204. Te perdí

Contenido

1. Mi ciudad. Una mirada histórica. Ruta religiosa católica en Cali – Justificación. Por: Lupe Agredo.

2. ¡Necesitamos Conciencia de Vida y Humani_dad en Colombia! Por: Luis Alberto Díaz Martínez

3. Añadido II. Decálogo de mentiras que se volvieron verdades. Por: Jairo Ruiz

4. Poema. Te perdí. Por: JES

5. La marioneta (Cuentos) Gabriel García Márquez- vs – Johnny Welch

6. Terapia de la descentralización consiente. Gerardo Schmedling Torres – Germán Barreto

1.Cali, Mi ciudad. Una mirada histórica. “Ruta religiosa católica en Cali”

   Justificación

Las iglesias son lugares dedicados a la oración y a la fe en Dios, pero lo cierto es que no todo es tan simple como parece, pues la iglesia católica es más que ello. Si tan sólo nos detuviéramos a observar  e investigar acerca de estos templos religiosos, nuestra mente quedaría turbada (Pero en el buen sentido de la palabra) por el vasto conocimiento  que ofrece, tales como la arquitectura, el arte,  las mutaciones políticas y sociales y la lista es tan  larga de modo que esbozaremos la trascendencia que ha tenido la institución eclesial desde siglos atrás.

En aquel tiempo del descubrimiento de América la Iglesia católica de Roma profiere la “Inter caetera”, una serie de Bulas alejandrinas en las que da total autonomía a los Reyes Católicos del Reino de España para que colonizaran cualesquiera territorios del Nuevo Mundo, deseándoles lograran el laudable propósito  de introducir al Salvador Dios en dichas tierras remotas y otras que llegasen a descubrir por su mérito.

                   Una de las Bulas “Inter Caetera”  emitida por el Papa Alejandro VI. (Fol.1)

                             http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/17160 

Es de esta manera que la Iglesia de la religión católica logra introducirse inicialmente en dicho territorio, mediante el Patronato Real, el cual consistió en la concesión que el papado había cedido a las Monarquías de España y  Portugal varios años atrás a firma de  Inocencio VIII y Alejandro VI con una serie de bulas papales como la “Ortadascue fidei de 1486”, las “Inter caetera de 1493-94” y más tarde con bula del  pontífice de turno Julio II, quien promulgó la Universalis ecclesiae el 28 de julio de 1508, esta bula autorizo a plenitud a los reyes de España el derecho del Patronazgo sobre la Iglesia en las tierras americanas conquistadas, es en este sello papal en el que otorgan el  “Derecho de Suplicación”, que decía:

“Concedemos al mencionado Rey Fernando y a nuestra queridísima hija en cristo, Juana, reina de los mismos reinos […], que ninguna iglesia, monasterio o lugar piadoso, unto en los crudos Jugares e islas ya adquiridas  como en los que serán adquiridos,  puedan ser erigidos o fundados sin el consentimiento de los citados reyes Fernado y Juana […]”

Bula  “Universalis ecclesiae regiminis” emitida por el Papa Julio II. (Fols. 3)

http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/121031

La institución eclesiástica fue una de las empresas más directas y eficaces de las monarquías peninsulares para conquistar el Nuevo Mundo, “Seducir al espíritu con las palabras de salvación”. En consecuencia, la existencia de la iglesia como espacio de fe y salvación era determinante en la sociedad colonial como conector de una serie de redes que agrupan los individuos y  en las que resultaba inmersa de acuerdo a los distintos movimientos culturales. La iglesia como sitio fundamental para cualquier fundación de una villa, provincia o gobierno era avasalladora, tanto que si no podían llevar a cabo la construcción de un templo por ínfimo que fue, la circunspección quedaba tambaleando, como si los pobladores sienten en las desprotección del Dios Salvador. Como ejemplo tenemos la misiva del gobernador  Francisco Marmolejo cuyo contenido versa en la petición a su Magestad Real para dotar de instrumentos elementales que debe tener la iglesia en la reciente provincia de Nueva Sevilla  en Santa Marta en 1591.[1] Ampliando las documentación de los archivos históricos podemos encontrar ya fuera las solicitudes que hacían grupos de feligreses de un pueblo recién fundado, miembros del cabildo o comunidades de religiosos que precisaban de un templo para facilitar la evangelización de súbditos, además de requerir un espacio para sus propias liturgias y ministerios sagrados en las pedían a las instituciones centrales del Consejo de Indias provisiones para erecciones y edificaciones de iglesias y/o conventos, así lo hacen constar documentos como la Real Cédula de 1549, emitida en Santa Fe, en la que piden modos para edificar una iglesia en la Provincia de Tunja.[2] Por último tenemos un documento muy cercano a nuestra ciudad y es un expediente en el que el Guardián del Convento de San Francisco solicita limosna de ocho mil pesos para la construcción de la iglesia del mismo nombre.[3]

Las iglesias fungen también en términos económicos, ya que a su alrededor se daban las famosas cofradías y los asentamientos de la sociedad prestante de la Colonia  y la posterior época de la república. Como era de esperarse, la institución católica estaba inmersa en el área educativa, en el buen modo de vida moral de todos los cristianos y no menos importante en la cultura del arte, la música y arquitectura, sabemos que ayudaron a difundir los estilos pictóricos religiosos como monumentos e iconografía sobre santos, patronos los estilos de arquitectura que gozaban de frescos y monumentos alusivos a pasajes bíblicos de igual manera la simbología de sus formas. En otros términos, el legado que dejan los templos religiosos es apreciable.

Es por lo anterior expuesto que 2Fundente Fundación,  ha volcado su atención en las iglesias de nuestra ciudad presentando “La Ruta religiosa”, un trabajo concienzudofocalizado en los templos religiosos de la ciudad de Cali, con un recorrido que estará consagrado a los inmuebles religiosos históricos, que si bien están catalogados como “Bienes culturales municipales y/o nacionales” mediante disposiciones legales, no dejan de estar en continuo riesgo, por el desinterés de la ciudadanía de no conocer el entorno que les rodea y los desaciertos de la instituciones oficialistas. Entonces nuestro objetivo es brindar y divulgar la información acerca de las iglesias valiéndonos de las disciplinas académicas como la  arquitectura, el arte, la sociología, la política y todos los conocimientos y fenómenos que están vinculadas en la construcciones sagradas y su acontecer en el tiempo.

Visita nuestro sitio web: 2fundente.org

2.¡Necesitamos Conciencia de Vida y Humani_dad en Colombia!

Origen: Principios elementales.

Los humanos somos conciencia de existir como energía del Cosmos en perpetua transformación y expansión, localizados en un rincón del cruce entre la Eternidad (Tiempo) y el Infinito (Espacio) de este Universo, uno más entre todos los Multiversos posibles. Así, al existir como Conciencia de Vida, la Vida en permanente creAcción es lo único que tenemos y de verdad importa; es nuestro mayor bien patrimonial. Y tanto mejor si junto a ella tomamos Conciencia de Ser Humanos, Conciencia de Humani_dad, porque Somos lo que Sabemos y Hacemos, y no las cosas o artificios que acumulamos. Se impone, pues, el mayor respeto por la vida de cada uno de nosotros y cada uno de los demás, así como exaltar que la diversidad étnica y cultural son nuestra raigambre e identidad esenciales. Por todo ello, debería quedar claro que la Vida humana no tiene precio, ninguno, y el dinero (más el imperio de las cosas que de él dependen) vale o debería valer muy poco, casi nada, o apenas lo mínimo necesario como instrumento de cambio, para satisfacer con suficiencia las necesidades básicas de todos, sin excepción alguna.

Memoria: un poco de Historia contra el olvido.

En este siglo XXI llegó el momento de dejar de matarnos entre colombianos por cuenta del culto sempiterno a la Violencia.

Debemos terminar con la absurda y estúpida costumbre de considerar al opositor, al contrario, al otro (por pensar u obrar distinto), como un enemigo acérrimo al que hay que asesinar o eliminar a toda costa.

Tenemos que recordar siempre cómo entre 1810 y 1819 empezamos matando al invasor español (del cual también provenimos) y al mismo tiempo durante la Primera Patria Boba que allí se dio iniciamos nuestro desangre fratricida. Y hasta 1903 (cuando perdimos Panamá al término de la Guerra de los Mil Días), durante todo el siglo XIX nos matamos entre colombianos por cuenta de casi 40 guerras civiles (declaradas y no declaradas) en nombre de la libertad, de Dios, de la tradición, del progreso, de las ideologías, de la familia, de la Ley, de la propiedad, de la Constitución: entre federalistas y centralistas, entre supremos, entre terratenientes y rebeldes, entre draconianos y gólgotas, entre gubernamentales y radicales, entre liberales y conservadores. Y fueron precisamente estos dos últimos bandos los que durante más de la primera mitad del siglo XX auparon y protagonizaron el desangre de la Violencia partidista, hasta cuando tras la dictadura prefabricada de 1953-1957, se da la desmovilización de las guerrillas liberales y se inicia la Segunda Patria Boba, la del Frente Nacional, en 1958. Luego, en plena Guerra Fría de las potencias imperiales durante la Posguerra, al inicio de la alternancia frentenacionalista de gobiernos excluyentes: primero liberal, luego conservador (y así sucesivamente durante 16 años), el mandatario conservador de turno ordenó bombardear —con el apoyo de la misma tecnología bélica gringa empleada contra la Vietnam comunista— a unas familias campesinas abandonadas a su suerte, y por ello organizadas y autogobernadas al borde de la selva (y a las que alegremente bautizaron «repúblicas independientes»), allá donde no existía presencia del Estado, y así nacieron las FARC en 1964 y empezó la más reciente guerra de más de 50 años entre colombianos.

Urge tener muy presente que todo ese ritual de infamia, odio, venganza y crímenes reciclados, se da por cuenta de unos pocos (junto a sus familias y relacionados de ámbito social, clan religioso, renglón productivo y secta partidista), quienes se creen mejores y con mayores derechos que los demás, y por lo tanto merecedores «naturales» de todos los privilegios que les concede el ser dueños de los poderes político, económico, mediático, militar y hasta «divino», para definir el rumbo de la mayoría de la población en Colombia. De allí que no se detengan, una y otra vez, al pregonar una Democracia que es más una Mafiocracia de «círculos selectos» en las que solo ellos caben (por eso en los clubes sociales o en las tribunas politiqueras donde alternan, unos y otros no han hecho otra cosa que inflarse como aves de carroña en la contabilidad festiva y perversa de las bajas y las muertes que en los montes de la guerra dejan los combatientes: soldados e insurgentes, los cuales —sin excepción— solo provienen de los estratos cero, uno, dos, tres y algunos del cuatro, de las comunidades más vulnerables y desfavorecida

Durante 200 años, esos mismos pocos privilegiados de siempre se han ido relevando unos a otros en los mandos del Estado colombiano, y como «tener poder es temer perderlo» todo el tiempo acuden a la exclusión, al ninguneo, al H3: Hipocresía o mentira, Hurto, y Homicidio, para proteger y mantener de manera vitalicia su statu quo. Y por supuesto, también apelan al fariseísmo de declararse «los buenos»: «los impolutos» (según la valoración de sus Dioses, devociones y creencias acomodaticias), al rasgarse las vestiduras y plantarse la mano en el pecho como si fueran el «Pueblo Escogido» o el del «Destino Manifiesto»; al mismo tiempo que se auxilian con el «todo para mí nada para los demás», con la solidaridad de cuerpo de sus mercenarios mediáticos faranduleros, así como con el abrazo a la delincuencia o la ilegalidad de todo pelambre siempre revestida de legitimidad para contener cualquier asomo de protesta o reacción, mientras consideran a sus opositores casi que demonios o extraterrestres a quienes hay que aniquilar o exterminar como sea.

Decisión y Compromiso: unas cuantas reglas de juego.

En consecuencia, Colombia exige sin dilaciones, la ¡Conciencia de Vida y Humanidad! que debe permitir:
¡La terminación verdadera y absoluta del conflicto entre las guerrillas, los grupos armados «ilegales» y las Fuerzas Militares, y de todos los conflictos entre colombianos!


¡El cese del odio y de la sed de venganza entre colombianos!


¡El fin del H3: Hipocresía o mentira, Hurto, y Homicidio —asesinato o exterminio— del otro o del contrario entre colombianos!

 ¡El desprecio del culto al atajo y al enriquecimiento rápido o exprés que alimenta la corrupción generalizada entre colombianos!

 ¡El respeto a la diferencia de pensamiento y de opinión entre colombianos!

¡La vigencia permanente de la práctica real  —y no acomodaticia o fingida— de los Derechos Humanos entre colombianos!

¡El derecho a una mayor equidad e inclusión entre colombianos!

¡El disfrute de una vida plena en permanente crAcción!

Y así sucesivamente…
Claro está, que en medio de un territorio abonado por la educación mediocre que impide la formación de individuos autónomos y librepensadores o de mente abierta, así como cualquier valoración sensata o crítica de nuestra realidad; y en el que la carrera desenfrenada y generalizada por la tenencia, multiplicación y acumulación de cosas inútiles con_sumo lujo de ostentación y despilfarro son una razón de ser en crecimiento exponencial para todos los estratos socioeconómicos; precisamente cuando la proliferación de las creencias espirituales del aquí y ahora en rebaño siguen pujando indulgencias alivia culpas por las prioridades del más allá a como dé lugar; al mismo tiempo que la ecuménica industria del entreten_i_miento hace de las suyas una y otra vez con la calculadísima Fórmula F2: Fútbol y Farándula a más no poder; pues los acólitos y gregarios secuaces de los dueños de los poderes político, económico, mediático, militar y hasta «divino», siempre en el tránsito de aspirar a convertirse en el nunca jamás de su relevo postrero, no dejan de ser una masa creciente, mayoritaria y resistente a todo cambio que no sea sino el que permita que las cosas sigan igual o se mantengan en su habitual zona de confort y conveniencia simuladoras o camaleónicas y excluyentes.

Amanecerá y veremos, porque de todas maneras siempre mañana será otro día.


*Adenda: Exigir el cese inmediato de los asesinatos de líderes sociales, campesinos, indígenas, afrodescendientes, desmovilizados de toda procedencia y ciudadanos en general, porque proteger de verdad sus vidas, ya es un motivo suficiente y principal para marchar y protestar siempre. Este gobierno, o sea todos los gobiernos locales, regionales y el nacional están obligados a erradicar el genocidio a cuentagotas que se ha venido produciendo a lo largo de este siglo XXI, y nos obligan a recordar el que se produjo con los integrantes de la UP en las dos últimas décadas del siglo XX. ¡Y esa insania aberrante no se puede volver a repetir!

Satisfacer ya, sin excepción, las necesidades básicas (salud, alimentación, educación, trabajo, creación y recreación) de toda la población, porque no solo es un imperativo existencial básico establecido por la Constitución de nuestro Estado y sus Gobiernos, sino el inicio de la más elemental conciencia de Vida y Humanidad en cada una de las personas y sus comunidades. Y punto de partida para Ser —porque Sabemos y Hacemos— en nuestro perpetuo conocimiento de la existencia/realidad, para entenderla, respetarla, protegerla y disfrutarla en convivencia de equilibrio supremo.

** 

Escritor, editor y promotor cultural independiente

Editor de los pleriódicos culturales Caligrafías y Calidoscopio/Calibroscopio

Cogestor de EscritoresVallecaucanos.com: Libérate. Lee. Escribe. y Corporación Cultural Conexión Pacífico: Comunicamos Vida, Consciencia y CreActividad

Gestor de Escritores AutoEditores Glocales: ¡Memorias y saberes elementales!

Visita nuestro sitio web: 2fundente.org

3.Añadido II.

DECÁLOGO DE MENTIRAS QUE SE VOLVIERON VERDADES (255 Palabras)

Según Eduardo Galeano a quien seguimos a pie juntillas en nuestras croniquillas históricas:

1.    El episodio más popular de la Biblia: Eva mordiendo la manzana, no está en la Biblia.

2.    Platón nunca escribió su famosa frase: Solo los muertos han visto cómo termina la guerra.

3.    Don Quijote de La Mancha nunca dijo: Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.

4.    Voltaire nunca dijo ni escribió: No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo.

5.    Georg Friedrich Hegel nunca escribió: Gris es la teoría y verde el árbol de la vida.

6.    Sherlock Holmes jamás dijo: Elemental, mi querido Watson.

7.    Lenin jamás escribió, en ninguno de sus libros y panfletos: El fin justifica los medios

8.    Bertolt Brecht no fue el autor del  poema: Primero se llevaron a los comunistas /pero a mi no me importó/ porque yo no era comunista.

9.    Jorge Luis Borges no fue el autor de la  poesía: si pudiera vivir nuevamente mi vida / trataría de cometer más errores.

10.    Gabriel García Márquez nunca escribió esta falsa despedida: Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo/ y me regalara un trozo de vida,/ posiblemente no diría todo lo que pienso,/ pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Eso es de un poema llamado “La Marioneta” del mexicano Johnny Welch y acá encuentran el Link: https://www.yeyebook.com/es/gabriel-garcia-marquez-vs-johnny-welch-la-marioneta-cuentos-yeyebook-esp/

Visita nuestro sitio web: 2fundente.org

4.Poema. Te perdí .

Te perdí

Ya ni la luna que nos unía en la distancia (cada vez más lejana),

ha podido  tejer.

Sigue ahí, tal cual como el día en que me dijiste:

¡¡¡Mira la luna!!!

La vi, pero quiero seguir mirándola,

porque pienso que ahí estas tú:

radiante de luz algunas veces,

otras, nublada y distante;

y las más, cubierta  de un manto de sombras,

insensible al clamor de los llamados.

Fotografia: Mientras crece el desierto

5. La marioneta

(Cuentos) 

El cuento: «La Marioneta» fue inicialmente atribuido erróneamente al escritor del Premio Nobel de LiteraturaGabriel García Márquez. En realidad, la historia fue escrita por Johnny Welch, y ya había sido publicada unos años antes (ver la historia de esta historia, a continuación, después de la historia). A pesar de tener notoriedad a través de un engaño, vale la pena leer esta historia corta, porque te invita a reflexionar…

La marioneta

 Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo

y me regalara un trozo de vida,

posiblemente no diría todo lo que pienso,

pero en definitiva pensaría todo lo que digo.

Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.

Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,

perdemos sesenta segundos de luz.

Andaría cuando los demás se detienen, Despertaría cuando los demás duermen.

Escucharía cuando los demás hablan, y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.

Si Dios me obsequiara un trozo de vida,

Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto,

no solamente mi cuerpo sino mi alma.

Dios mío, si yo tuviera un corazón,

escribiría mi odio sobre hielo, y esperaría a que saliera el sol.

Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti,

y una canción de Serrat sería la serenata que les ofrecería a la luna.

Regaría con lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos.

Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida…

No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.

Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.

A los hombres les probaría cuán equivocados están, al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.

A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido.

Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres

He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña,

Sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,

por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,

cuando ha de ayudarle a levantarse.

Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,

pero realmente de mucho no habrán de servir,

porque cuando me guarden dentro de esa maleta,

infelizmente me estaré muriendo.

Johnny Welch (No Gabriel García Márquez) La marioneta

La historia de esta historia

Durante el verano de 1999, Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982 y autor de clásicos de la literatura mundial como «Cien años de soledad», fue tratado por cáncer linfático. A raíz de esto, hubo rumores persistentes sobre su falta de salud.

El 29 de mayo de 2000, estos rumores parecieron confirmarse cuando un poema firmado por Gabriel García Márquez apareció en el periódico peruano La República. El poema fue titulado «La Marioneta» y fue referido como un poema de despedida que Gabriel García Márquez había escrito y enviado a sus amigos más cercanos debido a su empeoramiento de las condiciones.

Sin embargo, pronto quedó claro que las condiciones de Gabriel García Márquez no habían empeorado recientemente y que no había escrito el poema que se le había acreditado.

El poema resultó ser obra de un oscuro ventrílocuo mexicano llamado Johnny Welch.

Johnny Welch había escrito el poema para su marioneta «Mofles», pero de alguna manera su nombre había sido reemplazado por el nombre del autor ganador del Premio Nobel.

Johnny Welch es un comic, imitador y ventrílocuo, a pesar del nombre, es mexicano. Johnny Welch había escrito la historia del poema en 1996 y ya la había publicado con el título: «Si tuviera vida«, en su libro: «Lo que la vida me ha enseñado«. La historia de la poesía ya había sido leída públicamente en la televisión chilena y en la televisión mexicana, precisamente acompañando las actuaciones de una muñeca de trapo.

Johnny Welch jura que no fue él quien puso la poesía en circulación en Internet a nombre de Gabriel García Márquez y no sabía quién podría hacerlo.

6. TERAPIA DE DESENSIBILACIÓN CONCIENTE

 Leer de 21 a 30 mañanas consecutivas.

HERRAMIENTAS CONSCIENTES DE COMPRENSIÓN “LA VIDA NUNCA REPITE UNA SITUACIÓN QUE YA HA SIDO COMPRENDIDA” Gerardo Schmedling Torres

No existen situaciones ni circunstancias negativas, ni personas malas que quieran causarme daño; lo que sí existe son situaciones, circunstancias y personas con quienes soy correspondiente para hacer mis aprendizajes, y que aún no logro comprender ni aprovechar eficientemente. Las circunstancias de la vida son la escuela donde la conciencia se desarrolla y, la comprensión que la nutre es el resultado de aprovechar con sabiduría todo aquello que la vida me ofrece a través de las diferentes circunstancias, situaciones y personas con las que diariamente me relaciono. Mientras que el odio, el sufrimiento, el rencor, la agresión, el dolor, la enfermedad y la muerte son el resultado de la ignorancia, pero la ignorancia se supera comprendiendo las experiencias de la vida; entonces ya no es necesario sufrir más; ni el rencor ni el odio volverán a tener justificación, por lo cual desaparecerán, al igual que el dolor y la enfermedad. La única manera de superar definitivamente el rencor, los traumas, la agresión, el resentimiento, el dolor y la enfermedad es comprendiendo lo que me enseñan las experiencias de la vida. Las diferentes situaciones que enfrento en la vida y las circunstancias que las rodean están diseñadas por el destino, para inducir la comprensión y el desarrollo de la conciencia, por eso cuando logro comprender lo que una situación me está enseñando, esta comienza de inmediato a desaparecer de mi vida y no vuelve a repetirse más. Muchas veces cuando enfrento situaciones “difíciles” me pregunto ¿qué tengo yo que aprender de esta situación? Posiblemente no encuentre la respuesta inmediatamente, y por lo tanto, la situación continúa estando presente, pero cuando comprendo lo que la vida realmente pretende enseñarme con las situaciones difíciles, podré utilizar herramientas de comprensión, que me permitirán trascender mi destino personal, y todas las dificultades que de él se derivan. Entonces, ¿Qué es la comprensión? ¿Cómo se reconoce? ¿Cómo se consigue? La comprensión es sabiduría y la sabiduría es saber cómo ser siempre felices, pacíficos, amorosos y tener la capacidad de obtener voluntariamente resultados totalmente satisfactorios en las relaciones, la salud, los recursos y en la adaptación a cualquier lugar donde me corresponda estar, disfrutando intensamente cada instante de mi vida.

 TODO LO QUE SE HACE CON AMOR FUNCIONA BIEN

La comprensión me da la capacidad de utilizar las herramientas conscientes que permiten trascender todo destino personal. Las siete herramientas de comprensión y la forma de utilizarlas en todos los eventos de mi vida son:

 1) ACEPTAR,

2) ACTUAR,

3) ADAPTARSE,

4) AGRADECER,

5) ASUMIR,

6) RESPETAR Y

7) VALORAR.

1) ACEPTAR – Renuncio a cambiar a los demás, trabajo sobre mí mismo. ACTUAR – Renuncio a agredir, actúo con serenidad y eficacia.

ADAPTARSE – Renuncio a huir del lugar que me corresponde, me adapto a él.

AGRADECER – Renuncio a sufrir por las dificultades, agradezco lo que aprendo de ellas. ASUMIR – Renuncio a culpar a los demás, asumo mis experiencias.

RESPETAR – Renuncio a criticar a los demás y a interferir con sus destinos, los acepto.

VALORAR – Renuncio a quejarme de lo que tengo, lo disfruto.

ACEPTAR significa dejar de luchar contra una situación para tratar de cambiarla, por haber comprendido que, la situación es un resultado de la propia actitud interna y del egoísmo que pretende cambiar a los demás para sentirme cómodo sin hacer ningún esfuerzo para realizar el cambio interior y adaptarme al medio o a las personas con quienes me corresponde compartir. Cuando comprendo que toda experiencia es perfecta para lo que necesito aprender de ella, puedo aprovechar eficientemente lo que las experiencias me están enseñando, entonces, se pueden aceptar, y al aceptarlas, las experiencias relacionadas a la dificultad ya no se repiten más.

EL IGNORANTE TRATA DE CAMBIAR A LOS DEMÁS PARA PODER SENTIRSE BIEN.

2) ACTUAR significa que frente a cualquier situación o circunstancia, por difícil que sea, lo único eficiente que realmente puedo hacer es actuar con serenidad haciendo lo mejor que puedo con los elementos disponibles, y renunciar a cualquier tipo de agresión, inculpación o culpa, tomando las medidas necesarias para que la vida continúe normalmente, sin manifestar ninguna reacción o alteración sentimental o emocional, independientemente de si la situación tiene o no tiene solución. EL IGNORANTE OCULTA SU INCAPACIDAD DETRÁS DE SU AGRESIÓN.

203. MAMATOCO

Contenido

  1. CIUDAD Y SENTIMIENTO. Holgazanes. Jorge Enrique Santacruz
  2. MAMATOCO. Un nocaut en la historia de Colombia. Diego Firmiano
  3. ASÍ PASO: El asesinato de Mamatoco. 1944 Pasto. Jairo Ruiz.
  4. RAFAEL GARCIA OROZCO. Gritos en silencio.
  5. MÚSICA. Serenata de los Jueves 431. LUCHO BERMUDEZ. Jorge Enrique Santacruz
  6. MI CIUDAD. Patrimonio cultural. Jorge Enrique Santacruz

1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.

Holgazanes

Ahora esto si se acabó. Ya no hay pretextos. Ahora a trabajar… holgazanes

Pero veamos porque se dice lo de pretexto.

El primero de ellos: El día de las brujas. Así se llamaba el día de los niños. O como se le llama ahora Halloween  ¿Pero de adonde sale esto? Claro que lo sabemos, o  si no, ahí les va: Halloween es la contracción de All Hallow’s Eve (Víspera de Todos los Santos) también conocido como Noche de Brujas Samhain («Fin del verano» en irlandés antiguo). La fiesta pagana se celebraba en Irlanda el 31 de octubre, cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el «año nuevo celta». Pero lo que no sabemos es como una fiesta que es propia de otra cultura  desde sus orígenes, ha logrado a través de la transculturación penetrar tan fuerte por estos lares.s curiosas en España en el

En todo el mundo, poco a poco se ha ido adoptando la tradicional fiesta británica de Halloween. Por eso, lo más habitual por estas fechas es que todos los niños se pongan atuendos terroríficos y vayan de casa en casa en busca de un objetivo: las golosinas.

Para nosotros y mucho más  “a la española”, se celebrada y aún se hace pero sin la fuerza del Halloween el Día de Muertos. Sin embargo, es un día en el que también destacan las tradiciones extrañas… Aquí se puede encontrar de todo: espíritus, brujas, humor, patrimonio, literatura, hechizos, gastronomía y naturaleza.

Segundo pretexto: El día de las velitas. Esta si más afín a nuestras tradiciones. La historia de esta festividad inició el 8 de diciembre de 1854 tras la emisión de la bula Ineffabilis Deus, una declaración en la que se entiende que la Virgen María fue concebida sin pecado original y dice la historia, que el día en que se tomó la decisión, creyentes de varias partes del mundo encendieron velas para celebrar el momento y, desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre.

En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, se mantuvo esta tradición que se ha convertido en un espacio en el que tanto pequeños como adultos se reúnen con sus familias aprovechando que el día siguiente es festivo.

Y como lo que se viene es día tras día…como quien dice, en seguidilla, nombrémoslos mejor con números; el 24, el 25, el 28, el 31, el 1 y como no,  el 6 o mejor conocido por “los reyes”

Claro que entre número y número también hay otros pretextos con tanto peso como los numerables. O si no en ¿dónde se quedan las novenas?  Nueve días llenos de pretextos, comidas, bebidas y jolgorio y, ¿de aquello? (ósea el trabajo) nada. Nada.  Pero es un pretexto.

Y entre las novenas  y los números… otro pretexto; el futbol. La final del campeonato.  Y si gana el más grande, el único, el de la divina divisa… otro pretexto; empezó la feria.

Del 31 al 6 un solo pretexto.

Y como no hay principio sin fin, se acabaron  los pretextos y a trabajar se dijo.

Trabajen holgazanes.

Jorge Enrique Santacruz

2. MAMATOCO

Francisco Anastasio Pérez (1903 – Bogotá, 14 de julio de 1943), conocido como Mamatoco, fue un deportista, activista político, periodista y entrenador.

Mamatoco: Un nocaut en la historia de Colombia

El asesinato del periodista y boxeador Francisco A. Pérez, conmocionó a Colombia y fue una de las génesis de la renuncia a la presidencia de Alfonso López Pumarejo.

Se ahogan en sangre y en lágrimas. Y con ese nuevo cemento,
hecho con sangre de Mamatoco y con lágrimas presidenciales,
pretenden pegarse al poder. ¡Veinte familias «caritativas»!
¡Ánimo, atizadores de la revolución!
Fernando González
Revista Antioquia
Fogón Revolucionario

La investigación de unas de las muertes más famosas en Colombia comenzó hace más de medio siglo, con en el extinto periódico «El Siglo”, de línea conservadora, cuando todos los días a ocho columnas se preguntaba al público y a la opinión general ¿Por qué mataron a Mamatoco? Pero ésta no era una simple pregunta sobre un hecho particular, sino que Laureano Gómez, el director del periódico El Siglo, sabía que al publicar en la Manchette de primera página este interrogante social, crearía un ambiente de oposición contra el entonces presidente liberal Alfonzo López Pumarejo y su slogan de “República Liberal”.

El asunto de la extraña muerte de un boxeador costeño, apodado “Mamatoco” y que fue noticia durante muchos meses en Colombia, contenía la semilla de la discordia política entre Conservadores y Liberales de mediados del siglo pasado, y que años después germinaría con la dimisión del presidente López, la muerte de Jorge Eliecer Gaitán y posteriormente con el exilio del mismo Laureano Gómez a España, cuando Mariano Ospina Pérez asumió la presidencia Liberal. La pregunta insistente y sin respuesta de un homicidio misterioso en la capital de la República, resuena desde 1943 hasta hoy pleno 2014 sin ninguna voz que testifique o esclarezca la verdadera causa detrás del hecho que conmocionó a la nación.

Pero ¿quién fue Mamatoco y por qué su muerte dividió al país?

Hay que empezar por un informe que Edgard Hoover, el director del FBI envío al gobierno de Colombia, donde anunciaba un posible golpe de Estado contra Alfonso López Pumarejo. El comunicado interno contenía nombres de sacerdotes, militares, ciudadanos alemanes, y específicamente resaltaba las “actividades peligrosas” del periodista y boxeador Francisco A. Pérez, más conocido como Mamatoco. El mismo que en marzo de 1934 había derrotado con una contundente izquierda al boxeador Trinitario Bill Scott, en el salón Olimpia de Bogotá y que había sido la gloria del boxeo en el país.

¿Pero por qué Un boxeador era una amenaza para el gobierno nacional y para los intereses de Washington? El misterio rodeo el asunto mucho tiempo, porque en realidad Mamatoco nada o poco tenía que ver con la política. Era un ex-agente de policía y su única actividad sospechosa era una labor periodística casi que sindical, donde en una semanario titulado “La voz del pueblo” y con la ayuda del poeta Rafael Tamayo, tronaba contra la institución policial por “la escasez e inservibilidad del vestuario, la pésima alimentación, las demoras en los pagos, los bajos sueldos, el no reconocimiento de las primas, la falta de atención médica, los despidos injustos, el trato abusivo y discriminatorio con los oficiales y agentes y otros motivos”.

Te puede interesar

Estas denuncias semanales le granjearon enemistades de grueso calibre en el cuerpo policial, pero por otro lado, ganaba la simpatía de los policías que sentían que una voz estaba a favor de ellos, ya que el mismo Mamatoco había sido entrenador deportivo dentro de la institución policial. El único caso en el que se vio involucrado con un tema político (y que solo lo mencionan los historiadores Silvia Galvis y Alberto Donadío en su obra Colombia nazi) fue en 1941, dos años antes de que lo asesinaran, y ante el tenso clima político de mítines, golpes de estado y rumores, cuando junto con el general Eduardo Bonito (sospechoso de intento de Golpe de Estado) fueron interrogados sobre una presunta conspiración contra el gobierno.

Pérez fue encarcelado durante varios meses, dando motivos a la prensa para ridiculizar el asunto, y nombrar el caso como “la conspiración de Mamatoco”. La prensa conservadora encabezada por Laureano Gómez buscaba cualquier pretexto para atacar al gobierno liberal de López Pumarejo y el propio Mamatoco se burlaría de las acusaciones del gobierno que nunca fueron sustentadas y en su jovialidad compondría un poema sobre este hecho: En el recinto del Senado se oyó una voz sonora […] el ministro dijo, “es que ahí está Mamatoco que nos vuelve locos”.

Fue con el pasar del tiempo, (aunque el auge y la caída de Mamatoco fueron rápidos), que las denuncias que parecían una simple inconformidad con el estado de la institución policial, evolucionaron a publicaciones semanales más puntuales como la corrupción, apropiación indebida de fondos y otras ilegalidades del gobierno. Su descontento personal se convirtió en uno general y sus actividades se asociaban con los rumores de que pertenecía a un grupo de conspiradores que actuarían en cualquier momento en contra del gobierno. Fue tildado de fascista, junto con Gaitán, porque afirmaba: “Yo soy un predestinado, que quiere redimir al pueblo de la coyunda de los oligarcas del dinero” y “Yo propongo luchar por el pueblo y para el pueblo”.


La caída del predestinado

Y cuando Mamatoco empezaba a crear ola política en Colombia, el 15 de julio de 1943 fue encontrado asesinado en el parque Santos Chocano del barrio la Magdalena, hoy calle 39 con carrera 15 en Bogotá. Primero se pensó que su deceso había sido causada por una riña de cantina, pero después se comprobó que había recibido 19 puñaladas por la espalda. La consternación fue general, pero inmediatamente se contrató al reconocido juez, Enrique Vargas Orjuela, que había resuelto otros casos con éxito y por quien se había popularizado el adagio de Averígüelo, Vargas, pero tiempo después fue reemplazado por un nuevo investigador, comisionado por el gobierno bajo la resolución No. 722 de 1943, que concluyó con el resultado positivo de que tres miembros de la policía nacional, teniente Santiago Silva, y agentes Oliverio Ayala Azuero y Rubén Bohórquez, confesaran puntualmente su crimen.

Ante investigaciones más a fondo no se pudieron establecer los verdaderos autores intelectuales del asesinato, empero los autores materiales fueron condenados y un par de años después, se fugaron de prisión en el famoso evento del 9 de abril, más conocido como “El Bogotazo”. El FBI intentando calmar los ánimos, notificó en un informe del Departamento de Estado en julio 22 y agosto 19 de 1943 que los policías implicados actuaron por decisión propia para granjearse el aprecio de sus superiores, y que tras infiltrase en una de sus reuniones, decidieron citarlo en un parque y asesinarlo.

Sin que nadie quedara satisfecho con la investigación, (por la reinante tensión entre godos y liberales) y al no establecerse el porqué del asesinato, se crearon especulaciones de las más diversas. El periódico El Siglo, la principal tribuna periodística de opinión de los conservadores, afirmó que lo habían matado para silenciar la voz de uno que estaba destapando la podredumbre del régimen y de la familia presidencial. De aquí surgió el interés del periódico por afirmar que tal asesinato no era un hecho aislado ni casual, sino un crimen de estado. Y por eso Laureano Gómez, como redactor en jefe, ordenó que diariamente apareciera la famosa pregunta ¿Quién mató a Mamatoco?

