205. Comadriar

¿Quieren llegar a esto?

Contenido.

1. ARTE.

POEMA .Colombia – Mario Rey*

CRÓNICA. CIUDAD Y SENTIMIENTO. Comadriar. Jorge Enrique Santacruz.

CARICATURA. CREENCIO. ¿Castigo? JES

MÚSICA. Serenata de los Jueves 442. PINO &PINO

2. MEDIO AMBIENTE.

Concepto sobre las lluvias en este invierno actual. Freddy Martínez Astudillo

3. HISTORIA.

Así pasó 1958, Colombia, el origen de la injusticia. Jairo Ruiz.

Las tensiones entre Bolívar y Santander (1821-1828).Dialnet.

1. ARTE.

POEMA .

Colombia

El paraíso

frágil arcoíris en verde

cristal en sangre

Bombas y balas

duro y efímero dolor…

flores y trinos

Pintan de sangre

fugaz, luna, tierra y alma,

ríos y mares…

Sueños y risas

cantos, danzas y besos

retorno al edén…

Leva la niebla

emergen frailejones

agua, verde y sol

Garzas y loros

rojas cerezas de café

plátanos, ríos…

Para Álvaro y Santiago Mutis

*Mario Rey nació en Cali, Colombia, en 1955 (residente en México desde 1982). Maestro en Literatura Iberoamericana (Mención Honorífica) y candidato a doctor, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestro en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM, y en la UNAM; promotor cultural, narrador oral y editor. Fundador y director de la Semana Cultural de Colombia en México (diez ediciones) y de las revistas La Casa Grande (Premio-Beca de Colcultura, 1996), Litoral Sur, Érase una Vez, El Periódico de los Niños y de la editorial Del ReyMomo.

Ha recibido, entre otras distinciones, la mención Honorífica en el VI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil 2001, México. Es autor de los libros: Las aventuras del zoológico ilógico (1996); Historia y muestra de la literatura infantil mexicana (Mención Honorífica, Premio Nacional de Historia, INAH, México, 2000), Miniaturas y otros poemas (UNAL, Colombia, 2006); Por las tierras del cóndor y del águila negra (Novela, Univalle, 2006) y de una novela inédita. Ha publicado cuentos, artículos, ensayos y entrevistas en libros y revistas de Colombia, México y Estados Unidos.
Mario Rey

*Mario Rey nació en Cali, Colombia, en 1955 (residente en México desde 1982). Maestro en Literatura Iberoamericana (Mención Honorífica) y candidato a doctor, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestro en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM, y en la UNAM; promotor cultural, narrador oral y editor. Fundador y director de la Semana Cultural de Colombia en México (diez ediciones) y de las revistas La Casa Grande (Premio-Beca de Colcultura, 1996), Litoral Sur, Érase una Vez, El Periódico de los Niños y de la editorial Del ReyMomo.

Ha recibido, entre otras distinciones, la mención Honorífica en el VI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil 2001, México. Es autor de los libros: Las aventuras del zoológico ilógico (1996); Historia y muestra de la literatura infantil mexicana (Mención Honorífica, Premio Nacional de Historia, INAH, México, 2000), Miniaturas y otros poemas (UNAL, Colombia, 2006); Por las tierras del cóndor y del águila negra (Novela, Univalle, 2006) y de una novela inédita. Ha publicado cuentos, artículos, ensayos y entrevistas en libros y revistas de Colombia, México y Estados Unidos.

CRÓNICA.

CIUDAD Y SENTIMIENTO.

Comadriar.

Jorge Enrique Santacruz

Comadriar

—Oiga, comadre… no se vaya a olvidar que en estos días es el Día de los Ahijados. Y el niño está esperando su maceta.

—Yo sí que estoy metida en la grande, con tantos ahijados que tengo, no sé qué voy hacer.

—Fácil, cuente cuántos tiene, divida por dos y compre.

—Si eso fuera tan fácil. Bueno, voy a ver que hago y le cuento.

—Pero, eso sí, no se vaya a olvidar de su ahijado.

—Tranquila, comadre, yo le compro al niño su maceta.

¿Será que estos diálogos se dan en estos tiempos? Vaya uno a saber.

De lo único que hay que estar seguro es que esta costumbre de las macetas y por ende la del compadrazgo no se pueden acabar. Es toda una tradición.

Claro que hay otros compadrazgos, distintos a los de “cargar” a la criatura. El de “Compadre” o “compae”, como dicen en la costa.

«—Hombe, compae Cleto,

 ¿cómo está la vaina?

 —Hombe, compae Ruperto, aquí bien jodío, pero, ¿cómo se hace?».

Todo costeño tiene su(s) compadre(s) del alma

Pero no me ande tan a la carrera, ni tampoco se me desvíe. Yo pensaba que esto era solo para aquellas personas que etimológicamente correspondía o significaba a «quien coopera con el padre». Y que si es hombre se llama “compadre” y si es mujer “comadre”.

—Pero usted me está tratando como “comadre”, después me pasa al “compadre”… ¿y así cómo?

—Tranquila, “comadre”, ahora déjeme decirle una cosa, hablando de “comadres”, como será de “verraco” esto de la “comadre”, que tiene su propio verbo, y bien exclusivo: “comadriar”, con “i” no con “e”, como aconseja la RAE. Algo que usted conjuga bien, muy bien. Por eso le pido el favor, de no ir diciendo por ahí que le estoy pidiendo que no se le olvide de comprarle la “maceta” al niño. Ojalá una bien grande, como él se lo merece y usted quede bien.

¡¡¡Pues, sí, ¿no, comadre?!!!  (Léase en tono dubitativo).

—Ahora le voy a decir otra cosa, “comadre”, y esto no es “comadriar” sino ampliarle el conocimiento y no se me vaya a complicar. En México, Chile, Perú, España, puede ser la confirmación de la amistad, aunque en Chile también es aceptado llamar “compadre” a un desconocido. Ah… y se me estaba olvidando, en la Argentina se le llama al amigo: “compadrito”.

—También hay un juego que se llama: «juego de “compadres”» y se…

—No más, “comadre”, que me va parecer que estamos “comadriando”.

Jorge Enrique Santacruz

CARICATURA.

CREENCIO.

¿Castigo?

MÚSICA.

Serenata de los Jueves 442. PINO &PINO

Favor pulzar sobre Serenata de los Jueves para escuchar la música.

2. MEDIO AMBIENTE.

Concepto sobre las lluvias en este invierno actual.

Freddy Martinez Astudillo

Un concepto real con relación a las lluvias, que nos impactan significativamente en estos momentos

No deja de ser compleja la situación de las lluvias, que, en forma desafortunada hoy, parecería que fueran más dañinas que nunca antes. Sin embargo, no obrando como aurúspice o prestidigitador, en nuestra región siembre ha llovido con igual y muy posiblemente con más intensidad, pues a lluvia en un fenómeno natural complejo, que en forma desafortunada hoy satanizamos. Por todo lo contrario, las lluvias son un aliado de primer orden, a fin de potencializar la capacidad productiva de los suelos y de los cultivos. Los desiertos, si tuviesen algo de la lluvia que nos cae ahora, se tornarían en una zona de producción agrícola de gran resultado, sin embargo, el agua, habría necesidad de colocarla por costosos sistemas de bombeo y riego. Pienso, que todos habremos visto, la magnitud de la producción agrícola de Israel o los avances logrados en el Perú, cuando se le ha puesto agua a la zona del PROYECTO MULTIPROPÓSITO DE CHAVIMOCHIC. El acrónimo del proyecto Chavimochic está formado por las primeras letras de los nombres de los valles donde el agua es utilizada, o sea, Chao, Viru, Moche y Chicama, que viabilizarán la producción en aproximadamente unas 70.000 hectáreas, lo cual ha sido logrado como una alternativa de incentivo particular en la producción agrícola. Muy a pesar de estos ejemplos, se nos olvida que es precisamente las lluvias las que potencializan la producción de los suelos del Valle Geográfico del río Cauca, en 420.000 hectáreas, y en donde se realizan las producciones más altas de caña por hectárea del mundo, con aproximadamente unas 240 toneladas por hectárea. Pues indudablemente debido a una conjunción de factores, entre los que sobresalen el clima benigno con los cultivos, que posibilita la cosecha de caña durante todo el año, precisamente debido a que tenemos dos periodos de lluvia y dos de verano, en una denominación clara de modalidad climática. Mientras tato en otras regiones, en donde el clima es unimodal o sea un periodo de lluvia al año, como normalmente sucede en la zona cañera de Centroamérica, las cosechas de la caña. Se denomina como zafra, se realizan únicamente en esa época del año. Estas ventajas comparativas, son factores que deben modificar nuestras manifestaciones de fatalidad, cuando en realidad lo que nos sucede en estos periodos de invierno, es que por una parte las cuencas hidrográficas no tienen una capacidad de regulación de las aguas lluvias, lo cual estar en relación directa con la cantidad de bosque regulador de la cuenca. Cuando se ocasionan las lluvias, y no hay está en funcionamiento ese factor regulador de las lluvias, las aguas sobrepasan la capacidad de los cauces, se causan deslizamiento y represamientos, que la reventar o colapsar esos obstáculos, corren con fuerza, arrastrando todo lo que encuentran a su paso. Los preocupantes caudales vistos, en los ríos Bolo, Bugalagrande, Tuluá, Meléndez, Pance y otros más, sin el más mínimo interés de crear una falsa expectativa, tiene su origen común en lo que hemos expresado. Con miras a poder ser lo suficientemente claros en lo expresado, 1 milímetro de lluvia que cae, significa que en una hectárea ha recibido 10 metros cúbicos de agua, que llevado a litro representa 10.000 litros, y que como la hectárea tiene 10.000 metros cuadrados, equivale a decir, que en cada metro cuadrado cae un litro. Comparativamente es poco lluvia, pero si fuese en el suelo, la tierra lo absorbería en forma inmediatez, pues el poder de absorción es rápido, pero cuando los referimos a la lluvia, esta tiene tres condiciones fundamentos que determina el comportamiento de esa lluvia. Esos factores son Intensidad (es la canida de agua que cae en un periodo de tiempo.), por regla general, la gente o en campesino expresa, que agujero de gran intensidad, son de corta duración y a su vez, aguaceros de baja intensidad tiene larga duración. Sobre esta base, en Cali, llovió en días pasados 72 milímetros de agua, equivalente a decir según lo antes expuesto, que en cada metro cuadrado recibió 72 litros de agua. Pero como en la ciudad la gran coberturade casas, toda esa agua, sale a buscar drenaje y canales de desagüe, los cuales, debido a su capacidad actual, colapsa y originan los desbordes de agua e inundaciones en las partes más bajas. El problema en sí, no es del agua qué hay caído en forma de lluvia, nuestro problema es la falta de capacidad de manejo de esas aguas de desagüe, que fácilmente sobrepasan la capacidad de diseño. Indudablemente es una situación compleja, pero al mismo tiempo, habrá que hacer la claridad, que la ciudad de Cali y en general todas las ciudades que se ven sujetas a inundaciones y desbordes de los ríos, tiene como causa común, la inadecuada planeación del crecimiento y proyección de las ciudades, lo cual sebe partir del análisis juicios y valedero de los registros de precipitación históricos, a fin de que las obras de hagan bajo esos planteamientos claro. Adicional a lo anterior, es la situación compleja del rio Cauca, que siempre en los periodos de invierno, se ha desbordado, lo que ha sucedido, es que en post de habilitar las áreas de producción agrícola, a fin de poder aprovechar los suelos, le suprimimos al rio sus áreas propias de desborde. Recordemos, que desde Popayán a Cal, el viaje podría durar más de 8 horas, pues al llegar a Santander de Quilichao, las inundaciones y zonas lagunares no permitían el tránsito, debido a los desbordes que inundaban las zonas planas, la mayor parte del año.  Los accesos a Cali, tenían que hacerse tomado el pie de monte de la cordillera Central, pasando por Corinto, Miranda, Florida y después atraviesa las zonas un poco mas altas de Guanabanal y Yunde, ya sobre el Valle Geográfico del rio Cauca, para hacer el acceso por el Guabito o puente de Juanchito. Las lluvias por otra parte son fundamentales en la capacidad productiva de los suelos, al poner en disponibilidad el agua que disuelve los nutrientes en las llamadas soluciones del suelo, que la raíz absorbe de manera adecuada. Cuando esa solución no tiene la posibilidad de realizarse, es completamente difícil que la planta se pueda alimentar, de allí la necesidad de que en el ciclo vegetativo, las plantan no sufran del estrés por falta de agua. Cuando la lluvia no ocurre, se debe recurrir a los sistemas de riego, que posibilitan el aporte de agua para el cultivo. En el valle geográfico del rio Cauca, que corresponde a la parte plana del departamento sobre el cual corre el rio Cauca, arteria principal de drenaje y confluencia de las aguas de los ríos, que descienden de las cordilleras Central y Occidental, aportar en agua necesaria para el mantenimiento de los caudales normales del rio Cauca, de otra parte, es de las cuencas de esos ríos en donde se produce el agua que complementariamente se utiliza para el riego; sin embargo, cuando las condiciones de las cuencas como lo hemos venido exponiendo, presentan déficit de bosque, las posibilidades de regular las aguas lluvias, para los periodos de estiaje no se cumple, pues no hay el elemento fundamental de retención del aguas, lluvia y de escorrentía, no se da, se limita la posibilidad de contar con los caudales de agua para el riego de los cultivos y por ende para el consumo humano. Adentrándonos dentro de la importancia y valor del bosque y la influencia de esas áreas deforestadas, en la capacidad de regulación o retención del agua lluvia, vale la pena el tener en cuenta los siguientes cuadros

INDICE DE AREA FOLIAR –IAF-: Bajo diferentes coberturas vegetales se ha medido IAF, que cubren la   superficie del suelo, así: Tabla 1. Fuente: Aliro Ospina.

Tabla 1: Índice de Área Foliar.

IAF EN BOSQUEIAF EN PASTOS PARA PASTOREO.IAF EN CULTIVO LIMPIO Ej. Maíz, yucaIAF EN CUTIVO SEMICUBIETO Ej. Frutales
12-20 m23-7m25-8m21-2 m2
BUENA COBERTURABAJAREGULARBAJA

 COBERTURAS BOSCOSAS Y VEGETALES AGRO-PECUARIAS SOBRE LA TEMPERATURA DEL SUELO EN GRADOS CENTIGRADOS. Fuente: Aliro Ospina.

 Los Bosques absorben aproximadamente un 65% de la energía solar, la cual es convertida en energía latente que se fija en la estructura del árbol (tronco, ramas, raíz). Tabla 2.

Tabla 2: Efecto de las Coberturas en la Temperatura del Suelo. Fuente: Aliro Ospina.

BOSQUESPASTOS PARA PASTOREOAGRICOLASUELO DESNUDOSUPERFICIE URBANA
3-4 Cº6 Cº9 Cº12 Cº21 Cº
 MUY BAJABAJAREGULARALTAMUY ALTA

EFECTO DE LAS COBERTURAS BOSCOSAS SOBRE LA INFILTRACIÓN Y REGULACIÓN DE AGUAS LLUVIAS:

En este proceso actúan la cobertura boscosa, el sotobosque, la capa de humus y las raíces profundas. Tabla 3.

Tabla 3: Efecto de las Coberturas Boscosas sobre la Infiltración y Regulación de las aguas lluvias. Fuente: Aliro Ospina.

AGUA IMFILTRADABOSQUE NATURALPASTO         CULTIVO LIMPIOS
 Después de 60 min de aguacero700 l/m2              60 l/m2 63 l/m2                                          
Porcentaje de infiltración del agua lluvia caída.100%35%9%
Grado del efectoMuy buenaRegularBaja

Foto Jorge Orozco / El País.

Ante las situaciones palmarias, consideramos que es fundamental, el poder estructurar ir dedee los mismo municipios, con la coloración de todos las fuerza vivas, el proponer acciones concretas de protección de las cuencas hidrográficas, delos ríos, Níma, Amaine, Bolo, y las diferentes quebradas  y zanjones, que aportan el agua para el consuno de las poblaciones y de los cultivos, con el objetivo fundamental, de asegurar el agua, que se demanda en el futuro, una actividad inaplazable, de luz al futuro que se avecina, en el cual, el cambio climático, tendrá repercusiones significativas, de tipo social, económico y político, situación que en forma preventiva, va a ser necesidad de primera urgencia, en muchos municipios de nuestro v Valle del Cauca.

Las fuertes lluvias de las últimas horas originaron una filtración en el Jarillón del río Cauca en el sector del paso de la Torre vía a Rozo, provocando una inundación que afectó 150 hectáreas de cultivos. Habitantes esperan ayuda del gobierno, luego de perder todos sus enceres bajo el agua. 21 de abril de 2022.
Foto Jorge Orozco / El País.

