205. Comadriar

¿Quieren llegar a esto?

Contenido.

1. ARTE.

POEMA .Colombia – Mario Rey*

CRÓNICA. CIUDAD Y SENTIMIENTO. Comadriar. Jorge Enrique Santacruz.

CARICATURA. CREENCIO. ¿Castigo? JES

MÚSICA. Serenata de los Jueves 442. PINO &PINO

2. MEDIO AMBIENTE.

Concepto sobre las lluvias en este invierno actual. Freddy Martínez Astudillo

3. HISTORIA.

Así pasó 1958, Colombia, el origen de la injusticia. Jairo Ruiz.

Las tensiones entre Bolívar y Santander (1821-1828).Dialnet.

1. ARTE.

POEMA .

Colombia

El paraíso

frágil arcoíris en verde

cristal en sangre

Bombas y balas

duro y efímero dolor…

flores y trinos

Pintan de sangre

fugaz, luna, tierra y alma,

ríos y mares…

Sueños y risas

cantos, danzas y besos

retorno al edén…

Leva la niebla

emergen frailejones

agua, verde y sol

Garzas y loros

rojas cerezas de café

plátanos, ríos…

Para Álvaro y Santiago Mutis

*Mario Rey nació en Cali, Colombia, en 1955 (residente en México desde 1982). Maestro en Literatura Iberoamericana (Mención Honorífica) y candidato a doctor, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestro en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM, y en la UNAM; promotor cultural, narrador oral y editor. Fundador y director de la Semana Cultural de Colombia en México (diez ediciones) y de las revistas La Casa Grande (Premio-Beca de Colcultura, 1996), Litoral Sur, Érase una Vez, El Periódico de los Niños y de la editorial Del ReyMomo.

Ha recibido, entre otras distinciones, la mención Honorífica en el VI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil 2001, México. Es autor de los libros: Las aventuras del zoológico ilógico (1996); Historia y muestra de la literatura infantil mexicana (Mención Honorífica, Premio Nacional de Historia, INAH, México, 2000), Miniaturas y otros poemas (UNAL, Colombia, 2006); Por las tierras del cóndor y del águila negra (Novela, Univalle, 2006) y de una novela inédita. Ha publicado cuentos, artículos, ensayos y entrevistas en libros y revistas de Colombia, México y Estados Unidos.
Mario Rey

*Mario Rey nació en Cali, Colombia, en 1955 (residente en México desde 1982). Maestro en Literatura Iberoamericana (Mención Honorífica) y candidato a doctor, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestro en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, UACM, y en la UNAM; promotor cultural, narrador oral y editor. Fundador y director de la Semana Cultural de Colombia en México (diez ediciones) y de las revistas La Casa Grande (Premio-Beca de Colcultura, 1996), Litoral Sur, Érase una Vez, El Periódico de los Niños y de la editorial Del ReyMomo.

Ha recibido, entre otras distinciones, la mención Honorífica en el VI Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil 2001, México. Es autor de los libros: Las aventuras del zoológico ilógico (1996); Historia y muestra de la literatura infantil mexicana (Mención Honorífica, Premio Nacional de Historia, INAH, México, 2000), Miniaturas y otros poemas (UNAL, Colombia, 2006); Por las tierras del cóndor y del águila negra (Novela, Univalle, 2006) y de una novela inédita. Ha publicado cuentos, artículos, ensayos y entrevistas en libros y revistas de Colombia, México y Estados Unidos.

CRÓNICA.

CIUDAD Y SENTIMIENTO.

Comadriar.

Jorge Enrique Santacruz

Comadriar

—Oiga, comadre… no se vaya a olvidar que en estos días es el Día de los Ahijados. Y el niño está esperando su maceta.

—Yo sí que estoy metida en la grande, con tantos ahijados que tengo, no sé qué voy hacer.

—Fácil, cuente cuántos tiene, divida por dos y compre.

—Si eso fuera tan fácil. Bueno, voy a ver que hago y le cuento.

—Pero, eso sí, no se vaya a olvidar de su ahijado.

—Tranquila, comadre, yo le compro al niño su maceta.

¿Será que estos diálogos se dan en estos tiempos? Vaya uno a saber.

De lo único que hay que estar seguro es que esta costumbre de las macetas y por ende la del compadrazgo no se pueden acabar. Es toda una tradición.

Claro que hay otros compadrazgos, distintos a los de “cargar” a la criatura. El de “Compadre” o “compae”, como dicen en la costa.

«—Hombe, compae Cleto,

 ¿cómo está la vaina?

 —Hombe, compae Ruperto, aquí bien jodío, pero, ¿cómo se hace?».

Todo costeño tiene su(s) compadre(s) del alma

Pero no me ande tan a la carrera, ni tampoco se me desvíe. Yo pensaba que esto era solo para aquellas personas que etimológicamente correspondía o significaba a «quien coopera con el padre». Y que si es hombre se llama “compadre” y si es mujer “comadre”.

—Pero usted me está tratando como “comadre”, después me pasa al “compadre”… ¿y así cómo?

—Tranquila, “comadre”, ahora déjeme decirle una cosa, hablando de “comadres”, como será de “verraco” esto de la “comadre”, que tiene su propio verbo, y bien exclusivo: “comadriar”, con “i” no con “e”, como aconseja la RAE. Algo que usted conjuga bien, muy bien. Por eso le pido el favor, de no ir diciendo por ahí que le estoy pidiendo que no se le olvide de comprarle la “maceta” al niño. Ojalá una bien grande, como él se lo merece y usted quede bien.

¡¡¡Pues, sí, ¿no, comadre?!!!  (Léase en tono dubitativo).

—Ahora le voy a decir otra cosa, “comadre”, y esto no es “comadriar” sino ampliarle el conocimiento y no se me vaya a complicar. En México, Chile, Perú, España, puede ser la confirmación de la amistad, aunque en Chile también es aceptado llamar “compadre” a un desconocido. Ah… y se me estaba olvidando, en la Argentina se le llama al amigo: “compadrito”.

—También hay un juego que se llama: «juego de “compadres”» y se…

—No más, “comadre”, que me va parecer que estamos “comadriando”.

Jorge Enrique Santacruz

CARICATURA.

CREENCIO.

¿Castigo?

MÚSICA.

Serenata de los Jueves 442. PINO &PINO

Favor pulzar sobre Serenata de los Jueves para escuchar la música.

2. MEDIO AMBIENTE.

Concepto sobre las lluvias en este invierno actual.

Freddy Martinez Astudillo

Un concepto real con relación a las lluvias, que nos impactan significativamente en estos momentos