Sobre toda la historia criminal que involucra el polémico caso, hay por lo menos cinco hipótesis sobre la muerte del periodista y boxeador costeño:

1- Se habló de la muerte de un carabinero en el Parque Nacional, muerte ocurrida al este sorprender al hijo del presidente –el que también fuera luego presidente, Alfonso López Michelsen– con una dama dentro de un automóvil. Supuestamente enterado de este hecho, “Mamatoco” habría sido asesinado para evitar que lo divulgara.
2- Que uno de los hijos del Presidente mandó a matarlo porque éste lo hizo objeto de chantaje exigiéndole dinero a cambio de guardar silencio y no denunciar en su periódico una aventura amorosa en la que se sorprendió al hijo del Presidente con una distinguida señora, esposa de un alto funcionario”.
3- Que Mamatoco fue asesinado porque planeaba denunciar en una futura edición de su periódico, La Voz del Pueblo, algunas anomalías internas en el gobierno de López Pumarejo.
4- Que altos oficiales mandaron a matarlo porque estaban incómodos con las denuncias de irregularidades institucionales que Francisco A. Pérez hacía en su hoja semanal “La Voz del Pueblo”.
5- Que Mamatoco simpatizaba con los alemanes nazis asentados en la costa colombiana y en la capital para un posible golpe de estado junto con las inconformidades del general Eduardo Bonito y el FBI anticipando todo, lo mandó a asesinar, pero el caso se salió de las manos del gobierno. Que cada uno saque pues, su propio camino de investigación, y deducción, porque si algo nos enseña la Historia es que esta se compone de historias y que si removemos una tilde o una coma, toda ella enloquece. Además de que en Colombia la historia se reescribe cada día. El caso del asesinato del periodista y deportista Francisco A. Pérez es un evento de nuestra historia nacional, que da indicios sobre una posible génesis de impunidad e injusticia que se da desde las instituciones políticas y entre los juegos de poder en el país. Su muerte como periodista no es de las primeras registradas en Colombia, pero sí es significativa en cuanto cumplía con el requisito de comunicar la verdad, es decir, prender la luz que desvelaba los lugares oscuros de la administración de su tiempo.

3. ASÍ PASO: El asesinato de Mamatoco. 1944 Pasto. Jairo Ruiz.

Jairo Ruiz. Periodista.Fundador CVP. Socio CPB

Aunque ya fue reseñado, mis lecturas de fin de año me obligan a regresar porque hay detalles de este acontecimiento que acabo de conocer y vale la pena reseñar para demostrar que los buenos periodistas hacen historia. En este caso, la crónica que con el título “Los primeros estornudos del terrorismo publicó Felipe González Toledo en la Gaceta N.º46 de Noviembre de 1987 y que seleccionó Gustavo Castro Caycedo para su libro “Periodismo de ayer y hoy” En ella cuenta dos detalles “importantes” que hicieron fracasar el golpe de estado y permitieron que el presidente Alfonso López Pumarejo regresara sano y salvo a Bogotá. El primero, “el jefe de la revuelta no pudo encontrar una hoja de papel sellado para que el presidente autografiara su renuncia” y el otro grave inconveniente consistió en que “fue necesario aplazar la movilización de una tropa porque no fue posible acordar un precio conveniente con el dueño de un camión” Citamos textualmente las dos circunstancias que convirtieron en sainete un golpe de estado que finalmente logró la caída de un segundo presidente por la acción de Laureano Gómez quien ya se había hecho famoso por haber hecho renunciar a su copartidario Marco Fidel Suárez, quien -por su pobreza- tuvo que empeñar el sueldo que recibiría como presidente.(Periodismo Ayer y hoy, Gustavo Castro Caycedo pág.227 Palomino Editores Ltda., Octubre 2007)

4. Rafael Garcia Orozco
Gritos en silencio

escribir
para mi
es como caminar
en la penumbra
de mis pensamientos
con el silencio
de la tinta
manchando
los gritos
que parten
desprevenidos
hacia futuros
sin presentes,
solo con el pasado
que aún
no recuerdo.

Rafael María García Orozco. Investigador musical, escritor y maestro artesano, transformador de materias primas de la Región Pazcifica. Se inició en los talleres de escritura dictados en la biblioteca de la Universidad Santiago de Cali por el escritor Harold Kremmer desde el año 2009. Participante por Colombia en el XXIII “Coloquio Internacional Boleros de Oro” realizado en la Habana, Cuba, en el año 2010. Escritor de los libros “Recuerdos del Chuzo de Rafa, una Bohemia inolvidable”, donde refresca con anécdotas las vivencias del Cali viejo musical. “Ferias de Cali, una memoria musical contada” recordando loe éxitos musicales, oficiales y los no oficiales, casi todos, en su orden, de todas las Ferias de Cali. Con el programa Estímulos a la Cultura de Santiago de Cali 2015, iniciativa apoyada por el Municipio de Santiago de Cali, la Secretaría de Cultura y Turismo, el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes del Valle del Cauca, me otorgaron la beca para la publicación de esta investigación musical impresa en este libro “La música del Valle del Pacífico en cuatro tiempos” y este que tienes en tus manos “Bailémonos un Bolero” editado con el apoyo de muchos amigos.
Ha participado individual y colectivamente en diversas exposiciones artesanales como Expo artesanías en Bogotá, en la Feria de las Flores en Medellín, al igual que en varios simposios internacionales como transformador de la guadua en piezas artesanales y como transmisor de los saberes ancestrales de las artes y oficios. Nacido en el barrio San Pascual Bailón de Santiago de Cali un 25 de julio de 1949.

5. MÚSICA. Serenata de los Jueves

La música no tiene que ver con las palabras, ni con el dinero, ni con la vanagloria humana, sino con el alma que vibra y se estremece al compás del sonido y el silencio. Es entonces cuando el mar de las emociones estalla en las rocas de la insensatez y hacer nacer en aquella distancia desolada  de la plegaria del alma llamada música. Con estas palabras 2fundente – fundación un reconocimiento a la música que de una manera u otra ha estado presente en el devenir de nuestras vidas.

Serenata de los Jueves 431. LUCHO BERMÚDEZ

6. MI CIUDAD. Patrimonio cultural

El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.

El patrimonio cultural de una  nación está integrado por aquellos bienes, muebles e inmuebles, que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia y la cultura en general.

El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y [tradiciones] características de un grupo o cultura.

Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.

Categorías

La UNESCO define tres grandes categorías:

  • El patrimonio cultural,
  • El patrimonio natural y
  • El patrimonio en situaciones de conflicto armado.

El patrimonio cultural incluye:

  • El patrimonio cultural material
  • El patrimonio cultural inmaterial.

El patrimonio cultural material se subdivide a su vez en:

  • Patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc.)
  • Patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.)
  • Patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades sumergidas, comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, y que tengan un carácter cultural o histórico).

El patrimonio cultural inmaterial abarca:

  • Las tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, etc.

El patrimonio natural comprende

  • los sitios naturales que revisten aspectos culturales como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.

La protección de los bienes culturales durante los conflictos armados se basa en el principio de que los daños ocasionados a los bienes culturales de cualquier pueblo constituyen, según la Convención de La Haya de 1954, «un menoscabo al patrimonio cultural de toda la humanidad.

Cali. Patrimonio cultural mueble.

Archivo histórico:

  • Manuscritos, documentos y archivos, recopilados  en el ubicado en el Centro Cultural de Cali, con documentos  anteriores a  1573.
  • Bibliográfico que se encuentra en las  Bibliotecas públicas y privadas, como la biblioteca El Centenario que abrió sus puertas en 1910 y la biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero inaugurada en 1954. Además de las 58 bibliotecas de la Red de Bibliotecas públicas comunitarias de Santiago de Cali, que funcionan en la actualidad.
  • Audiovisuales que podemos disfrutar  en  La videoteca del Centro Cultural de Cali en   un espacio público de libre acceso, que además recoge la historia en que  se vivió el gran movimiento cinéfilo Caliwood .

Patrimonio cultural inmueble:

Patrimonio, que  no se puede trasladar,  pues,  alteraría su esencia. Incluye:

  • El centro histórico, declarado monumento nacional desde 1959. Comprende  desde la calle Quinta hasta la Quince y desde la carrera Trece hasta la Avenida del Río.
  • Espacios públicos: plazas y parques como  La Retreta, el de  los Poetas y Plaza de Caycedo, Parque Artesanal Loma de la Cruz, Teatro al Aire Libre los Cristales, entre otros.
  • Arquitectura civil, doméstica, religiosa, militar, industrial: edificaciones  del centro histórico, Hacienda de Cañas Gordas, Estación del Ferrocarril, Hospital Universitario del Valle y  puente Ortiz entre otros.

El Patrimonio cultural Natural, ambiental y paisajístico:

(Flora, fauna, ríos, lagos, cascadas, cerros, caminos, etc.):

  • Santuario de Flora y Fauna (SFF) Bosque de niebla de San  Antonio (Corregimiento del Saladito)
  • El Parque Natural Nacional  Los Farallones (PNN): Ubicado muy cerca sobre la cordillera occidental, refugio del “Gallito de Roca” ave nativa de la región, a una altura de 4.100 ms sobre el nivel del mar y forma parte de la cordillera occidental. Por determinación oficial y debido a su variedad en especies nativas en fauna y flora, fue convertida en Parque Natural Nacional.

Patrimonio cultural inmaterial o llamado también vivo

  • En representaciones, expresiones, manifestaciones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio se transmite de generación en generación, como la tradición oral, las artesanías, una de ellas La maceta como la reina de las artesanías Caleñas, la tradición gastronómica, los bailes, la música y festividades.

LEE 192. Pa´lla y pa´ca

Casi siempre

Casi siempre

El amor es como un sueño
Que nace y muere entre vigilias

Casi siempre

Sus avatares de delirio
Llenan de dolor
Las ternuras inconclusas

Casi siempre

Es como el cuerpo que callado
No olvida sus dolores

Casi siempre

Obnubila
Como algarabía de colores
De un cuadro alucinado

Y casi siempre

Solo el recuerdo revive
Las pasiones, que no cesan
Sino en el silencio de la muerte

Casi siempre…

OPINIÓN
Contenido.
1. OPINIÓN.
CIUDAD Y SENTIMIENTO. Pa´lla y pa´ca. Jorge Enrique Santacruz
CREENCIO. Por decreto. Jorge Enrique Santacruz
2. ARTE.
Poesía. Casi siempre. Jaime Vélez
Escultura. “MARIAMULATA” (Enrique Grau). Por el Arq. Víctor Raúl Martínez
3. HISTORIA
Escultura. Estatua de Cristo Rey – Cali, Colombia. Wikipedia
¿De dónde proviene la popular imagen de Jesús? Revista Discernir. Septiembre/Octubre 2016
4. MEDIO AMBIENTE.
MAMAPACHA (Tierra Madre) o PACHAMAMA (Madre Naturaleza). Un Laboratorio a conservar. Por: Álvaro Corredor García. Ingeniero Forestal.

1. OPINIÓN.
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Pa´lla y pa´ca
Esto de las divisiones existe en todas partes. De un lado pa´ca esta Juanchito y del otro pa´lla esta Cali, y en medio de los dos pasa el Cauca. Cual lado es pa´ca o pá lla, no se sabe, depende de donde venga o para donde vaya, lo que si es cierto es que pa´ca o pa´lla , Puerto Mallarino o mejor conocido como Juanchito, fue, es y será parte de la historia de nuestra ciudad.
Pa´mí, del puente pa´ca esta Cali y Puerto Mallarino, llamado así en honor del ex presidente Manuel María Mallarino y del puente pa´lla esta Juanchito, y eso ya es otro cantar: Candelaria. Pero a la hora de la verdad eso es lo mismo. Entonces, digamos que Juanchito y Puerto Mallarino es la misma Jaranga o la misma tienda.
Pero falta decir de donde viene lo de Juanchito.
Que si era un señor muy popular que atravesaba el río en canoa, trasportando las personas que querían pasar de un lado a otro, o si era uno al cual le encargaban o pedían los alimentos que llegaban al puerto y lo llamaban a gritos para llamar su atención , es lo de menos. Su nombre; Juan, que al llamarlo cariñosamente le decían; Juanchito. ¿O será que el diminutivo de Pancho no es Panchito y entonces el de Juan no es Juanchito? Y así, como referencia se quedó el puerto llamado oficialmente: Puerto Mallarino, personaje este del cual nadie se acuerda.
Desde su inicio pa´lla, han ido o van los caleños y casi siempre por diversión. Pa´lla estaban; Chango, Agapito, Concord, El abuelo pachanguero, Juan Pachanga….y muchas más que están desapareciendo. Pero lo que perdura en la memoria de los caleños es el carnaval de Juanchito
A todo señor todo honor, Larry tu carnaval sigue siendo el mejor
Y dale rojo dale
Y dale, y dale
Rojo dale.
Se puede decir que sin Juanchito no se conocería a Cali como la capital mundial de la salsa, ya que en este corregimiento de Candelaria es donde mejor se bailaba, y se podía disfrutar de las mejores orquestas de este género.
Definitivamente donde mejor se gozaba es del puente pa´lla …

CREENCIO
Por decreto
ARTE
Escultura. “MARIAMULATA” (Enrique Grau) Por el Arq. Víctor Raúl Martínez
La tercera escultura; La “Mariamulata” de 7 mts. de alto y 2 toneladas de peso, fue la última que colocamos, el 30 Agosto de 1997.
La credibilidad y experiencia del grupo la ganaron las 2 anteriores esculturas; “Aves del río” y “Gato del río”, convertido en símbolo de Cali.
Hicieron que “Mariamulata” fuera ágil, soportada en el trabajo previo que hicimos con el maestro Grau en su fundación de Chapinero en Bogotá.
Planos de montaje, constructivos, cálculos y despiece de taller al detalle. Contratación de ley.
Alberto Riaño Salazar, era el laminador de confianza del maestro, elaboro las aves en su taller.
A pesar que los gobernantes incorporaron las esculturas a la recuperación del río, desde que comenzamos existía critica a este esfuerzo, que arrecio por un hecho paralelo; A raíz del entusiasmo despertado por este programa, contrataron al escultor también cartagenero Héctor Lombana, quien colocó; “Homenaje al deporte”, “A los niños”, “Caballos” y antes con la Cámara de Comercio “Solidaridad”.
Estas esculturas causaron polémica y nuestra curadora Soffy Arboleda, públicamente encabezó un rechazo e incluyó a la “Meninas” del arquitecto Hernández y el “Homenaje al Pacífico” en la portada al mar.
Nos solicitaron que la escultura inmediata, la colocáramos ahí. La “Mariamulata” iba en otro sitio. Resultado; los gobernantes no resisten críticas y la propuesta fue; se van todos o se quedan todos.
Suspendimos y dejamos un portafolio con 5 esculturas más.
El 1 de abril de 2004, a sus 84 años, el maestro Enrique Grau Araujo fallece, en Bogotá.
Nació el 18 de diciembre de 1920 en Panamá.
Cuando estuvo en Cali en 1997, era uno de los artistas colombianos prolíficos y reconocidos mundialmente.
Su obra Cartagenera evolucionó desde el expresionismo abstracto a figurativo en sus retratos de amerindias y afrocolombianas. Era un genio en lo que hizo; la pintura, el muralismo, la escultura, hasta la dirección de cine.
Desde 1940 gano premios empezando con Salón Nacional de Artistas de Colombia. Su obra está en muchos museos del mundo.
GRACIAS MAESTRO GRAU POR DEDICARLE A CALI PARTE DE SU TALENTO EXPRESADO EN LA MARIAMULATA

HISTORIA
Estatua de Cristo Rey – Cali, Colombia.
Ubicación: Corregimiento de Los Andes, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia
Inauguración 25 de octubre de 1953
Autor: Alideo Tazzioli Fontanini
Cristo Rey es una estatua de 26 metros de altura ubicada en el Cerro los Cristales a 1440 msnm en el corregimiento Los Andes, al occidente de la ciudad de Cali, Colombia. El cerro recibe ese nombre debido a la gran cantidad de cuarzos que podían recogerse en sus alrededores.
En conmemoración de los cincuenta años tras el final de la Guerra de los Mil Días, el domingo 25 de octubre de 1953 se inauguró en su cima una imagen de Cristo, de hierro y hormigón, con una masa de 464 toneladas y una altura de 26 metros, de los que 5m pertenecen al pedestal.

Padre José Maria Arteaga

El sacerdote jesuita José María Arteaga le había encargado al artista palmirano Gerardo Navia Carvajal la construcción de la estatua, pero éste sólo llegó a realizar una maqueta y luego abandonó el proyecto.
El padre Arteaga se presentó con la maqueta en el taller de Alideo Tazzioli Fontanini, escultor italiano de Pietrasanta, quien luego de sus estudios en la Universidad de Carrara había decidido seguir los pasos de su hermano mayor Adelindo, arquitecto y calculista, dueño de una marmolería en Barranquilla. Al ver la maqueta, Alideo dijo: “Yo no hago arreglos a las obras de otro artista, yo le hago una nueva maqueta”.

Alideo Tazzioli Fontanini

Alideo aceptó el encargo y movió su taller al barrio San Antonio. Cuando la nueva maqueta estuvo terminada, su hermano Adelindo realizó los cálculos correspondientes. La obra en el cerro comenzó con la plataforma de cemento, y una vez que estuvo lista, se construyó un enorme andamiaje de madera. Alideo iba diariamente a supervisar los trabajos, que progresaban al ritmo que el padre Arteaga y sus boy-scout podían conseguir el dinero; las asambleas de la mayoría de los departamentos ayudaron en la financiación.
Luego de cerca de cuatro años de trabajos, finalmente terminaron las obras.

¿De dónde proviene la popular imagen de Jesús?

“La representación de Jesús como una versión de Apolo/Helios en la necrópolis del Vaticano, demuestra la forma en que los dioses romanos fueron retratados directamente; Jesús usurpó su lugar, con frecuencia con atributos iconográficos que hicieron que la apariencia de Él fuera semejante a varias deidades paganas” (ibídem, p. 120).