3. HISTORIA.

Así pasó 1958, Colombia, el origen de la injusticia.

Jairo Ruiz C

ASÍ PASÓ 1958, COLOMBIA, EL ORIGEN DE LA INJUSTICIA

El plebiscito de 1957 cerró el período llamado de la Violencia en Colombia que causó alrededor de 300.000 muertos y el desplazamiento de mas de dos millones de personas, equivalentes a una quinta parte de la población que tenía el país.

Colombia dejó de ser agraria y se convirtió en urbana porque en 1959 mas de la mitad de la población vivía en las ciudades. Las tierras agrícolas fueron adquiridas a bajo precio por terratenientes de la época y la población campesina se convirtió en mano de obra asalariada y barata para una industria que creció pero cuyo progreso no se reflejó en el desarrollo de la población.

El plebiscito creó el Frente Nacional favoreciendo exclusivamente a los dos partidos tradicionales, excluyendo otras ideologías y sin preocuparse por los problemas que asediaban a la población. Por el contrario, muchos de los dirigentes de los diferentes grupos que entregaron las armas,  fueron asesinados.

Surgieron las guerrillas comunistas: en 1964 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), el 7 de enero de 1965 el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en julio de 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL); la guerrilla nacionalista en enero de 1974: el Movimiento 19 de abril (M-19), y la primera guerrilla indígena del continente en 1984: el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

Como división del liberalismo, surgió el Movimiento Revolucionario Liberal que atrajo a la izquierda urbana y terminaría siendo absorbido por el sistema.

Según el Banco Mundial, Colombia es el segundo país mas desigual de América Latina y el séptimo en el mundo. Aunque el crecimiento económico y el PIB llega a ubicarse en el 6.6%, el índice de desigualdad cayó durante la época de mayor bonanza petrolera. El índice de percepción de la corrupción de la agencia de Transparencia internacional que  para 175 países, califica a Colombia con 37, colocándonos en el puesto 98 a nivel mundial en una lista donde Nueva Zelanda y Dinamarca ocupan los primeros puestos.

En ese estudio señala que el costo anual de la corrupción en Colombia es de 50 billones de pesos y representa el 5% del PIB y el 21% del presupuesto nacional.

O sea, que de cada mil pesos, $210 se los roban.

Las tensiones entre Bolívar y Santander (1821-1828).

Dialnet.

…todo grande hombre es como un relámpago del cielo. Los demás lo esperan como combustible, que él enciende y convierte en llamas” Carlyle20

Es notorio el realismo de Bolívar cuando escribió en la Carta de Jamaica de 1815: 17 Hay que aclarar, para hacer justicia, que el bolivarianismo de Gutiérrez Girardot no lo inscriben en la vieja historiografía. De hecho, Gutiérrez, sin ser historiador, pero sí filósofo, crítico de literatura y sociólogo, siempre fustigó los métodos retrógrados de la Academia Colombiana de Historia, que para él era un templo de los santanderistas. Gutiérrez acusaba a Germán Arciniegas de ser anticomunista e impedir el estudio de la nueva historia y el aporte de Marx a la sociología y a la historia en general. Y valga aclarar que Gutiérrez no era comunista.

 Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; más no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América. Si bien todo lo que menciona Bolívar es cierto, hay que resaltar aquello de los “intereses opuestos”. El texto es supremamente realista porque para la fecha ya se habían vislumbrado las consecuencias nefastas que la guerra entre centralistas y federalistas habían ocasionado en la mal llamada Patria Boba, un conflicto que se había incubado, en realidad, desde el siglo XVIII, cuando empezó a transformarse la “ciudad hidalga” en una “ciudad criolla”, esto es, cuando el viejo patriciado español empezó a ser desplazado en lo económico por una naciente “burguesía criolla urbana-ilustrada”, que en últimas, atizó la independencia. A estos cambios debe sumársele el crecimiento del sector mestizo, que, como ha mostrado Jaime Jaramillo Uribe, empezó a resquebrajar las viejas estructuras verticales implantadas por los españoles desde el siglo XVI22. La Patria Boba (Luis López de Mesa la llamaba la “Patria Niña” por estar apenas en formación) presenta una complejidad que ha sido reducida por la “historia bachilleratesca”.

Es así porque el tema del centralismo y el federalismo no se limita al enfrentamiento entre dos formas de organización político-administrativa. Es más que eso. En el fondo se trata de una tensión de “intereses opuestos”, especialmente económicos. El centralismo de Antonio Nariño aglutinó a tenderos, comerciantes, pequeños artesanos, empleados coloniales, etcétera, que querían una economía más dinámica, un ejecutivo fuerte y una administración para su crecimiento económico; mientras, los federalistas que representó Camilo Torres estaban compuestos por los grandes hacendados y terratenientes, lo mismo que por los diferentes “doctores-abogados” de los cabildos locales, que en el Memorial de agravios de 1809 habían exigido —gracias a su vocero— igualdad con los españoles para ejercer el gobierno y los distintos cargos. Los primeros abogaron por el centralismo porque “un derecho y una administración centralizada han sido en todo tiempo y lugar.

¿Bolívar o Santander?: Una disputa estéril – Damián Pachón Soto

 “Al contrario, los intereses y las normas de conducta de los hacendados los impulsaron hacia la búsqueda de las autonomías provinciales, que les garantizaban el control de la vida política local, ya sin el embarazo de las gentes y oficiales del rey”

 Éste era el cuadro social de la Patria Boba, un cuadro que no era uniforme, pues algunos españoles, comerciantes peninsulares, llegaron apoyar a Nariño, lo mismo que a algunos hacendados involucrados con el comercio de carnes, tal como Luis Caycedo y José María y Jorge Lozano de Peralta. Igualmente, al principio de la contienda entre las Provincias Unidas y el Estado de Cundinamarca, los peones y minifundistas apoyaron a Nariño y luego fueron cooptados por el federalismo. El asunto es claro: los criollos burgueses querían mantener el control de la ciudad, sus redes de comunicación, sus políticas fiscales, mientras que los federalistas creían que el centralismo podía significar un mero reemplazo de las autoridades españolas que necesariamente iría en contra de las autonomías regionales. Eran temores mutuos e intereses propios y opuestos los que causaban la disgregación en un momento donde la lucha contra España era fundamental. Éste es, someramente descrito, el “cuadro social” de la Patria Boba, un cuadro social pretermitido por la historiografía escolar y que se volvería más complejo después de la Independencia, cuando la ciudad criolla es sustituida por la ciudad patricia (para usar las expresiones de José Luis Romero) y las tensiones entre el campo y la ciudad aumentan. LEER más

204. Te perdí

Contenido

1. Mi ciudad. Una mirada histórica. Ruta religiosa católica en Cali – Justificación. Por: Lupe Agredo.

2. ¡Necesitamos Conciencia de Vida y Humani_dad en Colombia! Por: Luis Alberto Díaz Martínez

3. Añadido II. Decálogo de mentiras que se volvieron verdades. Por: Jairo Ruiz

4. Poema. Te perdí. Por: JES

5. La marioneta (Cuentos) Gabriel García Márquez- vs – Johnny Welch

6. Terapia de la descentralización consiente. Gerardo Schmedling Torres – Germán Barreto

1.Cali, Mi ciudad. Una mirada histórica. “Ruta religiosa católica en Cali”

   Justificación

Las iglesias son lugares dedicados a la oración y a la fe en Dios, pero lo cierto es que no todo es tan simple como parece, pues la iglesia católica es más que ello. Si tan sólo nos detuviéramos a observar  e investigar acerca de estos templos religiosos, nuestra mente quedaría turbada (Pero en el buen sentido de la palabra) por el vasto conocimiento  que ofrece, tales como la arquitectura, el arte,  las mutaciones políticas y sociales y la lista es tan  larga de modo que esbozaremos la trascendencia que ha tenido la institución eclesial desde siglos atrás.

En aquel tiempo del descubrimiento de América la Iglesia católica de Roma profiere la “Inter caetera”, una serie de Bulas alejandrinas en las que da total autonomía a los Reyes Católicos del Reino de España para que colonizaran cualesquiera territorios del Nuevo Mundo, deseándoles lograran el laudable propósito  de introducir al Salvador Dios en dichas tierras remotas y otras que llegasen a descubrir por su mérito.

                   Una de las Bulas “Inter Caetera”  emitida por el Papa Alejandro VI. (Fol.1)

                             http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/17160 

Es de esta manera que la Iglesia de la religión católica logra introducirse inicialmente en dicho territorio, mediante el Patronato Real, el cual consistió en la concesión que el papado había cedido a las Monarquías de España y  Portugal varios años atrás a firma de  Inocencio VIII y Alejandro VI con una serie de bulas papales como la “Ortadascue fidei de 1486”, las “Inter caetera de 1493-94” y más tarde con bula del  pontífice de turno Julio II, quien promulgó la Universalis ecclesiae el 28 de julio de 1508, esta bula autorizo a plenitud a los reyes de España el derecho del Patronazgo sobre la Iglesia en las tierras americanas conquistadas, es en este sello papal en el que otorgan el  “Derecho de Suplicación”, que decía:

“Concedemos al mencionado Rey Fernando y a nuestra queridísima hija en cristo, Juana, reina de los mismos reinos […], que ninguna iglesia, monasterio o lugar piadoso, unto en los crudos Jugares e islas ya adquiridas  como en los que serán adquiridos,  puedan ser erigidos o fundados sin el consentimiento de los citados reyes Fernado y Juana […]”

Bula  “Universalis ecclesiae regiminis” emitida por el Papa Julio II. (Fols. 3)

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/121031

La institución eclesiástica fue una de las empresas más directas y eficaces de las monarquías peninsulares para conquistar el Nuevo Mundo, “Seducir al espíritu con las palabras de salvación”. En consecuencia, la existencia de la iglesia como espacio de fe y salvación era determinante en la sociedad colonial como conector de una serie de redes que agrupan los individuos y  en las que resultaba inmersa de acuerdo a los distintos movimientos culturales. La iglesia como sitio fundamental para cualquier fundación de una villa, provincia o gobierno era avasalladora, tanto que si no podían llevar a cabo la construcción de un templo por ínfimo que fue, la circunspección quedaba tambaleando, como si los pobladores sienten en las desprotección del Dios Salvador. Como ejemplo tenemos la misiva del gobernador  Francisco Marmolejo cuyo contenido versa en la petición a su Magestad Real para dotar de instrumentos elementales que debe tener la iglesia en la reciente provincia de Nueva Sevilla  en Santa Marta en 1591.[1] Ampliando las documentación de los archivos históricos podemos encontrar ya fuera las solicitudes que hacían grupos de feligreses de un pueblo recién fundado, miembros del cabildo o comunidades de religiosos que precisaban de un templo para facilitar la evangelización de súbditos, además de requerir un espacio para sus propias liturgias y ministerios sagrados en las pedían a las instituciones centrales del Consejo de Indias provisiones para erecciones y edificaciones de iglesias y/o conventos, así lo hacen constar documentos como la Real Cédula de 1549, emitida en Santa Fe, en la que piden modos para edificar una iglesia en la Provincia de Tunja.[2] Por último tenemos un documento muy cercano a nuestra ciudad y es un expediente en el que el Guardián del Convento de San Francisco solicita limosna de ocho mil pesos para la construcción de la iglesia del mismo nombre.[3]

Las iglesias fungen también en términos económicos, ya que a su alrededor se daban las famosas cofradías y los asentamientos de la sociedad prestante de la Colonia  y la posterior época de la república. Como era de esperarse, la institución católica estaba inmersa en el área educativa, en el buen modo de vida moral de todos los cristianos y no menos importante en la cultura del arte, la música y arquitectura, sabemos que ayudaron a difundir los estilos pictóricos religiosos como monumentos e iconografía sobre santos, patronos los estilos de arquitectura que gozaban de frescos y monumentos alusivos a pasajes bíblicos de igual manera la simbología de sus formas. En otros términos, el legado que dejan los templos religiosos es apreciable.

Es por lo anterior expuesto que 2Fundente Fundación,  ha volcado su atención en las iglesias de nuestra ciudad presentando “La Ruta religiosa”, un trabajo concienzudofocalizado en los templos religiosos de la ciudad de Cali, con un recorrido que estará consagrado a los inmuebles religiosos históricos, que si bien están catalogados como “Bienes culturales municipales y/o nacionales” mediante disposiciones legales, no dejan de estar en continuo riesgo, por el desinterés de la ciudadanía de no conocer el entorno que les rodea y los desaciertos de la instituciones oficialistas. Entonces nuestro objetivo es brindar y divulgar la información acerca de las iglesias valiéndonos de las disciplinas académicas como la  arquitectura, el arte, la sociología, la política y todos los conocimientos y fenómenos que están vinculadas en la construcciones sagradas y su acontecer en el tiempo.

Visita nuestro sitio web: 2fundente.org

2.¡Necesitamos Conciencia de Vida y Humani_dad en Colombia!

Origen: Principios elementales.

Los humanos somos conciencia de existir como energía del Cosmos en perpetua transformación y expansión, localizados en un rincón del cruce entre la Eternidad (Tiempo) y el Infinito (Espacio) de este Universo, uno más entre todos los Multiversos posibles. Así, al existir como Conciencia de Vida, la Vida en permanente creAcción es lo único que tenemos y de verdad importa; es nuestro mayor bien patrimonial. Y tanto mejor si junto a ella tomamos Conciencia de Ser Humanos, Conciencia de Humani_dad, porque Somos lo que Sabemos y Hacemos, y no las cosas o artificios que acumulamos. Se impone, pues, el mayor respeto por la vida de cada uno de nosotros y cada uno de los demás, así como exaltar que la diversidad étnica y cultural son nuestra raigambre e identidad esenciales. Por todo ello, debería quedar claro que la Vida humana no tiene precio, ninguno, y el dinero (más el imperio de las cosas que de él dependen) vale o debería valer muy poco, casi nada, o apenas lo mínimo necesario como instrumento de cambio, para satisfacer con suficiencia las necesidades básicas de todos, sin excepción alguna.

Memoria: un poco de Historia contra el olvido.

En este siglo XXI llegó el momento de dejar de matarnos entre colombianos por cuenta del culto sempiterno a la Violencia.

Debemos terminar con la absurda y estúpida costumbre de considerar al opositor, al contrario, al otro (por pensar u obrar distinto), como un enemigo acérrimo al que hay que asesinar o eliminar a toda costa.

Tenemos que recordar siempre cómo entre 1810 y 1819 empezamos matando al invasor español (del cual también provenimos) y al mismo tiempo durante la Primera Patria Boba que allí se dio iniciamos nuestro desangre fratricida. Y hasta 1903 (cuando perdimos Panamá al término de la Guerra de los Mil Días), durante todo el siglo XIX nos matamos entre colombianos por cuenta de casi 40 guerras civiles (declaradas y no declaradas) en nombre de la libertad, de Dios, de la tradición, del progreso, de las ideologías, de la familia, de la Ley, de la propiedad, de la Constitución: entre federalistas y centralistas, entre supremos, entre terratenientes y rebeldes, entre draconianos y gólgotas, entre gubernamentales y radicales, entre liberales y conservadores. Y fueron precisamente estos dos últimos bandos los que durante más de la primera mitad del siglo XX auparon y protagonizaron el desangre de la Violencia partidista, hasta cuando tras la dictadura prefabricada de 1953-1957, se da la desmovilización de las guerrillas liberales y se inicia la Segunda Patria Boba, la del Frente Nacional, en 1958. Luego, en plena Guerra Fría de las potencias imperiales durante la Posguerra, al inicio de la alternancia frentenacionalista de gobiernos excluyentes: primero liberal, luego conservador (y así sucesivamente durante 16 años), el mandatario conservador de turno ordenó bombardear —con el apoyo de la misma tecnología bélica gringa empleada contra la Vietnam comunista— a unas familias campesinas abandonadas a su suerte, y por ello organizadas y autogobernadas al borde de la selva (y a las que alegremente bautizaron «repúblicas independientes»), allá donde no existía presencia del Estado, y así nacieron las FARC en 1964 y empezó la más reciente guerra de más de 50 años entre colombianos.

