203. MAMATOCO

Contenido

  1. CIUDAD Y SENTIMIENTO. Holgazanes. Jorge Enrique Santacruz
  2. MAMATOCO. Un nocaut en la historia de Colombia. Diego Firmiano
  3. ASÍ PASO: El asesinato de Mamatoco. 1944 Pasto. Jairo Ruiz.
  4. RAFAEL GARCIA OROZCO. Gritos en silencio.
  5. MÚSICA. Serenata de los Jueves 431. LUCHO BERMUDEZ. Jorge Enrique Santacruz
  6. MI CIUDAD. Patrimonio cultural. Jorge Enrique Santacruz

1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.

Holgazanes

Ahora esto si se acabó. Ya no hay pretextos. Ahora a trabajar… holgazanes

Pero veamos porque se dice lo de pretexto.

El primero de ellos: El día de las brujas. Así se llamaba el día de los niños. O como se le llama ahora Halloween  ¿Pero de adonde sale esto? Claro que lo sabemos, o  si no, ahí les va: Halloween es la contracción de All Hallow’s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas Samhain («Fin del verano» en irlandés antiguo). La fiesta pagana se celebraba en Irlanda el 31 de octubre, cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el «año nuevo celta». Pero lo que no sabemos es como una fiesta que es propia de otra cultura  desde sus orígenes, ha logrado a través de la transculturación penetrar tan fuerte por estos lares.s curiosas en España en el

En todo el mundo, poco a poco se ha ido adoptando la tradicional fiesta británica de Halloween. Por eso, lo más habitual por estas fechas es que todos los niños se pongan atuendos terroríficos y vayan de casa en casa en busca de un objetivo: las golosinas.

Para nosotros y mucho más  “a la española”, se celebrada y aún se hace pero sin la fuerza del Halloween el Día de Muertos. Sin embargo, es un día en el que también destacan las tradiciones extrañas… Aquí se puede encontrar de todo: espíritus, brujas, humor, patrimonio, literatura, hechizos, gastronomía y naturaleza.

Segundo pretexto: El día de las velitas. Esta si más afín a nuestras tradiciones. La historia de esta festividad inició el 8 de diciembre de 1854 tras la emisión de la bula Ineffabilis Deus, una declaración en la que se entiende que la Virgen María fue concebida sin pecado original y dice la historia, que el día en que se tomó la decisión, creyentes de varias partes del mundo encendieron velas para celebrar el momento y, desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre.

En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, se mantuvo esta tradición que se ha convertido en un espacio en el que tanto pequeños como adultos se reúnen con sus familias aprovechando que el día siguiente es festivo.

Y como lo que se viene es día tras día…como quien dice, en seguidilla, nombrémoslos mejor con números; el 24, el 25, el 28, el 31, el 1 y como no,  el 6 o mejor conocido por “los reyes”

Claro que entre número y número también hay otros pretextos con tanto peso como los numerables. O si no en ¿dónde se quedan las novenas?  Nueve días llenos de pretextos, comidas, bebidas y jolgorio y, ¿de aquello? (ósea el trabajo) nada. Nada.  Pero es un pretexto.

Y entre las novenas  y los números… otro pretexto; el futbol. La final del campeonato.  Y si gana el más grande, el único, el de la divina divisa… otro pretexto; empezó la feria.

Del 31 al 6 un solo pretexto.

Y como no hay principio sin fin, se acabaron  los pretextos y a trabajar se dijo.

Trabajen holgazanes.

Jorge Enrique Santacruz

2. MAMATOCO

Francisco Anastasio Pérez (1903 – Bogotá, 14 de julio de 1943), conocido como Mamatoco, fue un deportista, activista político, periodista y entrenador.

Mamatoco: Un nocaut en la historia de Colombia

El asesinato del periodista y boxeador Francisco A. Pérez, conmocionó a Colombia y fue una de las génesis de la renuncia a la presidencia de Alfonso López Pumarejo.