Los artistas posteriores querían capturar la sabiduría y el poder de Jesús, como “el juez celestial”. Estos artistas buscaron inspiración en los dioses más poderosos y autoritarios del Panteón Romano, tales como Júpiter (la versión romana de Zeus), Neptuno y Serapis. Estos dioses, tal como Apolo, tenían cabello largo para distinguirlos del resto de los mortales, pero también se distinguían por barbas (que simbolizaban su sabiduría y autoridad).

Estas características se abrieron paso en los retratos artísticos de Jesús. Veamos estas citas de historiadores:

“La representación de Cristo como el Dios Todopoderoso en su trono de juicio, tomó algo de los retratos de Zeus” (Henry Chadwick, The Penguin History of the Early Church [Historia de la Iglesia primitiva de Penguin], 1967, p. 283).

“Un rostro totalmente barbado sugiere autoridad, majestad y poder y puede ser visto en los retratos de las deidades ancianas del Panteón Romano —Júpiter y Neptuno, o aun en la importación egipcia, Serapis… La figura madura y barbada tal vez hace énfasis en la soberanía de Jesús sobre el cosmos. Aquí Cristo toma el lugar de Júpiter en el panteón pagano, y la iconografía hace este despliegue explícito” (Jensen, pp. 119-120). LEER más

4. MEDIO AMBIENTE.
MAMAPACHA (Tierra Madre) o PACHAMAMA (Madre Naturaleza). Un Laboratorio a conservar.
Por: Álvaro Corredor García. Ingeniero Forestal.
El planeta tierra es el gran laboratorio que no solo fabricó la vida y mediante la evolución la llevó al techo de la materia más altamente desarrollada y con vida que es el cerebro sino, lo más importante, es que este órgano de pensar lo portamos más de siete mil millones de seres humanos y que por su intermedio tenemos la facultad de reflejar los hechos y fenómenos naturales que se presentan y desarrollan en el entorno con toda intensidad y convertirlos en conceptos, juicios, raciocinios, teorías, hipótesis, tesis y leyes y praxis a favor o en contra de la sociedad, de la naturaleza, o en favor o en contra de nosotros mismos.
Los seres humanos que conformamos la sociedad terrícola hemos partido de lo más incipiente de la ciencia y la tecnología como fue el invento del hacha de piedra y el fuego (hogar) hasta llegar en la actualidad (que no se detiene) al computador y el teléfono celular en sus diferentes versiones para la comunicación social o a los aparatos robóticos radiológicos para uso de la medicina y la investigación, la industria, comercio, que han permeabilizado todas las sociedades, trayendolas a un desafío permanente sobre su muy limitada aplicación, uso y servicio.
Volviendo a nuestro laboratorio espacial podríamos mirar algunos de los múltiples elementos que contiene: el agua es el principal, se encuentra en los continentes en los mares y en la atmósfera y su ciclo es lo que está en permanente proceso y actividad y además es el medio en que se originó la vida y el constituyente mayor de la estructura de los cuerpos vivos, elemento fundamental para su conservación. Dicho ciclo comienza con la evaporación que mueve el agua desde diferentes partes de la superficie de la tierra principalmente de los océanos y por el fenómeno de la condensación la acumula en las nubes, cae por gravedad de las nubes, se expande por la superficie y una parte rueda y otra se infiltra para alimentar acuíferos manantiales nacimientos hilos de agua, quebradas y ríos y finamente al mar, superficialmente cae sobre cordilleras, planicies, ciudades, cultivos, potreros, bosques, desiertos, e inclusive el mar. En estas áreas se evapora por muchas causas, pero principalmente por el calor del sol y vuelve a las nubes para volver a caer en forma de lluvia. En este laboratorio el hombre es espectador activo pero tiene mediante su inteligencia la oportunidad de utilizarla bien o contaminarla de infinidad de formas químicas e industriales.Otro elemento que hace parte del laboratorio es el aire, recurso fundamental de los miles de millones de habitantes del planeta y demás seres vivos que se benefician del oxígeno necesario para la respiración y que además comprende o contiene los campos electromagnéticos que permiten que el sonido y la imagen se desplacen y que puedan ser captados a través de antenas o satélites para ser trasmitidos a los aparatos correspondientes para ser vistos u oídos parcial o simultáneamente, dándoles un uso baladí para promover valores negativos como la violencia y la desinformación y no para resolver los grandes problemas de la humanidad. La tierra de labor es el otro elemento que contiene el planeta y en ella se encuentran las condiciones físicas y bióticas para que las semillas germinen y los organismos vegetales se alimenten; hablamos de la materia orgánica, del humus de elementos químicos mayores y menores que le dan a los suelos sus condiciones nutricionales, el nivel freático del suelo que regula su contenido, el agua de campo que es retenida por el suelo y absorbida por las plantas.
El fenómeno de la fotosíntesis fija la energía del sol en la planta y a través del agua y el dióxido de carbono fabrica la glucosa que al final del proceso aumenta la madera de los bosques, así como a través de metabolismo de los animales se fabrica también la masa corporal y la energía que los mantienen activos a los animales y al hombre en sus ciclos de vida. El hombre ha contaminado este elemento por el mal uso que le ha dado y lo ha degradado a niveles casi irrecuperables, Y el planeta laboratorio tiene un departamento especial en los mares que repletos de especies tan numerosas como las que hay en la tierra firme, con su plancton, sus arrecifes de coral fuentes de energía y vaya uno a saber en ese laboratorio cómo se genera la energía y la alimentación de la multitud de especies que contiene.
También se han contaminado degradado y súper explotado; los bosques grandes productores de oxígeno que hacen su papel minuciosa y continuamente a través del follaje y le aportan a la atmosfera el oxígeno para el mantenimiento de la vida y para ello emplean otros elementos que hacen parte fundamental del planeta-laboratorio que son el agua y la luz solar mediante la fórmula de la anteriormente citada fotosíntesis, 6H2O + energía + 6CO2 = C6H12O6 + O2.
Otro factor que hace parte del laboratorio de la tierra es el hombre como producto más complejo de este y por su complejidad el más influyente, es el que ha podido por medio de la inteligencia comprender el origen, desarrollo y actividad de la naturaleza, sus leyes, sus componentes bióticos y abióticos, su ecología, sus ecosistemas y en lo que se relaciona a él: su evolución de mono a hombre, sus civilizaciones tanto en el viejo como en el nuevo mundo y ha llevado a cabo las mayores conquistas en ciencia y tecnología. Sin embargo, el planeta se contamina, se destruye y se agota por el sistema económico capitalista que a pesar de los daños que causa aún se mantiene. En las manos de la propia sociedad está el revertir este proceso de aniquilamiento del laboratorio planeta más increíble y hermoso, hoy convertido en desechos, pobreza, inequidad, destrucción y enrumbarlo por la ruta de la solidaridad, la justicia social y la restauración y recuperación, la paz y la relación armónica del hombre la sociedad y la naturaleza de la que el hombre en algún momento pretendió salirse pero que aún hace parte de ella como la materia viva más altamente desarrollada, pero que no ha podido o no ha querido conseguir el sistema social solidario y la ética para su uso y manejo racional y armónico.

LEE 182. Esto se acabó

Ensamble Estatua de Belalcazar 1937 – Cali

Contenido.
1.CRÓNICA.
CIUDAD Y SENTIMIENTO.Esto se acabó. Jorge Enrique Santacruz
2.POESÍA.
Amor Julian Malatesta. Tomado de NTC. Gabriel Ruiz
3.CUENTO.
La gran odisea de Olguita.
4.NUTRICIÓN.
FOGÓN. Saludable y sabroso. Claudia Helena Zapata
5.BANDOLA.
Bandola llanera

1.CRÓNICA
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Esto se acabó.
Ya vamos llegando, se está acercando…
Ya se oyen pasos de animal grande, de la noche a la mañana estamos empezando la otra mitad del año y como dice la gente: como vamos esto se acabó.
¿Que nos lleva a pensar en ello? Las fiestas y celebraciones que se avecinan por estos meses antes de diciembre, si no veamos lo que nos espera o nos depara el calendario.
Enumerémoslas: la de independencia ¿de qué? La batalla de Boyacá ¿cuál batalla? la asunción del señor, el día del amor y la amistad (llamado antes la fiesta de los novios y que por obra y gracia del comercio que todo lo puede y nosotros copiamos, la volvió un mes), la de la raza (que antes se llamaba del descubrimiento de américa; el continente, porque la del más grande se celebra un 13 de febrero), el día de las brujas, la de fieles difuntos, la de la mujer (otro invento comercial, como si los días de la mujer no fueran todos), la del grito de independencia en Cartagena (esta sí, la verdadera), la de las velitas, el de la inmaculada y se acabó esto: navidad, las ferias y el año nuevo ¡Qué barbaridad!
A lo anterior le agregamos las vacaciones de medio año (el verano que llaman), la actual pandemia (que sabemos cuándo empezó, pero no cuando acaba ), uno que otro cumpleaños, ya sea de la familia o de amistades, la de la novia o el novio, celebraciones empresariales, las famosas voladas que llaman, sin contar con los grados académicos, compromisos y bodas matrimoniales (que aunque no se pueden celebrar ceremonias, la fiesta no se perdona; como sea, aunque sea de manera virtual).
En esto de las celebraciones, es dónde aparecen las ideas y el ingenio, porque para celebrar, como dicen: tiempo sobra. Además, que contamos con los medios que nos las facilitan: Zoom, Meet, Whatsapp, Messenger, etc.
O sea que los medios existen, el propósito y las ganas sobran. Claro está, faltan los participantes, pero estos aparecen; propios, extraños y hasta regalados.
¿Y los regalos? tampoco es problema para Domicilio, el personaje de moda lo soluciona todo, solo se necesita un teléfono y si es móvil mejor, de lo contrario fijo también sirve. Le llevan o le traen lo que se quiera, piense no más qué y delo por seguro, con alguna que otra demora, pero llega.

2.POESÍA
Amor Julian Malatesta

Julian Malatesta – Poeta- Miranda (Cauca)

«Unas veces es jovial como el saludo de los viejos marineros / y otras silencioso y severo como un sacerdote egipcio».

Y así la memoria descubre la palabra amor:
«La palabra amor, decía mi padre,
es como un cántaro totalmente vacío,
en el arrojamos pequeños ímpetus, locos anhelos,
fragmentos efímeros de una prolongada zozobra,
la fiebre de una tarde, el rostro de ella
ya deformado sutilmente por el recuerdo,
la próxima cita amarrada a la esquina
donde acecha el asaltante, el hermano, el padre,
la fisgona del barrio y su frase indiscreta,
el día que pone al desnudo el azar
y delata la falta de los deberes cotidianos,
la noche que prolonga el culto solar
e ilumina las calles, como si preparara una fiesta al fugitivo».


3.CUENTO
La gran odisea de Olguita

Las injusticias no dan tregua en esta época de pandemia

Olguita, una humilde mujer trabajadora y cabeza de familia, todos los días muy temprano, llegaba a uno de los edificios de apartamentos de cualquier ciudad del país. De todos modos, su importante función, era la de desarrollar las eficientes y calladas labores de mantenimiento del edificio; labor que ejecutada con gran decoro, orden y mística.  Este duro trabajo desempeñado con gran esmero, le ha brindado la de conocer y tratar con varias personas, de todos modos, matices, genios y figuras, como es normal que suceda en estos conjuntos residenciales, igualmente podremos decir, ha sido  estimada, apreciada y querida por los que habitan en este lujoso edifico de mas de 10 pisos. Para ella, acostumbrada a la puntualidad y al cumplimiento de las normas, suele llegar todos los días a la 7 de la mañana, así lloviera, relampagueará o tronara. Si por alguna circunstancia se presentaba algún problema en el transporte, no tenía inconveniente en tomar un moto ratón, como comúnmente se llama a los transportadores de personas en moto, o un taxi, con tal de llegar a tiempo a su trabajo. Olguita aseguran los del edificio, es un ser excepcional. Con lujo de detalle y de limpieza, mantenía de una forma brillante, gradas, pasa manos, el piso, ventanales y puertas externas. Todo era pulcrísimo como un espejo, que relucía en el edificio y que por supuesto, orgullosamente todos difundían y resaltaba la labor esta mujer callada, seria, pulcra y dedicada. Raras veces, se le hacia una recomendación especial, en el sentido, de que corrigiera algunas cosas, a las cuales ella no se resistía para nada, y prontamente las corregía sin ningún malestar o incomodidad, tanto para ella, como para quien lo requería o solicitaba. LEER más

4.NUTRICIÓN
FOGÓN
¡Saludable y sabroso!
Bienvenidos, Gracias por LEErnos
A pesar de la Plandemia, continuemos con nuestro propósito de alimentarnos saludable y sabroso. Por ejemplo, en esta ocasión podemos ahondar un poco en el delicado asunto de no consumir alimentos transgénicos, o como decía mi amado profe Mario Mejía Gutiérrez: Semilla Científica, es decir no natural ni criolla, semilla supuestamente mejorada y certificada…pero para; tanatos. No mejorada ni certificada para la vida y la salud, ni del bello suelo donde es sembrada ni de las personas que las consumen. En la actualidad son muchos los alimentos modificados genéticamente.
Hoy vamos a ocuparnos de una de las más famosas, que se la están ¨atiborrando¨ como diría mi abuela, a todo el mundo. Estamos hablando de la soya ¿por qué es tan famosa? porque es una proteína vegetal muy completa. Entre sus cualidades está que en ella coinciden los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no fabrica, pero que tenemos que suplir en nuestra alimentación, por lo que resulta esencial para veganos y vegetarianos. Yo no la recomiendo a ninguno de los dos grupos mencionados ni a flexitarianos ni a carnívoros por dos razones: la primera porque es transgénica como mencioné y la segunda porque tiene un alto contenido de ácido fítico que es una sustancia que puede bloquear la absorción intestinal de algunos minerales como el calcio, el magnesio, el cobre y el hierro. Es mejor no correr ese riesgo y muchos otros. La soya se puede reemplazar combinando otros alimentos como quinoa, chía, amaranto germinados de lenteja, garbanzo y de habas.
Es de todos conocidos que la China es uno de los mayores consumidores mundiales de soya, la compra a Estados Unidos y actualmente por la pandemia está pensando en incrementar los pedidos a Brasil y Argentina.
El Dr. Nelson Meneses (médico en farmacología vegetal) explica en el programa Cocina artesanal (favor pulsar para conocer el contenido) de manera técnica porque no incluir la soya en la alimentación, pero si en tratamientos holísticos.Por otro lado, no nos digamos embustes, la mayoría de las personas no gustan del sabor de la soya. Es allí creo yo, donde algunos restaurantes vegetarianos le hacen coger pereza a las personas de la comida saludable, sea de la tendencia nutricional que sea.
En otra de las entregas podemos hacer una columna hablando de las diferentes tendencias nutricionales que hay en la actualidad.
Mil gracias por prestarnos tu atención.

5.BANDOLA
Bandola llanera
¿Qué es la bandola llanera?
Es acompañante en el joropo llanero, denominada “pin-pon” por corresponderle llevar el ritmo de los bordones, y que generalmente, sustituye la melodía del Arpa llanera, en algunos casos.
¿Cuál es el origen de la música llanera?
El Joropo
Orígenes musicales: Ritmos españoles, cante jondo arábigo-andaluz
Orígenes culturales: Cultura llanera
Instrumentos comunes: Arpa, cuatro llanero, capachos o maracas, bandola, bandolín (semejante al requinto andino colombiano), tiple, bandolón, guitarro y carraca.
Popularidad: Alta desde los años 1920
¿Quién inventó el joropo llanero?
Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco.
¿Quién creó la bandola?
La historia de la bandola es confusa. Hasta la fecha existen varias teorías que hablan del origen de este instrumento, sin embargo, no se sabe aún de dónde es originario. Según la historia, fue el primer instrumento de cuerda utilizado por los griegos, quienes la denominaban ‘Pandura’
¿Qué tipo de instrumento es la bandola?
La bandola es el instrumento melódico por excelencia en los ritmos tradicionales del folclor de esta región, como son el bambuco, el pasillo, la danza, la guabina, el torbellino, entre otros.
¿Cuáles son los ritmos de la música llanera?
El ritmo base de la música llanera es el Joropo y éste posee las siguientes divisiones: el pasaje, la tonada y los golpes llaneros. Hay quienes dicen que el joropo es una voz caribe; igualmente, existen personas que sostienen que viene del quechua.

LEE 181. Supersticiones

Contenido.
1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.Supersticiones.Jorge Enrique Santacruz
2. Un grito que no fue independencia.César Valderrama
3. DEBEMOS ESTAR PREVENIDOS, ANTE LOS POSIBLES DÉFICITS DE AGUA PARA LA AGRICULTURA EN EL FUTURO. Freddy Martinez
4. BANDOLA-TIPOS DE BANDOLA-BANDOLA ANDINA
5. GENTE. Pedro Morales
5, EL MANUAL DEL BOLERO. Gonzalo Fragui

  1. Jorge Enrique Santacruz
    CIUDAD Y SENTIMIENTO
    Supersticiones
    Eso de las supersticiones, es cosa bien fregada porque cuando las creencias se explican desde la mística, la magia u otras explicaciones sin lógica ni comprobación científica, es algo bien complicado. Como no va a ser complicado si una superstición es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. Como dicen por allí: Cójame ese trompo en la uña.
    Como en cualquier temporada deportiva, hay supersticiones que juegan en diciembre como los Kukos, las Vitis y los Dollars. Y otras, como el Kun, que si es un Agüero, que lo hacen todo el año. Esto no hace la diferencia entre las personas que creen en ellas, las hay de diciembre y el resto del año. Porque como dicen: Árbol que nace torcido, torcido se queda. Creen en todo hasta en los innombrables.
    Como ya lo dijimos las supersticiones juegan en diciembre y el resto del año. Porque la necesidad de atribuir carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o en pensar que estos hechos proporcionan buena o mala suerte no es de un día o un mes, es de todo el año.
    ¿O será acaso que para todo el año no es? nunca paso debajo de una escalera, no me caso un martes 13, ¿quieres casarte?… que no te barran los pies. No abras el paraguas dentro de casa. Resiste a la tentación de hacerlo, pues varios años de mala suerte podrían estar esperándote. Que no se te atraviese un gato negro!!! mala suerte ¡¡¡
    Y también las hay que juegan a todas horas, de noche y de día, todos los días , que para ellas no hay meses, juegan todo el año, que son titulares , titulares inamovibles y además de efecto inmediato: San Isidro labrador; quita el agua pon el sol, el mal de ojo, la mata de sábila, la mata de ruda, bañarse con jabón azul el de la buena suerte, salir a la cancha y echarse la bendición tocándola al mismo tiempo , pero si van a jugar contra la Divina pueden rezar el rosario : se asustan y pierden o tienen una gran posibilidad de hacerlo, porque con la Divina no se juega, entiéndase “ jugar” como algo que no hay superstición que valga.

