LEE 188. Los 4 de las 4

Cali. Cristo Rey. Mi cielo 1. Olivia Agudelo
Elvira Alejandra Quintero es una escritora colombiana. Su obra poética y literaria irrumpe a finales del siglo XX, con un lenguaje de ruptura con las formas tradicionales del verso, orientado hacia la expresión de la vivencia existencial del ser en su encuentro con la realidad actual y cotidiana.  Fecha de nacimiento: 1960 (edad 60 años), Cali Educación: Universidad del Valle Género: Poesía Libros: Las memorias de Alejandrina, Wikipedia

A nosotros
En este Cali abierto, entregado a los vientos
Repetido en los pasos calientes de la rumba
Repetido en el río que atraviesa los días
En este Cali hemos nacido.
Nosotros
Con el amor detenido en el cambio de un semáforo
Los tantos fantasmas de este Cali disperso
De este Cali revuelto a las seis de la tarde
Hemos vivido aquí.
Donde agosto fue el tiempo paseado de cometas
Y después la ternura «tomados de la mano»
Donde octubre miraba nuestros gritos en coro
El fútbol de la calle
Los besos de prisa.

 

Cali. Cristo Rey. Mi cielo 2. Olivia Agudelo

Contenido
1.POESÍA. A nosotros Por: Elvira Alejandra Quintero
2.CIUDAD Y SENTIMIENTO. Agosto. Por : Jorge Santacruz
3.CREENCIO. Entre y escoja. Por: Jorge Santacruz
4.GENTE.Eusebio Borrero y Costa.
5.LITERATURA.Había estado nevando toda la noche.
6.HISTORIA.Rutas de las conquista
Ruta 1. Pascual de Andagoya, Diego de Almagro y Francisco Pizarro (1515-1529)
Ruta 2. Gonzalo Jiménez de Quesada (1536-1538)
Ruta 3. Sebastián de Belalcázar (1533-1539)
Ruta 4 Nicolás Federmann (1537-1539)
7.ESPACIO PÚBLICO. Parque Versalles.

2.CIUDAD Y SENTIMIENTO
A mi padre
Agosto
Qué pensó señor Covid, ¿qué iba a acabar con los sueños, con los recuerdos, con las tardes y tardes en que se dejaban volar las ilusiones y las fantasías por el cielo? Pobre señor Covid… Usted no sabe lo que es eso. Es como tratar de cambiarle el escudo a la “Divina Divisa” y me refiero a la mecha, ¡con eso no se juega!
¿Creyó que acabaría con el bronceado de la cara puesta al sol, con la sensación del viento en las espaldas, con la mirada puesta en el cielo y el orgullo de llegar más lejos? Usted ni se imagina como es. Aquello… lo de volar es adrenalina pura, es tradición, algo que usted no sabe.
Que va saber de los vientos y las brisas que circulan por el cañón del Dagua o de cualquier región por donde sopla el viento. ¡Qué pena! de eso usted no sabe nada.
O ¿usted sabe que para ello hay que corretear y tener a alguien que la sostenga, o que ese soltar y halar en el tiempo preciso es parte vital para el inicio de la fantasía pura? O tal vez, ¿sabe de las voces de mando? “suéltele que le está pidiendo pita”, “suéltele un poco, no tanto”, “¡hale, hale!, recoja, que no se enrede” … “suelte, suelte; ¡ahí! se acabó” usted que va saber de esas expresiones, o de la famosa “suéltele que le está pidiendo piola”.
O de que si está cabeceando; necesita cola, o tiene mucha o está muy pesada; todo un arte de incipiente ingeniería. De eso usted no sabe nada.
O ¿usted piensa que para escoger como iba a ser su tamaño, diseño y forma, de si zumbaban o no, no era planificado? O ¿no cree que diseñar su estructura, buscar la guadua, cortarla, pulirla y armarla no era una tarea por demás mágica y científica?
¿Usted cree señor Covid que uno se olvida de los momentos en que se compartía con los padres, parientes, vecinos o amigos? o ¿que comprar el papel, moler la yuca, cocinarla en agua caliente para hacer el engrudo y buscar el bijujo para pegar el papel no era ciencia? Ciencia primitiva, pero, aun así; ciencia. Eso era coger y hágale. ¿Cuál Colbón?

¿Y de la piola qué? Para la piola había que comprar las madejas, buscar el palo para envolverla y hacerlo en la justa medida, eso también era un cuento aparte. ¿O que piensa de ello?
¡Ah!… señor Covid por ultimo, le voy a contar dos cosas importantes; La primera, no se necesitaba un lugar especial para hacerlo, cualquier peladero era bueno para ello. Y mejor si se salía con la familia de paseo para llevarla. Y la segunda; era tal ansiedad con que se esperaba que desde el mes de Julio se empezaba a ahorrar, para que cuando llegara agosto con sus vientos y alegría, uno decía: ¡llegaron las cometas!
Ahora no es lo mismo, se acabaron los preámbulos, los sitios son escogidos, y hasta se paga por ellos. Pero las cometas siguen ahí, pura recreación familiar. Usted no venció señor Covid.
Las cometas son como las ilusiones; hay que echarlas a volar.

Cali. Cristo Rey. Mi cielo 3. Olivia Agudelo

CREENCIO.
Entre y escoja

Cali. Cristo Rey. Mi cielo 4. Olivia Agudelo

4.GENTE.
Eusebio Borrero y Costa
Eusebio Borrero y Costa fue un militar y político colombiano; nacido en Cali el 15 de diciembre de 1790; fallecido el 26 de marzo de 1853 en Kingston, Jamaica. Varias veces candidato a la Presidencia de Nueva Granada. Participó en la Guerra de Independencia desde su inicio en 1810 y hasta la Batalla de Pichincha; posteriormente inició su carrera política en 1824 como intendente del Cauca y parlamentario en varias ocasiones, destacándose particularmente como orador. Fue secretario de Gobierno del presidente Márquez, teniendo fuertes debates en el Congreso contra el general Santander y su partido Progresista, participó en la Guerra de los Supremos en 1840, fue ascendido a General y participó en las elecciones presidenciales de 1841 a nombre de un sector de santanderistas moderados separados del partido Ministerial, pero terminó en el tercer lugar. Aspiró nuevamente en 1845, como candidato de lo que empezaba a convertirse en el Partido Liberal, pero finalizó en el segundo lugar; pese a ello, aceptó ser Secretario (Ministro) de lo Interior y Relaciones Exteriores en el gobierno del candidato ganador, General Tomás Cipriano de Mosquera.
Participó en las revueltas de los esclavista contra el gobierno en 1851 y tras ser derrotado se exilió en Jamaica, donde falleció soltero y sin descendencia.

5. LITERATURA
Había estado nevando toda la noche.

8:00 Me levanto y hago un muñeco de nieve…
8:10 Una feminista pasó y me preguntó por qué no hice una mujer de nieve…
8:15 Hice una mujer de nieve…
8:17 Mi vecina se quejó del voluptuoso perfil de la mujer de nieve diciendo que “cosificaba” a las mujeres e incentivaba el acoso contra la mujer…
8:20 Mis vecinos gay que viven frente a mi casa tuvieron un ataque de furia y protestaron, porque podrían haber sido dos hombres de nieve en su lugar…
8:22 La sobrina transgénero de mi vecina me preguntó que por qué no hacía una persona de nieve con partes desmontables…
8:25 Los veganos al final de la calle se quejaron de la nariz de zanahoria, ya que los vegetales son comida y no para decorar las figuras de nieve…
8:28 Me denuncian, anónimamente, al INDDHH porque la pareja de nieve es blanca…
8:31 El caballero musulmán al otro lado de la carretera exige que la mujer de nieve use una burka…
8:40 La policía llega diciendo que hay un reclamo, alguien ha sido ofendido…
8:42 La vecina feminista se quejó nuevamente de que la escoba de la mujer de nieve debe ser removida porque representa a las mujeres en un papel doméstico y de opresión…
8:43 Un fiscal llegó y me amenazó con iniciarme una causa criminal…
8:45 El equipo de noticias de la TV apareció. Me preguntan si sé la diferencia entre hombres de nieve y mujeres de nieve… Respondo: «bolas de nieve» y ahora me llaman sexista…
9:00 Estoy en las noticias como presunto terrorista, racista, delincuente con sensibilidad homofóbica, empeñado en provocar problemas durante el mal tiempo.
9:10 Me preguntan si tengo algún cómplice…
9:20 Un programa de farándula me hace una entrevista al aire, y me interpelan 6 panelistas y 8 invitados…
9:25 El instituto de los DDHH consigue que me impongan una especie de “bozal legal” para impedir que opine en TV.
9:29 Manifestantes de extrema izquierda, ofendidos por todo, están marchando por la calle exigiendo que me decapiten…
9:32 Grupos feministas me lanzan bolas de nieve y me pintan la casa con la palabra «machista».
9:45 Periodistas de matinales de TV me acusan de reunir gente para adorar Dios en pandemia y quieren que la justicia me encarcele…
9:50 El SII me investiga para saber si el dinero que utilicé para comprar la pala y la zanahoria, lo obtuve de manera legal…
9:55 Organizaciones ecologistas me acusan de contaminar la nieve…
Moraleja: no hay moraleja.
Es sólo el mundo en el que vivimos hoy y que va a empeorar…

Cali. Cristo Rey. Mi cielo 5. Olivia Agudelo

6.HISTORIA.
Rutas de las conquista
Ruta 1. Pascual de Andagoya, Diego de Almagro y Francisco Pizarro (1515-1529)
PASCUAL DE ANDAGOYA
(Valle de Cuartango, Álava, 1495 – Cuzco, Perú, 1548) Descubridor español. Fundó la ciudad de Panamá (1519) de la que fue regidor., exploró el oeste de Colombia y fue el primer español que tuvo noticia de las riquezas del reino de los incas, en la región llamada Birú o Pirú (Perú). Fue nombrado adelantado del río San Juan, hecho que lo llevó en 1540 a proclamarse gobernador de Popayán, hasta que en 1542 Benalcázar, como gobernador legítimo, lo destituyó del cargo y lo hizo volver preso a España.
Desterrado en 1529 por Pedro de los Ríos, regidor de Darién que además lo desposeyó arbitrariamente de sus bienes, Pascual de Andagoya se estableció en Santo Domingo en 1530; regresó a Panamá en 1534 como teniente del gobernador Francisco de Barrionuevo. En 1538 recibió el título de gobernador y adelantado de la provincia del río San Juan, que comprendía los territorios entre Perú y Darién. Fundó Buenaventura en 1540 y continuó su labor conquistadora en Cali y Popayán.
En 1541, tras el nombramiento de Sebastián de Benalcázar como gobernador de una parte de los territorios comprendidos en su jurisdicción, Andagoya fue detenido por el propio Benalcázar, que lo envió preso a España, donde intentó inútilmente que la Corona fijara los límites de su territorio. Perdido el gobierno, regresó a América en 1546 junto a Pedro de La Gasca, y fue herido en la batalla de Xaquijaguana y trasladado a Cuzco, donde murió.