Se ahogan en sangre y en lágrimas. Y con ese nuevo cemento,
hecho con sangre de Mamatoco y con lágrimas presidenciales,
pretenden pegarse al poder. ¡Veinte familias «caritativas»!
¡Ánimo, atizadores de la revolución!
Fernando González
Revista Antioquia
Fogón Revolucionario

La investigación de unas de las muertes más famosas en Colombia comenzó hace más de medio siglo, con en el extinto periódico «El Siglo”, de línea conservadora, cuando todos los días a ocho columnas se preguntaba al público y a la opinión general ¿Por qué mataron a Mamatoco? Pero ésta no era una simple pregunta sobre un hecho particular, sino que Laureano Gómez, el director del periódico El Siglo, sabía que al publicar en la Manchette de primera página este interrogante social, crearía un ambiente de oposición contra el entonces presidente liberal Alfonzo López Pumarejo y su slogan de “República Liberal”.

El asunto de la extraña muerte de un boxeador costeño, apodado “Mamatoco” y que fue noticia durante muchos meses en Colombia, contenía la semilla de la discordia política entre Conservadores y Liberales de mediados del siglo pasado, y que años después germinaría con la dimisión del presidente López, la muerte de Jorge Eliecer Gaitán y posteriormente con el exilio del mismo Laureano Gómez a España, cuando Mariano Ospina Pérez asumió la presidencia Liberal. La pregunta insistente y sin respuesta de un homicidio misterioso en la capital de la República, resuena desde 1943 hasta hoy pleno 2014 sin ninguna voz que testifique o esclarezca la verdadera causa detrás del hecho que conmocionó a la nación.

Pero ¿quién fue Mamatoco y por qué su muerte dividió al país?

Hay que empezar por un informe que Edgard Hoover, el director del FBI envío al gobierno de Colombia, donde anunciaba un posible golpe de Estado contra Alfonso López Pumarejo. El comunicado interno contenía nombres de sacerdotes, militares, ciudadanos alemanes, y específicamente resaltaba las “actividades peligrosas” del periodista y boxeador Francisco A. Pérez, más conocido como Mamatoco. El mismo que en marzo de 1934 había derrotado con una contundente izquierda al boxeador Trinitario Bill Scott, en el salón Olimpia de Bogotá y que había sido la gloria del boxeo en el país.

¿Pero por qué Un boxeador era una amenaza para el gobierno nacional y para los intereses de Washington? El misterio rodeo el asunto mucho tiempo, porque en realidad Mamatoco nada o poco tenía que ver con la política. Era un ex-agente de policía y su única actividad sospechosa era una labor periodística casi que sindical, donde en una semanario titulado “La voz del pueblo” y con la ayuda del poeta Rafael Tamayo, tronaba contra la institución policial por “la escasez e inservibilidad del vestuario, la pésima alimentación, las demoras en los pagos, los bajos sueldos, el no reconocimiento de las primas, la falta de atención médica, los despidos injustos, el trato abusivo y discriminatorio con los oficiales y agentes y otros motivos”.

Te puede interesar

Estas denuncias semanales le granjearon enemistades de grueso calibre en el cuerpo policial, pero por otro lado, ganaba la simpatía de los policías que sentían que una voz estaba a favor de ellos, ya que el mismo Mamatoco había sido entrenador deportivo dentro de la institución policial. El único caso en el que se vio involucrado con un tema político (y que solo lo mencionan los historiadores Silvia Galvis y Alberto Donadío en su obra Colombia nazi) fue en 1941, dos años antes de que lo asesinaran, y ante el tenso clima político de mítines, golpes de estado y rumores, cuando junto con el general Eduardo Bonito (sospechoso de intento de Golpe de Estado) fueron interrogados sobre una presunta conspiración contra el gobierno.

Pérez fue encarcelado durante varios meses, dando motivos a la prensa para ridiculizar el asunto, y nombrar el caso como “la conspiración de Mamatoco”. La prensa conservadora encabezada por Laureano Gómez buscaba cualquier pretexto para atacar al gobierno liberal de López Pumarejo y el propio Mamatoco se burlaría de las acusaciones del gobierno que nunca fueron sustentadas y en su jovialidad compondría un poema sobre este hecho: En el recinto del Senado se oyó una voz sonora […] el ministro dijo, “es que ahí está Mamatoco que nos vuelve locos”.