Urge tener muy presente que todo ese ritual de infamia, odio, venganza y crímenes reciclados, se da por cuenta de unos pocos (junto a sus familias y relacionados de ámbito social, clan religioso, renglón productivo y secta partidista), quienes se creen mejores y con mayores derechos que los demás, y por lo tanto merecedores «naturales» de todos los privilegios que les concede el ser dueños de los poderes político, económico, mediático, militar y hasta «divino», para definir el rumbo de la mayoría de la población en Colombia. De allí que no se detengan, una y otra vez, al pregonar una Democracia que es más una Mafiocracia de «círculos selectos» en las que solo ellos caben (por eso en los clubes sociales o en las tribunas politiqueras donde alternan, unos y otros no han hecho otra cosa que inflarse como aves de carroña en la contabilidad festiva y perversa de las bajas y las muertes que en los montes de la guerra dejan los combatientes: soldados e insurgentes, los cuales —sin excepción— solo provienen de los estratos cero, uno, dos, tres y algunos del cuatro, de las comunidades más vulnerables y desfavorecida

Durante 200 años, esos mismos pocos privilegiados de siempre se han ido relevando unos a otros en los mandos del Estado colombiano, y como «tener poder es temer perderlo» todo el tiempo acuden a la exclusión, al ninguneo, al H3: Hipocresía o mentira, Hurto, y Homicidio, para proteger y mantener de manera vitalicia su statu quo. Y por supuesto, también apelan al fariseísmo de declararse «los buenos»: «los impolutos» (según la valoración de sus Dioses, devociones y creencias acomodaticias), al rasgarse las vestiduras y plantarse la mano en el pecho como si fueran el «Pueblo Escogido» o el del «Destino Manifiesto»; al mismo tiempo que se auxilian con el «todo para mí nada para los demás», con la solidaridad de cuerpo de sus mercenarios mediáticos faranduleros, así como con el abrazo a la delincuencia o la ilegalidad de todo pelambre siempre revestida de legitimidad para contener cualquier asomo de protesta o reacción, mientras consideran a sus opositores casi que demonios o extraterrestres a quienes hay que aniquilar o exterminar como sea.

Decisión y Compromiso: unas cuantas reglas de juego.

En consecuencia, Colombia exige sin dilaciones, la ¡Conciencia de Vida y Humanidad! que debe permitir:
¡La terminación verdadera y absoluta del conflicto entre las guerrillas, los grupos armados «ilegales» y las Fuerzas Militares, y de todos los conflictos entre colombianos!


¡El cese del odio y de la sed de venganza entre colombianos!


¡El fin del H3: Hipocresía o mentira, Hurto, y Homicidio —asesinato o exterminio— del otro o del contrario entre colombianos!

 ¡El desprecio del culto al atajo y al enriquecimiento rápido o exprés que alimenta la corrupción generalizada entre colombianos!

 ¡El respeto a la diferencia de pensamiento y de opinión entre colombianos!

¡La vigencia permanente de la práctica real  —y no acomodaticia o fingida— de los Derechos Humanos entre colombianos!

¡El derecho a una mayor equidad e inclusión entre colombianos!

¡El disfrute de una vida plena en permanente crAcción!

Y así sucesivamente…
Claro está, que en medio de un territorio abonado por la educación mediocre que impide la formación de individuos autónomos y librepensadores o de mente abierta, así como cualquier valoración sensata o crítica de nuestra realidad; y en el que la carrera desenfrenada y generalizada por la tenencia, multiplicación y acumulación de cosas inútiles con_sumo lujo de ostentación y despilfarro son una razón de ser en crecimiento exponencial para todos los estratos socioeconómicos; precisamente cuando la proliferación de las creencias espirituales del aquí y ahora en rebaño siguen pujando indulgencias alivia culpas por las prioridades del más allá a como dé lugar; al mismo tiempo que la ecuménica industria del entreten_i_miento hace de las suyas una y otra vez con la calculadísima Fórmula F2: Fútbol y Farándula a más no poder; pues los acólitos y gregarios secuaces de los dueños de los poderes político, económico, mediático, militar y hasta «divino», siempre en el tránsito de aspirar a convertirse en el nunca jamás de su relevo postrero, no dejan de ser una masa creciente, mayoritaria y resistente a todo cambio que no sea sino el que permita que las cosas sigan igual o se mantengan en su habitual zona de confort y conveniencia simuladoras o camaleónicas y excluyentes.

Amanecerá y veremos, porque de todas maneras siempre mañana será otro día.


*Adenda: Exigir el cese inmediato de los asesinatos de líderes sociales, campesinos, indígenas, afrodescendientes, desmovilizados de toda procedencia y ciudadanos en general, porque proteger de verdad sus vidas, ya es un motivo suficiente y principal para marchar y protestar siempre. Este gobierno, o sea todos los gobiernos locales, regionales y el nacional están obligados a erradicar el genocidio a cuentagotas que se ha venido produciendo a lo largo de este siglo XXI, y nos obligan a recordar el que se produjo con los integrantes de la UP en las dos últimas décadas del siglo XX. ¡Y esa insania aberrante no se puede volver a repetir!

Satisfacer ya, sin excepción, las necesidades básicas (salud, alimentación, educación, trabajo, creación y recreación) de toda la población, porque no solo es un imperativo existencial básico establecido por la Constitución de nuestro Estado y sus Gobiernos, sino el inicio de la más elemental conciencia de Vida y Humanidad en cada una de las personas y sus comunidades. Y punto de partida para Ser —porque Sabemos y Hacemos— en nuestro perpetuo conocimiento de la existencia/realidad, para entenderla, respetarla, protegerla y disfrutarla en convivencia de equilibrio supremo.

** 

Escritor, editor y promotor cultural independiente

Editor de los pleriódicos culturales Caligrafías y Calidoscopio/Calibroscopio

Cogestor de EscritoresVallecaucanos.com: Libérate. Lee. Escribe. y Corporación Cultural Conexión Pacífico: Comunicamos Vida, Consciencia y CreActividad

Gestor de Escritores AutoEditores Glocales: ¡Memorias y saberes elementales!

Visita nuestro sitio web: 2fundente.org

3.Añadido II.

DECÁLOGO DE MENTIRAS QUE SE VOLVIERON VERDADES (255 Palabras)

Según Eduardo Galeano a quien seguimos a pie juntillas en nuestras croniquillas históricas:

1.    El episodio más popular de la Biblia: Eva mordiendo la manzana, no está en la Biblia.

2.    Platón nunca escribió su famosa frase: Solo los muertos han visto cómo termina la guerra.

3.    Don Quijote de La Mancha nunca dijo: Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.

4.    Voltaire nunca dijo ni escribió: No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo.

5.    Georg Friedrich Hegel nunca escribió: Gris es la teoría y verde el árbol de la vida.

6.    Sherlock Holmes jamás dijo: Elemental, mi querido Watson.

7.    Lenin jamás escribió, en ninguno de sus libros y panfletos: El fin justifica los medios

8.    Bertolt Brecht no fue el autor del  poema: Primero se llevaron a los comunistas /pero a mi no me importó/ porque yo no era comunista.

9.    Jorge Luis Borges no fue el autor de la  poesía: si pudiera vivir nuevamente mi vida / trataría de cometer más errores.

10.    Gabriel García Márquez nunca escribió esta falsa despedida: Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo/ y me regalara un trozo de vida,/ posiblemente no diría todo lo que pienso,/ pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Eso es de un poema llamado “La Marioneta” del mexicano Johnny Welch y acá encuentran el Link: https://www.yeyebook.com/es/gabriel-garcia-marquez-vs-johnny-welch-la-marioneta-cuentos-yeyebook-esp/

Visita nuestro sitio web: 2fundente.org

4.Poema. Te perdí .

Te perdí

Ya ni la luna que nos unía en la distancia (cada vez más lejana),

ha podido  tejer.

Sigue ahí, tal cual como el día en que me dijiste:

¡¡¡Mira la luna!!!

La vi, pero quiero seguir mirándola,

porque pienso que ahí estas tú:

radiante de luz algunas veces,

otras, nublada y distante;

y las más, cubierta  de un manto de sombras,

insensible al clamor de los llamados.

Fotografia: Mientras crece el desierto

5. La marioneta

(Cuentos) 

El cuento: «La Marioneta» fue inicialmente atribuido erróneamente al escritor del Premio Nobel de LiteraturaGabriel García Márquez. En realidad, la historia fue escrita por Johnny Welch, y ya había sido publicada unos años antes (ver la historia de esta historia, a continuación, después de la historia). A pesar de tener notoriedad a través de un engaño, vale la pena leer esta historia corta, porque te invita a reflexionar…

La marioneta

 Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo

y me regalara un trozo de vida,

posiblemente no diría todo lo que pienso,

pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,

perdemos sesenta segundos de luz.

Andaría cuando los demás se detienen, Despertaría cuando los demás duermen.

Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida,

Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,

no solamente mi cuerpo sino mi alma.

Dios mío, si yo tuviera un corazón,

escribiría mi odio sobre hielo, y esperaría a que saliera el sol.

Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti,

y una canción de Serrat sería la serenata que les ofrecería a la luna.

Regaría con lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos.

Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida…

No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.

Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.

A los hombres les probaría cuán equivocados están, al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido.

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,

Sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,

por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,

cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,

pero realmente de mucho no habrán de servir,

porque cuando me guarden dentro de esa maleta,

infelizmente me estaré muriendo.

Johnny Welch (No Gabriel García Márquez) La marioneta

La historia de esta historia

Durante el verano de 1999, Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 y autor de clásicos de la literatura mundial como «Cien años de soledad», fue tratado por cáncer linfático. A raíz de esto, hubo rumores persistentes sobre su falta de salud.

El 29 de mayo de 2000, estos rumores parecieron confirmarse cuando un poema firmado por Gabriel García Márquez apareció en el periódico peruano La República. El poema fue titulado «La Marioneta» y fue referido como un poema de despedida que Gabriel García Márquez había escrito y enviado a sus amigos más cercanos debido a su empeoramiento de las condiciones.

Sin embargo, pronto quedó claro que las condiciones de Gabriel García Márquez no habían empeorado recientemente y que no había escrito el poema que se le había acreditado.

El poema resultó ser obra de un oscuro ventrílocuo mexicano llamado Johnny Welch.

Johnny Welch había escrito el poema para su marioneta «Mofles», pero de alguna manera su nombre había sido reemplazado por el nombre del autor ganador del Premio Nobel.

Johnny Welch es un comic, imitador y ventrílocuo, a pesar del nombre, es mexicano. Johnny Welch había escrito la historia del poema en 1996 y ya la había publicado con el título: «Si tuviera vida«, en su libro: «Lo que la vida me ha enseñado«. La historia de la poesía ya había sido leída públicamente en la televisión chilena y en la televisión mexicana, precisamente acompañando las actuaciones de una muñeca de trapo.

Johnny Welch jura que no fue él quien puso la poesía en circulación en Internet a nombre de Gabriel García Márquez y no sabía quién podría hacerlo.

6. TERAPIA DE DESENSIBILACIÓN CONCIENTE

 Leer de 21 a 30 mañanas consecutivas.

HERRAMIENTAS CONSCIENTES DE COMPRENSIÓN “LA VIDA NUNCA REPITE UNA SITUACIÓN QUE YA HA SIDO COMPRENDIDA” Gerardo Schmedling Torres

No existen situaciones ni circunstancias negativas, ni personas malas que quieran causarme daño; lo que sí existe son situaciones, circunstancias y personas con quienes soy correspondiente para hacer mis aprendizajes, y que aún no logro comprender ni aprovechar eficientemente. Las circunstancias de la vida son la escuela donde la conciencia se desarrolla y, la comprensión que la nutre es el resultado de aprovechar con sabiduría todo aquello que la vida me ofrece a través de las diferentes circunstancias, situaciones y personas con las que diariamente me relaciono. Mientras que el odio, el sufrimiento, el rencor, la agresión, el dolor, la enfermedad y la muerte son el resultado de la ignorancia, pero la ignorancia se supera comprendiendo las experiencias de la vida; entonces ya no es necesario sufrir más; ni el rencor ni el odio volverán a tener justificación, por lo cual desaparecerán, al igual que el dolor y la enfermedad. La única manera de superar definitivamente el rencor, los traumas, la agresión, el resentimiento, el dolor y la enfermedad es comprendiendo lo que me enseñan las experiencias de la vida. Las diferentes situaciones que enfrento en la vida y las circunstancias que las rodean están diseñadas por el destino, para inducir la comprensión y el desarrollo de la conciencia, por eso cuando logro comprender lo que una situación me está enseñando, esta comienza de inmediato a desaparecer de mi vida y no vuelve a repetirse más. Muchas veces cuando enfrento situaciones “difíciles” me pregunto ¿qué tengo yo que aprender de esta situación? Posiblemente no encuentre la respuesta inmediatamente, y por lo tanto, la situación continúa estando presente, pero cuando comprendo lo que la vida realmente pretende enseñarme con las situaciones difíciles, podré utilizar herramientas de comprensión, que me permitirán trascender mi destino personal, y todas las dificultades que de él se derivan. Entonces, ¿Qué es la comprensión? ¿Cómo se reconoce? ¿Cómo se consigue? La comprensión es sabiduría y la sabiduría es saber cómo ser siempre felices, pacíficos, amorosos y tener la capacidad de obtener voluntariamente resultados totalmente satisfactorios en las relaciones, la salud, los recursos y en la adaptación a cualquier lugar donde me corresponda estar, disfrutando intensamente cada instante de mi vida.

 TODO LO QUE SE HACE CON AMOR FUNCIONA BIEN

La comprensión me da la capacidad de utilizar las herramientas conscientes que permiten trascender todo destino personal. Las siete herramientas de comprensión y la forma de utilizarlas en todos los eventos de mi vida son:

 1) ACEPTAR,

2) ACTUAR,

3) ADAPTARSE,

4) AGRADECER,

5) ASUMIR,

6) RESPETAR Y

7) VALORAR.

1) ACEPTAR – Renuncio a cambiar a los demás, trabajo sobre mí mismo. ACTUAR – Renuncio a agredir, actúo con serenidad y eficacia.

ADAPTARSE – Renuncio a huir del lugar que me corresponde, me adapto a él.

AGRADECER – Renuncio a sufrir por las dificultades, agradezco lo que aprendo de ellas. ASUMIR – Renuncio a culpar a los demás, asumo mis experiencias.

RESPETAR – Renuncio a criticar a los demás y a interferir con sus destinos, los acepto.

VALORAR – Renuncio a quejarme de lo que tengo, lo disfruto.

ACEPTAR significa dejar de luchar contra una situación para tratar de cambiarla, por haber comprendido que, la situación es un resultado de la propia actitud interna y del egoísmo que pretende cambiar a los demás para sentirme cómodo sin hacer ningún esfuerzo para realizar el cambio interior y adaptarme al medio o a las personas con quienes me corresponde compartir. Cuando comprendo que toda experiencia es perfecta para lo que necesito aprender de ella, puedo aprovechar eficientemente lo que las experiencias me están enseñando, entonces, se pueden aceptar, y al aceptarlas, las experiencias relacionadas a la dificultad ya no se repiten más.

EL IGNORANTE TRATA DE CAMBIAR A LOS DEMÁS PARA PODER SENTIRSE BIEN.

2) ACTUAR significa que frente a cualquier situación o circunstancia, por difícil que sea, lo único eficiente que realmente puedo hacer es actuar con serenidad haciendo lo mejor que puedo con los elementos disponibles, y renunciar a cualquier tipo de agresión, inculpación o culpa, tomando las medidas necesarias para que la vida continúe normalmente, sin manifestar ninguna reacción o alteración sentimental o emocional, independientemente de si la situación tiene o no tiene solución. EL IGNORANTE OCULTA SU INCAPACIDAD DETRÁS DE SU AGRESIÓN.

203. MAMATOCO

Contenido

  1. CIUDAD Y SENTIMIENTO. Holgazanes. Jorge Enrique Santacruz
  2. MAMATOCO. Un nocaut en la historia de Colombia. Diego Firmiano
  3. ASÍ PASO: El asesinato de Mamatoco. 1944 Pasto. Jairo Ruiz.
  4. RAFAEL GARCIA OROZCO. Gritos en silencio.
  5. MÚSICA. Serenata de los Jueves 431. LUCHO BERMUDEZ. Jorge Enrique Santacruz
  6. MI CIUDAD. Patrimonio cultural. Jorge Enrique Santacruz

1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.

Holgazanes

Ahora esto si se acabó. Ya no hay pretextos. Ahora a trabajar… holgazanes

Pero veamos porque se dice lo de pretexto.

El primero de ellos: El día de las brujas. Así se llamaba el día de los niños. O como se le llama ahora Halloween  ¿Pero de adonde sale esto? Claro que lo sabemos, o  si no, ahí les va: Halloween es la contracción de All Hallow’s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas Samhain («Fin del verano» en irlandés antiguo). La fiesta pagana se celebraba en Irlanda el 31 de octubre, cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el «año nuevo celta». Pero lo que no sabemos es como una fiesta que es propia de otra cultura  desde sus orígenes, ha logrado a través de la transculturación penetrar tan fuerte por estos lares.s curiosas en España en el

En todo el mundo, poco a poco se ha ido adoptando la tradicional fiesta británica de Halloween. Por eso, lo más habitual por estas fechas es que todos los niños se pongan atuendos terroríficos y vayan de casa en casa en busca de un objetivo: las golosinas.