No deja de ser compleja la situación de las lluvias, que, en forma desafortunada hoy, parecería que fueran más dañinas que nunca antes. Sin embargo, no obrando como aurúspice o prestidigitador, en nuestra región siembre ha llovido con igual y muy posiblemente con más intensidad, pues a lluvia en un fenómeno natural complejo, que en forma desafortunada hoy satanizamos. Por todo lo contrario, las lluvias son un aliado de primer orden, a fin de potencializar la capacidad productiva de los suelos y de los cultivos. Los desiertos, si tuviesen algo de la lluvia que nos cae ahora, se tornarían en una zona de producción agrícola de gran resultado, sin embargo, el agua, habría necesidad de colocarla por costosos sistemas de bombeo y riego. Pienso, que todos habremos visto, la magnitud de la producción agrícola de Israel o los avances logrados en el Perú, cuando se le ha puesto agua a la zona del PROYECTO MULTIPROPÓSITO DE CHAVIMOCHIC. El acrónimo del proyecto Chavimochic está formado por las primeras letras de los nombres de los valles donde el agua es utilizada, o sea, Chao, Viru, Moche y Chicama, que viabilizarán la producción en aproximadamente unas 70.000 hectáreas, lo cual ha sido logrado como una alternativa de incentivo particular en la producción agrícola. Muy a pesar de estos ejemplos, se nos olvida que es precisamente las lluvias las que potencializan la producción de los suelos del Valle Geográfico del río Cauca, en 420.000 hectáreas, y en donde se realizan las producciones más altas de caña por hectárea del mundo, con aproximadamente unas 240 toneladas por hectárea. Pues indudablemente debido a una conjunción de factores, entre los que sobresalen el clima benigno con los cultivos, que posibilita la cosecha de caña durante todo el año, precisamente debido a que tenemos dos periodos de lluvia y dos de verano, en una denominación clara de modalidad climática. Mientras tato en otras regiones, en donde el clima es unimodal o sea un periodo de lluvia al año, como normalmente sucede en la zona cañera de Centroamérica, las cosechas de la caña. Se denomina como zafra, se realizan únicamente en esa época del año. Estas ventajas comparativas, son factores que deben modificar nuestras manifestaciones de fatalidad, cuando en realidad lo que nos sucede en estos periodos de invierno, es que por una parte las cuencas hidrográficas no tienen una capacidad de regulación de las aguas lluvias, lo cual estar en relación directa con la cantidad de bosque regulador de la cuenca. Cuando se ocasionan las lluvias, y no hay está en funcionamiento ese factor regulador de las lluvias, las aguas sobrepasan la capacidad de los cauces, se causan deslizamiento y represamientos, que la reventar o colapsar esos obstáculos, corren con fuerza, arrastrando todo lo que encuentran a su paso. Los preocupantes caudales vistos, en los ríos Bolo, Bugalagrande, Tuluá, Meléndez, Pance y otros más, sin el más mínimo interés de crear una falsa expectativa, tiene su origen común en lo que hemos expresado. Con miras a poder ser lo suficientemente claros en lo expresado, 1 milímetro de lluvia que cae, significa que en una hectárea ha recibido 10 metros cúbicos de agua, que llevado a litro representa 10.000 litros, y que como la hectárea tiene 10.000 metros cuadrados, equivale a decir, que en cada metro cuadrado cae un litro. Comparativamente es poco lluvia, pero si fuese en el suelo, la tierra lo absorbería en forma inmediatez, pues el poder de absorción es rápido, pero cuando los referimos a la lluvia, esta tiene tres condiciones fundamentos que determina el comportamiento de esa lluvia. Esos factores son Intensidad (es la canida de agua que cae en un periodo de tiempo.), por regla general, la gente o en campesino expresa, que agujero de gran intensidad, son de corta duración y a su vez, aguaceros de baja intensidad tiene larga duración. Sobre esta base, en Cali, llovió en días pasados 72 milímetros de agua, equivalente a decir según lo antes expuesto, que en cada metro cuadrado recibió 72 litros de agua. Pero como en la ciudad la gran coberturade casas, toda esa agua, sale a buscar drenaje y canales de desagüe, los cuales, debido a su capacidad actual, colapsa y originan los desbordes de agua e inundaciones en las partes más bajas. El problema en sí, no es del agua qué hay caído en forma de lluvia, nuestro problema es la falta de capacidad de manejo de esas aguas de desagüe, que fácilmente sobrepasan la capacidad de diseño. Indudablemente es una situación compleja, pero al mismo tiempo, habrá que hacer la claridad, que la ciudad de Cali y en general todas las ciudades que se ven sujetas a inundaciones y desbordes de los ríos, tiene como causa común, la inadecuada planeación del crecimiento y proyección de las ciudades, lo cual sebe partir del análisis juicios y valedero de los registros de precipitación históricos, a fin de que las obras de hagan bajo esos planteamientos claro. Adicional a lo anterior, es la situación compleja del rio Cauca, que siempre en los periodos de invierno, se ha desbordado, lo que ha sucedido, es que en post de habilitar las áreas de producción agrícola, a fin de poder aprovechar los suelos, le suprimimos al rio sus áreas propias de desborde. Recordemos, que desde Popayán a Cal, el viaje podría durar más de 8 horas, pues al llegar a Santander de Quilichao, las inundaciones y zonas lagunares no permitían el tránsito, debido a los desbordes que inundaban las zonas planas, la mayor parte del año.  Los accesos a Cali, tenían que hacerse tomado el pie de monte de la cordillera Central, pasando por Corinto, Miranda, Florida y después atraviesa las zonas un poco mas altas de Guanabanal y Yunde, ya sobre el Valle Geográfico del rio Cauca, para hacer el acceso por el Guabito o puente de Juanchito. Las lluvias por otra parte son fundamentales en la capacidad productiva de los suelos, al poner en disponibilidad el agua que disuelve los nutrientes en las llamadas soluciones del suelo, que la raíz absorbe de manera adecuada. Cuando esa solución no tiene la posibilidad de realizarse, es completamente difícil que la planta se pueda alimentar, de allí la necesidad de que en el ciclo vegetativo, las plantan no sufran del estrés por falta de agua. Cuando la lluvia no ocurre, se debe recurrir a los sistemas de riego, que posibilitan el aporte de agua para el cultivo. En el valle geográfico del rio Cauca, que corresponde a la parte plana del departamento sobre el cual corre el rio Cauca, arteria principal de drenaje y confluencia de las aguas de los ríos, que descienden de las cordilleras Central y Occidental, aportar en agua necesaria para el mantenimiento de los caudales normales del rio Cauca, de otra parte, es de las cuencas de esos ríos en donde se produce el agua que complementariamente se utiliza para el riego; sin embargo, cuando las condiciones de las cuencas como lo hemos venido exponiendo, presentan déficit de bosque, las posibilidades de regular las aguas lluvias, para los periodos de estiaje no se cumple, pues no hay el elemento fundamental de retención del aguas, lluvia y de escorrentía, no se da, se limita la posibilidad de contar con los caudales de agua para el riego de los cultivos y por ende para el consumo humano. Adentrándonos dentro de la importancia y valor del bosque y la influencia de esas áreas deforestadas, en la capacidad de regulación o retención del agua lluvia, vale la pena el tener en cuenta los siguientes cuadros

INDICE DE AREA FOLIAR –IAF-: Bajo diferentes coberturas vegetales se ha medido IAF, que cubren la   superficie del suelo, así: Tabla 1. Fuente: Aliro Ospina.

Tabla 1: Índice de Área Foliar.

IAF EN BOSQUEIAF EN PASTOS PARA PASTOREO.IAF EN CULTIVO LIMPIO Ej. Maíz, yucaIAF EN CUTIVO SEMICUBIETO Ej. Frutales
12-20 m23-7m25-8m21-2 m2
BUENA COBERTURABAJAREGULARBAJA

 COBERTURAS BOSCOSAS Y VEGETALES AGRO-PECUARIAS SOBRE LA TEMPERATURA DEL SUELO EN GRADOS CENTIGRADOS. Fuente: Aliro Ospina.

 Los Bosques absorben aproximadamente un 65% de la energía solar, la cual es convertida en energía latente que se fija en la estructura del árbol (tronco, ramas, raíz). Tabla 2.

Tabla 2: Efecto de las Coberturas en la Temperatura del Suelo. Fuente: Aliro Ospina.