Ruta 2. Gonzalo Jiménez de Quesada (1536-1538)
FRANCISCO JIMÉNEZ DE QUESADA
(Granada – España 1509; Mariquita – Colombia 1579) Conquistador y cronista español, descubridor del reino de Nueva Granada (actual Colombia) y fundador de su capital, Santa Fe de Bogotá. Fue soldado en Italia hasta 1530, fecha en que regresó a España y comenzó la carrera jurídica en la ciudad de Granada. Terminados los estudios con gran brillantez, el título de licenciado y su fama de combatiente veterano fueron las llaves que le abrieron las puertas de la Real Cancillería de Granada, donde ocupó un puesto de letrado que acabaría catapultándolo al otro lado del océano.
Su viaje a América
Pedro Fernández de Lugo fue elegido gobernador de Santa Marta, quien no dudó en designar a Quesada para el cargo de justicia mayor y teniente general de la expedición, considerando con acertado juicio que era «hombre despierto y de agudo ingenio, no menos apto para las armas que para las letras». La travesía fue emprendida de inmediato y en 1536 Quesada se encontraba ya en el Nuevo Mundo.
Muchas habían sido las intentonas que desde la costa, ya fuera partiendo de Santa Marta o de Cartagena de Indias, se habían realizado buscando las ricas tierras que seguramente existían en el interior del continente. Todas habían fracasado debido a las dificultades que suponía adentrarse en las abruptas selvas y sortear los impetuosos ríos que las surcaban. Esta fue la misión que, poco después de su llegada, le encomendó Fernández de Lugo a Jiménez de Quesada.
Jiménez de Quesada rodeó la Sierra Nevada de Santa Marta y llegó a Valledupar, pasó a Chiriguaná, Tamalameque y Sompallón. Por el Magdalena llegó a San Pablo y a la actual Barrancabermeja, para seguir a Guachetá, Lenguazaque, Cucunubá, Suesca, Nemocón, Tausa y Zipaquirá hasta arribar a Chocontá y Turmequé. También descubrió a Tunja, Sogamoso, Duitama, Sáchica, Zaquenzipa, la laguna de Tota y el valle de Neiva hasta Altamira, en el Huila actual.
Para ello hubo de afrontar numerosos peligros (plagas tropicales, legiones de mosquitos y ataques de indígenas provistos de flechas envenenadas) y superar además una barrera geográfica hasta entonces infranqueable, la formada por la cadena de los Andes septentrionales.
Fundación de Santa Fe de Bogotá
En el altiplano cundiboyacense, Quesada encontró la civilización artesana y agrícola de los chibchas o muiscas, a quienes sometió apenas sin derramamiento de sangre, sirviéndose más de la razón que de la espada. Además, la labor de los españoles fue facilitada por el hecho de que la cruz era un signo sagrado para los nativos, quienes, como en otros sitios, consideraron a los recién llegados hijos del Sol, dios al que veneraban. El 5 de agosto de 1538, el licenciado Quesada fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá, la que habría de convertirse en la capital del reino de Nueva Granada.
A comienzos de 1539 llegaron a Bogotá dos nuevas expediciones: la de Sebastián de Belalcázar, procedente de Perú, y la del alemán Nicolás Federmann, que había partido de Venezuela. Los tres capitanes estuvieron a punto de entablar una guerra, pero al fin determinaron regresar juntos a España para que el monarca decidiese a quién correspondía la gobernación de Nueva Granada.
A pesar de que todo el mérito correspondía a Quesada y de que él era el único que había actuado legítimamente por orden de un superior (tanto Belalcázar como Federmann lo habían hecho por cuenta propia), el Consejo de Indias resolvió no otorgar a ninguno de los tres el ansiado título de gobernador.

Ruta 3. Sebastián de Belalcázar (1533-1539)
SEBASTIÁN DE BELALCÁZAR
Conquistador español (Belalcázar, en los límites entre Extremadura y Andalucía, ca. 1480 – Cartagena de Indias, abril 30 de 1551). Sebastián de Belalcázar o Benalcázar, cuyo nombre de familia era Moyano, tomó el apellido del lugar donde nació, como era costumbre en la época. Leñador, sus padres fueron labradores de su propia tierra. Tuvo dos hermanos, de los cuales el mayor se hizo cargo de Sebastián, cuando quedaron huérfanos.
Algunos sostienen que cuando Cristóbal Colón se alistaba en Sevilla para emprender su tercer viaje en 1498, Belalcázar se alistó en él y consiguió pasaje para radicarse en Santo Domingo. Otros sostienen que tomó lugar en la expedición de Pedrarias Dávila, y que de Santo Domingo fue al Darién, bajo el mando de Vasco Núñez de Balboa. Viajó a Nicaragua en compañía de Francisco Fernández de Córdoba y, como premio a su labor, fue nombrado alcalde de la ciudad de León, recién fundada.
De regreso a Panamá, Belalcázar resolvió ir a la conquista del Perú; aportó treinta hombres y seis caballos y se alistó con sus amigos Francisco Pizarro, como jefe, y Diego de Almagro. Allí prestó importantes servicios. Organizó una expedición propia, originada en las noticias que le dio un indio en Latacunga (Ecuador) sobre los ritos religiosos que incluían ofrendas de oro, alhajas, esmeraldas y baños de oro, que se arrojaban a las aguas de una laguna, Guatavita. Pizarro, su jefe, se mostraba receloso de este plan; no obstante, Belalcázar salió de San Miguel a fines de 1533. Se internó en la actual provincia de Loja, y después de pasar la cordillera con mucho trabajo, sometió al jefe indio Rumiñahui (o Ramiñahui); llegó a Riobamba y pasó luego a Quito, que había sido quemado por sus habitantes.
El 28 de agosto de 1534 fundó San Francisco de Quito, después de haber fundado Santiago de Guayaquil. En 1536 inició viaje al norte, pasando por las provincias de Pasto y Popayán; pasó por la cabecera del río Grande de la Magdalena y en su reconocimiento de las tierras llegó a Anserma. Regresó a la villa que había establecido Juan de Ampudia, bajo su mando, y la trasladó al valle de Lilí para tener un punto estable entre el interior y la costa del Pacífico, hacia donde quería salir. El 25 de julio de 1536, cimentó la villa de Santiago de Cali y nombró un teniente gobernador, Miguel López Muñoz, en vez de cabildo o ayuntamiento, quien trasladó la villa de Santiago de Cali al lugar en el que hoy se encuentra y se encargó de conformar, en el nuevo sitio, el cabildo.
En diciembre de 1536 Belalcázar fundó la ciudad de Asunción de Popayán. Cuando dejó organizado el gobierno de Cali y Popayán, partió hacia el norte con una nueva expedición, a través de la cordillera Oriental, hasta llegar a la Sabana de Bogotá, donde se encontró con las expediciones de Gonzalo Jiménez de Quesada, que había llegado por el Magdalena, y Nicolás de Federmán, que venía del oriente. Belalcázar le propuso una alianza a Nicolás de Federmán para despojar a Gonzalo Jiménez de Quesada del territorio que había conquistado, alegando que estaba en jurisdicción de Pizarro, invitación que Federmán rechazó. Quesada se negó a acceder a los reclamos de Belalcázar, y después de mediar los capellanes de ambas expediciones, convinieron en ir a España para zanjar sus disputas. En marzo de 1539, Quesada, Belalcázar y Federmán partieron de Santafé, rumbo a la Península.
De allí regresó Belalcázar en 1541, con los títulos de Adelantado y Gobernador Vitalicio de Popayán. En ausencia de Jorge Robledo quien respondía en España a un juicio entablado por Pedro de Heredia, este último se dirigió a la villa de Antioquia por la ruta de Urabá, descubierta por Francisco César, donde pidió rendición al alcalde Pimentel, quien se negó, reiterando que era representante legal de Sebastián de Belalcázar. Mientras tanto, Belalcázar se encontraba en Quito, auxiliando al gobernador del Perú, Cristóbal Vaca de Castro.
Al regresar a Popayán, como Robledo trataba de independizarse, lo declaró desertor; Mandó al capitán Juan de Cabrera a recuperar Antioquia y encargó a Miguel López Muñoz para que fundara una población con el propósito de dominar a las tribus de la región: Santiago de Arma (1542). Cabrera recuperó Antioquia y dominó a los soldados de Heredia, al que puso a disposición de Belalcázar, quien lo envió a Panamá, donde fue juzgado y absuelto por la Real Audiencia. El 5 de octubre de 1546, en la Loma de Pozo, el mariscal Jorge Robledo fue ajusticiado, por la pena vil de garrote, delante de las tropas de Belalcázar y por orden suya, a causa de enfrentamientos por el poder y el control de la futura Gobernación de Antioquia. La viuda de Jorge Robledo y los enemigos de Belalcázar le entablaron un juicio, pospuesto mientras éste colaboraba en la pacificación del Perú. Sin embargo, en 1560, Francisco Briceño, juez de residencia, le ordenó a Belalcázar presentarse a Cali, donde lo suspendió de sus funciones y lo tomó preso. El juicio fue duro y secreto, y su sentencia fue la condena a pena de muerte. Belalcázar apeló al Consejo de Indias, y mediante el pago de una fianza, quedó libre para ir a España.
Enfermó en el viaje por el río Magdalena y murió en Cartagena el 30 de abril de 1551. Pedro de Heredia, aún gobernador de Cartagena y antiguo contendor, le dio cristiana sepultura. y sobre su tumba escribió un sentido epitafio:
«Esta tumba pudo encerrar a Belalcázar, pero no fue poderosa para encerrar su fama: sucumbió a la muerte, que todo temporal trastorna; mas pluma piadosa celebrará sus hechos.»

Ruta 4 Nicolás Federmann (1537-1539)
NICOLÁS DE FEDERMANN
Conquistador alemán (Ulm, antiguo reino de Wüitemberg, ca. 1501 – muerto posiblemente en España, ca. 1542). Nicolás de Federmann (o Federmann, Federmann o Federmann) era alto, robusto y ágil, y lo apodaban «Barba Roja». Realizó expediciones de conquista auspiciadas por comerciantes y banqueros de Augsburgo: los Welser.
El 22 de octubre de 1529 salió de Sanlúcar de Barrameda, y llegó a Venezuela en enero de 1530. Nombrado teniente de gobernador, capitán general y alcalde mayor de Coro, Federmann salió con su primera expedición, el 12 de septiembre de 1530.
Recorrió desde Coro hacia el occidente, por los actuales Barquisimeto, Araure, El Baúl y San Felipe; pero acusado de haber realizado la expedición sin autorización, fue condenado al destierro de las Indias durante cuatro años.
En 1532 Federmann volvió a firmar contrato con los Welser, y en julio de 1534 fue nombrado, por real cédula de Carlos V, para suceder a Ambrosio Alfinger como gobernador de la provincia de Venezuela y el Cabo de la Vela. No obstante, al año siguiente, sin posesionarse aún, fue sustituido por Jorge Spira (o Espira). Federmann y Spira prepararon juntos la expedición, y llegaron a Venezuela en febrero de 1535. En Coro decidieron separarse y organizaron dos grandes expediciones. Federmann siguió hacia el Cabo de la Vela, como teniente de gobernador de Spira, pasando por Maracaibo, pero se devolvió y llegó a los llanos del Casanare, tratando de evadir el invierno. En 1536, probablemente cerca a la desembocadura del río de la Hacha, fundó una población llamada Nuestra Señora de las Nieves.
En los intervalos de buen tiempo, Federmann cazaba indios hasta en la región de Paraguachóa, para usarlos como cargueros. Cerca de Coro había recogido otros, aproximadamente quinientos, a quienes había llevado amarrados al Cabo de la Vela. Esto le valió ser acusado en Santo Domingo, en 1540.
En la defensa, Pedro de Limpias confirmó los cargos, lo que no fue óbice para que lo declararan inocente, y que más bien resume, según José Ignacio Avellaneda Navas, la cruda realidad de la época sintetizada en los siguientes argumentos de la defensa: a) Declara que para poder ir Federmann en seguimiento del gobernador Espira, necesitaba de indios que le sirviesen a él lo mismo que a los soldados; b) que por esta razón Federmann lo envió a que los recogiera donde los encontrara; c) que éstos eran indispensables para «que les lleven e ayuden a llevar los mantenimientos e otras cosas necesarias para las entradas»; d) que «se usa e acostumbran llevar los dichos indios acollarados e aprisionados a lo menos hasta sacarlos de sus tierras, porque si de otra manera los llevasen, se huirían e se quedarían los cristianos sin servido»; e) que «ni herró, ni vendió, ni hizo esclavo alguno de los dichos indios, ni era parte de podello hacer […]»; f) que «ni ha hecho ni consentido hacer mal tratamiento a los indios; antes siempre los ha amparado e defendido e les ha hecho e mandado hacer muy buenos tratamientos».
Aunque ya había sido declarada herética la proposición de que los indios no tenían alma y eran incapaces (1537), aún no se habían promulgado las Leyes Nuevas que los protegían (1542). Federmann prosiguió, entonces, al alto Meta y se ubicó en Nuestra Señora de Fragua para herrar los caballos, reorganizar herramientas y descansar. Llegó hasta el páramo de Sumapaz, bajó siguiendo el río Fusagasugá y arribó a Pasca y luego a Bosa, donde se encontró con enviados de Gonzalo Jiménez de Quesada, quien se había enterado de su llegada. El encuentro fue amistoso y animado por trompetas y tambores, que lo hicieron solemne. Pactaron por diez mil pesos en oro y convinieron en que los soldados que llegaran de Venezuela, tendrían iguales derechos a los del Nuevo Reinó. Federmann no quiso aliarse con Sebastián Belalcázar para’ despojar a Quesada de los territorios conquistados. Hubo desencuentros entre los tres conquistadores, pero pactaron la paz y llegaron en febrero de 1539 a Santafé, en medio del contento de las gentes a su mando, que coincidían más o menos en número y en sacerdotes, aunque no en sus atuendos: las de Belalcázar se ataviaban con seda y grana, las de Federmann usaban pieles, y las de Quesada lucían telas indígenas y mantas. En ese mismo año partieron los tres hacia España; tardaron treinta días en alcanzar la ciudad de Cartagena y llegaron a San Lúcar de Barrameda en julio. Los conflictos religiosos en Europa y la reforma luterana en Alemania hicieron que se prohibiera la entrada de naturales de aquel país a las Indias sin licencia, lo que impidió que Federmann recibiera algún nombramiento. Al parecer, Federmann falleció en Valladolid, España. Según algunas fuentes, al llegar a Europa Federmann se dirigió hacia Gante, donde se encontraba Bartolomé Welser, y como el informe de su gestión no satisfizo a sus jefes, fue encarcelado. En 1541 se le permitió trasladarse a Madrid para defenderse ante el Consejo de Indias, pero murió antes de conseguir su libertad.
7.ESPACIO PÚBLICO.
Parque Versalles
Así se inauguraba el que hoy conocemos como «Parque Versalles» en 1954.
Formó parte de la construcción de una nueva urbanización al norte de la ciudad «Urbanización San Vicente» como parte de las medidas de «La ciudad del futuro» según lineamiento del urbanizador Karl Bruhner que también incluyó la avenida Las Américas y su eje con a nueva estación de Ferrocarril (hoy metrocali).
A un extremo del parque se le dio una forma de «U» simulando en menor escala lo que alguna vez fue el hipódromo que funcionó en esta zona, siendo el primero que tuvo la ciudad: «Hipódromo de Versalles» (1910-1936).
Fue inaugurado con el nombre de «General Eusebio Borrero Costa» quien produjo el primer periódico de la ciudad: La Balanza y protagonista en las batallas por la independencia de Colombia y en cuyo honor se bautizó la cra 15, propietario junto con su hermano de enormes extensiones de tierra desde Salomia, la base aérea hasta el barrio la selva y el Guabal al sur de la ciudad.
En los años 80, se hace una remodelación al parque y en el centro del mismo se ubica un busto del militar chileno Bernardo O’higgins.
Fotografía tomada del diario EL PAIS de 1955.
Redacción: Ricardo Realpe Ramírez para Cali Antiguo.