Para nosotros y mucho más  “a la española”, se celebrada y aún se hace pero sin la fuerza del Halloween el Día de Muertos. Sin embargo, es un día en el que también destacan las tradiciones extrañas… Aquí se puede encontrar de todo: espíritus, brujas, humor, patrimonio, literatura, hechizos, gastronomía y naturaleza.

Segundo pretexto: El día de las velitas. Esta si más afín a nuestras tradiciones. La historia de esta festividad inició el 8 de diciembre de 1854 tras la emisión de la bula Ineffabilis Deus, una declaración en la que se entiende que la Virgen María fue concebida sin pecado original y dice la historia, que el día en que se tomó la decisión, creyentes de varias partes del mundo encendieron velas para celebrar el momento y, desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre.

En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, se mantuvo esta tradición que se ha convertido en un espacio en el que tanto pequeños como adultos se reúnen con sus familias aprovechando que el día siguiente es festivo.

Y como lo que se viene es día tras día…como quien dice, en seguidilla, nombrémoslos mejor con números; el 24, el 25, el 28, el 31, el 1 y como no,  el 6 o mejor conocido por “los reyes”

Claro que entre número y número también hay otros pretextos con tanto peso como los numerables. O si no en ¿dónde se quedan las novenas?  Nueve días llenos de pretextos, comidas, bebidas y jolgorio y, ¿de aquello? (ósea el trabajo) nada. Nada.  Pero es un pretexto.

Y entre las novenas  y los números… otro pretexto; el futbol. La final del campeonato.  Y si gana el más grande, el único, el de la divina divisa… otro pretexto; empezó la feria.

Del 31 al 6 un solo pretexto.

Y como no hay principio sin fin, se acabaron  los pretextos y a trabajar se dijo.

Trabajen holgazanes.

Jorge Enrique Santacruz

2. MAMATOCO

Francisco Anastasio Pérez (1903 – Bogotá, 14 de julio de 1943), conocido como Mamatoco, fue un deportista, activista político, periodista y entrenador.

Mamatoco: Un nocaut en la historia de Colombia

El asesinato del periodista y boxeador Francisco A. Pérez, conmocionó a Colombia y fue una de las génesis de la renuncia a la presidencia de Alfonso López Pumarejo.

Se ahogan en sangre y en lágrimas. Y con ese nuevo cemento,
hecho con sangre de Mamatoco y con lágrimas presidenciales,
pretenden pegarse al poder. ¡Veinte familias «caritativas»!
¡Ánimo, atizadores de la revolución!
Fernando González
Revista Antioquia
Fogón Revolucionario

La investigación de unas de las muertes más famosas en Colombia comenzó hace más de medio siglo, con en el extinto periódico «El Siglo”, de línea conservadora, cuando todos los días a ocho columnas se preguntaba al público y a la opinión general ¿Por qué mataron a Mamatoco? Pero ésta no era una simple pregunta sobre un hecho particular, sino que Laureano Gómez, el director del periódico El Siglo, sabía que al publicar en la Manchette de primera página este interrogante social, crearía un ambiente de oposición contra el entonces presidente liberal Alfonzo López Pumarejo y su slogan de “República Liberal”.

El asunto de la extraña muerte de un boxeador costeño, apodado “Mamatoco” y que fue noticia durante muchos meses en Colombia, contenía la semilla de la discordia política entre Conservadores y Liberales de mediados del siglo pasado, y que años después germinaría con la dimisión del presidente López, la muerte de Jorge Eliecer Gaitán y posteriormente con el exilio del mismo Laureano Gómez a España, cuando Mariano Ospina Pérez asumió la presidencia Liberal. La pregunta insistente y sin respuesta de un homicidio misterioso en la capital de la República, resuena desde 1943 hasta hoy pleno 2014 sin ninguna voz que testifique o esclarezca la verdadera causa detrás del hecho que conmocionó a la nación.

Pero ¿quién fue Mamatoco y por qué su muerte dividió al país?

Hay que empezar por un informe que Edgard Hoover, el director del FBI envío al gobierno de Colombia, donde anunciaba un posible golpe de Estado contra Alfonso López Pumarejo. El comunicado interno contenía nombres de sacerdotes, militares, ciudadanos alemanes, y específicamente resaltaba las “actividades peligrosas” del periodista y boxeador Francisco A. Pérez, más conocido como Mamatoco. El mismo que en marzo de 1934 había derrotado con una contundente izquierda al boxeador Trinitario Bill Scott, en el salón Olimpia de Bogotá y que había sido la gloria del boxeo en el país.

¿Pero por qué Un boxeador era una amenaza para el gobierno nacional y para los intereses de Washington? El misterio rodeo el asunto mucho tiempo, porque en realidad Mamatoco nada o poco tenía que ver con la política. Era un ex-agente de policía y su única actividad sospechosa era una labor periodística casi que sindical, donde en una semanario titulado “La voz del pueblo” y con la ayuda del poeta Rafael Tamayo, tronaba contra la institución policial por “la escasez e inservibilidad del vestuario, la pésima alimentación, las demoras en los pagos, los bajos sueldos, el no reconocimiento de las primas, la falta de atención médica, los despidos injustos, el trato abusivo y discriminatorio con los oficiales y agentes y otros motivos”.

Te puede interesar

Estas denuncias semanales le granjearon enemistades de grueso calibre en el cuerpo policial, pero por otro lado, ganaba la simpatía de los policías que sentían que una voz estaba a favor de ellos, ya que el mismo Mamatoco había sido entrenador deportivo dentro de la institución policial. El único caso en el que se vio involucrado con un tema político (y que solo lo mencionan los historiadores Silvia Galvis y Alberto Donadío en su obra Colombia nazi) fue en 1941, dos años antes de que lo asesinaran, y ante el tenso clima político de mítines, golpes de estado y rumores, cuando junto con el general Eduardo Bonito (sospechoso de intento de Golpe de Estado) fueron interrogados sobre una presunta conspiración contra el gobierno.

Pérez fue encarcelado durante varios meses, dando motivos a la prensa para ridiculizar el asunto, y nombrar el caso como “la conspiración de Mamatoco”. La prensa conservadora encabezada por Laureano Gómez buscaba cualquier pretexto para atacar al gobierno liberal de López Pumarejo y el propio Mamatoco se burlaría de las acusaciones del gobierno que nunca fueron sustentadas y en su jovialidad compondría un poema sobre este hecho: En el recinto del Senado se oyó una voz sonora […] el ministro dijo, “es que ahí está Mamatoco que nos vuelve locos”.

Fue con el pasar del tiempo, (aunque el auge y la caída de Mamatoco fueron rápidos), que las denuncias que parecían una simple inconformidad con el estado de la institución policial, evolucionaron a publicaciones semanales más puntuales como la corrupción, apropiación indebida de fondos y otras ilegalidades del gobierno. Su descontento personal se convirtió en uno general y sus actividades se asociaban con los rumores de que pertenecía a un grupo de conspiradores que actuarían en cualquier momento en contra del gobierno. Fue tildado de fascista, junto con Gaitán, porque afirmaba: “Yo soy un predestinado, que quiere redimir al pueblo de la coyunda de los oligarcas del dinero” y “Yo propongo luchar por el pueblo y para el pueblo”.


La caída del predestinado

Y cuando Mamatoco empezaba a crear ola política en Colombia, el 15 de julio de 1943 fue encontrado asesinado en el parque Santos Chocano del barrio la Magdalena, hoy calle 39 con carrera 15 en Bogotá. Primero se pensó que su deceso había sido causada por una riña de cantina, pero después se comprobó que había recibido 19 puñaladas por la espalda. La consternación fue general, pero inmediatamente se contrató al reconocido juez, Enrique Vargas Orjuela, que había resuelto otros casos con éxito y por quien se había popularizado el adagio de Averígüelo, Vargas, pero tiempo después fue reemplazado por un nuevo investigador, comisionado por el gobierno bajo la resolución No. 722 de 1943, que concluyó con el resultado positivo de que tres miembros de la policía nacional, teniente Santiago Silva, y agentes Oliverio Ayala Azuero y Rubén Bohórquez, confesaran puntualmente su crimen.

Ante investigaciones más a fondo no se pudieron establecer los verdaderos autores intelectuales del asesinato, empero los autores materiales fueron condenados y un par de años después, se fugaron de prisión en el famoso evento del 9 de abril, más conocido como “El Bogotazo”. El FBI intentando calmar los ánimos, notificó en un informe del Departamento de Estado en julio 22 y agosto 19 de 1943 que los policías implicados actuaron por decisión propia para granjearse el aprecio de sus superiores, y que tras infiltrase en una de sus reuniones, decidieron citarlo en un parque y asesinarlo.

Sin que nadie quedara satisfecho con la investigación, (por la reinante tensión entre godos y liberales) y al no establecerse el porqué del asesinato, se crearon especulaciones de las más diversas. El periódico El Siglo, la principal tribuna periodística de opinión de los conservadores, afirmó que lo habían matado para silenciar la voz de uno que estaba destapando la podredumbre del régimen y de la familia presidencial. De aquí surgió el interés del periódico por afirmar que tal asesinato no era un hecho aislado ni casual, sino un crimen de estado. Y por eso Laureano Gómez, como redactor en jefe, ordenó que diariamente apareciera la famosa pregunta ¿Quién mató a Mamatoco?

Sobre toda la historia criminal que involucra el polémico caso, hay por lo menos cinco hipótesis sobre la muerte del periodista y boxeador costeño:

1- Se habló de la muerte de un carabinero en el Parque Nacional, muerte ocurrida al este sorprender al hijo del presidente –el que también fuera luego presidente, Alfonso López Michelsen– con una dama dentro de un automóvil. Supuestamente enterado de este hecho, “Mamatoco” habría sido asesinado para evitar que lo divulgara.
2- Que uno de los hijos del Presidente mandó a matarlo porque éste lo hizo objeto de chantaje exigiéndole dinero a cambio de guardar silencio y no denunciar en su periódico una aventura amorosa en la que se sorprendió al hijo del Presidente con una distinguida señora, esposa de un alto funcionario”.
3- Que Mamatoco fue asesinado porque planeaba denunciar en una futura edición de su periódico, La Voz del Pueblo, algunas anomalías internas en el gobierno de López Pumarejo.
4- Que altos oficiales mandaron a matarlo porque estaban incómodos con las denuncias de irregularidades institucionales que Francisco A. Pérez hacía en su hoja semanal “La Voz del Pueblo”.
5- Que Mamatoco simpatizaba con los alemanes nazis asentados en la costa colombiana y en la capital para un posible golpe de estado junto con las inconformidades del general Eduardo Bonito y el FBI anticipando todo, lo mandó a asesinar, pero el caso se salió de las manos del gobierno. Que cada uno saque pues, su propio camino de investigación, y deducción, porque si algo nos enseña la Historia es que esta se compone de historias y que si removemos una tilde o una coma, toda ella enloquece. Además de que en Colombia la historia se reescribe cada día. El caso del asesinato del periodista y deportista Francisco A. Pérez es un evento de nuestra historia nacional, que da indicios sobre una posible génesis de impunidad e injusticia que se da desde las instituciones políticas y entre los juegos de poder en el país. Su muerte como periodista no es de las primeras registradas en Colombia, pero sí es significativa en cuanto cumplía con el requisito de comunicar la verdad, es decir, prender la luz que desvelaba los lugares oscuros de la administración de su tiempo.

3. ASÍ PASO: El asesinato de Mamatoco. 1944 Pasto. Jairo Ruiz.

Jairo Ruiz. Periodista.Fundador CVP. Socio CPB

Aunque ya fue reseñado, mis lecturas de fin de año me obligan a regresar porque hay detalles de este acontecimiento que acabo de conocer y vale la pena reseñar para demostrar que los buenos periodistas hacen historia. En este caso, la crónica que con el título “Los primeros estornudos del terrorismo publicó Felipe González Toledo en la Gaceta N.º46 de Noviembre de 1987 y que seleccionó Gustavo Castro Caycedo para su libro “Periodismo de ayer y hoy” En ella cuenta dos detalles “importantes” que hicieron fracasar el golpe de estado y permitieron que el presidente Alfonso López Pumarejo regresara sano y salvo a Bogotá. El primero, “el jefe de la revuelta no pudo encontrar una hoja de papel sellado para que el presidente autografiara su renuncia” y el otro grave inconveniente consistió en que “fue necesario aplazar la movilización de una tropa porque no fue posible acordar un precio conveniente con el dueño de un camión” Citamos textualmente las dos circunstancias que convirtieron en sainete un golpe de estado que finalmente logró la caída de un segundo presidente por la acción de Laureano Gómez quien ya se había hecho famoso por haber hecho renunciar a su copartidario Marco Fidel Suárez, quien -por su pobreza- tuvo que empeñar el sueldo que recibiría como presidente.(Periodismo Ayer y hoy, Gustavo Castro Caycedo pág.227 Palomino Editores Ltda., Octubre 2007)

4. Rafael Garcia Orozco
Gritos en silencio

escribir
para mi
es como caminar
en la penumbra
de mis pensamientos
con el silencio
de la tinta
manchando
los gritos
que parten
desprevenidos
hacia futuros
sin presentes,
solo con el pasado
que aún
no recuerdo.

Rafael María García Orozco. Investigador musical, escritor y maestro artesano, transformador de materias primas de la Región Pazcifica. Se inició en los talleres de escritura dictados en la biblioteca de la Universidad Santiago de Cali por el escritor Harold Kremmer desde el año 2009. Participante por Colombia en el XXIII “Coloquio Internacional Boleros de Oro” realizado en la Habana, Cuba, en el año 2010. Escritor de los libros “Recuerdos del Chuzo de Rafa, una Bohemia inolvidable”, donde refresca con anécdotas las vivencias del Cali viejo musical. “Ferias de Cali, una memoria musical contada” recordando loe éxitos musicales, oficiales y los no oficiales, casi todos, en su orden, de todas las Ferias de Cali. Con el programa Estímulos a la Cultura de Santiago de Cali 2015, iniciativa apoyada por el Municipio de Santiago de Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo, el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, me otorgaron la beca para la publicación de esta investigación musical impresa en este libro “La música del Valle del Pacífico en cuatro tiempos” y este que tienes en tus manos “Bailémonos un Bolero” editado con el apoyo de muchos amigos.
Ha participado individual y colectivamente en diversas exposiciones artesanales como Expo artesanías en Bogotá, en la Feria de las Flores en Medellín, al igual que en varios simposios internacionales como transformador de la guadua en piezas artesanales y como transmisor de los saberes ancestrales de las artes y oficios. Nacido en el barrio San Pascual Bailón de Santiago de Cali un 25 de julio de 1949.

5. MÚSICA. Serenata de los Jueves

La música no tiene que ver con las palabras, ni con el dinero, ni con la vanagloria humana, sino con el alma que vibra y se estremece al compás del sonido y el silencio. Es entonces cuando el mar de las emociones estalla en las rocas de la insensatez y hacer nacer en aquella distancia desolada  de la plegaria del alma llamada música. Con estas palabras 2fundente – fundación un reconocimiento a la música que de una manera u otra ha estado presente en el devenir de nuestras vidas.

Serenata de los Jueves 431. LUCHO BERMÚDEZ

6. MI CIUDAD. Patrimonio cultural

El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.

El patrimonio cultural de una  nación está integrado por aquellos bienes, muebles e inmuebles, que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general.

El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y [tradiciones] características de un grupo o cultura.

Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.

Categorías

La UNESCO define tres grandes categorías:

  • El patrimonio cultural,
  • El patrimonio natural y
  • El patrimonio en situaciones de conflicto armado.

El patrimonio cultural incluye:

  • El patrimonio cultural material
  • El patrimonio cultural inmaterial.

El patrimonio cultural material se subdivide a su vez en:

  • Patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc.)
  • Patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.)
  • Patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades sumergidas, comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, y que tengan un carácter cultural o histórico).

El patrimonio cultural inmaterial abarca:

  • Las tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.

El patrimonio natural comprende

  • los sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.

La protección de los bienes culturales durante los conflictos armados se basa en el principio de que los daños ocasionados a los bienes culturales de cualquier pueblo constituyen, según la Convención de La Haya de 1954, «un menoscabo al patrimonio cultural de toda la humanidad.

Cali. Patrimonio cultural mueble.

Archivo histórico:

  • Manuscritos, documentos y archivos, recopilados  en el ubicado en el Centro Cultural de Cali, con documentos  anteriores a  1573.
  • Bibliográfico que se encuentra en las  Bibliotecas públicas y privadas, como la biblioteca El Centenario que abrió sus puertas en 1910 y la biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero inaugurada en 1954. Además de las 58 bibliotecas de la Red de Bibliotecas públicas comunitarias de Santiago de Cali, que funcionan en la actualidad.
  • Audiovisuales que podemos disfrutar  en  La videoteca del Centro Cultural de Cali en   un espacio público de libre acceso, que además recoge la historia en que  se vivió el gran movimiento cinéfilo Caliwood .