   2. César Valderrama,Historiador de la Universidad del Valle.
       Un grito que no fue independencia.

Joaquín de Caicedo y Cuero

“En tales circunstancias, si respetamos nuestra sagrada religión, si amamos a Fernando Séptimo, si le queremos conservar libres e independientes estas inmensas posesiones del dominio del Usurpador, es necesario, yo lo repito, que despertemos, que abramos los ojos, que no nos dejemos sorprender en la presente inacción.” Acta de la junta extraordinaria de Santiago de Cali 3 de julio de 1810.
Dentro del imaginario colectivo de la ciudad, creemos que Cali fue precursora de la independencia en el país, tal como lo dice la Alcaldía de Cali en su página en internet. Frente a la documentación que se tiene del tal llamado “grito” de independencia, se deben aclarar varias cosas que no son tan ciertas como nos han contado.
La primera de ellas, es que no hubo “grito”, la idea mítica de unos líderes políticos parados a mitad de la plaza rodeados de cientos aplaudiendo lo que dicen, no fue tan así. En el caso de Cali, fue un acta extraordinaria hecha por el cabildo de la ciudad, en reunión, con un escriba que plasmó lo que le dictaron. Claro, no es tan llamativo el suceso, entonces hay que hacerlo más interesante ¿Qué tal si pensamos en el contenido de nuestra acta independentista?
El acta, habla claramente de la crisis que sufre la Península, desde que el rey Felipe Séptimo fue obligado a claudicar al trono y se ha puesto en su lugar a José Bonaparte, hermano de Napoleón, el cuál había ganado en batalla a los españoles (con una serie de triquiñuelas muy propias del francés).
Después de quejarse de la triste situación de su rey, se preguntan por el futuro de ellos como vasallos fieles al rey y concluyen que se declaran no obedientes del usurpador, de Bonaparte, mientras al mismo tiempo se proclaman como fieles obedientes al rey depuesto, Felipe Séptimo.
Es que el cabildo de Cali no se independiza, al contrario, declararan dependencia a un rey, dicen que no obedecerán al que por el momento usurpó el trono y que serán fieles al otro. Claro, podremos decir que el grito fue de independencia del rey, que era Bonaparte, pero eso sería obviar el grito de dependencia al otro rey, el que no era tan rey en la península, pero sí en los corazones del cabildo de Cali.
Entonces ¿Por qué decir que fue nuestro grito de independencia? Porque toda nación y Estado, deben tener un mito que los constituye, todos necesitamos un origen, un punto de partida.
Claro, 2 años después de aquel “grito”, el virreinato de Nueva Granada no se consideraba parte de España, los que gobernaban acá se dieron cuenta que no necesitaban de reyes para seguir en el poder, entonces ahí sí hubo independencia, como el hijo que se va a vivir solo, cuando deja de pedir ayuda a sus padres y hace todo por él mismo, ahí ya puede decir que es independiente.

    3. Freddy A Martínez A. Ingeniero Agrónomo
       DEBEMOS ESTAR PREVENIDOS, ANTE LOS POSIBLES DÉFICITS DE AGUA          PARA LA AGRICULTURA EN EL FUTURO

La superficie de cultivos agrícolas que necesitarán riego en el futuro podría ser hasta cuatro veces mayor que los cálculos actuales, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters. Científicos de las universidades de Reading, Bergen y Princeton se atreven a hacer estas predicciones a la luz de la subestimación que se hace a los fenómenos del cambio climático, que nos afectara en el futuro, y que algunos científicos nos están previendo desde ya hace unos años. Nosotros, ubicados en la zona muy húmeda tropical del planeta, en donde las temperaturas, permanecen constantes a lo largo del año, con unas precipitaciones, igualmente constantes no deja de preocuparnos la situación. Como la aldea global no dejara de estar impactada, por los eventos de las quemas, la deforestación, la erosión, y las practicas inadecuas de manejo de los cultivos y la ganadería, no dejaremos de pagar las consecuencias. “Si la cantidad de agua necesaria para cultivar nuestros alimentos es mucho mayor que la calculada, esto podría ejercer una presión severa sobre los suministros de agua para la agricultura y los hogares. Estos hallazgos muestran que necesitamos estrategias que se adapten a una variedad de escenarios posibles y que tengamos planes establecidos para hacer frente a la escasez de agua inesperada”. Es tomado del estudio en mención. El aumento del riego en el futuro significaría más consumo de agua, maquinaria, consumo de energía y fertilizantes y, por lo tanto, más emisiones de gases de efecto invernadero. El problema que deberemos enfrentar de acuerdo a estos presagios, nos obligará a optar por el manejo adecuado de las cuencas hidrográficas, como alternativa de poder tener unos caudales sostenidos de agua, tanto para la agricultura como para el consumo humano. Enfocándonos en nuestra situación específica como es el Valle del Cauca, tendremos que tener claro que el rio Cauca, es nuestro drenaje principal, y al cual se conducen todas las aguas, generadas en la cordilleras Central y Occidental que lo limitan. Pues es precisamente en las cuencas en donde se generan las aguas, que son aprovechadas en la agricultura, por lo tanto, está en toda lógica, la necesidad de preservar estas áreas, por tener una vinculación directa con los suministros de agua. La situación compleja, de más de 400.000 hectáreas de déficit de bosque en las cuencas hidrográfica del departamento, no deja de ser preocupante. Las cifras y los estudios así lo denotan. La necesidad de poder proteger estas áreas, como productoras de aguas, es inaplazable en estos momentos, de luz a los 30 años que nos presagia, el déficit de agua para la agricultura, que significa para el departamento una de las fortalezas, desde el punto de vista económico, social y político de la región. La bondad de los suelos, el clima, la infraestructura vial, la disponibilidad de mano de obra y una clase económica pujante, no podrán ser ajenos, a la búsqueda de las soluciones a estas problemáticas, así se salgan del mapa operativo de las empresas, ya que el agua demanda por los cultivos está ampliamente cuantificada y la región, e inclusive a la luz de los estudios, esta zonificada y sectorizada. Pensamos, que un análisis profundo de estas situaciones, nos darán los derroteros a implementar de luz al 2050, que ya está muy cerca.

  4. BANDOLA
Con el nombre de bandola se conoce a distintos instrumentos de cuerda usados antiguamente en España, donde fue de gran importancia durante el siglo XVII para el desarrollo del fandango flamenco y el llamado estilo «abandolao», y en la actualidad en Venezuela, Chile y Colombia, de gran variedad de formas que las identifican, construcción e interpretación musical. LEER más

     TIPOS DE BANDOLA
      Bandola andina

Bandola andina

La bandola andina es de seis órdenes dobles para la variante de doce cuerdas y cuatro órdenes triples más dos órdenes dobles para la variante de dieciséis cuerdas, es ejecutada con plectro, se encuentra presenta en Colombia y en el Estado Táchira de Venezuela (Bandolín tachirense).
Es un instrumento derivado de las vihuelas de péñola, las mismas antecesoras de la bandurria y la mandolina, y es un instrumento con un sonido encantador, que sirve para interpretar ritmos tradicionales de la zona andina de Colombia usualmente acompañado de un Tiple y una Guitarra en el formato de trío, en el cual desempeña el papel melódico por su amplio registro. Actualmente la bandola andina ha alcanzado un gran nivel tanto en la construcción como en su forma de interpretar, trayendo a su ámbito la música universal del Mundo, y las técnicas de otros instrumentos de púa como la mandolina. Entre los bandolistas andinos más importantes están Pedro Morales Pino, Diego Estrada Montoya, Plinio Herrera Timarán, Jesús Zapata Builes, Francisco Cristancho Salamanca, Luis Fernando «El Chino» León Rengifo, Diego Saboya González, Fabián Forero Valderrama, entre otros.
La bandola se ve en diferentes formatos andinos tradicionales como lo son estudiantina;(Bandolas, tiples, guitarras, percusión y en algunos casos contrabajo) trío; (bandola, tiple y guitarra) y cuarteto (dos bandolas, un tiple y una guitarra), en Colombia existe la OCB Orquesta Colombiana de Bandolas donde interactúan diferentes tipos de Bandola Andina como Soprano, Alto y Bajo. LEER más

   5. GENTE.
      Pedro Morales

Pedro Morales Pino

Músico vallecaucano (Cartago, febrero 22 de 1863 – Bogotá, marzo 4 de 1926). Hijo de José Morales y Bárbara Pino, el maestro Pedro Morales Pino viajó por primera vez a Bogotá en 1877. Según José Ignacio Perdomo Escobar, era tan notable músico como pintor […] Estudió en Bogotá en la Academia Nacional de Música con don Julio Quevedo. Después de poseer sólidos conocimientos musicales, se entregó de lleno al cultivo de la música típica, arrebató de las manos rústicas de los promeseros el tiple y la bandola, para transformarlos en instrumentos aptos para reproducir todos los sentimientos y cultivar esos ritmos errantes y dispersos con la técnica depurada de un arte verdadero. LEER más

 

   6. Gonzalo Fragui
EL MANUAL DEL BOLERO

Gonzalo Fragui. Poeta – Venezolano

«El bolero es inmortal porque ni Luis Miguel lo pudo destruir».
Héctor Rago
Mucho se ha escrito sobre el bolero. Según algunos historiadores de dudosa re-putación, el bolero llegó a Venezuela por el Cabo de la Vela, como todas las banderas. En esa época, hace ya mucho tiempo, un poeta llamado Guillermo de León Calles tenía un programa de radio que se llamaba “Un bolero y parte de otro”. Cuenta el poeta Guillermo que el bolero se le apareció́ un día y desde ese momento es su más fiel y ferviente devoto. La revelación, vamos a llamarla así́, la tuvo un día que su madre (la madre del poeta, no la madre del bolero) lo llevó al médico pues el chico presentaba molestias en la espalda. El médico le diagnosticó algunos problemas en las vértebras L1, L2, L3, L4, que extraña o coincidencialmente se llaman Lum-Bares.
Al salir de la consulta, la madre sufría preocupada pero el poeta se moría de felicidad. Se fue corriendo a la escuela a darle la buena nueva a sus compañeritos de clase. El doctor le había descubierto una rockola en la columna vertebral.
Desde aquel momento son muchos los beneficios que ha traido este insólito remedio, verdadera panacea para todos los dolores. De allí́ que se haya vuelto común encontrar en muchos híper- meables baños de bares un letrero que diga: “Gracias, bolero, por los favores recibidos”.
Uno de los primeros beneficiados, y en verdad casi hermano gemelo del bolero, es el despecho. El despechado es un enfermo para la sociedad. La oveja negra del amor. El “maletiado” le dicen. Los despechados se emborrachan, tratando de ahogar las penas, pero estos sentimientos multibióticos son tan fuertes que no les pasa nada, se bañan cómodos en el alcohol. Estos profesionales del dolor, (los despechados, no las penas) que muy bien se merecen la condecoración Julio Jaramillo en su Primera Clase, en realidad no tienen la culpa porque el despecho no es responsable de sus actos. Cada despecho es un crimen, y en todo crimen lo primero que se nos dice es: “Debe permanecer en silencio, todo lo que diga será́ utilizado en su contra”. Y ahí́ surge el bolero. El bolero es entonces la confesión cantada, es decir, una confesión doble, por aquello de que “quien canta se despecha dos veces”. Solo que, paradójicamente, tal confesión se convierte en una liberación. En una catarsis, una catarsis individual y colectiva, pues como dice el proverbio: “Solo es desdichado aquel que no sabe cantar», de allí que cada despecho tenga su canción y basta estar despechado para creer que todas las canciones fueron escritas para nosotros. Por ejemplo este bolero, donde el amado-despechado cree que sin la amada no podría vivir jamás:
SIN TI Sin ti no podré vivir jamás y pensar que nunca más estarás junto a mí. Sin ti qué me puede ya importar si lo que me hace llorar está lejos de aquí́…
O este otro que es una petición a la amada para que se marche, el bolero de los hermanos Expósito, que escuchamos muchas veces en la voz de Bola de Nieve o Altemar Dutra:
VETE DE MI Tú, que llenas todo de alegría y juventud y ves fantasmas en las noches de trasluz y oyes el canto perfumado del azul vete de mí.
El amor es la más carnal de las ilusiones, decía Pessoa, pero es también el eterno mal de aquellos que andan por ahí́ buscando su otra alma, y se quedan sin nada, porque, como dicen los Evangelios, «quien busca su alma suele perderla». Así́ dice el bolero de Maria Grever:

María Grever

ALMA MIA. Si yo encontrara un alma como la mía cuántas cosas secretas le contaría un alma que al mirarme sin decir nada me lo dijese todo con su mirada. Un alma que al besarme con suave aliento al besarme sintiera lo que yo siento A veces yo me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía.
Borges dice que quizá́ todos seamos parte de un gran libro que es el mundo. Quizá́ solo seamos versículos o letras o palabras de un gran libro mágico que es el universo. O quizá́ seamos parte de una canción. Por algo a Felipe Pírela le gustaba tanto este bolero de Mario de Jesús, que dice:
ESE BOLERO ES MÍO Ese bolero es mío desde el comienzo al final ¡Qué importa quién lo haya hecho! Es mi historia y es real. Ese bolero es mío porque su letra soy yo. Es tragedia que yo vivo y que sólo sabe Dios.
Igualmente, urólogos de diferentes países del mundo han detectado los efectos paliativos del bolero, de allí́ que pongan a sus pacientes lo que ellos han considerado como «boleros diuréticos», veamos estos dos:
“Si me comprendieras qué feliz mearías»
O este otro:
«Son las doce y no llega meará lo mismo que ayer”.
La Lingüística también da gran importancia al bolero, sobre todo porque lo ha visto como un método didáctico para aprender los signos de puntuación:
“Usted no se ha enamorado, ni de broma, usted no llega ni a pecado punto y coma”.
Aunque no ha faltado el aguafiestas que considere al bolero como el Padre del Masoquismo:
“Miénteme más, que me hace tu maldad feliz”
Hasta nuestra sombra está enamorada del bolero, como lo confirma el siguiente:
“No existe un momento del día en que pueda apartarme de ti”
El bolero es una especie de cordón umbilical de los latinoamericanos. Aunque algunas veces no sea más que la confesión de la soledad, el tener que recurrir a lo que se tiene más a la mano, como dice este bolero de Julio Jaramillo:
“Yo solito me tengo que acabar, pobre de mí́”.
No es fácil. La Bolerología es una ciencia complicada, difícil. En realidad es un trabajo incomprendido. Usted no puede llegar al CDCHT, por ejemplo, con unas facturas de bares, y explicar que sacrificadamente ha estado de noche en noche, y de bar en bar, con todos los riesgos que eso significa, haciendo lo que en otras ciencias se conoce y se acepta como “trabajo de campo”. Es que ni nuestras esposas nos creen cuando llegamos en la madrugada, o no llegamos, y explicamos que andábamos en la búsqueda de esos animales a punto de extinción llamados “rockolas”. ¡Cómo se hace!. Deficiencias del método científico. Y del matrimonio.
El bolero es una especie de Estética de la resistencia con sus dos terribles armas: la música y la poesía. La música, ya lo decía Beethoven, es una revelación más alta que la ciencia y la filosofía. A través de los siglos, la música se ha empleado para calmar angustias, mitigar dolores o devolver la razón a mentes desquiciadas. Los etruscos fueron unos de los primeros que advirtieron los efectos paliativos de la música. Azotaban a sus esclavos pero al son de dulces flautas, para mitigarles el dolor. Otro de los grandes beneficios del bolero es que nos ha permitido la posibilidad de vivir permanentemente en poesía. Antologías de poesía del continente recogen hoy, sin pena alguna y con mucha gloria, poemas de Agustín Lara y Rafael Hernández, entre otros. El poeta Rafael Cadenas dice que alguna de la mejor poesía latinoamericana está en las rockolas. Generaciones enteras han cantado las letras de los boleros, sin importarles el autor, hasta sin saber leer; sólo han necesitado sentir. De allí́ que podamos afirmar, entonces, que la fuerza del bolero es indestructible porque la poesía y la música, la felicidad y el dolor también lo son. El bolero es un movimiento de liberación. Es una rebelión en cadena. Aunque algunos siquiatras lo consideren como la cuna de todas las patologías, el bolero en realidad es el gran escape. Pero, aunque el bolero se trate de una catarsis colectiva, no hay que olvidar que cada quien tiene que librar su propia batalla.

Julio Jimenez

Cerramos este texto con el poema de Julito Jimenez, «Oración para un bolerista»
Felipe, el de la bien amada voz, héroe del bolero; una malquerencia condujo tus pasos a cerrar para siempre tus pupilas en una calle de Borinquén, y aunque tu casa natal en Valle Frio haya sido borrada de la faz de Maracaibo evocamos tu cálido nombre desde un enlosao. Sabemos que desde el cielo de los bardos nos vigilas y clamas por la supervivencia de las rocolas, allá seguramente bailas con Toña la Negra en un ladrillito un mosaico de Billo y libas con Daniel Santos por el retorno de Linda. Con el piano de los astros, cada luz una tecla se conmemora tu día Sombras nada más son los despechados que te ignoran. Que las tablas de salvación de los bares nos sean cómplices, y nuestras palabras siempre dignas de crédito,para seguir ardorosos como el bolero. Eso deseamos por la gloria de tu nombre. Que así Sea.

 

LEE 180. Dorotea


Contenido
CRÓNICA
Ciudad y sentimiento. DOROTEA. Jorge E. Santacruz
ARTE
Poema.El QUIJOTE EN CARTAGENA.Padre Mario Restrepo Botero. SDB
OPINIÓN.
CALI A ESPALDAS DE LOS CERROS.Freddy A Martínez A. Ingeniero Agrónomo
NUTRICIÓN
SALUDABLE Y SABROSO. Claudia Helena Zapata R.