Fue con el pasar del tiempo, (aunque el auge y la caída de Mamatoco fueron rápidos), que las denuncias que parecían una simple inconformidad con el estado de la institución policial, evolucionaron a publicaciones semanales más puntuales como la corrupción, apropiación indebida de fondos y otras ilegalidades del gobierno. Su descontento personal se convirtió en uno general y sus actividades se asociaban con los rumores de que pertenecía a un grupo de conspiradores que actuarían en cualquier momento en contra del gobierno. Fue tildado de fascista, junto con Gaitán, porque afirmaba: “Yo soy un predestinado, que quiere redimir al pueblo de la coyunda de los oligarcas del dinero” y “Yo propongo luchar por el pueblo y para el pueblo”.


La caída del predestinado

Y cuando Mamatoco empezaba a crear ola política en Colombia, el 15 de julio de 1943 fue encontrado asesinado en el parque Santos Chocano del barrio la Magdalena, hoy calle 39 con carrera 15 en Bogotá. Primero se pensó que su deceso había sido causada por una riña de cantina, pero después se comprobó que había recibido 19 puñaladas por la espalda. La consternación fue general, pero inmediatamente se contrató al reconocido juez, Enrique Vargas Orjuela, que había resuelto otros casos con éxito y por quien se había popularizado el adagio de Averígüelo, Vargas, pero tiempo después fue reemplazado por un nuevo investigador, comisionado por el gobierno bajo la resolución No. 722 de 1943, que concluyó con el resultado positivo de que tres miembros de la policía nacional, teniente Santiago Silva, y agentes Oliverio Ayala Azuero y Rubén Bohórquez, confesaran puntualmente su crimen.

Ante investigaciones más a fondo no se pudieron establecer los verdaderos autores intelectuales del asesinato, empero los autores materiales fueron condenados y un par de años después, se fugaron de prisión en el famoso evento del 9 de abril, más conocido como “El Bogotazo”. El FBI intentando calmar los ánimos, notificó en un informe del Departamento de Estado en julio 22 y agosto 19 de 1943 que los policías implicados actuaron por decisión propia para granjearse el aprecio de sus superiores, y que tras infiltrase en una de sus reuniones, decidieron citarlo en un parque y asesinarlo.

Sin que nadie quedara satisfecho con la investigación, (por la reinante tensión entre godos y liberales) y al no establecerse el porqué del asesinato, se crearon especulaciones de las más diversas. El periódico El Siglo, la principal tribuna periodística de opinión de los conservadores, afirmó que lo habían matado para silenciar la voz de uno que estaba destapando la podredumbre del régimen y de la familia presidencial. De aquí surgió el interés del periódico por afirmar que tal asesinato no era un hecho aislado ni casual, sino un crimen de estado. Y por eso Laureano Gómez, como redactor en jefe, ordenó que diariamente apareciera la famosa pregunta ¿Quién mató a Mamatoco?

Sobre toda la historia criminal que involucra el polémico caso, hay por lo menos cinco hipótesis sobre la muerte del periodista y boxeador costeño:

1- Se habló de la muerte de un carabinero en el Parque Nacional, muerte ocurrida al este sorprender al hijo del presidente –el que también fuera luego presidente, Alfonso López Michelsen– con una dama dentro de un automóvil. Supuestamente enterado de este hecho, “Mamatoco” habría sido asesinado para evitar que lo divulgara.
2- Que uno de los hijos del Presidente mandó a matarlo porque éste lo hizo objeto de chantaje exigiéndole dinero a cambio de guardar silencio y no denunciar en su periódico una aventura amorosa en la que se sorprendió al hijo del Presidente con una distinguida señora, esposa de un alto funcionario”.
3- Que Mamatoco fue asesinado porque planeaba denunciar en una futura edición de su periódico, La Voz del Pueblo, algunas anomalías internas en el gobierno de López Pumarejo.
4- Que altos oficiales mandaron a matarlo porque estaban incómodos con las denuncias de irregularidades institucionales que Francisco A. Pérez hacía en su hoja semanal “La Voz del Pueblo”.
5- Que Mamatoco simpatizaba con los alemanes nazis asentados en la costa colombiana y en la capital para un posible golpe de estado junto con las inconformidades del general Eduardo Bonito y el FBI anticipando todo, lo mandó a asesinar, pero el caso se salió de las manos del gobierno. Que cada uno saque pues, su propio camino de investigación, y deducción, porque si algo nos enseña la Historia es que esta se compone de historias y que si removemos una tilde o una coma, toda ella enloquece. Además de que en Colombia la historia se reescribe cada día. El caso del asesinato del periodista y deportista Francisco A. Pérez es un evento de nuestra historia nacional, que da indicios sobre una posible génesis de impunidad e injusticia que se da desde las instituciones políticas y entre los juegos de poder en el país. Su muerte como periodista no es de las primeras registradas en Colombia, pero sí es significativa en cuanto cumplía con el requisito de comunicar la verdad, es decir, prender la luz que desvelaba los lugares oscuros de la administración de su tiempo.

