar imaginativamente nuestro propio universo visual.
Antecedentes: Tal vez la acuarela sea el medio artístico más antiguo que se conozca, ya en las cuevas de Altamira y Lascaux, el hombre primitivo mezclaba agua con pigmentos terrosos aglutinados con gomas, almidones o miel, para estampar en las paredes de sus cuevas motivos de su vida diaria.

470198_322726831138178_1456687343_o
Acuarela. Alvaro Losano Lozada.

Los pintores del antiguo Egipto se expresaron mediante una técnica llamada “fresco”, que en realidad no era más que acuarela sobre yeso. Los pintores florentinos del siglo XV depuraron la técnica del fresco y lo convirtieron en un excelente medio a través del cual se expresaron con formidable maestría. Las pinturas de Miguel Ángel al interior de la cúpula de la Capilla Sixtina, se dice, “son las más grandes acuarelas de la historia”. Posteriormente, el desarrollo de la acuarela, tanto en Egipto como en La China, se dio paralelo al avance en la fabricación del papel.
En aras de comprender la naturaleza de esta singular técnica, hay que empezar por reconocer que son privativas de la acuarela su claridad y su transparencia, producto de la disolución en agua de pigmentos aglomerados con una goma suave tipo arábiga aplicados sobre el papel que sirve como fondo luminoso de la obra.
LEER más

Medicina nueva 2015
Infectologia renovada – Md. Humberto Rey

La medicina siempre ha estado llena de paradojas y contradicciones. Hace trescientos años nadie conocía los microbios que ocasionaron grandes epidemia como la peste bubónica en Europa o la cólera en el continente asiático. Los médicos y por supuesto las comunidades ignoraban, en ese tiempo, elementales nociones de aseo, asepsia y antisepsia. Las cirugías y procedimientos quirúrgicos en muchos casos producían enfermedades y muertes por infecciones que ocurrían por contaminación. Cuando J Smith descubrió que el Cólera, tan temido por su alta mortalidad, era trasmitido a través de los suministros de agua para beber en Londres y corrigió la anomalía puede decirse que se iniciaron las campañas de prevención y planeación con promoción de la salud hacia la mitad del siglo XIX.LEE 109. El cólera, epidemisw de los olvidados. El hombre vivió desde la prehistoria enfermándose y muriéndose de infecciones virales, bacterianas, parasitarias y por hongos, pero no tenía ni idea porque ellas ocurrían. Desde el descubrimiento del microscopio por Leeuwenhoek en el siglo XVII se empezaron a ver formas de vida que se movían en gotas de agua pero solo Semmelveis en la mitad del siglo XIX empezó a sospechar de la forma en que se trasmitían las infecciones con sus famosos estudios de parturientas y la fiebre puerperal. Blas Pascal, Koch y Pasteur describirían las primeras bacterias de 1850 en adelante y empezaría a esbozarse la asepsia y antisepsia que permitirían esterilizar los procedimientos quirúrgicos y disminuir en forma gigante las contaminaciones en enfermos con intervenciones quirúrgicas.
LEER más

3.-lee-TRANS2

5. AÑORANZA
Puente Alfonso López
Historia de Cali en el siglo 20: sociedad, economía, cultura y espacio
Escrito por Edgar Vásquez Benítez

Puente Lopez 2

Puente López 4
Puente A. López (al fondo) – Bomba de gasolina (Primer plano)

Se construyó en 1936 en la calle 15, sobre el río Cali, al lado del charco el Trincho cerca de donde había existido el puente de madera que comunicaba los terreros de Galilea y el ancianato San Miguel con la avenida Uribe Uribe, en cuyas inmediaciones se encontraban el parque Uribe, el local del Cuerpo de Bomberos, la bomba de gasolina de los Lloreda, la gota de leche de la Cruz roja y el edificio moderno donde funcionó la escuela normal de señoritas(Ave. Uribe con calle 15).