Patrimonio cultural inmueble:

Patrimonio, que  no se puede trasladar,  pues,  alteraría su esencia. Incluye:

  • El centro histórico, declarado monumento nacional desde 1959. Comprende  desde la calle Quinta hasta la Quince y desde la carrera Trece hasta la Avenida del Río.
  • Espacios públicos: plazas y parques como  La Retreta, el de  los Poetas y Plaza de Caycedo, Parque Artesanal Loma de la Cruz, Teatro al Aire Libre los Cristales, entre otros.
  • Arquitectura civil, doméstica, religiosa, militar, industrial: edificaciones  del centro histórico, Hacienda de Cañas Gordas, Estación del Ferrocarril, Hospital Universitario del Valle y  puente Ortiz entre otros.

El Patrimonio cultural Natural, ambiental y paisajístico:

(Flora, fauna, ríos, lagos, cascadas, cerros, caminos, etc.):

  • Santuario de Flora y Fauna (SFF) Bosque de niebla de San  Antonio (Corregimiento del Saladito)
  • El Parque Natural Nacional  Los Farallones (PNN): Ubicado muy cerca sobre la cordillera occidental, refugio del “Gallito de Roca” ave nativa de la región, a una altura de 4.100 ms sobre el nivel del mar y forma parte de la cordillera occidental. Por determinación oficial y debido a su variedad en especies nativas en fauna y flora, fue convertida en Parque Natural Nacional.

Patrimonio cultural inmaterial o llamado también vivo

  • En representaciones, expresiones, manifestaciones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio se transmite de generación en generación, como la tradición oral, las artesanías, una de ellas La maceta como la reina de las artesanías Caleñas, la tradición gastronómica, los bailes, la música y festividades.

LEE 202. Manuela mi amor

Contenido.

  1. Ciudad y sentimiento. Jorge Santacruz
  2. No es como lo cuentan. Jairo Ruiz
  3. Jorge Luis Borges
  4. Damas y caballeros, con ustedes…Recordando a Paquito Guzman. Jorge Santacruz
  5. No eran reyes ni tres: la verdadera historia de los reyes magos. El Comercio-Lima, 7 de enero de 2022

1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.

Sobrevivimos.

¡¡¡Es un niño!!!… vociferó la partera (porque antes… era con partera) claro que no importaba si fue niño o niña, para lo que le esperaba lo mismo daba. El género en este caso no importaba. Lo importante era a lo que se enfrentaría, lo que se le venía. Y en esa batalla sobrevivir sano o simplemente sobrevivir era lo más importante.

¡¡¡Cúbralo bien no se vaya a resfriar!!!  gracias a dios nos fue muy bien. Esta sanito. Como se parece al papa… y eso que acababa de nacer. Con esas palabras empezaba el olvido para la criatura y la madre, de a quien le acaban de dar las gracias.

Cólicos, vómitos y un concierto de 24 horas de llanto en Do mayor … y la desesperación de la madre que no sabía a quién hacerle caso, si a la mamá, a la tía, a la comadre, que, aunque no habían bautizado a la criatura ya estaba ofrecido y se sentía con más derechos que la mamá, o a la infaltable vecina, que casi siempre con un conocimiento de todo lo relacionado con la crianza de los niños, dada su experiencia en esos menesteres. Con eso se empezaba, con cólicos, vómitos y conciertos.

Mire vecina, como se le tuercen los ojitos a la pobre criatura, esta palidito, yo le dije: no deje entrar tanto novelero a ver a la criaturita, ya le pegaron el “mal de ojo” y como usted no le compró las “shaquiras “para protegerlo, pues se le enfermo. Pero tranquila, yo conozco una persona que se lo salva. Eso sí, hay que correrle para evitar una tragedia.

Y de esa se salía, pero se quedaba con una deuda de gratitud a la vecina y a la que “salvo” a la criatura, “porque me lo trajeron bien malito” “pobrecito” había dicho la salvadora.

Pero de la que no se salvaba era de la “chumbada” Hay que chumbarlo para que no salga “cazcorvo”

Tan bello que queda, parece un tabaco. Bien chumbadito.

Y el concierto ya no es de cólicos sino de la salida de los dientes. Diente en “Mi” Y esto ya va cogiendo otro rumbo.

Y va creciendo el mucharejo y cada día menos parecido al papa. ¿A quien es que se parece? Todavía está muy chiquito, hay que esperar a ver. Y mientras tanto lo seguían alimentando con colada de plátano seco al sol y molido. Claro que a algunos le daban “Farina” Si su niño no camina, caminara con “Farina”

Déjelo que coma de todo…hasta tierra, que eso es bueno para las defensas.

Y esto era tan impredecible que hasta algunos se les volteaba el cuajo y se les quebraba el vaso

Que defensas iban a ver si lo que faltaba era la “pesada”: el sarampión, la viruela, la rubeola, el polio, las lombrices, la tenía, los piojos, las liendras, sabañones, pulgas y niguas, paperas, nuches, nacidos, orzuelos, carranchil para los pobres o escabiosis para los ricos. Y para mitigar todo lo anterior sin tener en cuenta el orden de ellas: el rey Vick VapoRut, la pomada “cúralo todo” aquella del señor de la cajita con culebra; corrance o saco la culebra… quieta margarita, jabón de tierra, menticol, velas de cebo, emulsión de Scott, leche de cabra con excremento de chivo, mertiolate, agua oxigenada, especifico y después… solo lo salvo: la mano de dios.

Jorge Enrique Santacruz

Manuela mi amor

Carta de Simón Bolívar a Manuela Sáenz

(La Magdalena, julio de 1826?)

(A Manuela Sáenz)

Mi adorada:

(…) Diga Vd. la verdad, y no se vaya Vd. a ninguna parte: yo lo quiero resueltamente.

Responde a lo que te escribí el otro día de un modo que yo pueda saber con certeza tu determinación.

Tú quieres verme, siquiera con los ojos. Yo también quiero verte, y reverte y tocarte y sentirte y saborearte y unirte a mí por todos los contactos. ¿A que tú no quieres tanto como yo?

Pues bien, ésta es la más pura y cordial verdad. Aprende a amar y no te vayas ni aun con Dios mismo.

A la mujer ÚNICA como tú me  llamas a mí.

Tuyo

Bolívar

Manuela Sáenz

2.No es como lo cuentan: Jairo Ruiz

Jairo Ruiz

  La llamaban “la forastera”,  “la Mesalina” y otras cosas peores. Cuando Lima se amotinó contra Bolívar, ella se disfrazó de hombre, y recorrió los cuarteles con una bolsa de dinero y una pistola; aquí en Bogotá se pasea vestida de Capitana, escoltada por dos negras que llevan uniforme de húsares y hace unas noches fusiló un muñeco de trapo bajo un letrero que decía: “Francisco de Paula Santander, muere por traidor.”

Estos son apartes de una carta a su esposo James Thorne:

       “…yo sé muy bien que nada puede unirme a él bajo los auspicios de lo que usted llama honor. ¿Me cree menos honrada por ser el mi amante y no mi esposo?

¡Ah! Yo no vivo de las preocupaciones sociales inventadas para atormentarse mutuamente. Déjenme usted mi querido inglés. Hagamos otra cosa: en el cielo nos volveremos a casar, pero en la tierra no.”

Ahora ya no viste de capitana ni dispara sus pistolas, ni monta a caballo. No le sirven las piernas que no soportan su gordura. Pero, sentada en su sillón de inválida como si fuera un trono, pela naranjas y guayabas con las manos más bellas del mundo, mientras espera la muerte desterrada en el puerto peruano de la bahía de Paita, vive de preparar dulces y conservas de frutas que gozan de gran fama y  atraen a marineros de alta mar.

  Al caer la noche, se divierte arrojando desperdicios a los perros vagabundos que ella ha bautizado con los nombres de los generales que fueron desleales a su amante: Santander, Páez, Córdova, Lamar y Santa Cruz   se disputan las sobras mientras ella ríe tapando con su abanico la boca sin dientes.

  Desde el pueblo de Amotape viene a veces su viejo amigo: el andariego Simón Rodríguez. Los dos fuman, charlan y callan.

Son las personas que más quiso Bolívar: su maestro y su amante. Cambian de tema si el nombre del héroe se cuela en su conversación.

  Cuando don Simón se va, Manuela pide que le alcancen el cobre de plata y lo abre con la llave que lleva escondida en su pecho y acaricia muchas veces las muchas cartas que Bolívar escribió “a la única mujer”. Lee  en los gastados papeles: “Quiero verte y reverte y tocarte y sentirte y saborearte…”

Entonces pide el espejo y se cepilla largamente el cabello, por si él viene a visitarla en sueños…

(La Libertadora del Libertador: Alfonso Rumasa González Caracas, Madrid. Mediterráneo 1979)

3.JORGE LUIS BORGES.

Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 – Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves.
Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia.
Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico.
Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.

Ausencia

Habré de levantar la vasta vida 
que aún ahora es tu espejo: 
cada mañana habré de reconstruirla. 
Desde que te alejaste, 
cuántos lugares se han tornado vanos 
y sin sentido, iguales 
a luces en el día. 
Tardes que fueron nicho de tu imagen, 
músicas en que siempre me aguardabas, 
palabras de aquel tiempo, 
yo tendré que quebrarlas con mis manos. 
¿En qué hondonada esconderé mi alma 
para que no vea tu ausencia 
que como un sol terrible, sin ocaso, 
brilla definitiva y despiadada? 
Tu ausencia me rodea 
como la cuerda a la garganta, 
el mar al que se hunde.

4.Damas y caballeros, con ustedes………

Acordarse es volver a vivir.…

La vida con su acelerada rutina nos aleja constantemente de esa reflexión, pero no es que se quiera  decir que no es que se olvide o se haya olvidado… Es  en este caso, pensar sin pensar en lo que se ha vivido. ¿Por qué? ¿Para qué reflexionarlo? A veces se piensa  que  nos empeñamos en ello, porque secretamente anhelamos, en esos días muy especialmente felices o melancólicos, con una situación  que siempre nos parecerá aún en la distancia del tiempo, muy importante, y que la vida parece habernos arrebatado. Entonces recordamos por e l gusto de sentirnos de nuevo,  de  retomar las cosas que eran nuestra vida y que por importantes…. Recordamos.

Porque es cierto, nada se graba más a fuego en nuestro corazón que aquello  que no pudimos retener…

Diríamos entonces que el término recordar es vivir; es una forma poética de decir: que los recuerdos gratifican el presente y nos hacen apreciar lo que tenemos.

Se  cree  que por propia defensa, en  la mente se quedan las cosas buenas del pasado y, se olvidan las penas o al menos se recuerdan mucho más suaves y amortiguadas. Así que cuando decimos recordar es vivir….es vivir de nuevo las cosas buenas que han pasado en nuestra vida

Al escuchar una canción y muchas veces identificarla con un intérprete  en especial,  se ve el tiempo rescatando el olvido. Canciones e intérpretes   que parecen estar siempre allí, que emergen  en los  días de nostalgia, en los  días de entusiasmo, porque cuando se  siente tristeza se  quisiera volver sobre los días en que fueron escuchadas y, cuando la felicidad se desborda se  quisiera también retomar los días en que se escuchaban. Y con más empeño cuando las volvemos a escuchar y nos damos cuenta que no hemos renunciado al pasado, que no hemos renunciado a esto o aquello,  aunque mucho lo hemos deseado.

 Hay canciones e intérpretes  que deseemos volverlos a oír siempre y, a los cuales no hemos renunciado a pesar del paso de los años. Ha  ocurrido, y  es ahí en donde la memoria aparece  rescatando  del olvido de algo o de alguien que parece estar siempre allí, que emergen  de la nostalgia y del  entusiasmo, porque cuando se siente tristeza se quiere  volver sobre los días en que se fue  especialmente feliz… Y cuando esta  desbordante de felicidad, se  quisiera también retornar a los días en que se  sonreía.

Las canciones y los intérpretes  nos  conectan  con mil historias que fueron trascurriendo  por la vida, dejando  recuerdos que por momentos… humanos somos, quisiéramos dejar atrás… ¿De qué sirve recordar? Quizá no sirva de nada, pero… recordar es volver a vivir, se dice  y es cierto… ¿No se han visto recordando algo con especial  sentimiento al escuchar tal o cual canción o interprete?   Empeñados en retomar aquel momento especial,  aquel recuerdo feliz o quizá desdichado…

No nos olvidemos de recordar.

Recordando a PAQUITO GUZMAN

5.No eran reyes ni eran tres: la verdadera historia de los Reyes Magos

Expertos desentrañan los relatos y tradiciones que rodean a estas figuras bíblicas

Melchor, Gaspar y Baltazar, los tres reyes magos que fueron desde oriente,guiandose por una estrella,hasta Belén. La historianos suena a todos, pero… ¿cuantos eran de verdad? ¿ Eran en realidad reyes?

El primer fin de semana del año siempre se celebra como un puente festivo en Colombia. La razón es la conmemoración religiosa que marca el final de la temporada navideña y que representa uno de los episodios más importantes en torno al nacimiento de Jesús: la visita de los Reyes Magos.

Este pasaje, lleno de simbología y que ha servido como una de las primeras muestras de divinidad encarnadas en Jesús tras su nacimiento, con el tiempo se ha convertido en toda una festividad alrededor de la cual se tejen todo tipo de tradiciones en diferentes latitudes del mundo.

Pero a la figura de estos tres personajes le precede un halo de misterio y todo tipo de leyendas, suposiciones, tergiversaciones, exageraciones e imaginarios, construidos a lo largo de los siglos en los que el cristianismo se ha dado forma.

”La de los Reyes Magos es una de las historias más fascinantes que hay en el mundo cristiano. Y no es por lo que la Biblia nos cuenta de ellos, que en realidad es muy poco, sino por todo lo que la Iglesia y los creyentes han concebido respecto a su figura”, explica Luis Esteban Castro, doctor en teología y especialista en historia del cristianismo.

Para el experto, “su presencia en el evangelio de Mateo, el único que los menciona, es meramente para enfatizar y dar explicación a dos aspectos: la divinidad de Jesús, expresa aún antes de su nacimiento, y la masacre de los inocentes, que en el relato bíblico está asociado con los Reyes. Pero su paso por las escrituras corto y vago, y la mayor parte de lo que se sabe (en realidad, se cree saber) de ellos es resultado de siglos de tradiciones y posturas oficiales de la Iglesia, no corroborables con la Biblia, pero importantes en la cosmovisión cristiana, tal como sucede con la Virgen María”.

Ni reyes ni magos

.”Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle”. Así inicia Mateo capítulo 2, el único pasaje en el que se menciona la existencia de los Reyes Magos.

Y llama la atención que no se les menciona como reyes, no se dice que fueron tres ni que llegaron al pesebre y mucho menos sus nombres.

Lo que sí ocurre es que se les menciona como magos. Aunque esta palabra, en su versión original en griego, idioma en que se escribió el nuevo testamento, no habla específicamente de alguien que utilice la magia.

”La Septuaginta, la biblia griega, usa el término ‘magós’, que no solo hace referencia a un practicante de la magia, sino a un sabio. Y esto encaja perfectamente con la descripción de lo que ellos hicieron: seguir una estrella desde Oriente. Es decir, la principal teoría es que serían astrónomos o astrólogos que vieron señales en el cielo”, explica Castro.

Pero existe otra posible explicación. De acuerdo con los comentarios del escritor José Luis Sicre, otra teoría radica en el momento en que se escribió el evangelio de Mateo, entre los años 70 y 110 d.C. En esta época, el cristianismo se expandía más entre gentes de otras naciones que entre los mismos judíos.

Así las cosas, la inclusión de unos magos o sabios de Oriente era una forma de explicar primero que el mensaje de Jesús era para todas las nacionalidades y también a modo de llamado de atención a los propios judíos por su incredulidad.

Ahora bien: ¿De dónde surgió que eran reyes? Según le cuenta EL TIEMPO el historiador mexicano de la Iglesia, Alfredo Salgado, “entre los siglos III y IV empezamos a ver las primeras menciones a ellos como reyes, y todo fue en medio de una lucha contra el paganismo. No estaba bien visto nombrarlos como magos, por lo que, dado el lujo que representaban sus regalos, se les empieza a llamar ‘reyes de Oriente’ o ‘santos reyes’”.

Melchor, Gaspar y Baltasar

Según explica Salgado, fue alrededor de estas fechas cuando también se empezó a decir que eran solo tres, uno por cada uno de sus regalos. Pero esto no siempre fue así. De hecho, aún persisten tradiciones de las iglesias ortodoxas sirias y armenias que consideran que se trató de 12 magos.