3. ASÍ PASO: El asesinato de Mamatoco. 1944 Pasto. Jairo Ruiz.

Jairo Ruiz. Periodista.Fundador CVP. Socio CPB

Aunque ya fue reseñado, mis lecturas de fin de año me obligan a regresar porque hay detalles de este acontecimiento que acabo de conocer y vale la pena reseñar para demostrar que los buenos periodistas hacen historia. En este caso, la crónica que con el título “Los primeros estornudos del terrorismo publicó Felipe González Toledo en la Gaceta N.º46 de Noviembre de 1987 y que seleccionó Gustavo Castro Caycedo para su libro “Periodismo de ayer y hoy” En ella cuenta dos detalles “importantes” que hicieron fracasar el golpe de estado y permitieron que el presidente Alfonso López Pumarejo regresara sano y salvo a Bogotá. El primero, “el jefe de la revuelta no pudo encontrar una hoja de papel sellado para que el presidente autografiara su renuncia” y el otro grave inconveniente consistió en que “fue necesario aplazar la movilización de una tropa porque no fue posible acordar un precio conveniente con el dueño de un camión” Citamos textualmente las dos circunstancias que convirtieron en sainete un golpe de estado que finalmente logró la caída de un segundo presidente por la acción de Laureano Gómez quien ya se había hecho famoso por haber hecho renunciar a su copartidario Marco Fidel Suárez, quien -por su pobreza- tuvo que empeñar el sueldo que recibiría como presidente.(Periodismo Ayer y hoy, Gustavo Castro Caycedo pág.227 Palomino Editores Ltda., Octubre 2007)

4. Rafael Garcia Orozco
Gritos en silencio

escribir
para mi
es como caminar
en la penumbra
de mis pensamientos
con el silencio
de la tinta
manchando
los gritos
que parten
desprevenidos
hacia futuros
sin presentes,
solo con el pasado
que aún
no recuerdo.

Rafael María García Orozco. Investigador musical, escritor y maestro artesano, transformador de materias primas de la Región Pazcifica. Se inició en los talleres de escritura dictados en la biblioteca de la Universidad Santiago de Cali por el escritor Harold Kremmer desde el año 2009. Participante por Colombia en el XXIII “Coloquio Internacional Boleros de Oro” realizado en la Habana, Cuba, en el año 2010. Escritor de los libros “Recuerdos del Chuzo de Rafa, una Bohemia inolvidable”, donde refresca con anécdotas las vivencias del Cali viejo musical. “Ferias de Cali, una memoria musical contada” recordando loe éxitos musicales, oficiales y los no oficiales, casi todos, en su orden, de todas las Ferias de Cali. Con el programa Estímulos a la Cultura de Santiago de Cali 2015, iniciativa apoyada por el Municipio de Santiago de Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo, el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, me otorgaron la beca para la publicación de esta investigación musical impresa en este libro “La música del Valle del Pacífico en cuatro tiempos” y este que tienes en tus manos “Bailémonos un Bolero” editado con el apoyo de muchos amigos.
Ha participado individual y colectivamente en diversas exposiciones artesanales como Expo artesanías en Bogotá, en la Feria de las Flores en Medellín, al igual que en varios simposios internacionales como transformador de la guadua en piezas artesanales y como transmisor de los saberes ancestrales de las artes y oficios. Nacido en el barrio San Pascual Bailón de Santiago de Cali un 25 de julio de 1949.