LEE 109 . Puente López - Bomberos
Puente López y antiguo Cuerpo de Bomberos de Cali.
LEE 109 Puente Lopez
Puente López. Actual

3.-lee-TRANS2

6. HUMOR.

LEE 109. Humor

3.-lee-TRANS2

7. AGENDA CULTURAL.
3er. Festival CAMPO Y SABOR – 2015.
Este domingo nos vemos (1)

3.-lee-TRANS2
FILCA 2015.
Feria internacional del libro y las culturas de Cali.
PROGRAMACIÓN.
LEE 109 FILCA 2015

LEE 102. CALI : Feliz cumpleaños:

“Las fronteras de nuestras expectativas, solo se unirán, al comprender lo que nos une como pueblo” Juliana Santacruz.

panoramica de cali

Contenido:
1. TITULAR DE LA SEMANA.
Feliz cumpleaños: CALI
Se funda la ciudad de Santiago de Cali
2. MEDIO AMBIENTE.
¿Y USTED QUÉ PIENSA?
¿SIRVEN LOS COMPARENDOS AMBIENTALES COMO INSTRUMENTO PARA GENERAR CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA?
3. CAMPAÑA CÍVICA. En defensa de la familia:
USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
4. HOMENAJE A CALI
Edificaciones demolidas.
Cali es mío. Volney Naranjo Rodríguez

1. TITULAR DE LA SEMANA.
Feliz cumpleaños: CALI
Se funda la ciudad de Santiago de Cali

la-merced 44
Iglesia de La Merced. Juan Carlos Díaz. Recreacion.

El fundador de Cali, Sebastián de Belalcázar, vino a América en el tercer viaje de Cristóbal Colón en 1498. En 1532, después de servir en el Darién y Nicaragua; se unió a Francisco Pizarro en la conquista del Perú. En 1534 Belalcázar funda la ciudad de Quito en una expedición enviada por Pizarro. Posteriormente, en búsqueda de El Dorado entra al actual territorio colombiano y funda las ciudades de Pasto y Popayán.

El 25 de julio de 1536 Belalcázar funda Santiago de Cali, inicialmente establecida al norte de la posición actual cerca de Vijes y Riofrío. Bajo órdenes de Belalcázar el capitán Miguel Muñoz reubicó la ciudad al lugar actual, donde el capellán Fray Santos de Añasco celebró una misa en el lugar hoy ocupado por la Iglesia de la Merced. Belalcázar designó como primera autoridad municipal a Pedro de Ayala.

Durante la colonia Santiago de Cali fue parte de la Gobernación de Popayán, la cual a su vez era parte de la Real Audiencia de Quito. Aunque Cali fue inicialmente la capital de la Gobernación, en 1540 Belalcázar asigna esta función a Popayán debido al clima templado de esa ciudad.

Hasta el siglo XVIII mucho del presente territorio de Cali estaba ocupado por haciendas. La ciudad era únicamente una pequeña villa en las proximidades del río Cali. En 1793 Cali contaba con solo 6548 habitantes de los cuales 1106 eran esclavos. Las haciendas eran propiedad de la clase española, quienes tenían numerosos esclavos y dedicaban sus tierras a la ganadería y la siembra de la Caña de Azúcar. Muchas de estas haciendas darían origen a los actuales barrios, como Cañaveralejo, Chipichape, Pasoancho, Arroyohondo, Cañasgordas, Limonar y Meléndez.

En la época de la Colonia Cali ocupaba una posición estratégica para el comercio. Su ubicación nuevamente la haría sitio clave en el paso entre las regiones mineras de Antioquia, Chocó y Popayán. En esta época se construyó el primer camino de herradura entre Buenaventura y Cali. ( (Universia- Wikipedia)

la merced

2. MEDIO AMBIENTE.
¿Y USTED QUÉ PIENSA?
¿SIRVEN LOS COMPARENDOS AMBIENTALES COMO INSTRUMENTO PARA GENERAR CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA?

