LEE 199. Que no se vayan

 

María Isabel García Mayorca. Narradora, poeta, ensayista e historiadora colombiana.Nació en Guamal, Magdalena en 1947.

Gozosa

Gozo este sol que se entrega
sin premura
que nada pide a cambio.
Gozo este árbol que crece
en el canto de las mirlas.
Gozo agosto
quien siempre es el mismo
luminoso en su sol
y en su sombra.
Gozo la conversación
en torno al brasero y a la tasa de café
al finalizar la tarde.
Gozo la luz que en mí se queda
para ahuyentar el miedo.

Contenido
1. ARTE
Literatura
Poesía. Gozosa. María Isabel Garcia
Crónica. Ciudad y sentimiento. Se están yendo. Jorge Santacruz
2. OPINIÓN
Diálogos con Creencio. IAS. Jorge Santacruz
Nos estamos quedando sin abuelos. Dr. Carlos Guerrero. Psiquiatra
3. ESPACIO PÚBLICO
Galerías y plazas de Mercado como espacio de conservación cultural y producción audiovisual – fragmento. Rafael Ángel Bravo. Profesor Corporación Universitaria Autónoma de Nariño (Extensión Cali, Colombia) Compilación. Jorge Santacruz

1. ARTE
CIUDAD Y SENTIMIENTO.
Se nos está yendo.
El avión… el avión,
Bájate de esa nube y ven aquí a la realidad. Ojala fuera el avión, es el bus, pero viene lleno, espero que pare.
¿Trajeron los canastos?
Si, si, si… se respondía con alborozo.
Bueno, cada uno responde por el suyo.
Claro que hay que hacer claridad; el avión… el avión llegaba con personas para iniciar aventuras y el bus se iba con ellas para hacer lo mismo…iniciar la aventura de ir a la plaza de mercado. Y esa, sí que era una aventura y sigue siéndolo pero en menor grado, porque esto de la globalización está matando parte de nuestra identidad; el sentirnos orgullosos de ser un pueblo campesino.
Y el bus paraba, y ahí empezaba la odisea.
Corransen que esto está vacío,
¿en dónde ponemos los canastos?
…acomódense, usted el de rojo… corrace
¿Quién yo? Si usted… corrace para que quepamos todos… ¿no ve atrás esta vacío?
¿Pa donde más? No ve que esto no es de caucho.
Bueno… vámonos. Nos fuimos
Pero esa no era la última parada, esto se repetía una y otra vez hasta llegar a la isla, perdón a la plaza de mercado.
Cliente… cliente ¿le llevo?
Bueno pero le pone cuidao.
Usted ya me conoce cliente…tranquilo.
Y ahí, en esa isla de la fantasía, porque ahora si era una isla, se conseguía de todo:
Carnes, frutas, flores, granos, verduras, jabones y hierbas para la salud, la prosperidad o el amor, entre otros propósitos.
Era contacto puro, de primera mano con el campesino, con productos de gran arraigo en nuestra cultura popular y el folklore demosófico latinoamericano como lo es el de las plantas curativas. Además se contaba con un ingrediente que lo hacía más emocionante: el regateo, que es como hablar del ADN del ser Colombiano; pedir rebaja.
¿Estamos todos? ¿Nos faltó algo?
Muévanse que ya se va el bus.

2. OPINIÓN

Nos estamos quedando sin abuelos
Nos estamos quedando sin abuelos, sin tíos y algunos hasta sin padres.
La última generación de sombrero y mandile se muere.
Se está muriendo la mejor de las generaciones.
La que sin estudios, educó a sus hijos, la que sin recursos los ayudó durante la crisis.
Se están muriendo los que más sufrieron, los que trabajaron como bestias, los que han cotizado más que nadie.
Se mueren los que pasaron tanta necesidad, los que levantaron el país, los que hasta ahora tan sólo deseaban disfrutar de sus nietos.
Se están muriendo sólos y asustados, apurando el último aliento sin la ayuda de un mísero respirador.
Se van sin molestar, los que menos molestan.
Se van sin un adiós, los que menos merecen irse.
Muchos dicen sólo afecta a la tercera edad como si no importaran, como si no fueran humanos, en realidad ellos dieron los mejores años de su vida al trabajo, a su familia, al país. Hay que cuidarlos, hay que cuidarnos..
Dr Carlos Guerrero
Psiquiatra

 