5. MÚSICA. Serenata de los Jueves

La música no tiene que ver con las palabras, ni con el dinero, ni con la vanagloria humana, sino con el alma que vibra y se estremece al compás del sonido y el silencio. Es entonces cuando el mar de las emociones estalla en las rocas de la insensatez y hacer nacer en aquella distancia desolada  de la plegaria del alma llamada música. Con estas palabras 2fundente – fundación un reconocimiento a la música que de una manera u otra ha estado presente en el devenir de nuestras vidas.

Serenata de los Jueves 431. LUCHO BERMÚDEZ

6. MI CIUDAD. Patrimonio cultural

El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.

El patrimonio cultural de una  nación está integrado por aquellos bienes, muebles e inmuebles, que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general.

El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y [tradiciones] características de un grupo o cultura.

Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.

Categorías

La UNESCO define tres grandes categorías:

  • El patrimonio cultural,
  • El patrimonio natural y
  • El patrimonio en situaciones de conflicto armado.

El patrimonio cultural incluye:

  • El patrimonio cultural material
  • El patrimonio cultural inmaterial.

El patrimonio cultural material se subdivide a su vez en:

  • Patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc.)
  • Patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.)
  • Patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades sumergidas, comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, y que tengan un carácter cultural o histórico).

El patrimonio cultural inmaterial abarca:

  • Las tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.

El patrimonio natural comprende

  • los sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.

La protección de los bienes culturales durante los conflictos armados se basa en el principio de que los daños ocasionados a los bienes culturales de cualquier pueblo constituyen, según la Convención de La Haya de 1954, «un menoscabo al patrimonio cultural de toda la humanidad.

Cali. Patrimonio cultural mueble.

Archivo histórico:

  • Manuscritos, documentos y archivos, recopilados  en el ubicado en el Centro Cultural de Cali, con documentos  anteriores a  1573.
  • Bibliográfico que se encuentra en las  Bibliotecas públicas y privadas, como la biblioteca El Centenario que abrió sus puertas en 1910 y la biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero inaugurada en 1954. Además de las 58 bibliotecas de la Red de Bibliotecas públicas comunitarias de Santiago de Cali, que funcionan en la actualidad.
  • Audiovisuales que podemos disfrutar  en  La videoteca del Centro Cultural de Cali en   un espacio público de libre acceso, que además recoge la historia en que  se vivió el gran movimiento cinéfilo Caliwood .

Patrimonio cultural inmueble:

Patrimonio, que  no se puede trasladar,  pues,  alteraría su esencia. Incluye:

  • El centro histórico, declarado monumento nacional desde 1959. Comprende  desde la calle Quinta hasta la Quince y desde la carrera Trece hasta la Avenida del Río.
  • Espacios públicos: plazas y parques como  La Retreta, el de  los Poetas y Plaza de Caycedo, Parque Artesanal Loma de la Cruz, Teatro al Aire Libre los Cristales, entre otros.
  • Arquitectura civil, doméstica, religiosa, militar, industrial: edificaciones  del centro histórico, Hacienda de Cañas Gordas, Estación del Ferrocarril, Hospital Universitario del Valle y  puente Ortiz entre otros.

El Patrimonio cultural Natural, ambiental y paisajístico:

(Flora, fauna, ríos, lagos, cascadas, cerros, caminos, etc.):

  • Santuario de Flora y Fauna (SFF) Bosque de niebla de San  Antonio (Corregimiento del Saladito)
  • El Parque Natural Nacional  Los Farallones (PNN): Ubicado muy cerca sobre la cordillera occidental, refugio del “Gallito de Roca” ave nativa de la región, a una altura de 4.100 ms sobre el nivel del mar y forma parte de la cordillera occidental. Por determinación oficial y debido a su variedad en especies nativas en fauna y flora, fue convertida en Parque Natural Nacional.

Patrimonio cultural inmaterial o llamado también vivo

  • En representaciones, expresiones, manifestaciones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio se transmite de generación en generación, como la tradición oral, las artesanías, una de ellas La maceta como la reina de las artesanías Caleñas, la tradición gastronómica, los bailes, la música y festividades.

Deja un comentario