LEE 184. 07 de Agosto: una victoria, un símbolo, una desgracia.

 

¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!

V
De Boyacá en los campos
el genio de la gloria
con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
ganaron la victoria;
su varonil aliento
de escudo les sirvió.

X
Mas no es completa
gloria vencer en la batalla,
que el brazo que combate
lo anima la verdad.
La independencia sola
al gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos,
justicia es libertad.

Puente de Boyaca . Celebración 1918. 07 de Agosto.

Contenido
1.CIUDAD Y SENTIMIENTO. Héroes y villanos II. Rumbo a Cali . Jorge Santacruz
2.CREENCIO.Himno Nacional. Jorge Santacruz
3.POEMA. A Cali (Algoritmo, Nivel 3). Gercy Alberto Marmolejo / Tomado de El País
4.UNA VICTORIA.La Batalla de Boyaca
5.UN SÍMBOLO. El puente de Boyaca
6.UNA DESGRACIA.La explosión del 7 de Agosto en Cali.Cali renació de las cenizas
Abrahán Gutiérrez N.
Lorena Ceballos Chamorro
Nicole Tatiana Bravo García
Álvaro Andrés Coral Tarapuez
Trabajo de Grado

1.CIUDAD Y SENTIMIENTO
Héroes y villanos II. Rumbo a Cali
A propósito del 25 de Julio (Fundación de Santiago de Cali) Como en toda vuelta, a los ciclistas los esperan a la entrada, a lo largo, y en la meta de las ciudades a donde llegan. A Sebastian, llamémosle así en confianza, como se llaman a los ciclistas actuales, a los verdaderos y su banda de coequiperos; Pedro de Añasco, Juan de Ampudia, Jorge Robledo, Cristóbal y Sebastián Quintero, Ladrilleros, Andagoya, Muñoz, 80 jinetes, 220 peones además de muchos indios yanaconas. Todo un equipo world tour. Que aunque no eran ciclistas si lo parecían por el kilometraje recorrido, como ya lo hemos dicho. Venían desde el Perú, por ende les llamaban los peruleros, patrocinados por el mismísimo reino de España. A ellos, los estaban esperando los Xamundíes a la entrada, en el medio y en la meta, pero esta vez el escenario era el valle de las piedras. Si, ahí mismo, en el valle de las piedras. Su epicentro espacial de vivienda en lo que hoy se conoce como Hacienda Sachamate, cerca del actual municipio de Jamundí. Llamado así por un ‘escapulario’ de piedras volcánicas negras, algunas de más de 30 toneladas que ahí se encuentran. Y sobre ellas decenas de petroglifos. Volvamos al equipo y a lo que dice la crónica; el viejo Sebas con su banda de coequiperos, músicos, cantores africanos y grandes intelectuales conformaba los Peruleros team, como ven, no era un equipito cualquiera, era un EQUIPO con mayúsculas. No ve que hasta caballos de acero tenían. ¿Y quienes salieron a esperarlos? Los xamundíes, un pueblo de alrededor de 5.000 habitantes que hablaban chibcha, y no le gritaban; Vamos campeones – ¿cómo se dirá en chibcha campeón? – pueblo dedicado a la agricultura y la pesca, asentados en la parte baja de la Cordillera Occidental, si no que estaban sorprendidos con semejante caravana. Para España, la reina y la religión todos unos villanos, personajes novelados que se enfrentan a los héroes. Y al frente de su pueblo: el cacique Xamundi.
Jorge Enrique Santacruz

2.CREENCIO.
Himno Nacional

3.POEMA.

Gercy Alberto Marmolejo B. Poeta

CALI (Algoritmo, nivel 3)
Mañana verde que canta esperanzas,
sol que nos da vida
e incita a devorarnos el día
Grito rojo, pasión verde en el Pascual,
noches en San Antonio vestidas de amor,
cholao dulce, frutal
como labios de mujer que ama,
Brisa de media tarde que viene del mar,
pícara acaricia tus carnes firmes, cálidas,
trae el aroma de tu recuerdo.
Salsa de hierbas para la empanada
salsa de ají para el sancocho
salsa de Guayacan y Niche para mis pies,
que recorre mis venas, invade mi alma
y libera mi espíritu color pacífico.
Domingos de Pance,
el gato de Tejada con sus coquetas novias,
poetas que trazan versos en tu firmamento,
fines de semana de Juanchito, conjuran al cansancio,
rompen cadenas del sudor diario.
Corazón de chontaduro,
Bermejo, calientito,
que ama y acaricia con suavidad de pandebono,
seduces amantes en el borojó de tu pasión.
Hoy te miro desde mi recuerdo,
hasta hallarme aquí,
embriagado en mis nostalgias,
en ansias por volver sin afanes,
entregado a arrullarme al paso de tu río.

5.UNA VICTORIA.

E l sitio histórico del campo de la Batalla de Boyacá Dibujo de Ricardo Moros Urbina (1919). Mirad la campiña. Ese camino entonces estrecha vereda, va para Santafé, que queda allá tras de los cerros azules, a más de veinte leguas. No lejos están dos pueblos: Samacá a la derecha, y a la izquierda Ramiriquí. Por en medio corre humilde el riachuelo Teatinos y sobre él un puentecillo de piedra, que no se ven pero se adivinan en este paisaje. Fragmento del Texto de Eduardo Posada “Campo de Boyacá 1919”. Fuente: Archivo General de la Nación

La Batalla de Boyaca
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de América del Sur que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 77 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el puente de Boyacá en el Camino Real, con dirección a la capital del virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo e impedir a José Maria Barreiro (Comandante realista) su desplazamiento hacia la capital neogranadina.

Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.

6, UN SÍMBOLO.

Inicialmente el puente de Boyacá estaba fabricado de“materiales y madera”. De acuerdo con la notificación que hizo el cabildo el 13 de septiembre de 1551

El puente de Boyaca
Este monumento fue construido en el mismo lugar donde en el momento de la Batalla se encontraba un puente de madera que era utilizado para el paso obligatorio que en ese entonces se tenía de Tunja a Santafé de Bogotá capital del virreinato de la Nueva Granada. Esta construcción fue levantada sobre el Río Teatinos en el año de 1939 como un lazo de amistad entre España y Colombia, este puente tiene un estilo arquitectónico español.

Desde muy temprano el puente de Boyacá era el paso obligado más importante para ir de Tunja a Santafé.

Este es el monumento más importante del campo de la batalla del Puente de Boyacá, puesto que justo en este sitio fue donde se selló la victoria del ejército patriota sobre las tropas realistas gracias a la valentía de los hombres comandados por el general Francisco de Paula Santander comandante de la vanguardia del ejército libertador.

Puente de Boyaca. Aquí nació Colombia

El camino real tenía como antecedente el antiguo camino muisca. En 1544 el Cabildo de Tunja ordenó que el camino real de Tunja para Santafé y Vélez fuera una ruta fija e inviolable, con el objeto de acabar con los desmanes que cometían los españoles que se salían del camino, para asaltar en los caminos de los pueblos a los indios, hombres y mujeres, haciéndoles “muchos malos tratamientos”. Así mismo, dispuso que el camino real fuera por las ventas de “Turmequéy Chocontá y Guascay a Santafé” y que no se pudiera abandonar sin licencia de la Justicia.

6.UNA DESGRACIA.La explosión del 7 de Agosto en Cali.Una herida sin sanar

7A56
CALI RENACIÓ DE LAS CENIZAS.