BOSQUESPASTOS PARA PASTOREOAGRICOLASUELO DESNUDOSUPERFICIE URBANA
3-4 Cº6 Cº9 Cº12 Cº21 Cº
 MUY BAJABAJAREGULARALTAMUY ALTA

EFECTO DE LAS COBERTURAS BOSCOSAS SOBRE LA INFILTRACIÓN Y REGULACIÓN DE AGUAS LLUVIAS:

En este proceso actúan la cobertura boscosa, el sotobosque, la capa de humus y las raíces profundas. Tabla 3.

Tabla 3: Efecto de las Coberturas Boscosas sobre la Infiltración y Regulación de las aguas lluvias. Fuente: Aliro Ospina.

AGUA IMFILTRADABOSQUE NATURALPASTO         CULTIVO LIMPIOS
 Después de 60 min de aguacero700 l/m2              60 l/m2 63 l/m2                                          
Porcentaje de infiltración del agua lluvia caída.100%35%9%
Grado del efectoMuy buenaRegularBaja

Foto Jorge Orozco / El País.

Ante las situaciones palmarias, consideramos que es fundamental, el poder estructurar ir dedee los mismo municipios, con la coloración de todos las fuerza vivas, el proponer acciones concretas de protección de las cuencas hidrográficas, delos ríos, Níma, Amaine, Bolo, y las diferentes quebradas  y zanjones, que aportan el agua para el consuno de las poblaciones y de los cultivos, con el objetivo fundamental, de asegurar el agua, que se demanda en el futuro, una actividad inaplazable, de luz al futuro que se avecina, en el cual, el cambio climático, tendrá repercusiones significativas, de tipo social, económico y político, situación que en forma preventiva, va a ser necesidad de primera urgencia, en muchos municipios de nuestro v Valle del Cauca.

Las fuertes lluvias de las últimas horas originaron una filtración en el Jarillón del río Cauca en el sector del paso de la Torre vía a Rozo, provocando una inundación que afectó 150 hectáreas de cultivos. Habitantes esperan ayuda del gobierno, luego de perder todos sus enceres bajo el agua. 21 de abril de 2022.
Foto Jorge Orozco / El País.

3. HISTORIA.

Así pasó 1958, Colombia, el origen de la injusticia.

Jairo Ruiz C

ASÍ PASÓ 1958, COLOMBIA, EL ORIGEN DE LA INJUSTICIA

El plebiscito de 1957 cerró el período llamado de la Violencia en Colombia que causó alrededor de 300.000 muertos y el desplazamiento de mas de dos millones de personas, equivalentes a una quinta parte de la población que tenía el país.

Colombia dejó de ser agraria y se convirtió en urbana porque en 1959 mas de la mitad de la población vivía en las ciudades. Las tierras agrícolas fueron adquiridas a bajo precio por terratenientes de la época y la población campesina se convirtió en mano de obra asalariada y barata para una industria que creció pero cuyo progreso no se reflejó en el desarrollo de la población.

El plebiscito creó el Frente Nacional favoreciendo exclusivamente a los dos partidos tradicionales, excluyendo otras ideologías y sin preocuparse por los problemas que asediaban a la población. Por el contrario, muchos de los dirigentes de los diferentes grupos que entregaron las armas,  fueron asesinados.

Surgieron las guerrillas comunistas: en 1964 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), el 7 de enero de 1965 el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en julio de 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL); la guerrilla nacionalista en enero de 1974: el Movimiento 19 de abril (M-19), y la primera guerrilla indígena del continente en 1984: el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL).

Como división del liberalismo, surgió el Movimiento Revolucionario Liberal que atrajo a la izquierda urbana y terminaría siendo absorbido por el sistema.

Según el Banco Mundial, Colombia es el segundo país mas desigual de América Latina y el séptimo en el mundo. Aunque el crecimiento económico y el PIB llega a ubicarse en el 6.6%, el índice de desigualdad cayó durante la época de mayor bonanza petrolera. El índice de percepción de la corrupción de la agencia de Transparencia internacional que  para 175 países, califica a Colombia con 37, colocándonos en el puesto 98 a nivel mundial en una lista donde Nueva Zelanda y Dinamarca ocupan los primeros puestos.

En ese estudio señala que el costo anual de la corrupción en Colombia es de 50 billones de pesos y representa el 5% del PIB y el 21% del presupuesto nacional.

O sea, que de cada mil pesos, $210 se los roban.

Las tensiones entre Bolívar y Santander (1821-1828).

Dialnet.

…todo grande hombre es como un relámpago del cielo. Los demás lo esperan como combustible, que él enciende y convierte en llamas” Carlyle20

Es notorio el realismo de Bolívar cuando escribió en la Carta de Jamaica de 1815: 17 Hay que aclarar, para hacer justicia, que el bolivarianismo de Gutiérrez Girardot no lo inscriben en la vieja historiografía. De hecho, Gutiérrez, sin ser historiador, pero sí filósofo, crítico de literatura y sociólogo, siempre fustigó los métodos retrógrados de la Academia Colombiana de Historia, que para él era un templo de los santanderistas. Gutiérrez acusaba a Germán Arciniegas de ser anticomunista e impedir el estudio de la nueva historia y el aporte de Marx a la sociología y a la historia en general. Y valga aclarar que Gutiérrez no era comunista.

 Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Nuevo Mundo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de formarse; más no es posible, porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América. Si bien todo lo que menciona Bolívar es cierto, hay que resaltar aquello de los “intereses opuestos”. El texto es supremamente realista porque para la fecha ya se habían vislumbrado las consecuencias nefastas que la guerra entre centralistas y federalistas habían ocasionado en la mal llamada Patria Boba, un conflicto que se había incubado, en realidad, desde el siglo XVIII, cuando empezó a transformarse la “ciudad hidalga” en una “ciudad criolla”, esto es, cuando el viejo patriciado español empezó a ser desplazado en lo económico por una naciente “burguesía criolla urbana-ilustrada”, que en últimas, atizó la independencia. A estos cambios debe sumársele el crecimiento del sector mestizo, que, como ha mostrado Jaime Jaramillo Uribe, empezó a resquebrajar las viejas estructuras verticales implantadas por los españoles desde el siglo XVI22. La Patria Boba (Luis López de Mesa la llamaba la “Patria Niña” por estar apenas en formación) presenta una complejidad que ha sido reducida por la “historia bachilleratesca”.

Es así porque el tema del centralismo y el federalismo no se limita al enfrentamiento entre dos formas de organización político-administrativa. Es más que eso. En el fondo se trata de una tensión de “intereses opuestos”, especialmente económicos. El centralismo de Antonio Nariño aglutinó a tenderos, comerciantes, pequeños artesanos, empleados coloniales, etcétera, que querían una economía más dinámica, un ejecutivo fuerte y una administración para su crecimiento económico; mientras, los federalistas que representó Camilo Torres estaban compuestos por los grandes hacendados y terratenientes, lo mismo que por los diferentes “doctores-abogados” de los cabildos locales, que en el Memorial de agravios de 1809 habían exigido —gracias a su vocero— igualdad con los españoles para ejercer el gobierno y los distintos cargos. Los primeros abogaron por el centralismo porque “un derecho y una administración centralizada han sido en todo tiempo y lugar.