3. ESPACIO PÚBLICO
Galerías y plazas de Mercado como espacio de conservación cultural y producción audiovisual
El sitio de encuentro entre vecinos, conservando una memoria cultural alimentaria, rica en tradiciones locales y regionales, base para fortalecer la identidad y la pertenencia en una ciudad plural e incluyente.
Hoy, se constituyen en espacios populares para intercambiar sabiduría tradicional, fomentar prácticas culturales, incrementar el sentido de pertenencia de comerciantes y vecinos y garantizar la seguridad alimentaria con nutrición a precio justo.
Más allá de la variedad, frescura del producto, precios bajos y la capacidad de regatear, entre otras ventajas para el consumidor, la galería, espacio en crisis en algunas ciudades, ofrece un gran espacio de encuentro, tanto con el vecino, el amigo o el vendedor, como con nuestra propia identidad local, nacional y latinoamericana.
De acuerdo con las categorías expuestas por Abadía (1983), las galerías, mercados populares y puestos de frutas, entrarían a considerarse parte del Folklore Demosófico, en el cual se incluyen la alimentación, las artesanías y otros utensilios propios de la tradición de un pueblo.

De ahí deriva la importancia de su existencia y de su conservación, como una responsabilidad social, mediante el reconocimiento del entorno tal como lo afirma Ospina (2006), y por la necesidad de procurar mecanismos de conservación cultural frente al proceso de globalización, como lo plantea Samper
Escallón (2011), expresa su visión, sobre las plazas de mercado, afirmando:
Mi infancia transcurrió en el ombligo de la jungla de asfalto, a cien metros tenía el oasis rural, el coro desordenado de pregones de marchantas atrayendo hacia los vegetales, las carnes, los quesos, la sonrisa atenta del dueño del granero3.
Igualmente, Escallón (2011) describe estos lugares como un medio de preservación del campo dentro de la ciudad, definiéndola como ¨“un espacio que a pesar de la tecnología conserva su esencia sencilla y milenaria”. Estas vivencias del actor y dramaturgo, como él mismo lo explica, se “alquimizan” al escribir su obra “Amar y vivir¨ (1988), que en su trasfondo aborda las relaciones de un grupo de personas de clase popular, migrantes del campo a la ciudad y su convivencia, en parte enmarcada por la plaza de mercado.

En la misma línea de producciones que abordan diversas realidades de lo popular, como “Don Chinche¨ (1982) o ¨Los Reyes” (2005), “Amar y vivir¨ se establece como pieza clave en una extensa línea de productos audiovisuales que asumen la galería o plaza de mercado como entorno y escenario, pero más allá de ello, como apropiación de lo rural y lo popular, de la migración, de la relación campo-ciudad, como marco para la narración de historias.
De acuerdo a Coronado (2010), podemos considerar las siguientes denominaciones válidas para estos espacios que tienen como función el intercambio comercial de productos:
• Plaza de comercio
• Mercado de plaza
• Galería
• Plaza de abastos
• Feria campesina
• Central de abastos
• Mercado libre
• Centro de acopio
• Mercado campesino
• Feria de ventas
• Mercado de calle
• Mercado nómada

 


A estos podemos sumar otras denominaciones s utilizadas en Colombia, un poco más coloquiales como “galemba” o “revueltería”; este último aplicado a graneros o pequeños mercados de carácter popular.
De acuerdo a Vitruvio, citado por Coronado (2010) sobre la ubicación de estos lugares afirma:
Si la ciudad se encuentra situada a la orilla del mar, es preciso que el sitio en donde se quiera construir el foro esté cercano al puerto, mientras que si la ciudad se hallare tierra adentro, el foro deberá encontrarse en el centro.
Este planteamiento se confirmó, a lo largo del proceso de registro, en ciudades centrales como Manizales, Medellín, Cali y Los Angeles, debido a que los centros urbanos fueron el epicentro de su fundación. Ciudad de Panamá, en cambio, evidenció una ubicación estratégica en razón de la favorabilidad para la pesca y el desembarque de productos.

 


Dentro de estos procesos de industrialización y formación de núcleos urbanos,
las galerías o plazas de mercado aparecen para ofrecer a sus visitantes una amplia gama de productos como carnes, frutas, flores, granos y verduras, al igual que los supermercados o almacenes de cadena; pero adicionalmente, ofrecen un intercambio comercial más directo con el campesino, con productos de gran arraigo en nuestra cultura popular y el folklore demosófico latinoamericano como plantas curativas, jabones y hierbas para la salud, la prosperidad o el amor, entre otros propósitos. Así,muchos casos comenzaron a cruzar los límites de la medicina alternativa y naturista para ingresar a los terrenos de lo sobrenatural, la magia, el vudú y la santería.

2 comentarios en “LEE 199. Que no se vayan

  1. GAZTELL

    Recordando siempre tu acto pendiente Siempre me alegra la vida todo lo que venga de ti
    Gracias por tenerme pendiente con la serenata de los jueves.
    Gracias Clau1031saludos Rdos.

Deja un comentario