Enlace de entrada: https://calirenacio.com
La explosión del 7 de agosto de 1956 en Cali, marcó un punto de giro en la historia de Colombia. Seis décadas después, desde ese día, el desarrollo urbano, las costumbres y la vida en la ciudad jamás fueron las mismas.
Todavía no se sabe cuántos muertos causó la explosión del 7 de agosto Agosto 7 de 1996 Sin datos/Documentos Cuarenta años después de la explosión del 7 de agosto de 1956, todavía no se conoce con exactitud el número de personas muertas, la cantidad de heridos y ni siquiera cuántos fueron los damnificados por la peor tragedia en los 460 de historia de la ciudad…
Todavía no se sabe cuántos muertos causó la explosión del 7 de agosto Agosto 7 de 2020 Sin datos/Documentos Sesenta y cuatro años después de la explosión del 7 de agosto de 1956, todavía no se conoce con exactitud el número de personas muertas, la cantidad de heridos y ni siquiera cuántos fueron los damnificados por la peor tragedia en los 484 de historia de la ciudad…

Conclusiones sobre la investigación: explosión del 7 de agosto de 1956
La investigación que empezamos desde 2015 nos dejó dos conclusiones de suprema relevancia: murieron más personas en el incendio generado por la explosión que en cualquier otro momento de la misma. También que el estallido, en lugar de frenar el crecimiento de la ciudad, lo impulsó.
En el primer caso -y según un médico entrevistado por El Relator el 8 de agosto de 1956- los segundos que duró la explosión generó una cantidad relativa de muertes inmediatas o heridas leves. Asimismo, con la entrevista realizada al bombero voluntario Carlos Calero y el seguimiento a la hecatombe por medio de la prensa, nos dimos cuenta de que el impacto y la destrucción real en Cali fueron ocasionados por los once focos de incendios posteriores a la explosión. Las llamas crecieron por los vientos de la ciudad y no pudieron controlarse oportunamente por la deficiente capacidad operativa del Cuartel de Bomberos pues no contaba con las máquinas necesarias. Aunque la explosión quebró vidrios y destruyó casas, el incendio transformó en cenizas y arrasó con total agresividad todas las vidas que tenía cerca.
La segunda conclusión planteada surgió como reflexión de todo el proceso investigativo. En 1950, el Valle era una región donde llegaba entre el 80% y el 85% de la inversión norteamericana, y Cali era una de las ciudades con más crecimiento y desarrollo del país. La ciudad, considerada hoy la tercera más importante de Colombia, estudiaba en ese lapso la implementación del Plan Piloto con el que planeaba su expansión y organización según los servicios y necesidades de los habitantes; proyectaba una ciudad universitaria, un velódromo, una red de energía para todo el Valle a base de plantas hidroeléctricas y autorizaba decenas de construcciones por mes. Además, acababa de fundarse la Corporación del Valle del Cauca (CVC), como parte de un plan de desarrollo formulado por el norteamericano David Lilienthal, anteriormente director de la Corporación del Valle de Tennesse. En ese momento los extremos de Cali eran: al norte, los talleres de Chipichape (donde hoy funciona el centro comercial homónimo) y al sur la actual Plaza de Toros.
Tras la explosión del 7 de agosto de 1956, pensamos que el crecimiento y desarrollo de Cali se había detenido, quizá pensando de manera ingenua que una destrucción no implicaba un nuevo nacimiento. Pero concluimos que ocurrió lo contrario: el desastre impulsó el crecimiento de la ciudad. Meses después de ocurrido el estallido, la ciudad tuvo que reubicar a las víctimas en lugares periféricos que contribuyeron a expandir el mapa de Cali.
Así surgió el barrio Aguablanca, ubicado en el entonces extremo nororiente de Cali; la Unidad Residencial República de Venezuela, al límite norte de Cali; el Edificio Belmonte y muchas casas residenciales que entonces obligaron a la ciudad a pavimentar sus calles y forjar así mismo- la ampliación del transporte público y el ferrocarril. De la misma manera, la explosión motivó el mejoramiento de la capacidad instalada del Hospital Universitario del Valle y del Cuerpo de Bomberos. Este conjunto de acciones llevó a que la ciudad creciera y fuera consciente de la capacidad de expansión demográfica que tenía en ese momento. LEER más (LEE 104), LEER más (LEE 149)

LEE 181. Supersticiones

Contenido.
1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.Supersticiones.Jorge Enrique Santacruz
2. Un grito que no fue independencia.César Valderrama
3. DEBEMOS ESTAR PREVENIDOS, ANTE LOS POSIBLES DÉFICITS DE AGUA PARA LA AGRICULTURA EN EL FUTURO. Freddy Martinez
4. BANDOLA-TIPOS DE BANDOLA-BANDOLA ANDINA
5. GENTE. Pedro Morales
5, EL MANUAL DEL BOLERO. Gonzalo Fragui

  1. Jorge Enrique Santacruz
    CIUDAD Y SENTIMIENTO
    Supersticiones
    Eso de las supersticiones, es cosa bien fregada porque cuando las creencias se explican desde la mística, la magia u otras explicaciones sin lógica ni comprobación científica, es algo bien complicado. Como no va a ser complicado si una superstición es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. Como dicen por allí: Cójame ese trompo en la uña.
    Como en cualquier temporada deportiva, hay supersticiones que juegan en diciembre como los Kukos, las Vitis y los Dollars. Y otras, como el Kun, que si es un Agüero, que lo hacen todo el año. Esto no hace la diferencia entre las personas que creen en ellas, las hay de diciembre y el resto del año. Porque como dicen: Árbol que nace torcido, torcido se queda. Creen en todo hasta en los innombrables.
    Como ya lo dijimos las supersticiones juegan en diciembre y el resto del año. Porque la necesidad de atribuir carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o en pensar que estos hechos proporcionan buena o mala suerte no es de un día o un mes, es de todo el año.
    ¿O será acaso que para todo el año no es? nunca paso debajo de una escalera, no me caso un martes 13, ¿quieres casarte?… que no te barran los pies. No abras el paraguas dentro de casa. Resiste a la tentación de hacerlo, pues varios años de mala suerte podrían estar esperándote. Que no se te atraviese un gato negro!!! mala suerte ¡¡¡
    Y también las hay que juegan a todas horas, de noche y de día, todos los días , que para ellas no hay meses, juegan todo el año, que son titulares , titulares inamovibles y además de efecto inmediato: San Isidro labrador; quita el agua pon el sol, el mal de ojo, la mata de sábila, la mata de ruda, bañarse con jabón azul el de la buena suerte, salir a la cancha y echarse la bendición tocándola al mismo tiempo , pero si van a jugar contra la Divina pueden rezar el rosario : se asustan y pierden o tienen una gran posibilidad de hacerlo, porque con la Divina no se juega, entiéndase “ jugar” como algo que no hay superstición que valga.

   2. César Valderrama,Historiador de la Universidad del Valle.
       Un grito que no fue independencia.

Joaquín de Caicedo y Cuero

“En tales circunstancias, si respetamos nuestra sagrada religión, si amamos a Fernando Séptimo, si le queremos conservar libres e independientes estas inmensas posesiones del dominio del Usurpador, es necesario, yo lo repito, que despertemos, que abramos los ojos, que no nos dejemos sorprender en la presente inacción.” Acta de la junta extraordinaria de Santiago de Cali 3 de julio de 1810.
Dentro del imaginario colectivo de la ciudad, creemos que Cali fue precursora de la independencia en el país, tal como lo dice la Alcaldía de Cali en su página en internet. Frente a la documentación que se tiene del tal llamado “grito” de independencia, se deben aclarar varias cosas que no son tan ciertas como nos han contado.
La primera de ellas, es que no hubo “grito”, la idea mítica de unos líderes políticos parados a mitad de la plaza rodeados de cientos aplaudiendo lo que dicen, no fue tan así. En el caso de Cali, fue un acta extraordinaria hecha por el cabildo de la ciudad, en reunión, con un escriba que plasmó lo que le dictaron. Claro, no es tan llamativo el suceso, entonces hay que hacerlo más interesante ¿Qué tal si pensamos en el contenido de nuestra acta independentista?
El acta, habla claramente de la crisis que sufre la Península, desde que el rey Felipe Séptimo fue obligado a claudicar al trono y se ha puesto en su lugar a José Bonaparte, hermano de Napoleón, el cuál había ganado en batalla a los españoles (con una serie de triquiñuelas muy propias del francés).
Después de quejarse de la triste situación de su rey, se preguntan por el futuro de ellos como vasallos fieles al rey y concluyen que se declaran no obedientes del usurpador, de Bonaparte, mientras al mismo tiempo se proclaman como fieles obedientes al rey depuesto, Felipe Séptimo.
Es que el cabildo de Cali no se independiza, al contrario, declararan dependencia a un rey, dicen que no obedecerán al que por el momento usurpó el trono y que serán fieles al otro. Claro, podremos decir que el grito fue de independencia del rey, que era Bonaparte, pero eso sería obviar el grito de dependencia al otro rey, el que no era tan rey en la península, pero sí en los corazones del cabildo de Cali.
Entonces ¿Por qué decir que fue nuestro grito de independencia? Porque toda nación y Estado, deben tener un mito que los constituye, todos necesitamos un origen, un punto de partida.
Claro, 2 años después de aquel “grito”, el virreinato de Nueva Granada no se consideraba parte de España, los que gobernaban acá se dieron cuenta que no necesitaban de reyes para seguir en el poder, entonces ahí sí hubo independencia, como el hijo que se va a vivir solo, cuando deja de pedir ayuda a sus padres y hace todo por él mismo, ahí ya puede decir que es independiente.

    3. Freddy A Martínez A. Ingeniero Agrónomo
       DEBEMOS ESTAR PREVENIDOS, ANTE LOS POSIBLES DÉFICITS DE AGUA          PARA LA AGRICULTURA EN EL FUTURO

La superficie de cultivos agrícolas que necesitarán riego en el futuro podría ser hasta cuatro veces mayor que los cálculos actuales, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters. Científicos de las universidades de Reading, Bergen y Princeton se atreven a hacer estas predicciones a la luz de la subestimación que se hace a los fenómenos del cambio climático, que nos afectara en el futuro, y que algunos científicos nos están previendo desde ya hace unos años. Nosotros, ubicados en la zona muy húmeda tropical del planeta, en donde las temperaturas, permanecen constantes a lo largo del año, con unas precipitaciones, igualmente constantes no deja de preocuparnos la situación. Como la aldea global no dejara de estar impactada, por los eventos de las quemas, la deforestación, la erosión, y las practicas inadecuas de manejo de los cultivos y la ganadería, no dejaremos de pagar las consecuencias. “Si la cantidad de agua necesaria para cultivar nuestros alimentos es mucho mayor que la calculada, esto podría ejercer una presión severa sobre los suministros de agua para la agricultura y los hogares. Estos hallazgos muestran que necesitamos estrategias que se adapten a una variedad de escenarios posibles y que tengamos planes establecidos para hacer frente a la escasez de agua inesperada”. Es tomado del estudio en mención. El aumento del riego en el futuro significaría más consumo de agua, maquinaria, consumo de energía y fertilizantes y, por lo tanto, más emisiones de gases de efecto invernadero. El problema que deberemos enfrentar de acuerdo a estos presagios, nos obligará a optar por el manejo adecuado de las cuencas hidrográficas, como alternativa de poder tener unos caudales sostenidos de agua, tanto para la agricultura como para el consumo humano. Enfocándonos en nuestra situación específica como es el Valle del Cauca, tendremos que tener claro que el rio Cauca, es nuestro drenaje principal, y al cual se conducen todas las aguas, generadas en la cordilleras Central y Occidental que lo limitan. Pues es precisamente en las cuencas en donde se generan las aguas, que son aprovechadas en la agricultura, por lo tanto, está en toda lógica, la necesidad de preservar estas áreas, por tener una vinculación directa con los suministros de agua. La situación compleja, de más de 400.000 hectáreas de déficit de bosque en las cuencas hidrográfica del departamento, no deja de ser preocupante. Las cifras y los estudios así lo denotan. La necesidad de poder proteger estas áreas, como productoras de aguas, es inaplazable en estos momentos, de luz a los 30 años que nos presagia, el déficit de agua para la agricultura, que significa para el departamento una de las fortalezas, desde el punto de vista económico, social y político de la región. La bondad de los suelos, el clima, la infraestructura vial, la disponibilidad de mano de obra y una clase económica pujante, no podrán ser ajenos, a la búsqueda de las soluciones a estas problemáticas, así se salgan del mapa operativo de las empresas, ya que el agua demanda por los cultivos está ampliamente cuantificada y la región, e inclusive a la luz de los estudios, esta zonificada y sectorizada. Pensamos, que un análisis profundo de estas situaciones, nos darán los derroteros a implementar de luz al 2050, que ya está muy cerca.