¿Bolívar o Santander?: Una disputa estéril – Damián Pachón Soto

 “Al contrario, los intereses y las normas de conducta de los hacendados los impulsaron hacia la búsqueda de las autonomías provinciales, que les garantizaban el control de la vida política local, ya sin el embarazo de las gentes y oficiales del rey”

 Éste era el cuadro social de la Patria Boba, un cuadro que no era uniforme, pues algunos españoles, comerciantes peninsulares, llegaron apoyar a Nariño, lo mismo que a algunos hacendados involucrados con el comercio de carnes, tal como Luis Caycedo y José María y Jorge Lozano de Peralta. Igualmente, al principio de la contienda entre las Provincias Unidas y el Estado de Cundinamarca, los peones y minifundistas apoyaron a Nariño y luego fueron cooptados por el federalismo. El asunto es claro: los criollos burgueses querían mantener el control de la ciudad, sus redes de comunicación, sus políticas fiscales, mientras que los federalistas creían que el centralismo podía significar un mero reemplazo de las autoridades españolas que necesariamente iría en contra de las autonomías regionales. Eran temores mutuos e intereses propios y opuestos los que causaban la disgregación en un momento donde la lucha contra España era fundamental. Éste es, someramente descrito, el “cuadro social” de la Patria Boba, un cuadro social pretermitido por la historiografía escolar y que se volvería más complejo después de la Independencia, cuando la ciudad criolla es sustituida por la ciudad patricia (para usar las expresiones de José Luis Romero) y las tensiones entre el campo y la ciudad aumentan. LEER más

LEE 179. Aquí me quedo

 

 

Calle 13 K 9 . Cali

Contenido.
1. ARTE. Poesía
Libertad arrebatada. Isabela Albán
Crónica
Ciudad y sentimiento. Aquí se amañan. JES
Caricatura.
Así amanecio Colombia
2. GENTE.
Alvaro Angulo. «El Mompa»
Apartes tomados por JES del periódico El Tiempo 19/10/96 3.
3. PATRIMONIO.
Haciendas del Valle.
Apartes tomados por JES del libro:
Haciendas y estructura agraria en el valle del cauca, 1810-1850
José Escorcia

1. ARTE. Poesía

Isabela Alban G. Poeta

Libertad Arrebatada
Una soportaba no vivir la vida,
La otra se sentía perseguida,
Muchas emprendían la huida,
Y a las otras las mataban las ideologías.
El tiempo les respira en la oreja,
La historia las comercializa
Como si fueran rebaños de ovejas,
Mientras unas se expresan,
Otras se mantienen sumisas.
En la casa las mantienen presas,
En el amor son como muñecas,
En la vida son prototipos de ideas,
Y la religión las encamina al sometimiento.
El lenguaje las elimina,
Y el problema se hace indiferente,
Mientras tanto las ilumina el conocimiento
Y surgen mujeres libres.

            Crónica
20
23/06/20
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Aquí se amañan
Según nos decían y lo que es peor aún, nos siguen diciendo; en el cielo no cabemos todos, que es solo para los que se portan bien ¿Que será bien? Algo difícil saberlo, es como para aplicarle la canción del Gran Combo de Puerto Rico: “No hay cama pa tanta gente”.
Como toda empresa que se respete tiene su sucursal, el cielo también tiene la suya: Cali, “la sucursal del cielo”. Pero en ella cabemos todos, honor que nos hacen. Con una sola diferencia, que a ella llegan todos de todas partes. En lo que sí se parecen, es en la estadía; los pocos que llegan al cielo se quedan y los muchos a Cali se “amañan”.
“Copos blancos de algodones
Frutos dulces de la caña
Como un valle de creaciones
El que llega aquí se amaña”
Así le canta la Billos Caracas Boy a los que llegan a Cali y no quieren salir de ella, porque para ellos es como llegar al cielo.
¡Vea pues! Lo difícil que se pone esto. Entonces es mejor vivir en Cali que ir al cielo, y ahí es donde se complica la cosa, nos pone a dudar ¿En dónde se podría estar mejor, en Cali o en el cielo? Y si le agregamos que en ella mora el que sabemos; el de los cachos y tridente, del que no podemos mencionar su nombre porque estamos hablando de algo divino.
Bueno no importa, no le pongamos tanta tiza al taco y hablemos claro: la Divina divisa, entonces ya no hay de qué dudar.
Claro que, en La Sucursal a diferencia de la principal, se presentan problemas para saber de dónde son o quién es quién: Costeños, pastusos, bogotanos, paisas, chocoanos, santandereanos, caucanos, llaneros y eso que no mencionamos los del otro lado del charco, porque también los hay por doquier. En fin, muchos de todas partes. Son tantos que, para identificar a los nuestros, o sea, a los caleños, solo es posible hacerlo cuando hablan y dicen: “Mirá ve”.
Jorge Enrique Santacruz

Caricatura

2. GENTE.

Alvaro Alban . (QEPD) .

A Albán, el mompita Albán, se le recuerda porque él fue quien bautizó a la Divina Divisa como La Mechita. Se le recuerda por ser  él  primer periodista del país que se declaró hincha a muerte de un equipo de futbol ; el América.
Y se le recuerda por sus  controversias con  Pardo Llada en sus  columnas periodísticas del diario Occidente. Controversias que empezaron mucho antes que el América saliera campeón. Pardo Llada desde su Mirador y el Mompa Albán desde su  Concepto. El cubano le lanzaba pullas y ponía sobre todas las cosas al Glorioso Deportivo Cali, el Mompa contraatacaba tres páginas más adelante: Américaaaaaa para los americanos, como decía Teodoro Roosevelt y felicitaciones a Pardo Llada que cumple sus 83 abriles hoy 19 de mayo de 1973.
Y al Mompa lo leían en las tiendas, en las salas de ejecutivos, en el estadio y en el retrete. Y le decían Mompa por qué un día cualquiera le dio por escribir la dichosa palabrita que utilizaba jugando bolas cuando era niño en la Loma de la Cruz.

Pero antes de querer ser periodista, Albán quiso ser médico. Estudió dos años en la Universidad del Valle y antes de retirarse porque no tenía dinero para continuar con la carrera, envió un artículo económico sobre el café al periódico de los Zawadzky; El Relator. Y el artículo lo publicaron. El pichón de cirujano se entusiasmó y envió otro, gustó y lo llamaron a hacer un reemplazo en la página deportiva. Se quedó y escribió crónicas y columnas de la mano de Armando Bohórquez hasta que después de 30 años  el periódico se acabó. En su profesión estuvo  en estadios de fútbol, carreteras improbables y en 12 países cubriendo mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos, Panamericanos, Copas Libertadores y vueltas a Colombia.

Hda Cañasgordas

3. PATRIMONIO
Haciendas del Valle del Cauca
A comienzos del siglo XIX las haciendas más importantes en el Valle geográfico del Valle del Cauca eran las siguientes: La hacienda de Cañasgordas, ubicada entre los ríos Pance y Jamundí. En la zona suroccidental de la ciudad de Cali, entre esta y la de Jamundí, se encontraban las haciendas de Meléndez, Cañaveralejo, Puente de Palma, Isabel Pérez, San Fernando y La Buitrera. En la zona oriental de Cali hasta los márgenes del Cauca, surgieron tres haciendas importantes de la antigua hacienda de Los Ciruelos; estas fueron las haciendas de Guabito, Salomia y La Floresta. En los contornos del municipio de Yumbo se encontraban las haciendas de Arroyohondo y Mulalo y en los contornos del municipio del Salado o el Queremal, la hacienda del Salado y la hacienda de Platanares.

La Hacienda Tradicional

Hda Piedechinche

Las haciendas de la región vallecaucana tuvieron como actividad económica principal la ganadería extensiva,  cual significaba en la práctica que la mayor parte de la tierra estaba cubierta por pastos naturales. La acumulación de tierras no se efectuaba en la región con el fin de incrementar la producción o de acumular capital; se hacía para aumentar el prestigio y el poder de los propietarios; los individuos excluidos de esta condición de poder solían conformar la fuerza laboral puesta al servicio de las haciendas. Sabemos que en este tipo de sociedad los principales recursos económicos eran la tierra y la fuerza laboral. Puesto que el nivel tecnológico era muy bajo y que las mejoras técnicas resultaban más costosas que los mismos  factores de producción ya enumerados, cualquier beneficio o acumulación de excedentes se derivaba de una explotación intensa de la mana de obra o de la incorporación de nuevas tierras; la explotación intensiva de la tierra no era la fuente de enriquecimiento, pues habría requerido mejoras técnicas que, como hemos hablado, no encontraban condiciones favorables para su adopción.