CRÓNICA
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Dorotea
Jorge Enrique Santacruz
Las vueltas que da el sustantivo revólver, son muy diferentes a las del verbo revolver, empezando por la tilde. El primero da miedo y el otro produce alegrías.
Una de ellas se la debemos a Dorotea Sánchez, que no en vano su nombre significa; “Don de Dios”, que a sus hijos como lógica consecuencia, los llamo Pedro y Pablo en honor a los santos.
Resulta que al no tener nada para regalarles, dado que habían nacido un 29 de junio. En las fiestas de los “ahijados”, invocó a los santos Pedro y Pablo para encontrar una solución.
De la nada apareció una mujer vestida con manto dorado y le enseñó el “revolver” (el bueno); azúcar con agua y crear el alfeñique.
Revolver tiene su misterio y su tiempo; son 40 minutos haciéndolo, cinco menos que un tiempo en un partido de fútbol de cualquier “recocha” que no son gran cosa, al contrario, si es de la “Divina,” cinco minutos son una eternidad ya sea por el sufrimiento o la alegría que produce verlos jugar.
Como en los partidos de fútbol siempre hay un resultado, en el de clavar los alfeñiques de diversas formas, desde piñas hasta granadas en un tronco de maguey para luego adornarlos con ringletes hechos de cartulina y, coloridas cintas de papel, dan como resultado: las “macetas”.
Santos y más santos y falta San Antonio, porque la de los dones vivía en el barrio San Antonio, precioso barrio tradicional cuna de las macetas y de otras caleñisimas tradiciones, como la de colocar una estampa del santo puesto de cabeza detrás de la puerta de entrada, en las casas donde habitaban señoritas casaderas para ayudarles a conseguir marido. Me imagino cómo sería; cada casa con su estampa y a veces más de una ¡Ay San Antonio!
Y como no hay segunda sin primera, a la Dorotea le salió doña Sixta y don José María como los personajes creadores de las macetas, tradición que hoy está en manos de sus hijas Celmira y Mariela, “las Otero” encargadas de mantenerla viva y contribuir para que el ministerio de cultura las declarara “Patrimonio”.
Esta caleñísima tradición permite que las calles de la ciudad se llenen de colores y alegría, como debe de ser en el inicio del verano, cada 29 de junio.

Maceta. Panoramica de Cali

ARTE.Poema
El QUIJOTE EN CARTAGENA
Padre Mario Restrepo Botero. SDB
¿De dónde llegó?
Nadie lo supo, pero todos lo vieron.
Quizás vino de un lugar de la Mancha,
o se escapó de un viejo libro,
pues nunca se conformó
con estar encerrado en ninguna parte.
Su misión de caballero era andar,
recorrer los caminos y campos,
también las ciudades,
para «desfacer entuertos»,
para ayudar a los menesterosos,
aunque tuviera que enfrentarse
a enemigos invisibles
como molinos de viento,
o a castillos encantados
o a ejércitos de gigantes.
Por algo le decían Quijote,
caballero de la triste figura
a lomo del desgarbado Rocinante,
acompañado de su fiel escudero
que lo hacía aterrizar.

En Cartagena, por estos días
de festivales de música, cine y arte,
se le vio cabalgar muy serio
por San Felipe, convencido
de que en esa mole tenían ocultos
a todos los pobres de la ciudad
sitiada por miles de turistas
y se enfrentó en franca lid
con Blas de Lezo que guardaba la fortaleza,
con sólo un ojo
y con sus prótesis de brazo y pierna.
Se le rompió la lanza contra el duro bronce,
se le agotaron los gritos desafiantes
al no recibir respuesta alguna
de la estatua
y decidió entrar a la ciudad
amurallada.

Resonaban los cascos de su jumento
o sus pisadas cuando pretendía
ir a pie con su escudero.
«Mira, Sancho, le dijo, tu importancia:
a esta calle la bautizaron con tu nombre».
Lo vieron detenerse en el Reloj
imaginando un templo abierto
y se puso a rezar
e invocar a Dulcinea,
antes de desafiar a los vendedores de dulces
en el portal y, derribar
con su espada el fruto de su labor.

Lo vieron pasar revista minuciosa
a cada una de las que fueron prisiones
cuarteles en las Bóvedas
y, emprender fiero ataque
a las artesanías que le parecieron
enanos peligrosos
o mágicos encantos.
Miró hacia el amplio edificio blanco
al frente, con su portón metálico,
y el ruido de voces infantiles
y juveniles
cual armoniosa música,
atrajo sus pisadas
y al penetrar al amplio patio
le pareció que se multiplicaba
en centenares de pequeños Quijotes
que lo rodeaban sonrientes
y lo abrazaban
celebrando su llegada
en el día en que las palabras
se tomaban por entero
el colegio
para recordar a quien con una fina pluma por espada
y por lanza
había creado al más grande
personaje de las letras.
Don Alonso Quijano, el bueno,
había recobrado la razón
y con su voz cascada por los años
dejó su profético mensaje:
«Ustedes son los Quijotes
que harán de esta ciudad
un mañana ensoñador».

Maceta. Colibri. El Palomar – Cali

OPINIÓN
CALI A ESPALDAS DE LOS CERROS
Freddy A Martínez A. Ingeniero Agrónomo
Los cerros emblemáticos de Cristo Rey y de Las Tres Cruces, que han sido como los faros que pueden ser vistos desde cualquier lugar, desafortunadamente se encuentran sumidos en el abandono al igual que los demás que circundan la ciudad por el norte y sur Occidente. Nos es nada satisfactorio su estado cuando a estas alturas, deberían estar reforestados y recuperados de la erosión y de los graves efectos de las quemas, que hacen su agosto de manera concetuinaria, además de la fuerte presión a que son sometidos en pro de invasión de sus terrenos.
Todo lo anterior parece indicar que no hay dolientes, no obstante estar en el pie de ellos, la CVC y el DAGMA. Por una parte, la autoridad ambiental de los vallecaucanos y los responsables de la oferta ambiental sostenible y agradable de la ciudad. A estas alturas, estos cerros deberían estar reforestados y protegidas, en un preconcebido plan de manejo ecoturístico de la ciudad, tal como sucede en otras urbes, Parece que deben permanecer en el ostracismo, cuando por todo lo contrario, nuestra proyección de ciudad debe involucrar estos sitos, en su desarrollo de ciudad.
Inclusive al igual que Bogotá, podría proyectarse un teleférico, a fin de mostrar una imagen más agradable de estos sitios. Cali desafortunadamente debemos decirlo, crece a espaldas de los cerros como hemos querido, dolorosamente llamar este artículo. Contamos con personal de diversas competencias profesionales, que pueden concebir y estructurar una propuesta que avizore un proyecto de largo alcance, que proyecte a esta ciudad de luz al futuro. La Universidad del Valle, a través de sus diferentes facultades podría en lujo, adentrarle a este proyecto, en el cual cabrían todas las demás universidades en sus campos de competencia. Esperemos que el gobierno municipal pueda tomar estas preocupaciones con el sentido y orientación de hacer esta región, multidiversa e integral, hacía unos campos o actividades de gran potencial.


NUTRICIÓN
SALUDABLE Y SABROSO
Claudia Helena Zapata R.

Retomo esta columna con sumo gusto, cariño y alegría, con un poco más de conocimiento por este bello oficio: cocinar saludable y sabroso, dos elementos que algunos aún creen que no pueden ir de la mano, afortunadamente para los demás, cada vez somos más las personas que estamos llevándolo a la práctica. Hablando de ello aprovecho para saludar a mi antiguo profe Alejito Obyrne, quien cocina saludable y sabroso, a mi amigo Kriss Benvenuti, chef ayurvédico cuya comida es saludable y sabrosa.
Uno de los propósitos de esta columna es aterrizar y compartir estos conceptos y, de ser posible para quienes les sirva, los puedan llevar a la práctica en la vida cotidiana, son múltiples los aspectos a tener en cuenta, pero hoy voy a tratar, aunque sea tres de los más básicos en este objetivo, solo por dar algunas ideas los que están bajo nuestro absoluto control como son: las técnicas de cocción, los tiempos empleados en ello y por supuesto qué compramos, dónde lo compramos, a quién se lo compramos; en otros aspectos somos mas dependientes como son: el tipo de semilla, roguemos que no sea transgénica, los agrotóxicos que emplean los “cultiestafadores” (es de mi autoría esta palabra) y, monopolios que producen la mayoría de comida que nos venden como alimentos.
Suena desolador, lo sé , pero qué podemos hacer en casa para que nuestra alimentación aun así cumpla este objetivo, sin enloquecer, por ejemplo; podemos ir cambiando de a poco nuestros proveedores, ir cada vez menos a los supermercados y grandes superficies, visitar más los mercados orgánicos y campesinos que hay en la ciudad, las galerías donde se pasa tan rico y sus alrededores, estamos hablando en la Sucursal del cielo, también ahora hay mucho campesino moderno y avispado que vende directamente sus productos cultivados con propósito sostenible, cambio que trae múltiples ventajas: la mayoría de sus semillas son originarias , es más económico que en el super mercado , el contacto humano, la vacaneria de compartir con quien sembró eso que vas a consumir para tu salud, también que los centavitos se queden en el país por ejemplo.
El segundo aspecto que podemos adoptar son técnicas de cocción y tiempos de duración cortos para impedir la degradación de las vitaminas y minerales del alimento, más o menos a 90 grados y por poco tiempo, a partir de allí, o sea, a los grados en adelante, empieza el proceso de degradación de los oligoelementos, que son lo realmente importante en un alimento. Además, este tipo de procesos hace que nos demoremos menos tiempo en la cocina (con esto conquistamos incautos… aunque su objetivo no sea comer saludable). Supongamos que vamos a cocinar una zanahoria para una crema con jengibre, entonces ponemos una olla con agua al fuego, cuando está hirviendo agregamos la zanahoria que ya la hemos lavado, pelado y cortado finamente, mermamos el fuego y a los tres o cuatro minutos que la zanahoria mejora su bello color, cuando resalta, es allí en ese momento que la bajamos del fuego, dejamos un minuto más en el agua y luego ponemos a escurrir, allí están intactos sus antioxidantes que es una de las características de la zanahoria (un antioxidante es una molécula que tiene la capacidad de retardar el deterioro en nuestros órganos y tejidos), sea así o al vapor o asado a fuego bajo, podemos cocer casi todo tipo de alimentos.
como tercer aspecto podemos agregar a las plantas medicinales, hierbas aromáticas y especias, ya que cada una hace un gran aporte a nuestro bello organismo y, a la parte organoléptica de dichos alimentos, es decir; mejora el color, el sabor y olor de ellos. Lo que no les he contado es que, en el agua que cocimos la zanahoria habíamos puesto unas ramas de tomillo previamente. Mejorando nuestra preparación.
Implementar estos u otros cambios en la alimentación va a reperticur indudablemente en nuestra salud, ya sea para quienes la estamos y queremos seguir cuidando, cultivándola de manera consciente, también para quienes están empezando a tomar conciencia de ello y también para quienes nunca la cuidaron, ya la perdieron y buscan una mejora de sus patologías.
Mil gracias por prestarnos su atención.
Cocina Artesanal

LEE 179. Aquí me quedo

 

 

Calle 13 K 9 . Cali

Contenido.
1. ARTE. Poesía
Libertad arrebatada. Isabela Albán
Crónica
Ciudad y sentimiento. Aquí se amañan. JES
Caricatura.
Así amanecio Colombia
2. GENTE.
Alvaro Angulo. «El Mompa»
Apartes tomados por JES del periódico El Tiempo 19/10/96 3.
3. PATRIMONIO.
Haciendas del Valle.
Apartes tomados por JES del libro:
Haciendas y estructura agraria en el valle del cauca, 1810-1850
José Escorcia

1. ARTE. Poesía

Isabela Alban G. Poeta

Libertad Arrebatada
Una soportaba no vivir la vida,
La otra se sentía perseguida,
Muchas emprendían la huida,
Y a las otras las mataban las ideologías.
El tiempo les respira en la oreja,
La historia las comercializa
Como si fueran rebaños de ovejas,
Mientras unas se expresan,
Otras se mantienen sumisas.
En la casa las mantienen presas,
En el amor son como muñecas,
En la vida son prototipos de ideas,
Y la religión las encamina al sometimiento.
El lenguaje las elimina,
Y el problema se hace indiferente,
Mientras tanto las ilumina el conocimiento
Y surgen mujeres libres.

            Crónica
20
23/06/20
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Aquí se amañan
Según nos decían y lo que es peor aún, nos siguen diciendo; en el cielo no cabemos todos, que es solo para los que se portan bien ¿Que será bien? Algo difícil saberlo, es como para aplicarle la canción del Gran Combo de Puerto Rico: “No hay cama pa tanta gente”.
Como toda empresa que se respete tiene su sucursal, el cielo también tiene la suya: Cali, “la sucursal del cielo”. Pero en ella cabemos todos, honor que nos hacen. Con una sola diferencia, que a ella llegan todos de todas partes. En lo que sí se parecen, es en la estadía; los pocos que llegan al cielo se quedan y los muchos a Cali se “amañan”.
“Copos blancos de algodones
Frutos dulces de la caña
Como un valle de creaciones
El que llega aquí se amaña”
Así le canta la Billos Caracas Boy a los que llegan a Cali y no quieren salir de ella, porque para ellos es como llegar al cielo.
¡Vea pues! Lo difícil que se pone esto. Entonces es mejor vivir en Cali que ir al cielo, y ahí es donde se complica la cosa, nos pone a dudar ¿En dónde se podría estar mejor, en Cali o en el cielo? Y si le agregamos que en ella mora el que sabemos; el de los cachos y tridente, del que no podemos mencionar su nombre porque estamos hablando de algo divino.
Bueno no importa, no le pongamos tanta tiza al taco y hablemos claro: la Divina divisa, entonces ya no hay de qué dudar.
Claro que, en La Sucursal a diferencia de la principal, se presentan problemas para saber de dónde son o quién es quién: Costeños, pastusos, bogotanos, paisas, chocoanos, santandereanos, caucanos, llaneros y eso que no mencionamos los del otro lado del charco, porque también los hay por doquier. En fin, muchos de todas partes. Son tantos que, para identificar a los nuestros, o sea, a los caleños, solo es posible hacerlo cuando hablan y dicen: “Mirá ve”.
Jorge Enrique Santacruz

Caricatura

2. GENTE.

Alvaro Alban . (QEPD) .

A Albán, el mompita Albán, se le recuerda porque él fue quien bautizó a la Divina Divisa como La Mechita. Se le recuerda por ser  él  primer periodista del país que se declaró hincha a muerte de un equipo de futbol ; el América.
Y se le recuerda por sus  controversias con  Pardo Llada en sus  columnas periodísticas del diario Occidente. Controversias que empezaron mucho antes que el América saliera campeón. Pardo Llada desde su Mirador y el Mompa Albán desde su  Concepto. El cubano le lanzaba pullas y ponía sobre todas las cosas al Glorioso Deportivo Cali, el Mompa contraatacaba tres páginas más adelante: Américaaaaaa para los americanos, como decía Teodoro Roosevelt y felicitaciones a Pardo Llada que cumple sus 83 abriles hoy 19 de mayo de 1973.
Y al Mompa lo leían en las tiendas, en las salas de ejecutivos, en el estadio y en el retrete. Y le decían Mompa por qué un día cualquiera le dio por escribir la dichosa palabrita que utilizaba jugando bolas cuando era niño en la Loma de la Cruz.

Pero antes de querer ser periodista, Albán quiso ser médico. Estudió dos años en la Universidad del Valle y antes de retirarse porque no tenía dinero para continuar con la carrera, envió un artículo económico sobre el café al periódico de los Zawadzky; El Relator. Y el artículo lo publicaron. El pichón de cirujano se entusiasmó y envió otro, gustó y lo llamaron a hacer un reemplazo en la página deportiva. Se quedó y escribió crónicas y columnas de la mano de Armando Bohórquez hasta que después de 30 años  el periódico se acabó. En su profesión estuvo  en estadios de fútbol, carreteras improbables y en 12 países cubriendo mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos, Panamericanos, Copas Libertadores y vueltas a Colombia.

Hda Cañasgordas

3. PATRIMONIO
Haciendas del Valle del Cauca
A comienzos del siglo XIX las haciendas más importantes en el Valle geográfico del Valle del Cauca eran las siguientes: La hacienda de Cañasgordas, ubicada entre los ríos Pance y Jamundí. En la zona suroccidental de la ciudad de Cali, entre esta y la de Jamundí, se encontraban las haciendas de Meléndez, Cañaveralejo, Puente de Palma, Isabel Pérez, San Fernando y La Buitrera. En la zona oriental de Cali hasta los márgenes del Cauca, surgieron tres haciendas importantes de la antigua hacienda de Los Ciruelos; estas fueron las haciendas de Guabito, Salomia y La Floresta. En los contornos del municipio de Yumbo se encontraban las haciendas de Arroyohondo y Mulalo y en los contornos del municipio del Salado o el Queremal, la hacienda del Salado y la hacienda de Platanares.

La Hacienda Tradicional

Hda Piedechinche

Las haciendas de la región vallecaucana tuvieron como actividad económica principal la ganadería extensiva,  cual significaba en la práctica que la mayor parte de la tierra estaba cubierta por pastos naturales. La acumulación de tierras no se efectuaba en la región con el fin de incrementar la producción o de acumular capital; se hacía para aumentar el prestigio y el poder de los propietarios; los individuos excluidos de esta condición de poder solían conformar la fuerza laboral puesta al servicio de las haciendas. Sabemos que en este tipo de sociedad los principales recursos económicos eran la tierra y la fuerza laboral. Puesto que el nivel tecnológico era muy bajo y que las mejoras técnicas resultaban más costosas que los mismos  factores de producción ya enumerados, cualquier beneficio o acumulación de excedentes se derivaba de una explotación intensa de la mana de obra o de la incorporación de nuevas tierras; la explotación intensiva de la tierra no era la fuente de enriquecimiento, pues habría requerido mejoras técnicas que, como hemos hablado, no encontraban condiciones favorables para su adopción.