  4. BANDOLA
Con el nombre de bandola se conoce a distintos instrumentos de cuerda usados antiguamente en España, donde fue de gran importancia durante el siglo XVII para el desarrollo del fandango flamenco y el llamado estilo «abandolao», y en la actualidad en Venezuela, Chile y Colombia, de gran variedad de formas que las identifican, construcción e interpretación musical. LEER más

     TIPOS DE BANDOLA
      Bandola andina

Bandola andina

La bandola andina es de seis órdenes dobles para la variante de doce cuerdas y cuatro órdenes triples más dos órdenes dobles para la variante de dieciséis cuerdas, es ejecutada con plectro, se encuentra presenta en Colombia y en el Estado Táchira de Venezuela (Bandolín tachirense).
Es un instrumento derivado de las vihuelas de péñola, las mismas antecesoras de la bandurria y la mandolina, y es un instrumento con un sonido encantador, que sirve para interpretar ritmos tradicionales de la zona andina de Colombia usualmente acompañado de un Tiple y una Guitarra en el formato de trío, en el cual desempeña el papel melódico por su amplio registro. Actualmente la bandola andina ha alcanzado un gran nivel tanto en la construcción como en su forma de interpretar, trayendo a su ámbito la música universal del Mundo, y las técnicas de otros instrumentos de púa como la mandolina. Entre los bandolistas andinos más importantes están Pedro Morales Pino, Diego Estrada Montoya, Plinio Herrera Timarán, Jesús Zapata Builes, Francisco Cristancho Salamanca, Luis Fernando «El Chino» León Rengifo, Diego Saboya González, Fabián Forero Valderrama, entre otros.
La bandola se ve en diferentes formatos andinos tradicionales como lo son estudiantina;(Bandolas, tiples, guitarras, percusión y en algunos casos contrabajo) trío; (bandola, tiple y guitarra) y cuarteto (dos bandolas, un tiple y una guitarra), en Colombia existe la OCB Orquesta Colombiana de Bandolas donde interactúan diferentes tipos de Bandola Andina como Soprano, Alto y Bajo. LEER más

   5. GENTE.
      Pedro Morales

Pedro Morales Pino

Músico vallecaucano (Cartago, febrero 22 de 1863 – Bogotá, marzo 4 de 1926). Hijo de José Morales y Bárbara Pino, el maestro Pedro Morales Pino viajó por primera vez a Bogotá en 1877. Según José Ignacio Perdomo Escobar, era tan notable músico como pintor […] Estudió en Bogotá en la Academia Nacional de Música con don Julio Quevedo. Después de poseer sólidos conocimientos musicales, se entregó de lleno al cultivo de la música típica, arrebató de las manos rústicas de los promeseros el tiple y la bandola, para transformarlos en instrumentos aptos para reproducir todos los sentimientos y cultivar esos ritmos errantes y dispersos con la técnica depurada de un arte verdadero. LEER más

 

   6. Gonzalo Fragui
EL MANUAL DEL BOLERO

Gonzalo Fragui. Poeta – Venezolano

«El bolero es inmortal porque ni Luis Miguel lo pudo destruir».
Héctor Rago
Mucho se ha escrito sobre el bolero. Según algunos historiadores de dudosa re-putación, el bolero llegó a Venezuela por el Cabo de la Vela, como todas las banderas. En esa época, hace ya mucho tiempo, un poeta llamado Guillermo de León Calles tenía un programa de radio que se llamaba “Un bolero y parte de otro”. Cuenta el poeta Guillermo que el bolero se le apareció́ un día y desde ese momento es su más fiel y ferviente devoto. La revelación, vamos a llamarla así́, la tuvo un día que su madre (la madre del poeta, no la madre del bolero) lo llevó al médico pues el chico presentaba molestias en la espalda. El médico le diagnosticó algunos problemas en las vértebras L1, L2, L3, L4, que extraña o coincidencialmente se llaman Lum-Bares.
Al salir de la consulta, la madre sufría preocupada pero el poeta se moría de felicidad. Se fue corriendo a la escuela a darle la buena nueva a sus compañeritos de clase. El doctor le había descubierto una rockola en la columna vertebral.
Desde aquel momento son muchos los beneficios que ha traido este insólito remedio, verdadera panacea para todos los dolores. De allí́ que se haya vuelto común encontrar en muchos híper- meables baños de bares un letrero que diga: “Gracias, bolero, por los favores recibidos”.
Uno de los primeros beneficiados, y en verdad casi hermano gemelo del bolero, es el despecho. El despechado es un enfermo para la sociedad. La oveja negra del amor. El “maletiado” le dicen. Los despechados se emborrachan, tratando de ahogar las penas, pero estos sentimientos multibióticos son tan fuertes que no les pasa nada, se bañan cómodos en el alcohol. Estos profesionales del dolor, (los despechados, no las penas) que muy bien se merecen la condecoración Julio Jaramillo en su Primera Clase, en realidad no tienen la culpa porque el despecho no es responsable de sus actos. Cada despecho es un crimen, y en todo crimen lo primero que se nos dice es: “Debe permanecer en silencio, todo lo que diga será́ utilizado en su contra”. Y ahí́ surge el bolero. El bolero es entonces la confesión cantada, es decir, una confesión doble, por aquello de que “quien canta se despecha dos veces”. Solo que, paradójicamente, tal confesión se convierte en una liberación. En una catarsis, una catarsis individual y colectiva, pues como dice el proverbio: “Solo es desdichado aquel que no sabe cantar», de allí que cada despecho tenga su canción y basta estar despechado para creer que todas las canciones fueron escritas para nosotros. Por ejemplo este bolero, donde el amado-despechado cree que sin la amada no podría vivir jamás:
SIN TI Sin ti no podré vivir jamás y pensar que nunca más estarás junto a mí. Sin ti qué me puede ya importar si lo que me hace llorar está lejos de aquí́…
O este otro que es una petición a la amada para que se marche, el bolero de los hermanos Expósito, que escuchamos muchas veces en la voz de Bola de Nieve o Altemar Dutra:
VETE DE MI Tú, que llenas todo de alegría y juventud y ves fantasmas en las noches de trasluz y oyes el canto perfumado del azul vete de mí.
El amor es la más carnal de las ilusiones, decía Pessoa, pero es también el eterno mal de aquellos que andan por ahí́ buscando su otra alma, y se quedan sin nada, porque, como dicen los Evangelios, «quien busca su alma suele perderla». Así́ dice el bolero de Maria Grever:

María Grever

ALMA MIA. Si yo encontrara un alma como la mía cuántas cosas secretas le contaría un alma que al mirarme sin decir nada me lo dijese todo con su mirada. Un alma que al besarme con suave aliento al besarme sintiera lo que yo siento A veces yo me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía.
Borges dice que quizá́ todos seamos parte de un gran libro que es el mundo. Quizá́ solo seamos versículos o letras o palabras de un gran libro mágico que es el universo. O quizá́ seamos parte de una canción. Por algo a Felipe Pírela le gustaba tanto este bolero de Mario de Jesús, que dice:
ESE BOLERO ES MÍO Ese bolero es mío desde el comienzo al final ¡Qué importa quién lo haya hecho! Es mi historia y es real. Ese bolero es mío porque su letra soy yo. Es tragedia que yo vivo y que sólo sabe Dios.
Igualmente, urólogos de diferentes países del mundo han detectado los efectos paliativos del bolero, de allí́ que pongan a sus pacientes lo que ellos han considerado como «boleros diuréticos», veamos estos dos:
“Si me comprendieras qué feliz mearías»
O este otro:
«Son las doce y no llega meará lo mismo que ayer”.
La Lingüística también da gran importancia al bolero, sobre todo porque lo ha visto como un método didáctico para aprender los signos de puntuación:
“Usted no se ha enamorado, ni de broma, usted no llega ni a pecado punto y coma”.
Aunque no ha faltado el aguafiestas que considere al bolero como el Padre del Masoquismo:
“Miénteme más, que me hace tu maldad feliz”
Hasta nuestra sombra está enamorada del bolero, como lo confirma el siguiente:
“No existe un momento del día en que pueda apartarme de ti”
El bolero es una especie de cordón umbilical de los latinoamericanos. Aunque algunas veces no sea más que la confesión de la soledad, el tener que recurrir a lo que se tiene más a la mano, como dice este bolero de Julio Jaramillo:
“Yo solito me tengo que acabar, pobre de mí́”.
No es fácil. La Bolerología es una ciencia complicada, difícil. En realidad es un trabajo incomprendido. Usted no puede llegar al CDCHT, por ejemplo, con unas facturas de bares, y explicar que sacrificadamente ha estado de noche en noche, y de bar en bar, con todos los riesgos que eso significa, haciendo lo que en otras ciencias se conoce y se acepta como “trabajo de campo”. Es que ni nuestras esposas nos creen cuando llegamos en la madrugada, o no llegamos, y explicamos que andábamos en la búsqueda de esos animales a punto de extinción llamados “rockolas”. ¡Cómo se hace!. Deficiencias del método científico. Y del matrimonio.
El bolero es una especie de Estética de la resistencia con sus dos terribles armas: la música y la poesía. La música, ya lo decía Beethoven, es una revelación más alta que la ciencia y la filosofía. A través de los siglos, la música se ha empleado para calmar angustias, mitigar dolores o devolver la razón a mentes desquiciadas. Los etruscos fueron unos de los primeros que advirtieron los efectos paliativos de la música. Azotaban a sus esclavos pero al son de dulces flautas, para mitigarles el dolor. Otro de los grandes beneficios del bolero es que nos ha permitido la posibilidad de vivir permanentemente en poesía. Antologías de poesía del continente recogen hoy, sin pena alguna y con mucha gloria, poemas de Agustín Lara y Rafael Hernández, entre otros. El poeta Rafael Cadenas dice que alguna de la mejor poesía latinoamericana está en las rockolas. Generaciones enteras han cantado las letras de los boleros, sin importarles el autor, hasta sin saber leer; sólo han necesitado sentir. De allí́ que podamos afirmar, entonces, que la fuerza del bolero es indestructible porque la poesía y la música, la felicidad y el dolor también lo son. El bolero es un movimiento de liberación. Es una rebelión en cadena. Aunque algunos siquiatras lo consideren como la cuna de todas las patologías, el bolero en realidad es el gran escape. Pero, aunque el bolero se trate de una catarsis colectiva, no hay que olvidar que cada quien tiene que librar su propia batalla.

Julio Jimenez

Cerramos este texto con el poema de Julito Jimenez, «Oración para un bolerista»
Felipe, el de la bien amada voz, héroe del bolero; una malquerencia condujo tus pasos a cerrar para siempre tus pupilas en una calle de Borinquén, y aunque tu casa natal en Valle Frio haya sido borrada de la faz de Maracaibo evocamos tu cálido nombre desde un enlosao. Sabemos que desde el cielo de los bardos nos vigilas y clamas por la supervivencia de las rocolas, allá seguramente bailas con Toña la Negra en un ladrillito un mosaico de Billo y libas con Daniel Santos por el retorno de Linda. Con el piano de los astros, cada luz una tecla se conmemora tu día Sombras nada más son los despechados que te ignoran. Que las tablas de salvación de los bares nos sean cómplices, y nuestras palabras siempre dignas de crédito,para seguir ardorosos como el bolero. Eso deseamos por la gloria de tu nombre. Que así Sea.

 

LEE. 178. Sin cancha

Contenido
1. ARTE.Literatura
Poesía. Arte en confinamiento. LINA RINCÓN
Crónica. Ciudad y Sentimiento. Sin cancha. JES
Arquitectura. Espacio público
2. GENTE.
Diego Estrada Montoya
Rayuela (Juego)
3. NUTRICIÓN
Fermentación

1.ARTE. Poesía

Lina Rincón Chavez. Palmira. Poeta

Arte en confinamiento. Lina Rincon Chavez

Literatura. Crónica.

Tres niños jugando a la rayuela (grupo escultórico situado en un parque de la ciudad de Burswood, un suburbio de Perth, en Australia Occidental).