Pese a ello, en la iconografía de la época persistió su personificación en tres figuras, todas ellas, hasta el momento, bastante similares, y en el siglo V el papa León I estableció oficialmente en este su número.

Pero fue en el siglo VI cuando apareció un fresco en la Iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena, Italia, en el que los tres Reyes Magos fueron nombrados por primera vez: Gaspar, Melchor y Baltazar.

Según explica el papa Benedicto XVI, recuerda Salgado, con el paso del tiempo se empezó a dotar de características distintas a cada rey. Al principio eran sus ropas, que eran propias de una época diferente.

Pero en el siglo XV se les dio su imagen característica, que se define por sus rasgos físicos propios de los entonces ‘mundos’ o ‘razas’ conocidas: europeos, asiáticos y africanos. Es entonces cuando aparece por primera vez un rey mago negro.

”Y acá hay algo muy curioso. De todos los nombres, tal vez el que se nos hace más raro es Melchor. Baltasar y Gaspar suenan más a europeo o de Medio Oriente, y por eso en Colombia muchos asociamos a Melchor con el rey negro. Pero no es así, realmente el rey negro es Baltasar”, dice el experto.

Al provenir de diferentes regiones, explica Benedicto en su libro ‘La infancia de Jesús’, hubo artistas que dejaron de representar a los reyes solo con camellos para utilizar un caballo (Melchor, el europeo), un camello (Gaspar, el asiático) y un elefante (Baltasar, el africano).

Incienso, mirra y oro

Los presentes llevados por los magos al niño Jesús sí son mencionados por la Biblia. Se trata de incienso, mirra y oro, tres sustancias sumamente costosas para la época y con las que se cree que José y María pudieron sostenerse económicamente en su exilio en Egipto, donde huyeron para evitar la muerte de su hijo a manos de los soldados de Herodes.

Pero no es casualidad que hayan sido estos los regalos. Si la cuestión era económica, bien pudieron obsequiarle a la Divina Familia dinero nada más. En cambio, cada uno de ellos representa un aspecto de la vida e imagen de Jesús.

El más fácil de identificar es el oro. Este metal precioso en numerosas culturas ha sido sinónimo de riqueza y, por lo tanto, de realeza. Representa el carácter real del niño. No en vano al mesías se le denominaba también el ‘Rey de los judíos’.

Por su parte, el incienso es una sustancia muy aromática que era (y es) utilizada en ceremonias religiosas y es símbolo de espiritualidad. “Su presencia entre los regalos denota la naturaleza divina de Jesús. Cabe aclarar que los judíos en esa época utilizaban el incienso a manera de ofrenda de alto nivel a Dios. Dar esto al niño implicaba que era digno de recibir la misma honra que Dios”, dice Castro.

Y por último, la sustancia menos conocida de todas: la mirra. Es una resina gomosa, propia de la región arábiga, con un fuerte olor, por lo que su valor radicaba en su uso en la elaboración de perfumes.

Pero también era utilizada comúnmente para embalsamar muertos. Y es precisamente esta propiedad la que los intérpretes de la Biblia usan para explicar su inclusión en el evangelio. Se trata de un presagio de la pasión que Jesús atravesaría, un regalo que anunciaba la importancia de la muerte en su misión en la Tierra.

”Todo esto tiene un trasfondo adicional, y es que el evangelio de Mateo tiende a tratar de contrastar cada evento con alguna profecía sobre el mesías en el Antiguo Testamento. Muchas de ellas hablan de reyes que se postran ante él y que le dan obsequios”, comenta el teólogo.

¿Un cuarto rey mago?

Como ya se dijo antes, no se sabe el número real de magos que visitaron al Niño Jesús. Sin embargo, como la tradición dice que fueron tres, han surgido varias leyendas acerca de un cuarto Rey Mago que no pudo presentarse ante el mesías.

La más famosa de las historias, no obstante, no se trata de una leyenda sino de un cuento navideño del año 1896, escrito por el teólogo presbiteriano estadounidense Henry van Dyke, el cual muchos han empezado a tomar como ciertos o parte de la tradición cristiana, pese a tratarse de un relato de ficción.

Dicho cuento narra la historia de Artabán, otro supuesto rey mago que, supuestamente, nunca logró encontrarse con Gaspar, Melchor y Baltazar.

Sus ofrendas eran tres: un diamante, un rubí y un jaspe, tres piedras preciosas. En lugar de entregarlas a Jesús, las fue entregando una a una a personas necesitadas que encontró en su camino.

Al final, y tras pasar 30 años en prisión, Artabán finalmente ve a Jesús en el momento de su pasión y crucifixión.

LEE 201.Muerte lenta.

Lina Rincón. Poeta

Amar +

Por Lina Rincón

Estamos en la actualidad condicionados por una desazón que interfiere en nuestros pensamientos.

Promulgamos aun sin querer desesperanza, miedo e indiferencia.

Somos testigos cercanos, lejanos e íntimos de la muerte.

Hemos despreciado la raza humana estigmatizando como un culto de juicios morales.

Por que como espíritu de lucha, estamos dominados por la guerra.

Morimos con acusaciones, y a través de gritos.

No solo las armas nos están  extinguiendo, obramos con egoísmo, y antes de poner una bala, ya hemos dejado cenizas, sobre el otro.

Una muerte metafórica de palabras.

Aportemos criterio capaz de educar en el amor, la convivencia, la cultura fomenta acciones de reconciliación, dialogo con instrumentos de esperanza.

Para que así logremos encontrar el camino a la paz tan anhelada, debemos expandir la educación abrir los brazos y abrazar al caído, manos abiertas para dar abrigo , la palabra es la herramienta para reconciliarnos.

Salomé Santacruz. 6 años. Día de la tierra

Contenido.

 1. ARTE.

Literatura. Poesía. Amar +.Lina Rincón.

Artes plásticas. Pintura. Día de la tierra. Salomé Santacruz

Crónica. Ciudad y sentimiento. Muerte lenta. Jorge Santacruz

2. OPINIÓN

Al rescate de la institucionalidad. Emilio Ortega

Creencio. Seda. Jorge Santacruz

Enseñanza del coronavirus. Jairo Ruiz

3. MEDIO AMBIENTE.

El día mundial del medio ambiente. Por: Freddy Adalberto Martínez Astudillo. Ing. Agrónomo

1.ARTE.

Crónica.

CIUDAD Y SENTIMIENTO

Muerte lenta.

Buena…Buena o buenas tardes o días,  con ese o sin ese, pues parece ser  que es lo mismo. Son un saludo.

Buenas señor ¿tiene pan caliente? Y cuando se habla de pan caliente, ahí si la cosa cambia, porque la variedad de panes como que es infinita. Van del coco al chocolate, del con pasas a los  de aceitunas, de los de granos integrales hasta los sencillos panes aliñados. De lo que quiera, hay panes

Y aquí quiero aclarar algo. Pan es con N no con M, y que a nosotros los caleños que nos da lo mismo; el pam es con M

Y en Cali hay algo que llaman  puntos calientes, y con ello, me refiero a las panaderías en donde cada 15 minutos anuncian como si fuera aeropuerto la salida de pan caliente. En 15 minutos sale pandebono, en treinta aliñado… caliente.

Y ese olor. Olor de pan caliente, que le hace exclamar; ¡¡¡oh pan caliente!!!  y preguntar si va acompañado  ¿compramos pan caliente? Y no hay impedimento que valga. Si va en carro, frena y para,  si va caminando…para y pa´dentro.

Y es que estamos hablando de uno que junto con el vino son los pilares de la civilización; el pan. Lo llevamos en el ADN.

Ya al pie del mostrador y todavía con el olor a pan caliente vienen otras arandelas que hacen que la vida sea otra cosa.

¿Con qué lo vamos a acompañar? Gaseosa, café, kumis, avena, o la silenciosa, la que casi ni se nombra pero que es la reina del patio; la pony, la pony malta. Todas ellas bien frías, excepto el café  que de por sí ya tiene sus complicaciones de acuerdo al gusto; negro, negro pero clarito, con leche pero no mucha, el mío bien lechudo y así sucesivamente hasta convertir el comer pan caliente con…en todo un rito.

Pero como en gustos no hay disgustos, con las “buenas” también se pueden pedir otras cosas, en este caso, otro mecato porque aquello del pan caliente es un mecato. Y la acción de comer mecato se llama “mecatiar”

Cali ha tenido y tiene un buen ganado sitial en lo que a panaderías y calidad del pan se trata, como será que dicen que cuando hornean pan en Cali bajan del cielo a comprarlo.

2. OPINIÓN

Al rescate de la Institucionalidad.

Por: Emilio Ortega

La Juventud Colombiana, ha tomado consciencia frente a su responsabilidad social, amparados bajo la existencia de unos Derechos Fundamentales, consagrados en instituciones democráticas de carácter constitucional, desconocidos, seguramente por la gran mayoría del colectivo social, herramientas legales, olímpicamente ocultas por quienes actualmente detectan el poder.

Esos Principios Fundamentales, sustentan y justifican la existencia de una Nación Democrática, Participativa y Pluralista, como un claro reconocimiento de la vigencia de la Dignidad Humana, en armonía con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, como consecuencia, la necesidad de participar el colectivo social en las decisiones, qué beneficien o afecten, la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

Todos los integrantes de la sociedad somos libres e iguales, pudiendo disfrutar de todos los derechos, sin existir  discriminación alguna. El estado debe promover permanentemente para que esta igualdad se materialice en forma real y efectiva.

El colectivo social, puede y debe reunirse para manifestarse pública y pacíficamente. Como el derecho a participar en la conformación, ejercicio, y control del poder político.

Para hacer efectivos estos Derechos, estamos plenamente facultados como responsabilidad social, obligados para elegir y ser elegidos.

La garantía constitucional para la existencia de una Nación Democrática, Participativa y Pluralista, no puede, ni debe establecer restricciones al derecho constitucional de ser elegido y sólo a garantizar la de elegir.

Cual es la razón jurídica, para vulnerar el derecho democrático a ser elegido como Presidente de la República, la de ser persona mayor de treinta años (art. 191. C. N.), Senador, tener más de treinta años(art. 172,C.N.),Representante a la Cámara, tener más de veinticinco años(art 177 C. N.), Contralor General de la República, tener más de treinta y cinco años, (art. 267 C. N.)., un cumulo de restricciones, como excepciones, maquiavélicamente orquestadas, para que continúe operando la funesta corrupción, yo te elijo, tú me eliges. Existe un sabio proverbio popular, «El cáncer tumor maligno es viejísimo pero malísimo».

Hoy por fortuna para el colectivo social colombiano, existe una juventud pujante, plenamente capacitada desde el punto de vista intelectual, con idoneidad académica plena, cuando el desempeño de la función pública si lo requiera.

Pero lo fundamental, una juventud con altísimo sentido de pulcritud, moralidad y ética profesional intachable, con gran sentido de responsabilidad y compromiso social, dispuestos a desterrar la corrupción endémica, que hace muchos años carcome la semidemocrática en Colombia, permeando los sectores públicos y privados.

La juventud, entiende, que es un deber y una obligación intelectual, social, como moral, participar en los procesos electorales, promoviendo los medios democráticos, como el plebiscito, el referendo, las consultas populares y otras formas de participación colectiva, consagradas en la estructura constitucional.

Hoy, es obligante establecer un sistema parlamentario unicameral, reducir al máximo el número de sus integrantes, prohibir su reelección y acabar con sus desbordantes privilegios, en el mismo sentido las Asambleas Departamentales, los concejos municipales, como otras instituciones clientelistas como politiqueras.

Creencio.

Seda

Enseñanzas del coronavirus

Por:Jairo Ruiz

No importa la hora ni en que lugar del mundo te encuentres, no importa que estación de radio o televisión sintonices, que medio de comunicación leas, la pandemia está ahí, omnipresente y rodeándote como ese sofocante viento del verano, para recalentarte el cerebro.

Tras un año de persistencia de la epidemia, urge que analicemos sus consecuencias sobre el mundo en que vivimos, sobre nuestro futuro y el de nuestras familias.

Nos esforzaremos para que las siguientes líneas te ayuden a tomar la suficiente distancia del fenómeno con el fin de no ser víctima de este.

Llegan para quedarse

El primer efecto contundente de la enfermedad es que aceleró el advenimiento de la era digital: El teletrabajo, la educación virtual, el uso de medios de pago digitales y el dinero plástico son elementos de nuestra cotidianidad con los que casi estamos acostumbrados y seguiremos utilizando una vez termine esta anómala situación, si es que termina.

Teletrabajo

El aislamiento, los encierros son otros elementos de nuestra realidad que nos apartan del saludo de manos efusivos, del cariñoso abrazo y la prohibición de desplazarnos de una a otras, cambia las costumbres, coarta la Libertad

El uso de la mascarilla es otro elemento cuyo alcance sicológico leeremos mas adelante.

Porque el hecho es que estos meses de encierro durante los cuales nuestras salidas y acciones han sido virtuales le ha permitido muchas empresas tener un conocimiento de nosotros lo suficientemente completo para inducirnos a realizar las acciones que ellas deseen, creándonos la ilusión de que lo hacemos por propia voluntad.

Claro que desde hace años sabemos que somo espiados por la red, últimamente se ha hechos evidente la circunstancia con los contratos de uso que WhatsApp le está haciendo firmar a los usuarios, pero muchos dicen que eso no tiene importancia, que no tienen nada que ocultar y sus acciones siempre son cristalinas.

Decir que no nos importa que Google, Facebook, Amazon, Windows y demás gigantes de la Web, asi como los servidores de servicios telefónicos y de Internet al igual que el Gobierno sepan que páginas de la Red visitamos en que gastamos nuestro dinero, cuáles son los alimentos, que enfermedades padecemos etc. no, no nos importa, es como afirmar que no nos interesa la libertad de expresión porque no tenemos nada que decir.

No tenemos nada que ocultar, es cierto, ¿pero eso le da derecho a las grandes empresas para que nos manipulen?

Los datos que nosotros dejamos en internet, y de los cuales hablamos en un artículo anterior son tan valiosos, que muchas empresas, algunas de ellas entre las mas poderosas del mundo, se han hecho ricas y casi omnipotentes vendiéndolos.

La vigilancia

Cuando comenzó la pandemia Bill Gates una de las personas que mejor conoce y domina este universo, hizo dos recomendaciones: La primera, que teníamos que vacunarnos todos y destinó buena parte  de los recursos de su fundación para investigar y producir una vacuna que, por primera vez en la historia, llega a tiempo para combatir la nueva epidemia.

La segunda, sobre la cual echó pie atrás por la reacción en contra que hubo de inmediato, era que nos debían inocular un chip para, en caso de enfermarnos, las autoridades supieran con quienes nos relacionamos para así poder localizar los focos de infección y las personas que posiblemente llegáramos a infectar.

Sobra señalar que la imposición de un chip que le permita saber al gobierno donde estamos, que hacemos y con quienes nos relacionamos, sería el sueño dorado del cualquier dictadura; ya lo están haciendo con animales y ciertas comunidades (presos, ancianos, víctimas de ciertas enfermedades) Aunque no sobra decir que el control poblacional está en manos de empresas cuyos directivos ni conocemos, ni hemos elegido y mucho menos autorizado para que “nos vendan” a mercaderes de mercancías, servicios o votos.

No nos inocularon ningún chip, pero en muchos países la población fue inducida a instalar en sus teléfonos programas de geolocalización que, por cierto, no era necesario: La compañías telefónicas saben en todo momento en donde estamos y con quienes nos relacionamos, incluso cuando tenemos los teléfonos apagados deducen que estamos durmiendo y con quien. Y si lo apagamos a una hora no acostumbrada y hay mas celulares apagados en el mismo sitio, deducen que nos encontramos en una reunión de la que no queremos que se sepa.

Están en mora los periodista de aliarse con empresas que les pueden decir, por los celulares, por ejemplo cuántas personas acudieron a una manifestación y las autoridades del todo el mundo han “cazado” criminales espiando sus llamadas telefónicas.

En resumen: somos víctimas de la hipervigilancia electrónica.

¿Seguridad o libertad?

Cuando el atentado del 11 de Septiembre se implementaron en los aeropuertos de todo el mundo ciertas medidas que afectaban nuestra libertad tales como la identificación por videocámaras, la prohibición de viajar a ciertos países y que los nacionales de otros ingresen.

Medidas como esa violan nuestra privacidad y, sin embargo, prevalecen y nadie -al menos importante- se ha atrevido a cuestionarlas.

Es más, estas técnicas de reconocimiento facial ya vienen incorporadas a las videocámaras y permiten a los grandes almacenes, no solo identificar a los ladrones, aunque usen gafas y pelucas, sino saber que ha comprado cada cliente, el consumo promedio, los gustos y preferencias de su clientela y un gran número de datos  fundamentales para mercaderistas, publicistas y grandes empresas interesadas en conocer la actitud de los consumidores sobre sus productos.