Como hemos visto, las haciendas del Cantón de Cali y del Valle del Cauca dedicaban buena parte de su producción a la ganadería aunque en algunas de ellas se había tratado de diversificar la misma desde el siglo anterior. Varias haciendas contaban con trapiches para el procesamiento de la caña y la destilación de aguardiente.

Las condiciones económicas de la región fueron, entre el siglo XVIII y el siglo XIX, de tal naturaleza que favorecieron la concentración de las actividades ganaderas, en detrimento de la agricultura. Si en una coyuntura determinada la posibilidad de abastecer los mercados de Popayán y aun de Quito estimulo la cría de ganados, en el siglo XlX se mantuvo esta tendencia, apoyada par un «estimulo» más bien negativo.

Hda El Alisal

Uno de los problemas más serios para los propietarios de esta región esclavista era el de asegurarse una fuerza de trabajo suficiente y disciplinada. A lo largo del siglo XIX, las fugas de esclavos, la rebelión cada vez más abierta de estos, las dislocaciones provocadas por las guerras de Independencia y todos los conflictos subsiguientes hasta 1854 y aun mas allá, por cuya causa los propietarios perdieron en varias ocasiones el control sobre una mano de obra turbulenta, llevaron a los mismos a preferir una actividad que permitía una mayor ocupación de tierras con una menor necesidad de mano de obra, pues este era un factor productivo que se presentaba cada vez más escaso y difícil de controlar. Hasta qué punto las guerras civiles en la región del Cauca fueron utilizadas como medio directo o indirecto para recuperar el control sobre que el cronista e historiador conservador José Manuel Restrepo llamaba «la turbulenta plebe caucana”

HACIENDAS MAYORES

HACIENDA AÑO PRECIO
El Espinal* 1812 23.127
Meléndez-I 1813 20.639
El Platanillo» 1836 19.132
El Play6n* 1836 17.000
Platanares (Salado) 1843 16.360
Chipichape 1845 14.646
Amaime* 1823 11.027
El Salado 1833 10.328
Santa Rosa 1837 10.020
* Las haciendas marcadas con asterisco se encontraban situadas en la otra banda del rio Cauca; El Playón se encontraba situado en el Cantón de Novita (Choco), pero todos los propietarios aparecen residenciados en Cali.

HACIENDAS MENORES
Podría calificarse de a aquellas cuyo precio oscilaba entre los 1.000 y los 8.000 pesos. De este tipo de hacienda aportamos un ejemplo en el cuadro siguiente. (Archivo Histórico Municipal. Cali).
Estos datos provienen de diversos volúmenes de la Notaria 2″. de Cali. Correspondientes al periodo 1810-1849.
HACIENDAS MENORES*

HACIENDA AÑO PRECIO
Isabel Pérez 1827 7.984
San Antonio 1845 7.100
El Guabito 1838 2.975
El Guabal 1813 2.588
Menga (Chagra) 1832 1.966
Las Tapias 1842 1.760
Meléndez 1832 1.150
La Buitrera 1834 1.080
Dagua 1832 1.000
*Como dijimos anteriormente, estas listas de haciendas son ilustrativas y no exhaustivas, pues no comprenden todas las haciendas existentes en la región sino solamente aquellas que aparecen registradas en los documentos notariales.

ESCLAVOS
Un ejemplo del valor de los esclavos como factor productivo son los  datos de la venta de la hacienda de El Espinal, hecha por Maria Luisa de la Flor A Ignacio Mateus Polanco. Figuran en el siguiente inventario, realizado en 1812(Notaria 2″.1812)

ESCLAVOS                                              PTES*

Josefa, 18 años 200
Felipa, 22 años en 200
Sebastian, marido de Felipa en 100
Tomas, hijo de este, de 18.anos 225
Víctor, en… 160
Gertrudis, su mujer, 25 años 200
Angel Maria, de 29 años en 200
Alejo, en… 100
Rafaela, en. 80
Juana, en. 180
Mercenaria, hija de esta, 1 año 10
  • Patacones

LEE 139.El fenómeno del niño y la niña.

LA CULTURA TAMBIÉN ES AMBIENTAL

sEPARACIONES

CREENCIO. Por: JES

LEE 139 CREENCIO.jpeg

Futbol

Primer paso
Contenido.
CREENCIO. Por: JES
1. CALI HOY. Iglesia de San Juan Bosco. Por: MARALIBA
2. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.
3. CAMPAÑA AMBIENTAL
4. MEDIO AMBIENTE
Se va el niño – viene la niña….con todo.
Qué es el fenómeno de la niña y el niño?
5. OPINIÓN.
Carta a Luis Alfonso Rodríguez. Director del DAGMA
Por: Freddy Adalberto Martínez A.
A allá ellos.
Por: Fernando Araujo Vélez´. El Espectador.
6. AÑORANZAS.
Instituto técnico industrial SAN JUAN BOSCO.
7. NUTRICIÓN Y SALUD.
Curso de Comida y Cocina saludable.
Claudia Helena Zapata.
8. AGENDA CULTURAL
Concierto de RESIDUO SOLIDO con ROMAIN MALAGNOUX

Sin título

dav
Iglesia de San Juan Bosco – Cali. Fotografía: MARALIBA

Sin título 2

En defensa de la familia: USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL.

LEE 139. Campaña civíca

Sin título 3

LEE 139. Campaña ambiental

Sin título 4viene la niña

SE VA  EL NIÑO …

LEE 139 Fenomreno del niño 2

VIENE LA NIÑA …. CON TODO.

LEE 139 Niña

¿Qué es el Fenómeno de la Niña y el Niño?
Fenómenos Climáticos LA NIÑA y EL NIÑO
La Niña es un fenómeno climático que es parte de un ciclo natural global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).
Este ciclo global tiene dos extremos:
-Una fase cálida conocida como El Niño.
-Una fase fría, conocida como La Niña.

¿Cuándo aparece La Niña? comienza la fase fría o La Niña, cuando existe un régimen de vientos alisios fuertes desde el oeste y las temperaturas ecuatoriales se enfrían.
En sentido opuesto, cuando la intensidad de los alisios disminuye, las temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase cálida o El Niño.
Ambos fenómenos pueden expandirse y persistir sobre las regiones tropicales por varios meses causando cambios anormales en las temperaturas y en los regímenes de lluvias.
De cinco a siete años, se producen los fenómenos alternativos y se tienen registros de su existencia y estragos causados, desde las culturas pre incas.

 

LEE 139 El NiÑo y la niña

Sin título 5

Sr.
Luis Alfonso Rodríguez Devia
Director DAGMA. Cali

He tenido la oportunidad de leer  la entrevista del periódico El País, del pasado domingo. Créame que por primera vez, se habla de la posibilidad de incorporar a la población rural al manejo de las cuencas, lo cual permite el vincular al sector campesino de una  manera positiva en las actividades de protección y preservación de las zonas de las cuencas. Pienso igualmente que esta es una estrategia audaz en nuestro medio, ya que se propugna por evitar el desplazamiento del campesino hacia la ciudad, cuando la razón fundamental de su vida es el campo. Son por supuesto muchas las actividades a desarrollar desde el punto de vista de protección de nacimientos, recolección de semillas de árboles plus, producción de plántulas en viveros, siembra de bosques protectores, protección de la aguas, restricciones en el uso de prácticas de producción no adecuadas entre otras muchas. La retribución por estos servicios, está por una parte en la asignación de unos servicios de salud, disminuir de los impuestos y vinculación de la familia en otros programas, entre los cuales puede estar el ecoturismo, la asignación de becas a los hijos en edad escolar y otros más por definir.  Estos procesos, lo han adoptado en varios países, en los cuales los campesinos reciben retribuciones onerosas por la producción de agua por ejemplo. Si solo tomamos medidas policivas para preservación del medio, estamos perdidos, lo que usted planta es vinculante y racional

Para la implementación de los proceso, será fundamental la información cartográfica, la cual mediante el uso de drones, puede dar una visual real de la situación actual y los logros que de obtendrán en el futuro. La CVC, cuenta con una información valiosa de esa cuenca, como es lo relacionado a los suelos, la geología, las áreas potenciales de desarrollo, además de registros muy depurados  sobre el aspecto forestal, que aún no ha sido utilizada.

Bueno, hay miles de posibilidades de desarrollo, le auguro los mejores éxitos, y esperamos que esta idea magnifica, sea tomada como un modelo de implementación en todo el país. De  seguro va a tener  muchos contradictores, a lo cual deber estar preparado, pero créame lo felicito por su visión en algo tan practico y sencillo. Esto e básicamente lo que se necesita en manejo de  cuencas

Atentamente.
Freddy Adalberto Martinez Astudillo
Ing. Agronomo

sEPARACIONES

Allá ellos

Por: Fernando Araújo Vélez. El Espectador

Allá ellos, que se creyeron y se creen el cuento de que sus cargos son el resultado de su sabiduría y su actitud. Allá ellos, que no se han percatado de que un cargo es un nombramiento de alguien con ciertos intereses o una elección contaminada, comprada, y ese cargo, esa posición, ese nombramiento, no implican necesariamente grandes verdades ni estudios ni infinitos merecimientos. Sólo conveniencia, una lógica, cruda y desnuda conveniencia. Allá ellos, que se mintieron y se siguen mintiendo y mienten, y confundieron el poder de un cargo, con el poder hacer, con el poder crear, y se enfrascaron en la obsesión de dominar.

Allá ellos, que en lugar de una obra, su obra, les apuestan a los ascensos, y ascienden empujando a quien se les atraviese y van por la vida convencidos de que todos los seres humanos son una amenaza, y a las amenazas, dicen, hay que eliminarlas. Allá ellos, que aún consideran que sus cargos llevan implícita la verdad, y que con el título impreso en sus tarjetas de presentación y en sus escritorios, con el salario, la camioneta y el vestido de paño inglés les alcanza y les sobra para que los respeten. Exigen que les digan don, doctor, director o presidente, y hablan sólo con quienes se visten como ellos, con quienes van a sus cócteles, pues repiten una y mil veces que el hábito hace al monje.

Allá ellos, cuyo libro de cabecera es El príncipe, y cuyos contertulios son aquellos que pueden ser de alguna utilidad. Sus reuniones son de negocios siempre, y sus diversiones, una forma de entablar relaciones de mutuo interés. Allá ellos, que eligieron esposa o marido por apellidos o cuentas bancarias, y educaron a sus hijos con la cartilla de lo que se debe hacer para ser un triunfador. Allá ellos, que se esconden detrás de sus absolutos, y si algún zarapastroso se los cuestiona, responden porque es así. Allá ellos, que miden el tiempo, pues el tiempo es una inversión, y se aferran a los cementerios de gramáticas y palabras para que nada cambie. Allá ellos, que adquieren, multiplican y acaparan para luego vender y luego repetir el mismo círculo mientras tienen que soportarse a sí mismos. Allá ellos, cuyo método para explicar es confundir, que dividen para vencer, y vencer es el gran fin de sus vidas, aunque jamás se pregunten a quién, para qué y qué es vencer. Allá ellos, que compiten y promueven competencias, que estigmatizan a quienes no les hacen venias y los llaman ingenuos, pues para ellos las utopías son una ingenuidad. Allá ellos, que no han querido pensar siquiera que apenas son unos muñequitos manipulados por otros como ellos que están un poco más arriba y son quienes los promueven.

Sin título 6

Logo-San-Bosco2-4

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO

Historia del Colegio

La petición del obispo de Cali, Monseñor Luis A. Díaz (1927 – 1947), de fundar una escuela de artes y oficios en la ciudad financiada con el legado de Don José María Cañadas, hallaron eco en el padre de José María Bertola, inspector de Colombia, quien aceptó la fundación de una nueva obra salesiana en el valle del Cauca.

La petición del obispo de Cali, Monseñor Luis A. Díaz, de fundar una escuela de artes y oficios en la ciudad financiada con el legado de Don José María Cañadas, hallaron eco en el padre de José María Bertola, inspector de Colombia, quien aceptó la fundación de una nueva obra salesiana en el valle del Cauca.

san juan bosco 1935El 4 febrero 1934, el padre Emilio Rico, director de la casa de Tuluá, como encargado de la nueva casa salesiana, tomó en arriendo una casa en la carrera 5 No. 13-24 donde vivió el padre Luis María Bonilla, primer director de la obra, hasta cuando consiguió los lotes situados en la calle 8, donde aún funciona el Instituto técnico industrial y la parroquia San Juan Bosco, erigida el 5 febrero 1956.

El padre Luis María Bonilla organizó un oratorio, mientras iba construyendo el edificio para los talleres. El 1 de octubre de 1940, la nueva casa acogió a los primeros 15 alumnos internos distribuidos en los incipientes talleres de carpintería, tipografía, sastrería y encuadernación.

san juan bosco 1940El padre Juan Bauman dirigió esta etapa de la casa, que fue creciendo, modernizando sus talleres, abriendo nuevos campos (taller de mecánica) y formando buenos ciudadanos, cristianos y excelentes expertos, muy apreciados por las empresas caleñas.

Animada por 7 salesianos y un buen grupo de educadores laicos, la comunidad educativa del Instituto San Juan Bosco acoge a 750 alumnos en los talleres de artes gráficas, dibujo técnico, electricidad y mecánica industrial y a 350 niños de preescolar y primaria.

colegio san juan bosco 1958Al hablar de San Juan Bosco es imposible no recordar a don Bernardo Escobar, un salesiano insigne de nuestra institución, quien falleció el día 30 mayo 2006; que vio nacer y crecer la obra y orientó espiritualmente a miles de jóvenes que han pasado por esta casa salesiana.

Sin título 7

LEE 139 Cocina

Sin título 8

LEE 139 Residuo solido
Queridos amigos, están todos invitados el próximo sábado 4 de junio al concierto de RESIDUO SÓLIDO con ROMAIN MALAGNOUX (Francia), como resultado de una residencia artística que estamos realizando durante este mes. Será un concierto especial pues tendremos canciones inéditas compuestas durante la residencia. Romain ha investigado las músicas africanas, especialmente las músicas de Malí e interpreta el N’goni, un instrumento tradicional de dicho país. Lugar: La terraza de Alejo (Cra4B #2oe 06 San Antonio, Cali, Colombia) Fecha: Sábado 4 de junio 2016 a las 7:00pm Valor: 15k preventa, 20k en puerta INFO: 316 325 5352

LEE 133. Suspensión o revocatoria.

La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes. Thomas Edison

sEPARACIONES

CREENCIO   Por: JES

LEE 133 CREENCIO 2

JOSÉ HORACIO MARTÍNEZ
Tratado sobre la insurrección de la pintura o El otro lado del espejo

jose horacio

En oposición al ensayo, un tratado pretende, a través de una exploración exhaustiva, esclarecer el panorama sobre un tema específico con uso elocuente de la didáctica. Esta forma discursiva, muy afín a las disquisiciones filosóficas de la Ilustración y sus precedentes, aborda estratégicamente el pensamiento crítico para erigir una teoría. Por su parte, una insurrección es un movimiento de restitución de libertad, autonomía y voz que se levanta frente a la opresión de un sistema que lo contiene. La pintura, ante todo, es la forma primigenia de búsqueda de conocimiento del hombre; su nacimiento comparte el origen de la escritura, por tanto, decir cosas hoy con pintura es tan complejo como natural para nuestra especie.

Una sublevación de la pintura no es más que una necia oración que recoge la historia del conocimiento y vuelve sobre lo esencial de nuestra condición mortal: entendernos como parte de un todo. Es importante aclarar que este Tratado comenzó varias décadas atrás. El tratadista es claramente un pintor: José Horacio Martínez. Su quehacer indica que para serlo debe ser, ante todo, un rebelde, un quijote, un chamán. Martínez piensa con pintura, usa la materialidad del medio, acude a su plasticidad y contundencia para sentar claridad de su potencia y hondura.

Más allá de ser una exposición, esta es una experiencia inmersiva que habla con pintura, desde la pintura, sobre la pintura. Mapas, cartas de navegación, planchas signadas con imaginarios policromos extrañamente conocidos, decretan un viaje inminente, uno que avizora sorpresas en territorios inhóspitos. Puertas dimensionales, agujeros de gusano, espejos mágicos, son otras maneras de tratar de nombrar lo que José Horacio Martínez simplemente llama pintura, su pintura. Oscar Roldan Caicedo – Curador

lA CULTURA

sEPARACIONES

Contenido:
CREENCIO Por: JES
JOSÉ HORACIO MARTÍNEZ – El tercer lado del espejo.
1. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia. USO RACIONAL DEL MÓVIL.
2. CAMPAÑA AMBIENTAL
3. MEDIO AMBIENTE
Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. – Naomi Klein
A propósito. NO HAY DERECHO.
2015 en Latinoamérica: Desastres ambientales y riesgos extractivistas
4. OPINIÓN
Cinco años de lucha – El camino hacia el altar igualitario
¿Y usted qué opina? – ¿Por qué la gente no lee en Colombia?
Suspensión o revocatoria – Gobierno suspende licencia de explotación
petrolera en La Macarena.

sEPARACIONES

1. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia. USO RACIONAL DEL MÓVIL.

CB1

sEPARACIONES

2. CAMPAÑA AMBIENTAL

11150586_1570539993195390_6670367932884839040_n

 

LEE LEE MEDIO AMBIENTE

Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima

9788449331022 «Esto lo cambia todo» es una brillante explicación de las razones por las que la crisis climática nos desafía a abandonar definitivamente la ideología de «libre mercado», a reestructurar la economía global y a rehacer nuestros sistemas políticos. .En este libro, Naomi Klein sostiene que el cambio climático es una alerta que nos obliga a replantearnos nuestro actual modelo económico, ya fracasado en muchos aspectos, y defiende que la reducción masiva de emisiones de gases de efecto invernadero es la única oportunidad de acortar las enormes desigualdades económicas, replantear nuestras democracias fracturadas y reconstruir las economías locales. .Con el estilo directo al que nos tiene acostumbrados, la autora desafía nuestras conciencias con esta obra provocativa que pone el cambio climático en el centro de la política.

A propósito. NO HAY DERECHO.