CIUDAD Y SENTIMIENTO

Sin cancha.
Hay deportes, en este caso “juegos”, que para jugarlos o practicarlos necesitan de “cancha” y otros que no, para los que cualquier “peladero” sirve.
“¡El que llegue último es una gallina!” Este sí que no lo requería; cualquier calle empinada o de pa’bajo, un mangón, cualquier espacio abierto servía. Se jugaba o más bien se corría, no era para llegar primero sino para no ser último. Ese era el premio; no llegar de último. Tenía otro ingrediente que lo hacía aún más interesante; el repentismo. De un momento a otro cualquiera del grupo podía gritar “el que llegue de último es una gallina”. O en algunos casos, dependiendo del grupo, el grito podía ser: “gorro pa’l ultimo”
Y si de correr se trataba el “cojín de guerra” o simplemente “cojín”, era uno de ellos, también llamado “policías y ladrones” que aún hoy se práctica entre los jóvenes.
Si había o hay uno bien popular es el “Quemado”, se juega en donde sea: fincas, calles, patios, cualquier peladero es propicio para hacerlo, y adiciónele un ingrediente bien interesante: es unisex, lo juegan hombres y mujeres, que además servía para enviarse señales entre los pretendientes que participaban en el juego.
Pero jugar escondite era y es el preferido por los niños y las niñas, y entre los jóvenes el “escondite americano” que no tiene nada que ver con la “Divina”, ese sí que era el apetecido por su connotación maliciosa. Se aprovechaba para encuentros furtivos, para darse uno que otro pico como llamaban a los primeros besos entre los que se gustaban, preludio de nuestros incipientes afectos. Gratitud eterna al escondite.
Otros que tampoco necesitaban cancha; “A que te cojo ratón a que no gato ladrón”, o el de «sun sun de la calavera, que al que se duerma le doy una pela», a cuyas voces correteábamos alborozadamente. “La lleva” o “arrancada” y la inolvidable “rayuela”, que para dibujarla se hacía en donde fuera y con lo que había. Y era bien interesante, porque para llegar al cielo no se necesitaba de una escalera grande y otra chiquita, sino brincar unas veces en un solo pie.
Jorge Enrique Santacruz

ARTE. Arquitectura. Espacio público 

2. GENTE.
DIEGO ESTRADA MONTOYA
Hoy en LEE le rendimos un tributo al maestro:Diego Estrada Montoya
Nació el 10 de octubre de 1936, en Buga, Valle del Cauca
Desde niño fue un apasionado amante de la bandola, a pesar de que a su padre, don Lucas Plinio Estrada, no le gustaba mucho la idea de que se dedicara a la música en vez de seguir unos estudios académicos tradicionales. Cuentan que le repetía una y otra vez: “o estudias o te lleva el diablo”. LEE más
Y además puede oír algunas de sus canciones de su autoría en Tributo A LO NUESTRO 49 ( Favor pulsar sobre este titulo)

Rayuela (juego)

La Rayuela es un juego tradicional infantil, muy extendido por América Latina, la península ibérica y algunos lugares de filipinas.

Hay diferentes formas de pintarla en el suelo, pero la más común es esta: Se pinta, normalmente con una tiza, luego un cuadrado en el suelo, con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el dos, otro con el tres, intentando que sean más o menos iguales. Después se pintan dos casillas, una con el número cuatro y su lado otra con el cinco. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números siete y ocho. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número diez.

El juego comienza tirando una piedra pequeña (también llamada tejo) en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies (uno en el 4 y otro en el 5). Seguimos al número 6 a pata coja y nuevamente, apoyamos en los dos pies, uno en el 7 y el otro en el 8. Ahora hay que volver al número 1, dando la media vuelta de un salto, (siempre sin pisar las rayas) y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie.

Si no hemos pisado raya continuamos el juego, ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera dentro de la casilla número 2 o tocara raya, pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en todas las casillas sucesivamente. Quien acabe antes, gana.

Este juego ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso-motora, la agilidad, el movimiento y la motricidad gruesa. Se cree que este juego se desarrolló en la Europa renacentista y que la temática está basada en el libro La divina comedia de Dante Alighieri, obra en la cual el personaje, cuando sale del Purgatorio y quiere alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar una serie de nueve mundos hasta lograrlo. El jugador actúa a modo de ficha. Debe saltar de casilla en casilla, a la pata coja, empujando la piedra que se suponía representaba su alma. Partía de la Tierra para conseguir el Cielo (Urano), vigilando no caerse en el pozo o en el Infierno (Plutón) durante su recorrido. En ningún caso la piedra debía pararse sobre una línea, ya que, de la Tierra al Cielo, no hay fronteras ni zonas de demarcación, ni separaciones, ni descanso.

3. NUTRICIÓN
Fermentación

¿Qué es la Fermentación?
Proceso bioquímico por el que una sustancia orgánica se transforma en otra, generalmente más simple, por la acción de un fermento.
«el vino es un producto de la fermentación del jugo de las uvas»

¿Qué es la fermentación y ejemplos?
Fermentación. La fermentación es un proceso catabólico que realizan algunos organismos a través del cual obtienen energía mediante la degradación de compuestos. Es un proceso de oxidación incompleta. … Por ejemplo: Las levaduras fermentan los azúcares de la uva y los convierten en alcoholes en la producción de vino. LEER más

LEE 173. » EL REGRESO DEL MIEDO»

CONTENIDO.

1. OPINIÓN
El diablo no se toca. JES
Libertad e igualdad. Diana Uribe
El miedo como instrumento de presión. Xabier F. Coronado
2. CREENCIO.
El regreso del miedo. JES
3. GENTE.
Encuentro de coleccionistas y melómanos. 2018
Gary Domínguez

1. OPINIÓN

El diablo no se toca

En varias ocasiones personajes que desconocen que es una tradición y que al mismo tiempo por su falta de cultura deportiva, han tratado de cambiar los símbolos de algo que para pueblo caleño y muchísimos hinchas a lo largo y ancho de Colombia consideran como una divisa divina, han fracasado en su intento. El tiempos de Antonio Da Corzo (1976) argentino el, en compañía de otro encantador de culebras le cambiaron hasta el uniforme y utilizaron uno igual al de Quilmes en la Argentina.
No se trata que un símbolo, gane o pierda los partidos. Estos lo ganan los directivos, los entrenadores y los jugadores.Pero la simbología se respeta , es lo que le da identidad , y en este casa el diablo es el símbolo de la «mecha»
En esta era del Sr. Tulio Gómez se volvió a lo mismo; cambiar el escudo o mejor dicho el símbolo del equipo,debido a los  malos resultados tanto en lo deportivo como lo económico . pero el resultado no pudo ser mas catastrófico, una hinchada enfurecida reclamando  respeto por el símbolo y una penosa presentación deportiva en el torneo Fox.
El 28 de mayo del pasado año en la edición de LEE 171. “Con el diablo no se juega se tocó el tema. LEE más.

Libertad  e  igualdad.
Apartes del libro: Brújula para el mundo contemporáneo. Diana Uribe.

Dos grandes ideas europeas que trasformaron el mundo fueron la libertad y la igualdad. Hay dos hechos importantes que marcaron la historia y abrieron la puerta para que todos los seres humanos fuéramos considerados iguales: la Declaración de independencia de los Estados Unidos, de 1776 – en donde se proclamó que “ es un hecho autoevidente que todos los seres humanos han sido creados iguales” – y la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de la Revolución francesa, en 1789, donde dice:” los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” y entre sus derechos están la libertad, lqa propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Para alcanzar estos objetivos se crearon los derechos civiles, políticos y sociales. Así , fue en Europa donde comenzó la idea de que todos los humanos somos iguales entre nosotros y tenemos los mismos derechos. Esta fue una profunda trasformación en el pensamiento de los humanos porque nos enseña el camino por seguir: a partir de respetar y reconocer los derechos podemos relacionarnos como especie, entendernos, respetarnos mutuamente y garantizar la libertad de todos. Este es el antídoto para todas las guerras y las desigualdades. Esta es la meta que , doscientos años después de ser proclamada , lamentablemente no ha sido cumplida. Porque una importante parte de la historia del mundo moderno es la historia de la larga lucha por la igualdad de las personas, que durante demasiadas veces ha sido pisoteada y olvidada.

El miedo como instrumento de presión
Jornada semanal. Xabier F. Coronado

El miedo puede llevar a los
hombres a cualquier extremo
George B. Shaw

El miedo es una de esas sensaciones incómodas que todos sentimos y que compartimos con la mayoría del mundo animal. El miedo y el temor, con sus variantes de angustia, fobias y demás dispersiones psíquicas, están siempre presentes en nuestra existencia y, de manera directa o indirecta, todos padecemos sus consecuencias en la vida diaria.

A nivel de especie, el miedo básico puede ser provechoso y tanto antropólogos como psicólogos piensan que es un mecanismo natural evolutivo. Aseguran que la tensión de alerta causada por el miedo es necesaria para vivir, superar los peligros reales y nos ayuda a defendernos de nuestra angustia. El miedo que entona, que impele a actuar y buscar respuestas, sirve para dominar esas situaciones que nos causan temor y aprehenderlas.

Pero hay otro tipo de miedo, el que paraliza, el que nos hace retraernos y nos impide reaccionar para superar sus causas. Este otro miedo es el que puede ser manipulado para dominar a otros. A nivel colectivo, los poderes fácticos que gobiernan nuestra sociedad utilizan el miedo para someter a los individuos y mantenerlos en un estado de bloqueo que limite su acción y sus criterios. En la historia de la humanidad, la utilización política y religiosa del miedo está bien documentada. Ese miedo colectivo nos mueve a actuar de manera condicionada o a aceptar situaciones impuestas por temor a rechazarlas ¿Quién nos inculcó el popular “ni modo”? Quien lo haya hecho consiguió la perpetuación de la desigualdad, la injusticia y la falta de solidaridad ante el temor mezquino de que si actuamos las cosas podrían empeorar para nosotros. LEE más

2. CREENCIO.

Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas
ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio
Octavio Paz

GENTE.
Encuentro de coleccionistas y melómanos . 2018

¿A quién culpo? de mi gusto por el Bolero. JES
A mi madre que cuando iniciaba los estudios primarios, en las mañana encendía la radio y sintonizaba las emisoras de la época; radio reloj, la voz del valle, radio eco, radio libertadores y nos decía con voz apresurada “muévanse muchachos que ya son las 6 y van a llegar tarde”, y se escuchaban las voces de Toña la Negra, Agustín Lara, Jorge Negrete, Fernando Fernández, Lupita Palomera, Pedro Vargas, o a Tito Guisar interpretando boleros. Boleros que fueron formando uno a uno, nuestro gusto por este ritmo. Y así, de esa manera, trascurrieron mis años de la primaria entre bolero y bolero.
O a Mera que cuando ya en los primeros años del bachillerato en su casa oíamos opera y entre Caruso y la bella voz del padre Jose Mojica, si el de Júrame, o al barítono Colombiano Luis Ángel Mera con su “Te odio y te quiero” de Reinaldo Yiso – Enrique Alessio y al también barítono Carlos Julio Ramírez con sus inolvidables “Perfidia”,”Para qué recordar” y “Que sabes tú”, continuaba formándose nuestro gusto por este ritmo.
O al paisa Botero, cuando también en su casa del barrio San Nicolás los días miércoles oíamos a Lucho y Arturo Gatica y a Gregorio Barrios junto con intérpretes de boleros de la época. Y seguían pasando boleros por nuestros días.
O será que puedo culpar a los “regresos diarios” a casa cuando al atravesar el barrio que circundaba al colegio, hablo de Fray Damián González, escuchábamos y veíamos como se bailaba el bolero de una manera muy peculiar. Será que de tanto ver y escuchar boleros me quedó el gusto por el que sabe a “pecado” como decía mi siempre recordado amigo Volney Naranjo. Y seguíamos oyendo boleros.
O al el inolvidable Fernando Garcia con quien y en compañía de los hermanos Cerón aprendimos a oír a Panchito Riset, Sócrates Lazo, Celio González, Orlando Vallejo a Tin Tan y al bárbaro del ritmo Benni More.
Ya no se ni en que época llegaron a mi, Roberto Ledesma, Leo Marini, Charly Figueroa, los colombianos Tito Cortez, Conrado Cortez, Alberto Granados y tantos más que llenaron de alegría y recuerdos aquellos años.
O a los otros años, a los de la educación superior, pero ya con el gusano del bolero en el ADN. Y con ellos; Metropol con “Este Rincón” de Paquito Guzmán y la orquesta del gran Joe Quijano, Aquellas canciones con “Tus ojos” de Roberto Ledesma, el ya conocido de tiempos atrás Lucho Lenis el del Nápoles con “Bravo” de Olga Guillot y uno de los que más aporto; La taberna latina de Gary Domínguez con “De enero a enero “ de Tito Rodríguez, sin dejar de mencionar el chuzo de Rafa de Rafael Maria Garcia Orozco y por supuesto a Rafael Quintero con Convergencias.
Época también la de mis amigos o cómplices en las serenatas a las compañeras de la universidad: Pablito Sarria, el paisa Vega, Diego Martínez, Francisco Da Cruz y Eduardo Sinisterra. Plata que nos debe la Industria de Licores del Valle.
Si, también oíamos tríos; Noche Los tres, a los también brasileros Los Tabajaras, Los tres Ases, Los tres diamantes, Los tres caballeros, Los tres Reyes. A Octavio Henrique de Los Boleros, a Nat King Cole, a Mat Monro en fin muchos intérpretes, compositores, dúos tríos, orquestas, y demás agrupaciones que de una u otra manera significan algo en nuestra vida.
Y hablando de tríos quiero hacer especial mención a uno colombiano: El Trio Montecarlo el integrado por Rafael, Eduardo y Chagualo, quienes con su música y personalidad, y su amistad incondicional forman parte importante de mi vida musical.
Pero, entonces a quien culpo?
Que aunque no es un bolero lo más acertado es decir: Échame a mí la culpa.
Hoy vamos a oír dos boleros de especial significación;
Tú me abandonaste” de Nelson Ned interpretado por Ismael Miranda. y En los coros; personajes conocidos por nosotros: Rubén Blades

Mi triste problema de Tite Curet Alonso en la voz de CHE FELICIANO.