Como hemos visto, las haciendas del Cantón de Cali y del Valle del Cauca dedicaban buena parte de su producción a la ganadería aunque en algunas de ellas se había tratado de diversificar la misma desde el siglo anterior. Varias haciendas contaban con trapiches para el procesamiento de la caña y la destilación de aguardiente.

Las condiciones económicas de la región fueron, entre el siglo XVIII y el siglo XIX, de tal naturaleza que favorecieron la concentración de las actividades ganaderas, en detrimento de la agricultura. Si en una coyuntura determinada la posibilidad de abastecer los mercados de Popayán y aun de Quito estimulo la cría de ganados, en el siglo XlX se mantuvo esta tendencia, apoyada par un «estimulo» más bien negativo.

Hda El Alisal

Uno de los problemas más serios para los propietarios de esta región esclavista era el de asegurarse una fuerza de trabajo suficiente y disciplinada. A lo largo del siglo XIX, las fugas de esclavos, la rebelión cada vez más abierta de estos, las dislocaciones provocadas por las guerras de Independencia y todos los conflictos subsiguientes hasta 1854 y aun mas allá, por cuya causa los propietarios perdieron en varias ocasiones el control sobre una mano de obra turbulenta, llevaron a los mismos a preferir una actividad que permitía una mayor ocupación de tierras con una menor necesidad de mano de obra, pues este era un factor productivo que se presentaba cada vez más escaso y difícil de controlar. Hasta qué punto las guerras civiles en la región del Cauca fueron utilizadas como medio directo o indirecto para recuperar el control sobre que el cronista e historiador conservador José Manuel Restrepo llamaba «la turbulenta plebe caucana”

HACIENDAS MAYORES

HACIENDA AÑO PRECIO
El Espinal* 1812 23.127
Meléndez-I 1813 20.639
El Platanillo» 1836 19.132
El Play6n* 1836 17.000
Platanares (Salado) 1843 16.360
Chipichape 1845 14.646
Amaime* 1823 11.027
El Salado 1833 10.328
Santa Rosa 1837 10.020
* Las haciendas marcadas con asterisco se encontraban situadas en la otra banda del rio Cauca; El Playón se encontraba situado en el Cantón de Novita (Choco), pero todos los propietarios aparecen residenciados en Cali.

HACIENDAS MENORES
Podría calificarse de a aquellas cuyo precio oscilaba entre los 1.000 y los 8.000 pesos. De este tipo de hacienda aportamos un ejemplo en el cuadro siguiente. (Archivo Histórico Municipal. Cali).
Estos datos provienen de diversos volúmenes de la Notaria 2″. de Cali. Correspondientes al periodo 1810-1849.
HACIENDAS MENORES*

HACIENDA AÑO PRECIO
Isabel Pérez 1827 7.984
San Antonio 1845 7.100
El Guabito 1838 2.975
El Guabal 1813 2.588
Menga (Chagra) 1832 1.966
Las Tapias 1842 1.760
Meléndez 1832 1.150
La Buitrera 1834 1.080
Dagua 1832 1.000
*Como dijimos anteriormente, estas listas de haciendas son ilustrativas y no exhaustivas, pues no comprenden todas las haciendas existentes en la región sino solamente aquellas que aparecen registradas en los documentos notariales.

ESCLAVOS
Un ejemplo del valor de los esclavos como factor productivo son los  datos de la venta de la hacienda de El Espinal, hecha por Maria Luisa de la Flor A Ignacio Mateus Polanco. Figuran en el siguiente inventario, realizado en 1812(Notaria 2″.1812)

ESCLAVOS                                              PTES*

Josefa, 18 años 200
Felipa, 22 años en 200
Sebastian, marido de Felipa en 100
Tomas, hijo de este, de 18.anos 225
Víctor, en… 160
Gertrudis, su mujer, 25 años 200
Angel Maria, de 29 años en 200
Alejo, en… 100
Rafaela, en. 80
Juana, en. 180
Mercenaria, hija de esta, 1 año 10
  • Patacones

LEE 176. Volví

LEE promueve el sentido de pertenencia por Cali aplicando el lema: “Nadie cuida lo que no quiere, ni nadie quiere lo que no conoce”
LEE es uno de los medios de difusión con el cuál, 2fundente- fundación – cumple con su propósito de promover y difundir; cultura y conocimiento. De tal manera, que se permita establecer nuevos espacios y relaciones, en los cuales ellos se amplíen, difundan y trasmitan. Al mismo tiempo que sirvan como un incentivo en el desarrollo de la sociedad en todas sus dimensiones.

Contenido
1. ARTE. Poesía
Volví. jes
Dime. Gustavo Alejandro Castiñeiras
2. OPINIÓN
Bastaron seis días
Sentido de pertenencia
3. ARTE. Arquitectura. Espacio público
Parque Panamericano. Patrimonio cultural
4. ARTE. Música
Oír, escuchar
Serenata de los Jueves 383
5. ARTE. Literatura. Crónica.
Ciudad y sentimiento. Hace falta

1. ARTE. Poesía

VOLVÍ
Por jes
Ya volví
Me había dicho que desocupara
las tardes para ella.
Que quería estar a mi lado
que no quiere irse de mi.
Más que más puedo decirle
si es mi vida.

DIME
(Atribuido a Borges. Autor: Gustavo Alejandro Castiñeiras.
Nombre original: Poema de un Recuerdo)

Dime por favor donde no estás
en qué lugar puedo no ser tu ausencia
dónde puedo vivir sin recordarte,
y dónde recordar, sin que me duela.

Dime por favor en que vacío,
no está tu sombra llenando los centros;
dónde mi soledad es ella misma,
y no el sentir que tú te encuentras lejos.

Dime por favor por qué camino,
podré yo caminar, sin ser tu huella;
dónde podré correr no por buscarte,
y dónde descanzar de mi tristeza.

Dime por favor cuál es la noche,
que no tiene el color de tu mirada;
cuál es el sol, que tiene luz tan solo,
y no la sensación de que me llamas.

Dime por favor donde hay un mar,
que no susurre a mis oídos tus palabras.

Dime por favor en qué rincón,
nadie podrá ver mi tristeza;
dime cuál es el hueco de mi almohada,
que no tiene apoyada tu cabeza.

Dime por favor cuál es la noche,
en que vendrás, para velar tu sueño;
que no puedo vivir, porque te extraño;
y que no puedo morir, porque te quiero.