6. escombros

3. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
celu 102

4. HOMENAJE.
Edificaciones demolidas.
Hoy, en un aniversario más de la fundación de Cali, 2fundente y LEE quieren rendirle un homenaje a la ciudad que se nos fue, mostrando algunas fotografías de edificaciones que han sido demolidas (Todas en el siglo XX), sin dar una explicación digna a la ciudad.
Empezamos con el Circo Granada (calle cuarta norte y antes de la avenida Sexta, denominada en una época avenida Ayacucho), el Batallón de infantería Pichincha, siguiendo con el barrio La María y la Cervecería Los Andes. También desaparecieron; El edificio Gutiérrez, el hotel Alférez Real (fue demolido en 1972 de manera rauda, parecía que alguien tenía prisa e interés económico de no volverlo a ver jamás),el claustro de los Agustinos (donde funcionó el Colegio Republicano de Santa Librada, fue demolido recién restaurado por el artista Luis Alberto Acuña (para vergüenza de la ciudad) después de 1942, cuando se traslada el colegio a su sede actual y el edificio fue comercializado por el Obispo de Cali, Luis Adriano Díaz, el mismo que vendió fallidamente la colina de San Antonio, a una empresa antioqueña (Droguerías Aliadas), quienes inmediatamente procedieron a su demolición. El Palacio de San Francisco (La Gobernación del Valle del Cauca), fue demolido en los años setenta del siglo XX.
En la próxima edición de LEE mostraremos algunas edificaciones que han sido declaradas monumentos patrimonio de la nación.

Ricardo León Ramírez Lasso* en su artículo; Memoria e Indiferencia citadina (Cali Cultural) dice:
El aroma histórico no puede perderse así, simplemente, sin palabras ni reacción alguna por parte de la ciudadanía caleña (nativa y adoptiva), parece que nada doliera, que el olvido y la indiferencia fuesen más poderosos que la historia. Una ciudad que se añora (la nueva generación caleña posiblemente desconozca el origen de las cosas, por ello es importante que lea e investigue para que enorgullezca de lo que hubo), una ciudad que pudo convertirse en histórica mundialmente, como San Francisco de Quito, que posee el centro histórico más grande, menos alterado y mejor preservado del continente americano, según el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) en el 2011.

*Docente, escritor y conferencista

Plaza de toros Granada
Plaza ded toros Granada

Paseo Bolívar
Paseo Bolívar.

Barrio La María
Barrio La Maria

Cervecería Los Andes
Cerveceria Los Andes

Batallón Pichincha
bp

Edificio Gutierrez
eg
Convento San Agustín – Iglesia de Santa Librada
santa librada

Hotel Alférez Real
har

Palacio de San Francisco (Gobernación del valle del Cauca)
gobernación

HOMENAJE MUSICAL
Cali es mio. Volney Naranjo

LEE 70. Sentido de pertenencia. Desde el arte

Tita 3

LEE 70.Sentido de pertenencia.   Desde el arte.

Desde el Arte.
Desde el arte también se crea sentido de pertenecía; trabajando para hacer de esta tierra vallecaucana cada día más grande. Para que propios y extraños nos sintamos orgullosos de haber nacido o habitar en ella.
Hoy en LEE un ejemplo de ello. Dos artistas de diferentes disciplinas, una; artista plástica el otro; musico.
Contenido:
1. CAROLINA JARAMILLO. Artista plástica
II Bienal internacional de muralismo y arte público – Cali – Colombia 2012
2. CARLOS MONTOYA. Músico
Biografía