GARY DOMINGUEZ

CALI Y LA MÚSICA NO TIENEN COMO AGRADECERLE POR LO QUE LO QUE ESTE SEÑOR LE HA DADO A LO UNO Y A LO OTRO.
ALGUNA VEZ TITULE UNA EDICIÓN DE LEE A RAÍZ DE UN ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS : TE PASASTE GARY. HOY DESPUES DEL EXITO ARROLLADOR DEL ANTERIOR ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS, NO ME QUEDA MAS QUE REPETIR LO ANTERIORMENTE DICHO: TE PASASTE GARY, TE PASASTES.

LEE 168. No es con los pies , es con la cabeza.

 

“De tanto perder aprendí a ganar; de tanto llorar se me dibujó la sonrisa que tengo. Conozco tanto el piso que sólo miro el cielo. Toqué tantas veces fondo que, cada vez que bajo, ya sé que mañana subiré. Me asombro tanto como es el ser humano, que aprendí a ser yo mismo. Tuve que sentir la soledad para aprender a estar conmigo mismo y saber que soy buena compañía. Intenté ayudar tantas veces a los demás, que aprendí a que me pidieran ayuda. Trate siempre que todo fuese perfecto y comprendí que realmente todo es tan imperfecto como debe ser (incluyéndome).
Hago solo lo que debo, de la mejor forma que puedo y los demás que hagan lo que quieran. Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido. Aprendí que en esta vida nada es seguro, solo la muerte… por eso disfruto el momento y lo que tengo. Aprendí que nadie me pertenece, y aprendí que estarán conmigo el tiempo que quieran y deban estar, y quien realmente está interesado en mi me lo hará saber a cada momento y contra lo que sea. Que la verdadera amistad si existe, pero no es fácil encontrarla. Que quien te ama te lo demostrará siempre sin necesidad de que se lo pidas. Que ser fiel no es una obligación sino un verdadero placer cuando el amor es el dueño de ti. Eso es vivir…La vida es bella con su ir y venir, con sus sabores y sin sabores… aprendí a vivir y disfrutar cada detalle, aprendí de los errores pero no vivo pensando en ellos, pues siempre suelen ser un recuerdo amargo que te impide seguir adelante, pues, hay errores irremediables. Las heridas fuertes nunca se borran de tu corazón pero siempre hay alguien realmente a dispuesto a sanarlas. Disfruta de la mano de “Dios”*, todo mejora siempre. Y no te esfuerces demasiado que las mejores cosas de la vida suceden cuando menos te las esperas. No las busques, ellas te buscan. Lo mejor está por venir”

Jorge Luis Borge
* El disfrute puede ser de acuerdo a sus creencias».JES.

Contenido.

1.CREENCIO. Por : JES
No es con los pies , es con la cabeza.

2.GENTE.
Reconocimiento a las personas o instituciones (públicas, privadas) que desde cualquier ámbito;cultural,deportivo,económico,etc), han hecho, emprenden o realizan acciones en pro de la región.
Granja Escuela Padre Sebastián Aldona, La guardería del Oasis y el Hogar Infantil Lleras Camargo el Barrio el Cortijo de Siloé.

La caña. Fechas históricas de la agroindustria de la caña en Colombia.

3. OPINIÓN.
¡¡¡Si » el » vende , yo le compro !!!!
Maria Antonia. Silva y Villalba
Con caña, el Valle no será sostenible al 2065.

4.ARTE
Literatura. Poesía
Verde Cañal. Por: Volney Naranjo (q.e,p.d.)
Fotografía – Performance
Tejidos
De la serie LA SUERTE ES CENIZA – Lina Rincón Chávez – 2012-2013

5. MEDIO AMBIENTE

Aplicación eficiente y sin riesgos para fumigar arboles.
Por: Freddy A Martínez. Ingeniero Agrónomo

1.CREENCIO.
Dime Juanito.
Pensé que no íbamos a volver.
Tranquilo Juanito, ya estamos aquí de nuevo.

 No es con los pies , es con la cabeza.

2.GENTE.
Reconocimiento a las personas o instituciones (públicas o privadas que desde cualquier ámbito;cultural,deportivo,económico,etc), han hecho, emprenden o realizan acciones en pro de la región)
Granja Escuela Padre Sebastián Aldona, La guardería del Oasis y el Hogar Infantil Lleras Camargo el Barrio el Cortijo de Siloé.

Desde el Parque de Caicedo, se oyen pasos de animal grande.
Apreciados todos.
Por considerarlo de vital importancia, quiero compartirles el reconocimiento que hace el Consejo Municipal de Cali, a la importante labor que se viene desarrollando en el sector de Siloé, desde hace ya más de 40 años, liderada por el Padre Sebastián Aldoma (q.e.p.d) y la Hermana Santa Ibargallartu, en beneficio de los niños y padres de familia. De una forma callada, han venido atendiendo a los niños y jóvenes del sector, en la Granja Escuela Padre Sebastián Aldona, La guardería del Oasis y en el Hogar Infantil Lleras Camargo el Barrio el Cortijo de Siloé. Allí se atienden a más de 450 niños, en unas condicionen ideales, gracias a los apoyos del ICBF. Las madres trabajadoras del sector, cuentan con una ayuda valiosa, lo cual les posibilita el desarrollo de sus trabajos, mientras los niños son atendidos en las guarderías. El apoyo a las madres de familia es inmenso, pues evita que los niños permanecieran en la calle, en donde podrían correr grandes riesgo.
Unamos todos nuestros sentimientos de solidaridad, a fin de que esta obra crezca y perdure en el tiempo, como ha sido desde un principio la intención y la concepción de sus fundadores. Ahora, se tejen negros nubarrones, desde su seno, lo cual no deja de ser un peligro. Las expectativas de nuevos rumbos, reformas y posiblemente el implante de nuevos programas, cuando nos encontramos comprometidos con el sector, son cantos de sirena que verdaderamente preocupan a las comunidad de Siloé,
Dios oriente a sus pastores en sus decisiones, más adecuadas y racionales. Es mejor malo conocido, que lo bueno por conocer…Reza el adagio popular.

La caña
La caña en Colombia y en el valle del río Cauca
La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar (1540), quien la plantó en su estancia de Yumbo; de allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Previamente, en 1538, Pedro de Heredia introdujo la caña a Colombia a través de la ciudad de Cartagena.

Según Víctor Manuel Patiño en su libro Esbozo Histórico sobre la Caña de Azúcar: «La caña vino a Colombia en el año 1538 a través del puerto de Cartagena y dos años después en 1540 entró por Buenaventura al valle geográfico del río Cauca, plantándose inicialmente en la margen izquierda del río Cauca, en Arroyohondo y Cañas Gordas, lugares muy cercanos a Cali, donde operaron sendos trapiches paneleros». Según Patiño, la penetración en el resto del país se hizo a partir de María La baja en Bolívar; Valle de Apulo, Rionegro y Guaduas en Cundinamarca; Valle de Tensa en Boyacá y Vélez en Santander. LEER más

3.OPINIÓN.


!!! Si «EL» vende;yo le compro ¡¡¡

Con caña, el Valle no será sostenible al 2065

Por: LINA RINCÓN

¿Catastrofista? No, realista. Así se mostró frente al futuro del Valle del Cauca el ingeniero agrónomo australiano Douglas Laing, quien fuera por casi dos décadas director adjunto del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), de Palmira.

Lo más importante de mi conferencia hoy –dijo- es advertir y abrir los ojos a la gente, sin politiquería ni intereses mezquinos, sobre lo que viene sino se hacen los cambios en la forma de explotar la tierra en el Valle del Cauca”.

“El gran problema del departamento a futuro –dijo el especialista– es que los cañeros están acabando con el último reservorio de agua de la región, que es irremplazable”.

En efecto, el sector cañicultor del Valle está recurriendo, para el riego de la caña, del agua fósil ubicada a 200 y 500 metros de profundidad. “Es un agua costosísima de bombear, con más de 20 mil años de edad que podría resultar vital para el futuro de la región”, aclaró. LEER más

Paisaje. Por LINA RINCÓN

4.ARTE

LITERATURA
POESÍA
Verde Cañal.
Por: VOLNEY NARANJO (q.e.p.d.)

Te estoy cantando Cañal verde Cañal del azúcar,
Que floreces en mi valle, bajo el sol que nos alumbra.
De tu jugo y tu melaza, sale el dulce sale el ron.
Y sale este son que es amargo, hecho grito hecho canción.

Dura canción del cortero, que entre un verde de esmeralda,
Cada día dobla la espalda en labor de cosechero
Hasta cuando, hasta cuando, verde Cañal florecido
Será el desfile de hombres por callejones de olvido
Duro y áspero Cañal que tienes por flor la espiga
No dejes que el negro muera derrotado en su fatiga.

Fotografía – Performance

Tejidos
De la serie LA SUERTE ES CENIZA – Lina Rincón Chávez – 2012-2013

Los espacios públicos más importante de una sociedad son la memoria y el lenguaje. La memoria es origen, dialogo, permanencia. El lenguaje nos brinda interacciones y adaptaciones para que esa memoria tenga una dinámica, secreta, en la cotidianidad. Es ese sentido, la memoria y el lenguaje no son dinámicas estáticas, sino que expresan la voluntad y la inercia de las transformaciones culturales. El arte nos permite hacer pausas en esa cotidianidad y hacer visibles las síntesis en las que interactúan los seres humanos con su entorno, un entorno que tiene su propia memoria, una memoria geográfica que se expresa con sus paisajes y con los acentos, saberes y costumbres de quienes la habitan. Los seres humanos son moldeados también a partir de lo que los rodea: de dónde vienen, a dónde van, dónde trabajan, dónde sueñan…El paisaje vallecaucano es el producto de una adaptación social cuyo carácter es la hacienda agrícola. Donde había humedales se extendieron campos para la ganadería, luego para procesar pan de azúcar y enseguida para el tabaco, la caña, el sorgo, el millo, el algodón y el arroz. Al final triunfó la caña, pero Palmira continúa viajando en la inercia que le permitió ser una ciudad anfitriona para el progreso y la pluralidad de distintas migraciones nacionales y extranjeras. Palmira continúa siendo esa ciudad babel en un paisaje que propone y condiciona nuestras costumbres y tradiciones. La mirada artística que nos propone la serie Tejidos de Lina Rincón es un dialogo con esa memoria y los espacios en los que ha ocurrido como lenguaje, dando forma a un modus vivendi, a un clasismo, a una altanería: a una sociedad.