2. OPINIÓN

BASTARON seis DÍAS (autor desconocido)

Algo invisible llegó y colocó todo en su lugar. De repente la gasolina bajó, la contaminación bajó, las personas pasaron a tener más tiempo, tanto tiempo que no saben que hacer con él, los papas están con los hijos en familia, el trabajo dejo de ser prioridad. Los viajes y la vida social también. De repente silenciosamente vemos dentro de nosotros mismos y entendemos el valor de la palabra solidaridad, amor, fuerza y fe.
En un instante nos dimos cuenta que estamos todos en el mismo barco, ricos y pobres, que los estantes del supermercado están vacíos y los hospitales llenos y que el dinero y los seguros médicos ya no tienen importancia, porque los hospitales privados son los primeros en cerrar. En las cocheras están parados igualmente carros nuevos y carros viejos, simplemente porque nadie puede salir.
Bastaron seis días para que el universo estableciera la igualdad social que se decía ser imposible.
El miedo invadió a todos.
Que por lo menos esto sirva para darnos cuenta de la vulnerabilidad del ser humano.
Que sabía la naturaleza que al ver lo que fuimos haciendo de ella decidió por propia mano limpiar el desorden hecho por nosotros mismos….Ahora nuestro padre Dios por medio de su universo nos da una sacudida y llamada de atención por el gran descuido y el poco valor que le hemos dado a lo que con tanto amor creo para nosotros.
No se olviden… BASTARON seis DÍAS.
Lo que nos deja el COVID 19: Nuestros dioses derrocados; Dinero, Fútbol, Diversión, política.
Lo que nos enseña el coronavirus:
Nuestra mejor protección: LA ESPIRITUALIDAD
Nuestro mejor refugio: EL HOGAR
Nuestra mejor compañía: LA FAMILIA
Nuestro tiempo real: HOY
El llamado de la naturaleza: DETENERNOS
Su mensaje: ESPERAR, RESPETAR.
No somos dioses, no somos reyes, no tenemos el poder y el control de todo.
NO SOMOS TODO.
Somos parte de un todo, una parte frágil, quebrantable y vulnerable.
Parte de un todo al que quisimos dominar y que hoy nos dice: Detente, respira, respeta. Vuelve a lo básico a lo esencial..

Sentido de pertenencia.
Nos sentimos pertenecientes por supuesto a una familia y aun grupo de gentes amigas a las cuales nos unen vínculos de muy diversa naturaleza: políticos, sociales, culturales, económicos y hasta de simple compartir aficiones y esparcimientos. Pero la familia tradicional se ha ido deshaciendo como modelo -sobre todo en el ámbito del creciente proceso de urbanización del país- sin que se perfile aún un tipo de relación familiar sano que ocupe su lugar. La familia y los núcleos sociales de pertenencia como la iglesia, el vecindario, el partido o la afición deportiva compartida se configuran y desarrollan en el marco global de una guerra interminable. Cada uno por separado y todos en su conjunto estos elementos no resultan precisamente el mejor caldo de cultivo para generar un sentido de pertenencia que ofrezca equilibrio mental, solidez en el desarrollo de la personalidad y un sentimiento optimista de la vida.
La falta de futuro, la incertidumbre, la sensación de miedo e impotencia que provocan todas estas circunstancias no son condiciones apropiadas para consolidar el sentimiento de pertenencia a un ente común.
Construir un sentido de pertenencia común constituye el mayor reto de nuestra sociedad actual.
Sumidos en la vorágine de un planeta inestable en lo económico, amenazados por riesgos inmensos en lo político (incluyendo las guerras que mediante las modernas tecnologías permiten devolver a las víctimas a la edad de piedra) y ante la perturbadora pesadilla del negativo impacto de nuestra civilización sobre el medio ambiente se impone la necesidad de rehacer todos los fundamentos que sostienen nuestra vida cotidiana y de generar formas de pertenencia que respondan de forma adecuada a estos retos. Por difícil que resulte asumirlos, por deprimente que sea nuestra actual situación, lo cierto es que contamos con recursos suficientes para determinar nuestro destino futuro como colectividad nacional.

3. ARTE. Arquitectura. Espacio público
BIENES INMUEBLES DE INTERÉS CULTURAL DE SANTIAGO DE CALI
BIC N – 25

PARQUE PANAMERICANO
Bien de interés cultural del ámbito Nacional
Decreto 1802 19 – X – 1995
Nivel I Conservación integral
Diseño: Lago y Sáenz.
Fecha 1971
Calle 5 – Cra 34 y 36.
Uso: Espacio público.

 

 

 

 

CONSERVACIÓN INTEGRAL. Es necesario conservar como parte de la memoria cultural de los habitantes.

 

La conservación integral del patrimonio inmueble, va más allá de garantizar la materialidad física del inmueble, y entiende la complejidad de este y el impacto positivo de su intervención como parte del contexto físico, urbano, territorial, social, ambiental, histórico, político y económico.
Aunque una de las principales críticas al Movimiento Moderno en el mundo ha sido el de la incapacidad de producir espacios urbanos significativos, hay que señalar que el Parque Panamericano de Cali, es un espacio urbano es de una calidad plástica y espacial significación urbana y efectividad social que no sólo refutan la generalización de este tipo de críticas, sino que además ha sido pionero y es un excelente ejemplo de nuevas estrategias de diseño urbano.
Parque y plaza a la vez, la zona dura es un plano trapezoidal que cae sobre una fuente de la cual emergen (más bien debería emerger ) unos chorros de agua; …LEER más

4. ARTE. Música
Oír, escuchar.
El vocablo escuchar significa ‘poner atención o aplicar el oído para oír [algo o a alguien]’. Por tanto, la acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte del sujeto, a diferencia de oír, que significa, sin más, ‘percibir por el oído [un sonido] o lo que [alguien] dice’.
Así, podemos hacer un esfuerzo para escuchar una conversación ajena que apenas oímos, pero oímos una voz repentina e inesperada que no nos da tiempo a escuchar.
Señala el DPD que oír tiene un significado más general que escuchar y que por ello casi siempre puede usarse en lugar de este, algo que ocurría ya en el español clásico y sigue ocurriendo hoy. También considera que es menos justificable el empleo de escuchar en lugar de oír para referirse simplemente a la acción de percibir un sonido a través del oído.

Serenata de los Jueves 383

5. ARTE. Literatura. Crónica
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Hace falta…
Hace falta todo. (Léase en tono aireado) ¡¡¡NO VES QUE ESTÁ LIMPIO!!! ESTOY ABURRIDO DE TANTA PEDIDERA. ¿HASTA CUÁNDO? (Ahora léase en tono sorprendido) Se ven buenos esos mangos, NO VE” Este es nuevo pidiendo en esta esquina, ¿de donde vendrá? (Estos en tono de duda) Hacen faltan…. los mata moscas, no ha salido el de las piñas, antes aquí ofrecían aguacates. Quiubo, Quiubo. Ahora entiendo porque algunos dicen “voy a mercar” y no van a los supermercados, si en la calle consiguen; piñas, papas, aguacates, papayas… bueno agreguémosle; algo más.
Y “mecatiar” en la calle también hace falta: Maní, pandebono, cocadas, merengones… y hasta cenar; perritos, hamburguesas, pizas, chorizos, mazorcas, empanadas, bofe, salchipapas, aborrajados, marranitas. Ah¡¡¡ y me faltaba; avena fría con pandeyuca, pandebono o con las que están en vía de extinción; las cucas; las de harina con panela.
Hace falta la brisa caleña, el sol, y por qué no… la luna, las bella luna, esa que algunas personas dicen; “cada vez que la mires, piensa que estoy pensando en ti”
Y hace falta saber qué día es hoy.
Hace falta ver los samanes y las ceibas, las palmeras y los gualandayes y el olor de las camias, los Farallones y la Ermita, el rio, ese rio con que el poeta Eduardo Carranza definía a Cali;
“Y ya era Cali un sueño atravesado por un río”.

Hace falta todo. El contacto con los seres queridos, hace falta el aire golpeándonos la cara, hace falta la emoción de emprender una salida y la ilusión del regreso.
Hace falta la contrariedad de vivir rodeados de gente, de la alegre y frenética gente caleña, del ruido de sus calles.