¿Quién nos garantiza que las medidas tomadas a raíz de la pandemia no perdurarán una vez haya pasado?

La prohibición de las aglomeraciones y la movilidad, el uso extensivo del alcohol y otros bactericidas y el temor a participar en espectáculos públicos, perdurarán, como ya aumento en mas de una cuarta parte el uso del dinero plástico sobre el tradicional, y el saludo de mano es probable que deje de emplearse con desconocidos.

Y es que los gobiernos, mas exactamente, los políticos, literalmente “mueren” por tener el control de sus posibles electores y saben muy bien que el temor es una de las motivaciones mas importantes para el ser humano: Por temor a los atentados terroristas aceptamos que hayan cámaras que nos graven y nos identifiquen, y estas cámaras ya funcionan por millones en la China, el país con mayor videovigilancia en el mundo, alimentando un sistema que gratifica o castiga a cada ciudadano según su comportamiento cívico.

Es más: ya se han desarrollado programas capaces de precaver la comisión de delitos indicando autores y sitios probables.

La mascarilla

A la mayoría le ha pasado desapercibida la importancia del uso de la mascarilla: Olvidan que, en su origen en los carnavales, los bailes de máscaras permitían que la gente diera rienda suelta a sus deseos, prescindiera de sus inhibiciones, escudada en el artilugio que ocultaba su rostro.

En el medio oriente el uso del velo que oculta la cara de las mujeres es un elemento de dominio porque las despersonaliza. Recuérdese que, en Europa, antes de la pandemia, se dictaron medidas prohibiendo a las naturales de ese país ocultar su rostro. Entre nosotros, miramos con reproche a las personas que no llevan mascarilla o no la utilizan en la debida forma; la mascarilla es casi un distintivo entre “los buenos y los malos”, pero al mismo tiempo olvidamos que nos resta personalidad, que nos uniforma. En el colegio o en las escuelas militares pasamos a segundo plano a favor de la entidad cuyos distintivos llevamos.

Pero, lo más importante como ya lo dijimos, es que hay unas gigantescas multinacionales que literalmente saben de nosotros más que nosotros mismo, que ya en centenares de países han intervenido ilegítimamente las elecciones haciéndonos votar, como en nuestro caso, no por alguien sino por temor a  alguien o a algo.

Primero votamos contra Tirofijo, contra la guerrilla, y elegimos media docena de presidentes incluyendo a Alvaro  Uribe. De ahí en adelante, por dos períodos consecutivos hemos votado “por el que dijo Uribe” y lo   mas probable es que en las próximas elecciones votemos no por un candidato, sino contra otro candidato o con el temor a que al país se lo tome la guerrilla, los venezolanos, Nicolás Maduro o el Sagrado Corazón.

Hay otro elemento que también mueve multitudes: La sensación de culpa. Eso bien lo sabe la Santa Madre Iglesia, con el sagrado sacramento de la confesión, el propósito de enmienda y la concebida penitencia.

Ya estamos viendo como en los noticieros se culpa a los manifestantes, no de contaminarse del coronavirus, sino de llevar la enfermedad a sus seres queridos.

El hecho es que el coronavirus, a escala mundial, hasta el 2 de junio de 2021, ha enfermado 170.1 millones en 258 países y territorios en el mundo, y matado a 3´538 083 personas. Uno de  cada diez humanos es afectado

Por la pandemia, en 124 países, 2.200 millones de estudiantes han tenido que interrumpir su instrucción, la actividad cultural y recreativa se paralizó: No mas conciertos ni recitales, exposiciones de pinturas, ni espectáculos deportivos

Desde el punto de vista socio económico, esta es la peor crisis que en toda la historia, porque el PIB cayó un 7.7% solo en el 2020, la pobreza extrema afecta a 13 de cada cien personas y la tasa de pobreza, engrosada por la llamada clase media, afecta casi a cuatro de cada diez humanos, regresándonos a la situación en que nos encontrábamos hace 20 años.

Por el contrario, las grandes fortunas, el patrimonio de menos del uno por ciento de la humanidad, se incrementó en 24% en el 2020.

Mientras las organizaciones mundiales pedían que las vacunas fueran patrimonio de la humanidad y no propiedad de ciertos laboratorios, Los Estados Unidos y la Unión Europea se opusieron: 14países acapararon casi la mitad de la producción mundial de vacunas -casi el triple de lo que necesitan, y en estos momentos hay 123 países en el mundo donde ni siquiera han podido iniciar la vacunación, a pesar de ser conscientes de que solo se alcanzará la inmunidad mediante una vacunación masiva.

Esa y otras enseñanzas nos ha dejado el coronavirus y, lo más importante, la sensación irremediable de pánico ante la posibilidad de que surja otra pandemia, real o inventada de la cual se valdrían para afinar sus eficaces instrumentos virtuales de manipulación.

Si piensas eres libre

Este artículo no se ha escrito con el propósito de asustar a la gente y mucho menos inducirlos a asumir la actitud del rebaño.

Todo lo contrario: Tú puedes ser más libre y más independiente solamente tomando conciencia de ti mismo: Los gobiernos, con sus aliados los medios de comunicación nos bombardean con mensajes induciéndonos a acatar todas sus medidas.

La mayoría son convenientes, pero otras están destinadas a sojuzgarnos.

Una cosa es informarnos y otra formarnos. Para formarnos debidamente es necesario atender lo que nos dicen las diversas fuentes, en especial aquellas que aparentemente tienen una ideología diferente a la nuestra; debemos dudar de todo lo que nos dicen y tomarnos el tiempo para analizarlo, aprender a distinguir entre la propaganda y los hechos, y tener nuestro propio criterio para analizar todos y cada uno de los hechos.

Es difícil, conlleva tiempo, trabajo y sobre todo cerebro. Pero los resultados son magníficos.

En la medida en que seamos capaces de diferenciar la paja del grano, de analizar los hechos, de pensar por nosotros mismos, en esa medida seremos libres.

No es tan difícil: Tienes en tus manos el instrumento adecuado  que, así como te ha permitido leer este artículo, te llevara a conocer otros más útiles y mejores.

Finalmente, estar conscientes de que si la Internet os ha traído irrefutables ventajas, también hay perjuicios si nos descuidamos: Antes éramos capaces de realizar pequeñas operaciones aritméticas, sabíamos de memoria los números telefónicos y direcciones de familiares y amigos, ahora le hemos dejando eso al teléfono. Entre mas inteligente sea nuestro teléfono, menos lo somos nosotros.

Séneca decía que el querer sanarnos era el mejor remedio para la salud.

3. MEDIO AMBIENTE.

El día mundial del medio ambiente

Por: Freddy Adalberto Martinez Astudillo. Ingeniero Agrónomo

Todos los 5 de junio se celebra el día del medio ambiente en todo el mundo, como un acontecimiento que concentra la protesta de todo el mundo, ante los problemas que demandan solución mundial, como los deshielos de los polos, la concentración de CO2 en la atmosfera, la contaminación del mar y los ríos, la deforestación y quemas de la Amazonia, la erosión de las cuencas hidrográficas, y el sobrepastoreo de las laderas. Ante estas situaciones será necesario que desde nuestro propio entorno, adoptemos unas adecuadas posturas en benéfico del medio ambiente, pues es necesario el crear una cultura ecológica, que será replicada de modo natural en nuestra familia.

Deshielo en los polos

La cultura de ser ordenado en el manejo de los espacios, el uso de la luz eléctrica, el ruido, el uso del agua en la ducha y en el mismo consumo diario, son aspectos sobre los cuales tendremos que culturizarnos, en post de una manejo racional y adecuado de los recursos disponibles. Por otra parte, indudablemente estarán la adopción de una nueva cultura ambiental, que implica el acatamiento de las diversas normas establecida en nuestra sociedad, como por ejemplo la del manejo y uso  de los espacios públicos, bien sean vías, calles, parques públicos u otros espacios, que indudablemente implican, el respetar las velocidades establecidas, los sitios de parqueo o estacionamiento, los semáforos, los cruces peatonales, el ceder la vía a las personas y así unas serie de medidas elementales, en favor de la sana convivencia.

Jungla de cemento

Posiblemente seamos vistos, como seres extraterrestres en esta jungla que se han tornado las ciudades, pero si ya somos y hacemos un núcleo de personas receptoras de las normas elementales este entorno, el mundo entero cambiará. Cada uno desde su propio ambiento de desarrollo o profesión tiene la gran oportunidad de influir y conducir a la modificación y mejoramiento de nuestro entorno. Los ingenieros agrónomos, los forestales, los civiles, los arquitectos, los profesores y así en esta mistela variada y diversa que define el desempeño profesional de cada persona, tiene el inalienable compromiso, de involucrar los aspectos ecológicos y ambientales en el área de su desempeño. De no ser si, se estaría violando una ley natural de preservar, proteger y conservar en medio ambiente.

Indudablemente papel preponderante, juega la actividad de los políticos, como representantes del pueblo ante en estado, obtenido y delegado como una función constitucional del ejercicio de la política, por lo tanto, ellos son a nombre el pueblo, el hacer que el manejo del estado, se haga involucrando y resolviendo las situaciones ambientales de sus municipios, departamentos y en últimas de la nación. La falta de cumplimiento de las normas naturales de manejo por ejemplo de las cuencas hidrográficas, de las basuras, de las aguas servidas, en pro de evitar la contaminación de los ríos, de los espacios verdes, de la protección sostenible de las fuentes de agua aportadores del confort hídrico de las comunidades y las áreas agrícolas y ganaderas, deben ser una prioridad. Sin embargo, cada vez más, observamos cómo se dilapidan recursos económicos significativos, en contra de poder lograr la sostenibilidad de nuestro territorio.

El día del medio ambiente que celebramos , no debe ser un periodo de escuchar prometeros ecológicos. Por el contrario, debe ser un da, para analizar cuál es la situación real nuestra y cuales van a ser las actividades del futuro. De resto, será pasar como un día más, en espera de una quimera. Como adicional a todo lo anterior, la situación compleja derivada de la pendencia del COVIC-19 y las afectaciones, en el contexto nacional del Paro. Se complica la situación desde el punto de vista del empleo para las gentes, la cual a nivel mundial, se estima en más de 100 millones de persona, una cifra que dobla la actual población de nuestro país.

Recurrir a la generación de empleo en el campo para el Valle del Cauca, mediante el desarrollo de un plan de reforestación que permitan, aliviar nuestro déficit de bosque actual de más de 400.000 hectáreas, puede dar pie a el desarrollo de planes de reforestación técnicamente ejecutados, de 10.000 a 20.000 hectáreas/año. En el Perú, cuando fue controlada la guerrilla de Sendero Luminoso, el turismo que era de 300.000 visitantes año, se incrementó a 1.000.000 en un año, y hoy está en más de 2.000.000 de turistas año. Fuente: Ospina Alirio.

La actividad reforestadora, ha sido implementada en algunos países, como alterativa a procesos de paz, sobre todo en los periodos de post conflicto. 

  • Después de la 2° Guerra Mundial con la ayuda del Plan Marshall, Alemania realizó plantaciones forestales en 700.000 has., (años 1949-1957), hoy es la Selva Negra, orgullo del país, con un área de 6´800.000 has. de las cuales un 31.4% son bosques del Estado, 27.4% son bosques de colectividades, y un 41,3 bosque privado. El 68.4% son bosques de coníferas y 31.6% bosques de latifoliadas. La fusión de pequeñas propiedades de bosques de colectividades cuenta con 1.960.700 has. y el 30% son predios menores a 50 has.; con un total de 688.350 propietarios, da un promedio de 2.8 has. por cada bosque productivo.
  • Después del triunfo de la revolución comunista en China, el gobierno implementó un plan de plantaciones de 1´000.000 has /por año, generando ocupación, empleo rápido y productivo a sus combatientes.
  • Después de la Guerra Civil Española, el gobierno ejecuto un plan de plantaciones forestales en 3.000.000 has. (1940 a 1980), con gran diferencia en la preparación de tierras, por tener que cavar caballones en las laderas y formar terrazas, para el desarrollo de los árboles. Esta política continuó hasta plantar más de 5.500.000 has., hoy orgullo de los españoles para proteger sus embalses, abastecer la industria forestal y promover el ecoturismo con mucho éxito.
  • Más recientemente tenemos el modelo de Chile que reforestó 2´500.000 has., durante el Gobierno del General Pinochet, después de la caída del presidente Allende y hoy es una potencia maderera y de pulpa, en Latinoamérica. Hoy cuenta con 3´000.000 has. reforestadas, que genera ingresos anuales del orden de US $6.000 millones, lo cual corresponde al 3.5 a 4 % del PIB y ocupa una población estimada en 350.000 personas a pesar de su alta mecanización.

El Valle del Cauca cuenta con buena oferta de tierras potenciales forestales para establecer plantaciones de árboles de tipo comercial o industrial en cerca de 80.000 has, localizadas en nueve (9) Núcleos Forestales Productivos, distribuidos en tres zonas de la región. La actividad de establecimiento de árboles o reforestación se debe realizar en territorios nucleados conformados por Núcleos Forestales Productivos, zonificados en la Zona Andina del Valle del Cauca, con la oferta ambiental de tierras potenciales para el desarrollo sostenible de bosques comerciales e industriales, con funciones inherentes de producir bienes, servicios ambientales y socioeconómicos. Se propone como meta, reforestar 80´000 has. en el Valle del Cauca, en un plazo de 10 años; este podría ser un modelo piloto replicable en el Cauca, Antioquia, Tolima, Cundinamarca y los Llanos Orientales, y en general en todo el país para lograr una meta de 1´500.000 has. Fuente: Alirio Ospina.

Reforestación en el Valle del Cauca

 La reforestación en el Valle del Cauca, de 80.000 has, requiere una inversión del orden de $ 288.000 millones escalados en 8 años; con un presupuesto de $ 36.000 millones anuales, calculados para 10.000 has. a razón de $3´600.000 por ha. (US$ 1.000 /ha.), durante el turno de 12 a 15 años. Estas serían inversiones para la paz sostenible con recursos del Estado, y la cofinanciación del Sector Empresarial y de los principales usuarios del agua en distritos de riego, empresas agroindustriales, hidro-eléctricas y acueductos de las principales ciudades.

Con la meta propuesta de 10.000 has., por año, se generarían alrededor de 200.000 de jornales por año en las labores de vivero, plantación y manejo y alrededor de 9000 empleos productivos directos e indirectos durante el turno de 18 a 20 años; además se aportaría al desarrollo sustentable de los bosques de cordillera o zona andina, para lograr la obtención de productos madereros y demás bienes y servicios ambientales. ¿Acaso la responsabilidad social y ambiental de las empresas vallecaucanas en asocio con el Estado pueden viabilizar y ejecutar esta propuesta, para contribuir con la paz duradera en la región y en el País?

Referencias:

  • Manifiesto Abierto Para Consolidar Alianzas Estratégicas                                                         Pro- Restauración De Recursos Naturales En La Región Del Valle Del Cauca.
  • Nuestro problema no es solo el invierno
  • Guía para el manejo ambiental en el sector de la construcción

LEE 196. De Cataluña con amor

Víctor Manuel Gaviria González es un director de cine, guionista, poeta y escritor colombiano. Psicólogo y Doctor Honoris causa en Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, es uno de los cineastas colombianos más reconocidos internacionalmente

Navidad. –  Víctor Gaviria
En el monte hay caminos que sólo existen para extraviar.
ramos de flores diminutas, cuevas de bambú
y una vieja biblioteca de bosques.
El diciembre anda por la montaña
quebrando espartillos y ramas enfermas
para que vuelen los olores del campo,
que son los perfumes de los pobres.
De pronto el cielo de la noche está oscuro
como el fondo de un baúl, en donde hay alfileres brillantes y
lámparas de plata.
Del año venidero llega la Vía Láctea,
cuello blanco y femenino que vigila sobre el monte.
Sobre las hojas y las semillas de los senderos
cruza la caravana de los niños al nacer,
como estrellas fugaces.
Contenido
1. ARTE
Literatura
Poesía. Navidad. Víctor Gaviria
Crónica. Ciudad y sentimiento. De Cataluña con amor. Jorge Santacruz
2. OPINIÓN
Diálogos con Creencio. Es por todos. Jorge Santacruz
Sheryl Sandberg. La colonizadora. Jairo Ruiz C.