 Las suertes de caña son extensiones de nuestras reflexiones; lo que allí ocurre, su fragor, su esfuerzo, una semilla empujando, una memoria ardiendo y renaciendo, son palpitares distantes de nuestra identidad. De repente vamos en el bus camino a Cali y vemos a los corteros de caña trabajando y nos parece que hacen danzas, vemos las altas espigas de color gris venteándose y a las garzas detrás de los tractores y alcanzamos a sentir que algo ocurre, algo melancólico. Algo sanador. Lina y sus “Tejidos” nos invitan a reconocernos en un cuerpo y a compartir nuestras reflexiones, a crearlas. Los corteros decaña de azúcar, de quienes desconocemos su cultura, su historia y su folclor y los antiguos mángualos que movían las yuntas de bueyes nos están diciendo algo.

 Y, Lina ha visto esos hilos invisibles y ha tejido con su abuelo y con su padre estas historias. ¿Qué nos dicen esos hilos? ¿Qué desentierra ella de los surcos con el arrastre del machete? ¿Qué reverdece en nosotros con el agua que arroja? Es hermoso escuchar estas imágenes y sentir que pertenecemos a algo y que ese algo lejano nos reclama .Entremos en esta memoria y en su lenguaje y caminemos para que el tejido sea completo. Lo que encontremos, cuerpo, territorio y patrimonio, le pertenece a la Suerte de la historia.
Mauricio Capelli – Gestor cultural de Palmira.

5. MEDIO AMBIENTE

Aplicación eficiente y sin riesgos para fumigar arboles

Por: Freddy A Martínez. Ingeniero Agrónomo

El control de plagas y enfermedades, al igual que la aplicación de fertilizantes o fertilización de los árboles  es en realidad una actividad compleja, sobre todo cuando los árboles se han plantado con el propósito de ser ornamentales, bien ser en vías o avenidas, parques, antejardines o en las unidades residenciales o bien en parcelaciones o condominios campestres, pues por una parte está la contaminación del medio cuando se hacen aplicaciones  aéreas, de productos tales como insecticidas o plaguicidas, lo cual genera una diseminación de los productos, que en forma desafortunada afectando  a las personas, más cuando  los productos son tóxicos, para poder cumplir su función de control de la plaga determinada. De igual manera como los arboles crecen debajo de las losas del piso, o bien solo quedan sus tallos, pues la infraestructura de andenes, les imposibilita el tener sus raíces en forma amplia, para la aplicación de los abonos químicos, que tanto limitan y condicionan su crecimiento, ya que el acceso a las hojas, flores y frutos descompuestos, suelen constituir el nutriente natural, pero que con el objeto de mantener limpios y adecuados los lugares, las eliminamos día a día. Pero bueno, con el objetivo de facilitar la fertilización de los árboles y erradicar las plagas, se utiliza la endoterapia, como una estrategia de inyectar los abonos y plaguicidas, al sistema circulatorio del árbol a través de tronco o tallo., tal como nos sucede a nosotros cuando se nos aplica un suero intravenoso. Es igual este sistema es implementado técnicamente por medio de dosificaciones y productos para cada paso, determinado por la edad del árbol, plaga presente, tipo de daño, deficiencia nutricionales del árbol y expresión de las mismas. Todo este conjunto, hacen el sistema. 1. Funcional. 2. No contamina el medio. 3. No hay riesgo para las personas. 4. No afecta la avifauna y fauna del lugar. 5. No hay riego para las mascotas.   6. Es menos costoso.

LEE 120.Egresado de la UV recibe premio internacional de investigación.

10712792_1480486718867385_7552446990780071592_n

Contenido
1. TITULAR DE CELEBRACIÓN.
Egresado de la UV recibe premio internacional de investigación.
2. NUESTRO DESEO.
¿Ahora sí?
3. TITULAR DE LA SEMANA.
Alumbrado público 2015 en Cali: !!! QUE POBREZA ¡¡¡
4. CAMPAÑA AMBIENTAL.
5. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL
6. SONIDO DE GONG.
Gary Domínguez y el Encuentro de Melómanos y coleccionistas
7. AÑORANZA.
Sin título… Por: John Jairo Rodríguez
8. ARTE.
Microvenganza e intolerancia. (Micro cuento científico)
Por: Md. Humberto Rey
Conversación a oscuras.
Por: Horacio Benavidez

3.-lee-TRANS2 1. TITULAR DE CELEBRACIÓN. 
Egresado la UV recibe premio internacional de investigación

LEE 120 Carlos Andres
Carlos Andres Santacruz – J.C. Preiser

El egresado de Medicina de la Universidad del Valle Carlos Andrés Santacruz ganó el premio de investigación Nestlé 2015 para las ciencias de la Salud, con el proyecto “Cinética de las enterohormonas grelina y PYY en pacientes críticamente enfermos».

El premio de investigación fue otorgado por Nestlé Health Science durante el Congreso de la Sociedad Francófona de Nutrición y Metabolismo, realizado en Marsella, Francia.

El protocolo de investigación fue desarrollado en conjunto con J.C. Preiser del Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Erasme, Bruselas, Bélgica.

Carlos Andrés Santacruz Herrera es además especialista en medicina interna y especialista en medicina crítica y cuidados intensivos de la Universidad de la Sabana y de la Universidad Libre de Bruselas. En la actualidad es candidato a doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad Erasme de Bruselas y , presta sus servicios profesionales en la Clínica Fundación Cardioinfantil en la ciudad de  Bogotá, y a donde volverá a la unidad de cuidados intensivos cardiovasculares.

La investigación, desarrollada como parte de sus estudios de doctorado, es un protocolo sobre el análisis proteico de líquido cefalorraquídeo de pacientes con lesión cerebral aguda. Los objetivos de este estudio son entender las vías fisiopatológicas involucradas durante la lesión cerebral aguda, el posible descubrimiento de bio-marcadores que identifiquen tempranamente una mala evolución clínica y el desarrollo de terapias farmacológicas que ayuden en el tratamiento de estos pacientes en la unidad de cuidados intensivos. Este trabajo se hace en conjunto con la unidad de cuidados intensivos del hospital Universitario Erasme, Bélgica, Bruselas y con el instituto tecnológico de Massachusetts (MIT), Boston, USA.
 3.-lee-TRANS2 3. TITULAR DE LA SEMANA.
LEE 120. Alumbrado publicpo 2015

 3.-lee-TRANS2 4. CAMPAÑA AMBIENTAL..

LEE 120. Ambiental
Diego Fernando Escobar

3.-lee-TRANS2 5. CAMPAÑA CÍVICA. 
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL

Confesiones en la era digital

  3.-lee-TRANS2 6.SONIDO DE GONG.
El periodista José Pardo Llada, en su programa radial “MIRADOR” en el aire, para exaltar una acción o  un personaje sobresaliente en beneficio de una de sus acciones cívicas, tenía una sección denominada “sonido de gong”.
A partir de esta edición de LEE, trataremos de hacer lo mismo, con dos intenciones: una rendirle un homenaje permanente a un personaje controvertido que realizó muchas obras cívicas en favor de la ciudad y, otra, la de exaltar como él lo hizo a personajes actuales y sus obras en beneficio de la ciudad de Cali y la región vallecaucana.
En esta edición de LEE exaltaremos la labor de GARY DOMÍNGUEZ y el ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS en el marco de la anterior feria de Cali .

GARY

En Cali hay frases (dichos) populares muy célebres que se dicen cuando se está celebrando algo y se hacen necesarias para expresar todo el sentimiento que la celebración provoca. Tales como: AMÉRICA HIJUEPUTA, NOS ESTÁN ACABANDO, ME VAN A MATAR, ME COGIERON PELAO … estas y muchas otras se escuchaban en medio de la alegría y los sentimientos encontrados producidos en el encuentro de MELOMANOS Y COLECCIONISTAS en la anterior feria de Cali. Sentimientos que provocaban histeria y hacían brotar las lágrimas, hasta llegar a escuchar: “DESDE QUE DESCENDIÓ LA MECHITA NO HABÍA LLORADO TANTO”. Y todo eso, gracias Gary Domínguez, a su dedicación para hacer de este evento cada año más grande. GRACIAS GARY.

3.-lee-TRANS27. AÑORANZA
Sin título...
Por: John Jairo Rodríguez
12514039_1050039575039789_1345173370987834058_o

Hace algunos meses surgió la discusión con un forista que manifestaba que las casas viejas, que aún se conservan en Cali, no tenían ningún valor arquitectónico ni histórico.
Y puede tener razón, son casas con paredes de guadua, esterilla y barro, con techos de zinc o tejas de barro, pero: Pregunten si ¿ME IMPORTA ?..pues claro que SI, porque el 90% de los miembros de estas páginas que rememoran nuestra historia y ancestros somos mayores de 40 años.

12466065_1050039331706480_939787385123501305_o
Quien no disfrutó visitando a sus abuelos en sus casas antiguas donde lo que sobraba era el amor y la comida.
No necesitaban ser palacios de estilo renacentista, ni poseer columnas romanas o jónicas para sentirnos en total agrado en esos lugares.
Solo necesitábamos un solar (dícese de una pequeña extensión de tierra donde había platanera, árboles frutales, gallinas, perros y en algunas ocasiones, marranera; además de un lavadero donde muchos aprendimos a nadar al estilo libre y mariposa).
Esas casas viejas, nos traen recuerdos y nostalgias que nos transportan al tiempo donde lo único que importaba era vivir y jugar.

12489382_1050039641706449_8878826216744428107_o Para todos aquellos que pueden soportar el ver estas imágenes, del Cali aún existente, les entrego unas postales tomadas en el barrio Obrero y otra en San Bosco.

 3.-lee-TRANS28. ARTE.
Microvenganza e intolerancia 
(Micro cuento científico) – Md. Humberto Rey
Hace 2500 millones de años los microbios del mundo furiosos, hicieron una asamblea para vengarse de las divinidades por haberlos hecho tan pequeños, sin oralidad y sin sexualidad. Trazaron un plan para ello. Uno de los pequeñines se introdujo en otro microbio y aparecieron las baterías energéticas biológicas que se llaman mitocondrias celulares. Gracias a ellas la vida de las especies animales incluidos los hombres, se hizo posible. La evolución natural hizo el resto y los pequeños seres vivos se vengaron, a través de los homínidos, dizque racionales, poniendo a pelear a todos los dioses imaginables mediante las cinco mil y más religiones que han desatado carnicerías y masacres en nombre de los diferentes Zeus, Neptunos, Zoroastros, Visnús, Budas y de muchos Mesías y gurús que los secundan y forman sus ejércitos.

Conversación a oscuras.
Por: Horacio Benavidez
Tomado de Revista Arcadia 2014/12/10

“DOS VIDAS tiene el amor
la una parece cierta
la otra puro soñar”

LEE 120. Horacio Benavides

Este poemario es una obra de arte. No solo por su cubierta de tela y porque solo se publicaron 500 ejemplares firmados, sino también por su contenido. La poesía que tiene no parece querer ser comprendida. Las páginas no están enumeradas, los poemas no llevan título ni puntuación y apenas contienen unas comas. Algunos poemas son de seis versos, otros ocupan la página entera, pero el tema central de la obra se mantiene: la violencia. En ese sentido, el libro parece una paradoja. Pues, ¿cómo puede contener poemas tan fuertes y desgarradores una edición así de elegante? La solución se encuentra en los mismos versos, que, a pesar del horror que describen, están escritos de tal forma que conmueven en vez de asustar. (Se quedó quieto el niño/cuando vio a sus tíos y a sus primos/regados por el suelo/se quedó congelado Jair). Benavides explora la violencia del campo, así como los sueños frustrados de sus habitantes, la desesperanza de los desplazados y los secuestros en el monte. También le dedica unas líneas al amor, como si se sintiera obligado a rescatar algo de esa tierra que sin hesitar llama maldita.

—¿Quién canta en estas soledades?
—Canta
en el patio de su casa
sentada en un taburete de cuero
Juana Iles
—Me parece haberla oído antes
en algún lugar que no recuerdo
—Es tu bisabuela
y la seguirás oyendo
su voz canta en tu alma