Hace falta esperar con un pronto y seguro acabar

Hace falta la alegría que da encontrarse con un amigo, estrecharle la mano o porque no darle un sincero abrazo y pararse a hablar de todo hasta del América.
Jorge Enrique Santacruz

LEE 172. Dolor de patria

CONTENIDO

1. ARTE.
Poesía. EN EL MONTE – Julio Flórez
2. OPINIÓN.
SANTANDER. Un verdadero revolucionario.
3. CREENCIO.
Dolor de patria. Por JES

1. ARTE

2. OPINIÓN
SANTANDER. Un verdadero revolucionario

Sí, este fue el más grande revolucionario de nuestra historia. Recuérdese que a él correspondió iniciar, en deplorable situación económica, la organización de la república en todos los órdenes. Cuando recibió el poder en 1819, el panorama general, en particular el de la educación, era francamente desolador. Si ya había dado muestra de su genio militar, el destino le dio la oportunidad de mostrar sus dotes de revolucionario civil. Fundó, a lo largo y ancho del país, escuelas, colegios, universidades, bibliotecas, museos, pues para él, “el triunfo sobre la ignorancia es brillante y glorioso, y prepara la felicitad de los pueblos, que cuanto más ilustres conocen mejor  sus derechos y se hacen más dignos de su libertad”. Es decir, esta vez su misión de revolucionario consistió en derrocar la ignorancia.

Fragmentos de la columna de Fernando Sánchez Torres – El Tiempo – 25/08/18

3. CREENCIO

Dolor de patria

LEE 170. Hidroituango; Tongo le dio a Borondongo……

«La vida es un viaje contigo». HANNA. Instagram

Debiéramos tener tiempo de amarnos
pero todo nos empuja
y no nos deja tener los largos años
que nuestras bocas quisieran.

Se nos urge y despierta
en las tristes mañanas
para lanzarnos a vivir entre los muertos.
Nos debiéramos amar muy largamente
y, no es posible , Amor,
los pasos , los oscuros vaivenes de los días
las largas nieblas nocturnas
nos separan un poco
nos vuelven lejanía
besos del ayer en el feliz momento
leyendas casi y formas dolorosas
que ya en tus ojos tórnanse recuerdo.

Serie China y otros poemas. Canto llano. Fernando Arbeláez. 1980.

CONTENIDO.
1.CREENCIO. JES
2.GENTE.    Juan Manuel Echavarría
3.OPINIÓN.  Cuenca Cauca. Margarita Pacheco
Malestar entre el cruce de cartas entre EPM y
Santos
Lo que mal empieza.  Yohir Akerman.
4.ARTE.       Fotografía.Juan Manuel Echavarría

1.CREENCIO. JES

2.GENTE.  Juan Manuel Echavarría

Nació en Medellín, Colombia en el año 1947.
Vive y trabaja en Bogotá, Colombia
Escritor antes de ser artista.
Echavarría ha consagrado integralmente su obra a hablar del país y de la cruda y dolorosa realidad que lo sacude, a través de un lenguaje metafórico.
Sus obras no son azarosas, tampoco han salido de un momento de inspiración dictado por las musas; por el contrario, son trabajadas, investigadas, buscadas y halladas, y sumamente narrativas. Es decir, siempre tienen una historia como telón de fondo y esas historias están ancladas en el contexto social del país, en los sobrevivientes o en los testigos de la guerra que intentan rescatar su propia humanidad por medio de gestos simbólicos, no solo para sobrevivir o como instinto de conservación, sino para reafirmar la vida tras haber estado muy cerca de la muerte. “Y si eso no merece ser contado, ¿entonces qué?”, se pregunta Echavarría.

3.OPINIÓN

Cuenca Cauca.
Margarita Pacheco. El Espectador.  2018/02/16
Podríamos evitar más ‘Hidrocaustos’, desalojos, deforestación y tristeza de madres que enfrentan los efectos de la narcoeconomía en sus propios hogares………LEER mas

EL MALESTAR DURANTE EL CRUCE DE CARTAS ENTRE EPM Y SANTOS 
La divulgación de la misiva de la empresa, casi al mismo tiempo por redes, indispuso al mandatario.
«En la medida que suban los riesgos, la responsabilidad es informar al Gobierno»
LEER más

LO QUE MAL EMPIEZA.
Por: Yohir Akerman.20 May 2018
El caso del desastre de Hidroituango ha sido de todo, menos un desastre natural. Vamos desde el principio. LEER más

¿ES POSIBLE QUE SE ROMPA LA REPRESA?

4.ARTE    Fotografía.Juan Manuel Echavarría

Cuentan que la represa también cala hondo en los corazones heridos por la guerra, en la búsqueda de familiares desaparecidos. Muchos quedarán enterrados en el fondo del lago. Otros ya fueron enterrados y adoptados por deudos anónimos que encontraron los cadáveres flotando en el río Cauca.
Las fotografías de Juan Manuel Echavarría sobre los ‘NN‘ encontrados en las playas del cañón, dan buena cuenta del drama de tantos desaparecidos, que aún son buscados por sus familiares.

Mausoleum Puerto Berrío

LEE 169. Tumben que aquí no pasa nada.

Contenido.

1.CREENCIO.
Solo 540 días de atrazo. JES
2.ARTE. LITERATURA. POESÍA
1948. Por: María Piedad.
3.GENTE
Caña.EL HUMO ASFIXIANTE DEL CAÑAVERAL COLOMBIANO.
Por: Pablo Rodero.
4. OPINIÓN
DEUDA SOCIAL Y AMBIENTAL DEL NEGOCIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN COLOMBIA.
Por: Mario Alejandro Pérez Rincón – Paula Alvarez Roa
5. CIUDAD
Remodelación del Hotel Aristi empezará en junio tras dos años de polémica.
6. ARTE.
ARTE CONTEMPORÁNEO
El reciclaje en el arte contemporáneo

1.CREENCIO.
Solo 540 días de atrazo. JES

2.ARTE. LITERATURA. POESÍA
1948. Por: María Piedad.

3. GENTE.
CAÑA
EL HUMO ASFIXIANTE DEL CAÑAVERAL COLOMBIANO
El monocultivo de azúcar y la quema de cañas han transformado la agricultura del Valle del Cauca.
PABLO RODERO. Cali 17 OCT 2017 El País. Cali

Cae la tarde en el Valle del Cauca y comienzan las quemas. La pavesa, la ceniza en suspensión que vuela desde los cañaverales en llamas, cae sobre las calles incluso en la ciudad de Cali, la capital mundial de la salsa y también de este departamento de Colombia. Sin embargo, es en la periferia rural donde la ceniza ennegrece las ropas colgadas a secar y el humo hace enfermar a niños y ancianos. Es el lado oscuro y menos dulce de la caña de azúcar, el monocultivo que ha terminado con casi cualquier otra forma de agricultura en la región. LEE más

4. OPINIÓN.
DEUDA SOCIAL Y AMBIENTAL DEL NEGOCIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Por: Mario Alejandro Pérez Rincón – Paula Alvarez Roa

A los rostros del azúcar…
Quienes tienen en común su piel negra,
sus manos encallecidas y su corazón africano;
a quienes llegan todos los días a los cañadulzales
y dejan su sudor en la tierra.

Favor pulsar sobre la imagen para conocer el contenido. PDF.

5. CIUDAD.
Remodelación del Hotel Aristi empezará en junio tras dos años de polémica.
Mayo 04, 2018 – Por: Redacción de El País

Después de dos años de polémica, trámites y una suspensión obligada por no contar con los permisos de las autoridades competentes, las obras de renovación del Edificio Columbus, el Teatro Colón y el Hotel y Teatro Aristi se reactivarán a partir de junio de este año.
Víctor Martínez, miembro de la Sociedad de Arquitectos del Valle del Cauca, rescató la reactivación de este proyecto pese a los contratiempos y las fallas de procedimiento que hubo durante su ejecución al inicio.