1. CAROLINA JARAMILLO. Artista plástica

jaramillo
En sus propias palabras:
Hola, soy Carolina Jaramillo Isaza, pintora autodidacta nacida en Cali, Colombia. La condición humana, los sentimientos y los mitos son la motivación que me inspira a plasmar en el lienzo expresiones armónicas de esa incertidumbre, de esa búsqueda incesante en el infinito universo del Yo. Me realizo cuando con mi pincel y mi paleta inicio mi sueño de pintar lo inexpresable, invadiendo la pureza del lienzo por la plusvalía de las pinturas y texturas, que entre el agua y el aceite permiten fluir y suavizar sus huellas.
Mi expresión abstracta ecléctica del arte surgió espontáneamente, por observación de la gente y el entorno, por apreciación de las texturas, colores y materiales. Me gusta lo místico de lo elemental, me encanta la fusión de técnicas para traer a la vida los sentimientos, pasiones y fuerza de la complejidad humana.
Mi plástica reúne conceptos opuestos que luchan por apropiarse del espacio, llegando a la conciliación después de entender que cada Ser, es el resultado de la existencia del otro; que no se excluyen sino que se complementan, se enriquecen y cohabitan el lienzo vívidamente para regalarnos un cálido y enérgico torrente de color. Permito que la pintura fluya como fluye la vida misma. Mi lienzo y yo conocemos el presente, y siempre llegamos a un futuro inesperado para compartirlo con ustedes.
LEER más

la-patria-al-desnudo
La patria al desnudo.

II Bienal internacional de muralismo y arte público – Cali – Colombia 2012
Los colores, formas y texturas del arte vuelven a tomarse nuevamente los espacios urbanos de la ciudad con la realización de la II Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público, evento organizado por la Fundación Iberoamericana al Arte con apoyo de entidades públicas y privadas de la ciudad.
El certamen fue inaugurado el pasado jueves en la Biblioteca Departamental en un acto que contó con la asistencia del alcalde Rodrigo Guerrero, la secretaria de Cultura María Helena Quiñónez y representantes de las empresas privadas patrocinadoras.
Carolina Jaramillo, directora del certamen, explicó que el objetivo del evento no es solo embellecer la ciudad. “Lo que buscamos es transformar a las personas desde el alma y el corazón y el arte es una excusa para poder generar tejido social que nos fortalezca como comunidad”, señaló.
El eje temático de esta Bienal es ‘La mitología de la reconciliación’. “Partimos del principio que todos estamos hablando de la reconciliación pero no todos entienden en realidad de qué se trata. Lo que buscamos entonces es cuestionarnos sobre qué es la reconciliación con uno mismo, con el entorno, con los otros, para de esta manera podamos soñar otro país”, dijo la directora a El País.
Un ejemplo de ello es uno de los talleres murales que se realizarán en el cual se hará la representación de un laberinto como alegoría de la reconciliación. “Cuando uno ve un laberinto asume como un lugar enredado en el que se puede perder, pero una vez entras en él entiendes que sólo caminando hacia adelante te permitirá saber cuáles son esas rutas verdadera para llegar al objetivo”, dijo Jaramillo.
La directora de la Bienal recalca por eso que si bien esta dura diez días, lo importante es lo que le queda a la ciudad. “Las obras harán parte del Museo Libre de Arte Público de Colombia, que está certificado por el Programa de fortalecimientos de Museo del Ministerio de Cultura como la primera institución museal de cielos abiertos en el país y es de todos los caleños”, puntualizó.
El impacto del certamen se sentirá en sectores de la ciudad como Nuevo Latir, donde se hará un mural de 17 metros de altura.
En El Poblado II se concentrarán 18 de los artistas invitados, en un proyecto en el cual participa activamente la comunidad para transformar su sector en un proyecto que se viene trabajando desde hace dos años y medio.
En lugares céntricos como la plazoleta Jairo Varela se ubicarán artistas como el nortemericano Axel Void, Pablo Azar, reconocido actor y pintor mexicano, al igual que el alemán Herbert Muller (Ta55o).
También se intervendrán lugares como el hundimiento frente a la Clínica de los Remedios y el túnel peatonal de la Terminal de Transportes de Cali.
El artista local Fernando Pinto, tallará una obra en mármol en vivo, cerca de la sede de la Bienal ubicada en el Edificio Venezolano, mientras que en la sede de Comfenalco también a través de la Bienal, se trabajará un gran mural de 40 metros cuadrados.
La Bienal además ha programado cerca de 14 actividades académicas.