LEE 133. mEDIO AMBIENTE
La vereda de San Miguel del Tibú- Norte de Santander, la dejaron sin vegetación, el oleoducto, Caño Limón – Coveñas empezó a chorrear petróleo tras la instalación de una válvula ilícita.

mineria
Río Sambingo, que surtía de agua a 13 municipios vecinos, aparece muerto, ahuecado como una foto de otro planeta.Lo secaron con mercurio, para la búsqueda de oro. La acumulación del mineral desbarató la ribera, afecto el agua y hasta cambio su curso.

lee 133 FUEGO
PUEBLO VIEJO. Magdalena. 150 hectáreas de arbustos y rastrojos , fueron consumidos en un incendio forestal. Cazadores de hicoteas (Tortugas de agua dulce). para cazarlas queman alrededor de sus hábitats, esta practica generó el incendio.

2015 en Latinoamérica: Desastres ambientales y riesgos extractivistas
El derrame de lodo tóxico en Brasil y la pérdida por sequía del Lago Poopo fueron algunos de los mayores desastres naturales de la historia y la región. La amenaza de las áreas protegidas de Bolivia contrapesas los avances en protección de selvas en Perú. El agua sigue siendo un tema de agenda en todo el mundo y la extracción de hidrocarburos por fractura hidráulica en la Argentina y Colombia son riesgos a tener en cuenta para el 2016. – Por Urgente24 – Jueves 31 de diciembre de 2015

1. EL MÁS GRAVE DESASTRE AMBIENTAL – Brasil: Derrame de lodos mineros

images (2)
El 5 de noviembre, la ruptura en dos diques de represamientos mineros en Brasil, arrojó 62 millones de metros cúbicos de lodos mineros tóxicos, generando el peor desastre ecológico del año en el continente y en el mundo.
El derrame arrasó aproximadamente el 80% del poblado más cercano, Bento Rodríguez (estado de Minas Gerais), murieron al menos 17 personas, aunque la cifra seguramente aumentará, y discurrió hasta llegar al Río Doce. Las aguas del río quedaron teñidas de rojo, contaminadas por distintos metales pesados, generando un colapso ecológico de enorme envergadura. Las muestras indicaron una concentración altísima de metales; por ejemplo, para el hierro fue de 1 366% por encima de los niveles tolerables para un tratamiento de las aguas, 118 000% para manganeso y 645 000% para aluminio.

2. LA MAYOR PERDIDA ECOLOGICA – Bolivia: Lago Poopo se seca
images (3)En diciembre se hace evidente que el Lago Poopo, en el altiplano andino de Bolivia, ha perdido su espejo de agua. Desde hace años se alerta sobre el declive del lago, debido a un conjunto de factores tales como prolongadas sequías, desvíos de tributarios que son aprovechados para riego y minería, y la contaminación. En la actualidad el lago luce completamente seco.
El lago está ubicado a 3 700 metros de altura, en el departamento de Oruro. Es el segundo más grande de Bolivia, inmediatamente por detrás del Lago Titicaca, y está entre los de mayor superficie en América del Sur. Tiene 85 km de largo por 55 km de ancho, y cubre 4 620 km2.

4. AMBIENTALISTA MÁS HOSTIGADA – Perú: Máxima Acuña

LEE 133 MAXIMA
Soy pobre y analfabeta, pero lucharé por nuestras montañas

1426588446_691506_1426609572_sumario_grandeMáxima Acuña es una mujer peruana, de 44 años, que se ha convertido en un símbolo de la resistencia ciudadana frente al arrollador avance de emprendimientos extractivistas. En el caso de Acuña, está enfrentando la embestida del megaproyecto de minería de oro de Conga, en el departamento de Cajamarca, en los Andes de Perú.
00_yanacocha_15414El emprendimiento viene siendo resistido desde hace años por sus impactos sociales y ambientales, en especial la afectación de lagunas altoandinas, los cabezales de cuencas y el régimen hidrológico. Conga es promovido por la empresa Yanacocha, la más grande minera de oro del continente. Esta empresa está integrada por la transnacional Newmont Mining Corporation, la peruana Minas Buenaventura, y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

5. EL RECURSO NATURAL MÁS AMENAZADO – Las crisis del agua

La situación del agua se agravó sustancialmente en el último año en varios países. Esto se debe a la asociación entre alteraciones hidrológicas, algunas de ellas pueden estar vinculadas al cambio climático, y muchas otras, como sobreexplotación, intervenciones erradas en las cuencas o contaminación. Esto explica la sucesión de casos cada vez más graves de sequías o escasez de agua para consumo humano, o el aumento de la contaminación de cuencas. Algunos ejemplos permiten ilustrar la gravedad de esta situación

6. RIESGOS EMERGENTES: hidrocarburos por fractura hidráulica en Argentina y Colombia

Varios países en Sudamérica han iniciado o anuncian explotación de hidrocarburos por la técnica de fractura hidráulica o “fracking”. En Argentina, pionera en este tipo de técnica en la región, la petrolera estatal YPF se asoció con petroleras extranjeras para ampliar su explotación de los hidrocarburos de esquisto de la formación geológica de Vaca Muerta, en el sur del país. Los socios son Pan American Energy (consorcio integrado por BP, CNOOC y Bulgheroni, y la alemana Wintershall. Vaca Muerta constituye el mayor desarrollo de petróleo y gas de esquisto fuera de Norteamérica

LEE Opinion “La corte constitucional eligió el amor sobre el odio. La historia y millones de colombianos se lo agradecerán” . El Espectador – Domingo 10 de Abril 2016

Cinco años de lucha – El camino hacia el altar igualitario.

Por-que-la-bandera-LGBT-tiene-esos-colores-2

La historia parece producto del azar a los ojos de los hombres. Pero no. Nada se explica sin comprender qué tuvo que pasar, por ejemplo, para que seis magistrados le abrieran la puerta a la igualdad, que venía tocando insistente desde hace tiempo. Y por ello no es posible entender el fallo que le da luz verde al matrimonio igualitario en Colombia sin volver a 2011, cuando la Corte Constitucional reconoció, por fin, que había familias diversas, que no por ser distintas eran menos importantes. El Espectador – Domingo 10 de Abril 2016

¿Y usted qué opina?
¿Por qué la gente no lee en Colombia?
Un círculo desalentador.
índice

Atérrense: de acuerdo con las investigaciones, la primera razón por la que los colombianos no leen, es porque no les gusta. Y porque sus padres no leen y en la escuela la lectura es una obligación tediosa, en manos de maestros que muchas veces tampoco leen, o que lo que piden a sus alumnos son encasillamientos sin sentido. En conclusión: muchos jóvenes que leen no tienen recursos y difícilmente pueden comprar libros. Y la mayoría no se engancha a la lectura porque el sistema de enseñanza falla a la hora de seducirlos. Por todo esto, resultan tan importantes las iniciativas de los Ministerios de Educación y de Cultura, que le están apostando a la capacitación de maestros, al crecimiento de la Red de Bibliotecas Públicas, y a la campaña Leer es mi cuento. A ver si algún día esto cambia. .Apartes del artículo :Un circulo desalentador- Piedad Bonnett. El Espectador – Domingo 10 de Abril 2016.

Suspensión o revocatoria
Gobierno suspende licencia de explotación petrolera en La Macarena

images
Según el presidente Juan Manuel Santos, la medida fue tomada para garantizar la protección de Caño Cristales y su área de influencia.

Caño de Cristal 4
Juan Manuel Santos Cuenta verificada ‏@JuanManSantos Con @GabrielVallejoL decidimos suspensión de Res 286 hasta que se garantice protección medioambiental de Caño Cristales y área de influencia.

3695
Ojos de Piña ‏@Pinneaple__ 15 abr. @JuanManSantos @GabrielVallejoL Eso nunca se va a garantizar. Detengan esa mierda y ya!

oldphotos1a1401686771
Absolut Diana. ‏@Diana_SuMerce 15 abr. @JuanManSantos @GabrielVallejoL excelente noticia pero ¡queremos revocatoria!

images (1)
Oscar is shit ‏@Zamir0290 15 abr. @JuanManSantos @GabrielVallejoL lo hizo fue porque se le vino la gente encima, si no calladito cierto?

Gracias por leer LEE.

LEE es un espacio de expresión  libre e independiente que refleja exclusivamente  el punto de vista de los autores y , no compromete su pensamiento ni el de su editor.

 

 

LEE 89.“Yo te financio y tú me contratas”.

Homenaje a Gabriel Garcia Marquez

Garcia Marquez
Caricatura de GGM. Ángel Boligan Corbo.

Contenido:
1. Balita. Balita volvió con PAZ.
2. Titular de la semana. “Yo te financio y tú me contratas”.
3. Opinión.
Con los ojos de Jairo.
Rey dice: A soñar despiertos.
4. Arte. Cine. ¡¡¡Caleños ve!!! La tierra y la sombra.
5. Añoranza. Cambiaron hasta el Alférez.
6. Enlace recomendado. ¿De adónde vengo? . Historia de los apellidos.

1.BALITA.- León Octavio Osorno Aguirre.

Balita

Balita1

2.TITULAR DE LA SEMANA

tu me contratas LEER más.

3.Opinión

Con los ojos de Jairo.

con los ojos

(Semana del 18 al 25 de Abril)

BOGOTÁ ES LA CIUDAD MÁS LEJANA DE COLOMBIA
Carlos Gabriel Gómez, Rector de la U. de La Salle refiriéndose a la indiferencia de los poderes centrales hacia las regiones más remotas.
VALLE SOLICITA $ 28 BILLONES A LA NACIÓN
Propuesta decente a Nación inconsciente
EN MARCHA RECUPERACIÓN DEL CENTRO DE CALI
Van a construir la Urbanización El Paraíso cerca a El Hoyo y El Calvario
YA NO HABRÁ NUEVA SEDE PARA EXPEDIR PASAPORTES
Al problema de conseguir visa se añade en que las colas no dejan entrar a la sede donde no se sabe cuántas ventanillas hay
COLOMBIA EN EL “TOP” DEL TURISMO MUNDIAL SEGÚN MASTERCARD.
La comisión de refugiados de la ONU hace años también nos puso en los primeros lugares
IGLESIA Y PROCURADURIA RECHAZAN EUTANASIA
Pero aceptan bendecir las banderas de los ejércitos que van a matarse
AUMENTAN QUEJAS POR SERVICIOS DE SALUD EN EL VALLE
Van camino a convertirse en gritos de agonía
NUEVOS ABUCHEOS AL PRESIDENTE SANTOS POR LAS FARC
Colombia al revés: Abuchean a quienes hablan de paz y aplauden a quienes piden la guerra
NUEVAS INVERSIONES EN SALAS DE CINE EN CALI
Nos acercamos a que los cinéfilos sientan las sensaciones de los actores
POLEMICA POR ASESORÍA DE TONY BLAIR A COLOMBIA
La asesoría es para las regalías y se oponen los regalados
EL DIQUE DEL RÍO CAUCA SE INICIA ESTE AÑO
Habrá que construir muchos “materones” para evitar inundaciones
SERVICIOS DE EP$, TRANSITO Y LIBRETA MILITAR, VIACRUCIS DE CALEÑOS
Lo dicho: los caleños tienen la cola mas larga…
12 DE 16 MEDALLAS DE ORO OBTIENE PATINAJE COLOMBIANO EN EUROPA
Y aquí siguen dando palo al deporte aficionado
EL ABSTENCIONISMO EL GANADOR EN LAS CONSULTAS
Perdieron los malos para conseguir votos
ARRESTADO FUNCIONARIO DE MIGRACION DE “ELDORADO”
Por discutir con policía vestido de civil,al parecer, el funcionario no sabía con quien se metía
AGONIZAN 4 CENTROS DE ATENCION LOCAL INTEGRADA “CALI”
Los últimos estertores de la Alcaldía
EMCALI BUSCA BAJAR DEL 54 AL 495 LAS PERDIDAS EN AGUA
Se medio-incumple el mandato bíblico: Emcali el agua es medio-gratis
MARÍA EUGENIA DAVILA EN DELICADO ESTADO DE SALUD
Nuestra TV sobrevive matando buenos artistas
LAS RUMBAS NO DEJAN DORMIR A CIUDAD JARDÍN
Se presentó un tiroteo en un rumbeadero donde atentaron contra “Mueblefino” ubicado en la Calle de La Escopeta.
A los vecinos que protestaron les salio el tiro por la culata, pues, políticos amigos de la dueña no dejaron cerrar el local
CORRUPTOS SE APODERAN DE CONTRATOS PÚBLICOS: SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Proponen contratos tipo porque el prototipo es la corrupción
“EL 92% DE LAS CONTRATACIONES EN EL VALLE SE ADJUDICARON EN CONCURSOS CON UN SOLO PROPONENTE”
“YO TE FINANCIO Y TU ME CONTRATAS” EN EL VALLE SEGÚN SOCIEDAD DE INGENIEROS
Por eso las contrataciones han sido milagrosas, como la del puente de la 5ª con la Universidad de Cali:
Los discapacitados suben por la rampa y bajan caminando por las únicas escaleras
GINA PARODY DICE QUE NO NEGOCIARA CON MAESTROS EN PARO
La historia enseña que por la prepotencia de Valencia comenzó la violencia y los salarios de los maestros son vergüenza mundial
LADRÓN DE GRANDES TIENDAS PRIMERA VEZ PRESO AUNQUE HA SIDO DETECTADO EN MAS DE 20 ROBOS
Y en las altas esferas hay muchos que saben cuáles son rateros y su “cuello blanco” les da libertad
“MUCHOS DE LOS PRESENTES ME APOYARON EN LA PRESIDENCIA. QUE DIGAN SI LOS SOBORNE”: ALVARO URIBE VELEZ
Nadie respondió, no se sabe si tenían la boca llena, o abierta esperando mermelada
4.039 DECRETOS EN 4 AÑOS Y EN LOS PRIMEROS 90 DÍAS DEL 2015 OCHENTA NUEVOS
Colombia decretada y Planeación la quiere descretalizar.

 REY DICE:

a soñar DORMIR Y SOÑAR. ¿MUERTE EN MINIATURA?

En la mitología griega los dioses Hipnos (sueño) y Thanatos (muerte) eran hermanos gemelos. En el argot popular la muerte es el sueño eterno. Con el pasar de los años, en cada cumpleaños, nos acercamos a Thanatos pero prefiero hablar de su gemelito el Sueño para no atormentarme con lo que no tiene solución.

Una tercera parte de nuestra vida la pasamos dormidos. Solo desde hace unos 50 años se empezó a mirar el sueño con una mirada científica e investigativa. Antes el sueño vivía envuelto en los reinos esotéricos de la magia y en los dogmas religiosos como nos lo recuerda el famoso sueño de Abraham con su escala hasta el cielo.
LEER más..
Soñar
Verbo transitivo/verbo intransitivo.
1.
Imaginar cosas o sucesos que se perciben como reales mientras se duerme.
«soñar con ladrones; anoche soñé que era un pirata; he soñado contigo; cuando se sueña con el pensamiento no se duerme aunque se hayan cerrado los ojos»
2.
Imaginar, generalmente con placer, una cosa que es improbable que suceda, que difiere notablemente de la realidad existente o que solo existe en la mente, pero que pese a ello se persigue o se anhela.
«el niño sueña despierto con la amistad de enormes animales para que los niños mayores no abusen de él; deja de soñar, nunca te darán ese trabajo; no me sueñes, que los sueños sueños son»

4. Arte. CINE

caleños 2

 La tierra y la sombra.  LEER más

La tierra y la sombra
«La tierra y la sombra». Cesar Acevedo. Foto: Cortesía Burning Blue

5. AÑORANZA.

cambiaron

alferez real 7
Hotel Alférez Real. Desde el pórtico del Edif. de la Colombiana de Tabaco.

LOS CAMBIOS EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD DEJARON ALGUNOS ESCENARIOS EN EL OLVIDO.
El crecimiento acelerado de la ciudad en el siglo XX transformó drásticamente la relación de las personas con el espacio público.
Cali pasó de ser una ciudad de 30.000 habitantes a una de 2.000.000, un hecho que evidentemente incidió en el cambio. Muchos de los lugares públicos que a principios de siglo cumplían una función determinante, en la actualidad se han transformado completamente. Algunos perdieron protagonismo, otros quedaron en el olvido.
Hoy hacemos referencia al «Hotel Alférez Real.»

Alférez Real.
En la Edad Media, el Alférez Real era el Jefe de las tropas reales. Luego, el Alférez Real era un integrante del cabildo indiano. Era un cargo honorífico, puramente ceremonial, y su única función consistía en pasear el estandarte real en los días de fiesta y en las ceremonias oficiales. El estandarte real representaba al soberano español.
A pesar de ser un gran honor este cargo, en muchas partes del Imperio español no era especialmente deseado, dado que conllevaba la obligación de solventar — de su propio dinero — los gastos de agasajos y fiestas, y las monedas que se arrojarían a la plebe.

alferez real 9
Hotel Alférez Real.

Edificio del Hotel Alférez Real
Este edificio se encontraba sobre la Avenida Colombia, entre la Ermita y el edificio de Coltabaco, donde hoy se encuentra el Parque de los Poetas. Era uno de los edificios más apreciados por los caleños, además de ser el hotel más importante de la ciudad, que solía acoger a las más importantes celebridades invitadas. Su demolición, al igual que la del Batallón Pichincha, despertó un agitado debate sobre el papel del patrimonio arquitectónico de la ciudad y el daño que había causado la idea de modernidad para la conservación de este tipo de edificios.

poetas
Parque de los poetas. Ubicado en donde se levantaba el Hotel Alférez Real.

Hotel Alférez «un patrimonio olvidado de la ciudad de cali»
Por Luisa Fernanda Buenaventura.
En un área de 800 metros cuadrados se construyó este monumental hotel en el año de 1927 e inspirado en arquitectura barroca se ubicaba en la esquina de la calle 12 con carrera primera, y era considerado uno de los más lujosos de la ciudad, como lo nombre en el documento anterior sirvió aparte de hospedar a grandes personajes de la vida política nacional, también fue escenario donde se celebraron grandes alianzas políticas que en el tiempo significaron un cambio importante en la región, además que también fue lugar de grandes fiestas y banquetes que celebraba la elite caleña.
LEER más.

6. Enlace recomendado.

de adonde Gracias a la colaboración de, Jose Portaccio Fontalvo
«Seguro les va a gustar este documento audiovisual. Muy bien hecho. Didáctico y entretenido. No quisiera uno que terminara… Se los recomiendo».
HISTORIA DE LOS APELLIDOS..