1. ARTE
Crónica.
CIUDAD Y SENTIMIENTO. Jorge Santacruz
De Cataluña con amor
Los pastores de Belén vienen a adorar el niño…Se vino… ¡¡¡que peligro!!! Esto no lo para nadie. Ni míster Covid.
Ya estamos oyendo con más frecuencia melodías como esta; Antón tiruriru (adaptación de un villancico catalán), Tutaina Tuturumaina (la palabra Tutaina es utilizada en el Perú para referirse coloquialmente a una fiesta pequeña), llamadas villancicos.
Pero, ¿de dónde provienen los villancicos?
Dejemos que sea Tatiana Arango quien no lo diga y explique su procedencia.” Estas canciones para la época navideña no siempre tenían un contenido religioso. En sus orígenes, en la España medieval, trataban asuntos de la cotidianidad como el amor, la desdicha y la valentía. Quienes componían las letras eran los llamados villanos de la época, una palabra proveniente del latín villanus que se refería a los habitantes de las casas de campo o labriegos. De ahí vino el término villancico.
También se escuchan por estas épocas de navidad los melomerengues, expresión musical de toda la picardía popular.
El arruinado (Gildardo Montoya)
Casi que estoy pobre
¡No! ¿Quién dijo?
Medio arruinado

Si hubiera plátanos le asaba uno
Pero de malas, no hay parrilla
Si hubiera buñuelos también le daría
¿Pero pa’ qué, si no hay natilla?

Y detrás de los villancicos se viene la novena ¿o es al revés? ¿ la novena detrás de los villancicos? Esto como que más bien es; principio y fin.
De lo que si estamos seguros es de la aparición del matrimonio perfecto, aquel que no permite la más mínima duda, es la simplicidad y armonía perfecta, puesta a todo tipo prueba; la natilla y el buñuelo. Buñuelo y natilla; ¡¡¡que casao!!!
Pero este matrimonio no viene solo. Siempre anda en “gallada” como dicen. O si no veamos estos compañeros de viaje navideño; Hojaldres con Arequipe, ¡¡¡Dios mío!!! brevas con manjarblanco y queso, ¡¡¡ santísima trinidad!!! que dicho sea de paso , una cosa es Arequipe y otra el manjarblanco. Y falta el cortado para formar la trinidad perfecta; arequipe, manjarblanco y cortado, tres sabores distintos y un solo pecado, o ¿será mejor un solo placer? ¿Y en donde dejamos el desamargado?… bueno, esto es más complicado, toda una tradición de los dulces como los anteriores, dejada por los españoles.
Hay un dicho popular que reza “quien anda solo se deja solo” Pero en este caso, se puede aplicar de una manera peculiar. Todos en forma particular son buenísimos, pero unidos formando el tradicional plato navideño son perfectos.
“Llévele este platico a la vecina y este otro para… y para todos hay. Costumbre que se esta perdiendo. Pero el rey, el que se parece a la divina que no tiene comparación, ni ahora ni nunca es el buñuelo con natilla. ¡!!Que casao¡¡¡… que dios nos coja confesaos por que ante esta tentación nadie en sus cabales o con los cinco sentidos se resiste. Cosa curiosa, el buñuelo juega solo todo el año y en navidad se empareja con la natilla y acaba con todo el mundo. Así como la Divina; en diciembre no lo para nadie. Razón tenía Ochoa, parecen caballos de carrera cuando se acercan a la meta, no los para nadie. A propósito: grande mecha, grande. En diciembre acabas con todos.
Se acerca la navidad y el jibarito cantando… aires de felicidad.

2. OPINIÓN
Diálogos con Creencio. Es por todos. Jorge Santacruz

Sheryl Kara Sandberg
La colonizadora. Jairo Ruiz

Sheryl Kara Sandberg

Sheryl Kara Sandberg (Washington, 28 de agosto de 1969) es no solo la mejer mas importante de este siglo, si no que puede compararse en importancia, que no en riqueza, aunque su patrimonio supera los mil millones de dólares, a Bill Gates, Mark Zuckerberg, Josef Bezos y cualquier otro de los nuevos genios cibernéticos:
Inventó el sistema que nos puede inducir a comprar un helado un viernes a las 5:45 PM, darle un “me gusta” a cualquier asunto en internet, o participar en las próximas elecciones a favor de determinado candidato.
Conozcamos primero a esta genio y después al sistema que, según el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, profesor en la Universidad de las Artes de Berlín y autor de una decena de libros, considera que: «El ser humano es un terminal de corrientes de datos, el resultado de una operación algorítmica. Con este saber se puede influir, controlar y dominar totalmente a las personas»
ESTUDIOS
Sheryl Sandberg nació en el seno de una familia judía. Fu la mayor de tres hermanos, su padre, Joel Sandberg fue oftalmólogo y su madre, Adele, era profesora de francés en la universidad.
Desde muy pequeña se distinguió entre las mejores alumnas de la secundaria e ingresó en 1987 a la universidad de Harvard, graduándose “suma cum laude y consiguió el codiciado premio John H. Williams Price para el mejor estudiante de económicas.
En 1993 regresó de nuevo a Harvard y en 1995 obtuvo un MBA con la mas alta distinción.
TRABAJO
Durante su permanencia en esa universidad fue alumna de Larry Summers, quien se convirtió en su mentor y director de tesis y la contrató como investigadora y ayudante del Banco Mundial. Para volver a realizar estudios en la Escuela de Negocios y enrolarse como consultora en McKinsey & Company.
Entre 1996 y 2001 volvió a trabajar para Larry Summers quien era Secretario del Tesoro en la presidencia de Bill Clinton y se retiró cuando los republicanos ganaron las elecciones y se instaló en Silicon Valley ingresando como vicepresidenta de ventas de Google.
LA IDEA QUE CAMBIA AL MUNDO
En ese periodo entre el 2001 y el 2008 que se presentó el gran escándalo de las empresas .com con la quiebra de muchas de ellas y Google, la mas grande de todas, necesitaba una idea para sobrevivir sin cobrarle a sus usuarios por su buscador.
Sheryl Sandberg llegó a la conclusión de que la huella que dejamos los internautas conducía a tipificarnos como seres humanos y, de acuerdo con estas características podía realizarse un análisis de cada uno de nosotros para que los anunciantes no erraran su objetivo.
Google encontró una fórmula para predecir los comportamientos humanos y como influenciarlos y gracias a ella los anunciantes saben a quien dirigirse y con que argumentos.
Entre el 2001 y el 2004 los ingresos del motor de búsqueda crecieron un 3.600%, los anunciantes ganaron mucho dinero y Google también.
Mark Zuckerberg conoció a Sheryl Sandberg en una fiesta de navidad y en el 2008 y la contrató para Facebook donde implantó el mismo exitoso modelo y se convirtió en el octavo miembro -y primera mujer- del comité ejecutivo de esa empresa.
Un año después, en el 2009 fue nominada para el consejo de The Walt Disney Company, el conglomerado mas grande de comunicaciones y recreación del mundo, y antes ya era miembro del Consejo de administración de Starbucks con un salario anual de 280.000 dólares.
Hasta la fecha ha publicado dos libros, con millones de ejemplares vendidos, donde propende por el liderazgo femenino y da unos consejos sobre cómo lograrlo, así como para lograr la resiliencia en los avatares de la vida.
Las principales revistas del mundo han mostrado en sus carátulas la imagen de esta mujer, hoy cincuentona, y coinciden en ubicarla entre las mas influyentes e importantes del mundo.
Para mi es una combinación de Cristóbal Colón y Henry Ford.
Es una descubridora y colonizadora de un terreno aún desconocido por la mayoría. Es ese inframundo de internet donde nos conectamos, no somos seres humanos sino unas fórmulas matemáticas que, sin saberlo, vamos componiendo de nosotros mismos para formar un algoritmo que a su vez es manipulado por algoritmos de Sheryl Sandberg: ¿Ha pasado frente a un gimnasio y de inmediato ha recibido una irresistible invitación a matricularse? ¿Ha chateado con un amigo a cerca de unas vacaciones y de repente su correo esta inundado de ofertas de empresas de transporte y hoteles?¿Ha comentado por su celular que le apetece una pizza y de repente aparecen imágenes apetitosas de ella enviadas por una importante pizzería?
Si Ud. Discutió con un amigo que lo mas necesario para el país era la creación de empleos y el otro sostenía que lo importante es combatir la corrupción, es muy probable que les llegue a los dos un mensaje del mismo candidato, pero diferente: ¡En uno le asegura que creará empleos, y en el otro se compromete a combatir la corrupción!
Ya las empresas no compiten por tener renombre o prestigio ni los candidatos por programas: Los algoritmos le dicen a cada uno lo que quiere escuchar y nos impulsan a comprar, usar y votar por el que contrató la empresa que mas sabe de nosotros.
Ahora nosotros no buscamos a Google: Google nos busca a nosotros para acumular mas conocimiento del que tenemos de nosotros mismos.
Naturalmente el otro gigante: Amazom.co también utiliza sus propios algoritmos: Ya no es Ud. Quien lee el libro, el libro lo lee a Ud. De una simple fotografía que usted tome en Instagram o guarde en la re, pueden deducir su raza, edad, probable nivel económico o cultural, pero, además, acumulan su rostro para identificarlo a través de las cámaras de cualquier parte del mundo.
El Capitalismo de Vigilancia
Hace unos meses, antes de la pandemia, a mi esposa le sustrajeron el celular de su bolso en Home Center. De inmediato pusimos la queja y nos pidieron ir a al lugar donde se monitorean las cámaras: En ellas vimos como una seora sacaba el celular de la cartera, se apresuraba a dar la vuelta a la isla, soltaba su “cola de caballo”, se ponía anteojos y se cubría con otro saco.
Acto seguido la cámara la identificaba saliendo con su nueva apariencia: Para nosotros era una desconocida, parra la cámara no importaba que peinados y anteojos usara, era la misma y sería reconocida en cualquier sucursal de Home Center a donde entrara.
Juegos aparentemente inofensivos como Pokémon y Mario Bros, fueron diseñados para conocer mejor nuestra personalidad.
Donald Trump “compró” a Facebook los datos de 20 millones de norteamericanos cada de los cuales tenia 10.000 datos de sí mismo. Pero le bastó influir sobre los 60.000 mas vulnerables para hacerse elegir presidente del país mas poderoso del mundo.
Cristóbal Colón, y los conquistadores de América desembarcaban en nuestras costas, desplegaban una banderas y pendones con la imagen del rey y, frente a un crucifijo, proclamaban que a nombre de su majestad y para beneficio de la santa madre iglesia, ese territorio y todos los que lo habitaban les pertenecía.
Luego llegaba el decreto real proclamando todo ese territorio bajo el dominio de Su Majestad y administrado por quien así lo había proclamado. Sobra decir que los indígenas no sabían lo que estaba pasando porque no entendían el español ni mucho menos conocían a Jesucristo ni a su majestad.
Cuando a Henry Ford se le ocurrió construir sus automóviles dentro de una cadena en la cual cada obrero solaba o colocaba cada pieza de su especialidad, comenzó la era industrial.
Esa era industrial, que terminó el año pasado, nos ha llevado a una situación que pone en peligro la existencia del planeta y de la raza humana como tal.
Nosotros nos vemos obligados, si queremos acceder a un programa o a un lugar en internet, a aceptar una serie de requisitos, a conceder hasta mil permisos si de una casa inteligente se trata, ya sea aceptando Cookies o firmando mamotretos redactados por acuciosos abogados sobre algo que no sabemos, pero que nos han convencido de que estos son necesarios e indispensables.
Ese sistema sentaría los cimientos de lo que la economista y filósofa Shoshana Zuboff* ha llamado el «capitalismo de la vigilancia», una forma de capitalismo «sin precedentes» que predice las acciones de los internautas en el mundo real con el único propósito de beneficiar a las empresas
Y no es verdad: No es cierto que Google, Facebook, armazón ni ningún portal tenga que guardar nuestros datos. Es que los dueños de esas empresas así lo quieren para enriquecerse: Están violando nuestro derecho a intimidad y nos están convirtiendo en títeres.
Cuando Sheryl Sandberg sentó los cimientos de lo que la economista y filósofa Shoshana Zuboff ha llamado el «capitalismo de la vigilancia», una forma de capitalismo «sin precedentes» que predice las acciones de los internautas en el mundo real con el único propósito de beneficiar a las empresas.
Shoshana Zuboff es, por así decirlo, la contraparte de Sheryl y en su libro The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power («La era del capitalismo de la vigilancia: la lucha por un futuro humano en la nueva frontera del poder», 2019, nos enseña como escapar de esa esclavitud y las medida urgente que los gobiernos deben tomar, antes de que alguien con el suficiente dinero y ambición se tome el planeta, o antes de que estemos al servicio de las máquinas y no ella al nuestro.
Pero esto, como si fuera una novela por entregas, será tema de otro artículo..

LEE 83. ExtraordiNAIRO.

NAIRO 1

nairo
Nairo Quintana

LEER más

 Contenido.
1. Con los ojos de Jairo.
2. Arq. Harold Borrero Urrutia. Luto.
3. Corredor verde.

Titular de la semana.
“CONTRABANDO Y MODA SE LA TIENEN VELADA A NEGOCIO DE LAS PANTIMEDIAS”

1. CON LOS OJOS DE JAIRO
(En las noticias del 8 al 15 de Marzo 2015)

ojo

• El debate electoral.
Tu duda y la mía: Tú no sabes por quien inscribirte y yo no sé por quién votar.
• Venezuela es un peligro para seguridad de EE: UU:
Le dijo el elefante a la pulga, Próximamente anunciaran que tiene armas de destrucción masiva.
• Unisur mediara en caso venezolano.
Le ponen bojotes a los maduros
• Gobierno y FARC acuerdan desminado y suspensión de bombardeos.
Consensos por arriba y por abajo
• Tarjetas de crédito van a cinco mil millones por hora.
Traducidas a salarios-hora son cadenas perpetuas
• El mundo se movilizó por la igualdad de género.
“Vive la différence”
• La SIP alerta sobre control de medios por los Estados.
Es mejor que sigan en manos de los grandes monopolios
• Pico y placa para motos.
Motociclistas a cerrar el pico ante el señor de la placa
• Crean zapatos con GPS.
Para evitar los malos pasos
• Escándalo por fiesta de “stripper” en día de la mujer.
Silencio por fiesta “stripteasera”en noches masculinas
• Comenzó la era de los relojes inteligentes.
Para los brutos que se atrevan a arriesgar el brazo
• Se invierte más en investigación para implantes para senos y penes que en remedios para el Alzheimer.
En el futuro tendremos tetas grandes y penes duros, que no sabremos para que sirven
• Un minuto de pánico en el país por sismos.
El epicentro fue en “La Mesa de los Santos”
• Pastrana acepto llamado de Santos por la paz.
Paz, paz, presidente Uribe, que entre “usías” no haya mas…
• La circunvalar con 80 y la Vía de la Paz las entregan en Abril con tres años de retraso.
Las entregadas son las autoridades que no hacen cumplir los plazos.
• Anomalías en ambulancias de Cali.
Los recorridos las convierten en carrozas fúnebres.
SHONETO CORTESANO
(Sin el permiso de Lope de Vega)

Suelta la corte Presidente huraño
Te has lucrado bastante con el oro
Que a la justicia que en mi patria añoro
Los aforados le hacen mucho daño
Debe de castigarse ese rebaño
Que escoge las tutelas con desdoro
De los fallos que esperan muchos años
Los enfermos que mueren sin decoro
Las comisiones de los abogados
Se aprueban en las Juntas Directivas
Que llegan a las manos de togados
Y en ese ir y venir de comisiones
No hace nada el Congreso en su sesiones
La cárcel no es pa´los que están arriba.

2.  Arq. HAROLD BORRERO URRUTIA. LUTO.

Harold-Borrero-475x356

La Escuela de Arquitectura lamenta profundamente la muerte del profesor y amigo Harold Borrero Urrutia, fundador de la Especialización en Paisajismo, quien se despidió para siempre en la madrugada de hoy. Sus enseñanzas como profesor, su gran amistad y gran ejemplo, marcarán para siempre el camino a seguir en nuestra  vida.
Recordaremos su alegría, su don de gentes, su espíritu de justicia en cada árbol que cruce en nuestro camino, en cada acto de solidaridad y apoyo con la naturaleza. Nuestro  cariño para su familia y para todas las generaciones de arquitectos y paisajistas que tuvieron la fortuna de atender sus enseñanzas.
3. CORREDOR VERDE.
Gracias a la colaboracion de Ester Goeta.
madure
Buenas noticias para Cali. En marzo de 2015 comienza un proyecto de renovación urbana con la idea de rescatar la antigua vía férrea que atraviesa toda la ciudad de norte a sur. Se va a construir un tranvía eléctrico, una cicloruta, lugares de recreación y además es un proyecto amigable con el medio ambiente. Este video explica cómo va a ser el Corredor Verde de Cali.

181-calle-25-30s-sector-de-san-nicolas
Calle 25. Cali – Colombia

194-calle-25-anos-40s
calle 25. Cali – Colombia