2. CARLOS MONTOYA. Música

Carlos Montoya

Palabras de gratitud
Algunas de las frases pronunciadas por el Maestro el día de su homenaje.

“Desde muy joven elegí el camino de la música para agotar la razón principal de mi existencia”.
“Sólo satisfacciones y alegrías me ha procurado esta profesión que me permite la construcción de arquitecturas sonoras donde se agota el diálogo de los sonidos y, los silencios para llegar hasta las sensibilidades más diversas “.
“Y para terminar no puedo dejar de evocar nuestro común sentimiento patriótico que nos permite a un grupo de colombianos sumando voluntades y excelencias, decir con confianza que con nuestro trabajo y nuestro comportamiento hacemos patria más allá de sus propias fronteras y que honramos nuestra tradición.”

BIOGRAFÍA.

Músico de alta formación académica e intérprete de fina sensibilidad, frente a las expresiones de las diversas culturas que confluyen en el ámbito de la música erudita y popular.
Licenciado en música de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, donde se desempeñó como profesor de música durante 25 años.
Realizo estudios de composición y orquestación con el maestro León J Simar y de dirección con los maestros Gerald Brown y Dimitriv Manolov.
Artistas de proyección internacional con amplia trayectoria en escenarios tantos colombianos como en distintos centros de la cultura universal: La Quinta Vergara en Chile, Madison Square Garden en New York y principales centros de la lírica en Italia, Suiza, Centroamérica y Canadá.
Se ha desempeñado como jurado en diferentes eventos en Colombia como el Concurso Nacional de composición del Distrito de Bogotá, Festival de la Canción Garzón y Collazos en Ibagué, Festival Mono Núñez en Ginebra y en los Festivales: del Pasillo en Aguadas, Nacional de Bandas en San Pedro, Nacional e Internacional de la Canción Festibuga.
Compositor de alto merito afiliado a la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO), a la Asociación de Interpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO), miembro de Naras, Laras, Latin Grammy, miembro del comité técnico de FUNMUSICA, fundador y presidente de los talleres Internacionales de Verano León J Simar.
Ha recibido premios y distinciones Nacionales de entidades gubernamentales y privadas de la cultura como: Instituto Popular de Cultura de Cali, Concejo Municipal de Cali, Organización del Festival de la Canción de Buga (FESTIBUGA), Alcaldía de Cali el Petecuy de Oro, ha obtenido 7 Discos de Oro otorgados por la disquera Sonolux y Premios Orquestar de la Música y la Corporación Mario Lopera.
Internacionalmente ha recibido distinciones de Ayuda Inc., Broward County Public Schools, Festival de la Canción Latinoamericana de California, Un Canto per L’Africa (Italia), OTI Chile.
Ha sido director invitado por las Orquestas Sinfónica del Valle, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica del Tolima y Bandas Departamentales del Valle, Tolima Caldas y Nariño.
Durante 10 años fue director del Festival Nacional e Internacional de Buga (FESTIBUGA).
Director invitado de los conciertos ‘De Regreso a Mi Tierra’, Fundación del Artista Colombiano, con cantantes liricos radicados en Europa como Zorayda Salazar, Cesar Gutierrez, Juan Carlos Mera, Kirlianit Cortez, Gloria Londoño y Claudia Coral.
Productor y arreglista de aproximadamente 70 producciones para compositores e intérpretes de gran proyección entre otros Volney Narango, Helenita Vargas, Estefano, Beatriz Arellano, Orquesta Sinfónica y Banda Departamental del Valle.
Actualmente reside en Florida USA donde desarrolla un software musical para la empresa Welborn Development.

Especial agradecimiento al Sr. Volney Naranjo quien con su entusiasmo por nuestra música y sus personajes , nos ha permitido conocer más sobre la obra del maestro Carlos Montoya.