“Hágase lo que se haga, ya se demolió la yesería original que hacía al edificio un clásico del Art Deco en Cali . Si el teatro va a ser un centro comercial, bienvenido; siempre y cuando se conserve la fachada de los edificios. Hay que tratar que el centro se revitalice, así sea con usos diferentes a los que tenían originalmente los inmuebles; esto debe ser rentable para que no se deterioren los edificios emblemáticos que quedan”, dijo Martínez. LEE más

El Teatro Aristi fue una de las edificaciones que más se modificó durante los trabajos que se realizaron sin autorización durante el 2015 y parte del 2016. Allí se desmontó la carpintería y silletería y se derribaron las graderías. Foto: Archivo de El País

6. ARTE.
ARTE CONTEMPORÁNEO
El reciclaje en el arte contemporáneo

Julio Gonzalez

Arte y ecología son dos conceptos que hoy se combinan perfectamente. Transformar los desperdicios en “arte” es una búsqueda planteada en la actualidad por distintas personalidades artísticas y diversos grupos de defensores del medio ambiente. Aunque la práctica del reciclaje es muy antigua, la emergencia del término es relativamente reciente y se relaciona con los avances en los estudios sobre las problemáticas ecológicas o medioambientales, remitiéndonos al proceso de reutilización de los objetos y materiales que se encuentran en el entorno de que se trate.

Joseph Beuys

La opción del reciclaje creativo es un fenómeno multicultural que ha ocupado siempre un lugar notable en las manifestaciones artísticas populares. Sin embargo, es a principios del siglo XX cuando, asumido por creadores de la talla de Pablo Picasso (1881-1973), Gerges Braque (1882-1963), Marcel Duchamp (1887-1968), Julio González (1876-1942), Giuseppe Capogrossi (1900-1972), Jean Dubuffet (1901-1985), Joseph Beuys (1921-1986) y otros importantes representantes de las primeras vanguardias europeas, irrumpe poderosamente en el arte moderno y contemporáneo, logrando un  extraordinario desarrollo, tanto en el orden estético-conceptual  como en el aspecto crítico-reflexivo.

Jean Dubuffet

En las últimas ocho décadas,  la carga semántica de esta palabra se ha expandido de forma considerable. En el Diccionario de la Real Academia Española se define reciclar como: “Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de éste”. En el campo de las prácticas artísticas contemporáneas, el término “reciclaje” implica una serie de significaciones políticas y socioculturales que nos sitúan de inmediato, entre otras problemáticas, ante el  cuestionamiento del consumismo y ante la reflexión lúcida sobre el  “ecocidio” global como resultado del capitalismo “predator” que ha hecho posible el predominio político y la opulencia económica de las sociedades posindustrializadas.

LEE 167. El agua vale más que el oro.

Contenido.
1.CREENCIO.
El agua vale más que el oro. JES

2.OPINIÓN
Cambalache. Igual o peor
3. MEDIO AMBIENTE
Regalo
Páramo de Santurban
El Páramo de Santurbán, convertido en un queso gruyere
¿Detrás de qué están los jeques de los Emiratos Árabes en Santurbán?
Comunicado público sobre delimitación del páramo de Santurban
¿Oro o agua?
Los paramos que debemos proteger en Colombia. Ing. Fredy Martinez.
Lo que la tierra no perdona. Documental – Universidad Nacional
4.NUTRICIÓN.
Cocina Artesanal – Torta de lentejas. Claudia Helena Zapata.
5.AGENDA CULTURAL.
NTC. Agenda cultural – Nov. 27 – Dic. 14 2017

1. CREENCIO.
El agua vale más que el oro. JES

2. OPINIÓN.
Cambalache. Igual o peor

3. MEDIO AMBIENTE
Regalo
¿Qué son los Páramos y cuál es su importancia?

 Páramo de Santurban


El Páramo de Santurbán, convertido en un queso gruyere


¿Detrás de qué están los jeques de los Emiratos Árabes en Santurbán?


Comunicado público sobre delimitación del páramo de Santurban

¿Oro o agua?

LOS PARAMOS  QUE DEBEMOS PROTEGER EN COLOMBIA

POR Freddy A Martínez A. Ingeniero agrónomo

Muy a pesar el valor significativo de los páramos en nuestra geografía, el país continua su mal llamado desarrollo, sin considerar ni valorar la significancia de estas áreas geográficas, sin cuenta  la incidencia que tiene en el suministro o la generación del agua que consumo o para la generación de energía a varias ciudades de nuestra geografía. Es sobre saltante el reconocer que somos el país con más alto índice de paramos del mundo, albergando el 49% de estos en nuestro territorio. No en vano se concentran en la zona andina, con sus 36 millones de hectáreas, equivalente en términos  globales  a un 36 % de territorio o nacional continental. “ Los páramos están tapizados de grama fina y regada por arroyuelos límpidos y silenciosos”. Era la manera como la insinúa   Agustín Codazzi,  en 1850 y pretendía levantar los mapas de la Nueva Granada. Los páramos proveen de agua dulce para el consumo a más de 100 millones de personas de América, en países de Ecuador, Venezuela y Costa Rica,  donde solo se encuentran  en esta parte de globo terráqueo. Nosotros no hemos sido protectores de los páramos, muy a pesar de los grandes beneficios que recibimos, y la importancia que juegan ante el cambio climático que se nos avecina. Inmisericordemente, hemos invadido estas áreas, con cultivos de papa, trigo, cebada y hortalizas, lo cual ha implicado graves impactos en los humedales, para la desecación de estos suelos orgánicos, a fin de eliminar la condiciones de humedad, que es precisamente su condición  natural y función  de estas importantes áreas geografías, además de las implicaciones  al suprimir la vegetación natural de frailejones, que crecen 1 centímetro cada año, siendo uno de los elementos importantes de este complejo sistema. Las plantas en los páramos, definen unas estrategias de supervivencia en ese medio, que nos sorprenden. Por ejemplo el fenómeno de la convergencia evolutiva, que consiste en que los organismos sometidos a retos ambientales similares, responden a ellos con expresiones morfológicas y fisiológicas también similares. De ese modo, es frecuente encontrar gigantismo en las plantas herbáceas de alta montaña, posiblemente debido a la alta intensidad de la radiación ultravioleta. Las plantas en los páramos suelen crecer en forma de macollas que se desarrollan muy cerca unas de otras formando extensos pajonales; las hojas muy largas y delgadísimas de estas hierbas «atrapan» la niebla y captan la humedad de las finas gotas de rocío para conducirlas hacia el centro de la macolla y la forma y disposición casi vertical de sus hojas, las hace también resistentes a la acción de los vientos y a las nevadas y les ayuda a evadir la fuerte radiación solar. Lo otro es que el color de las hojas, con tonos plateados,

Existe una serie de estrategias generalizadas de las plantas que viven en los páramos. Esas estrategias comunes en distintas regiones geográficas responden al fenómeno conocido como convergencia evolutiva, que consiste en que los organismos sometidos a retos ambientales similares, responden a ellos con expresiones morfológicas y fisiológicas también similares. De ese modo, es frecuente encontrar gigantismo en las plantas herbáceas de alta montaña, posiblemente debido a la alta intensidad de la radiación ultravioleta. Las hierbas del páramo suelen crecer en forma de macollas que se desarrollan muy cerca unas de otras formando extensos pajonales; las hojas muy largas y delgadísimas de estas hierbas «atrapan» la niebla y captan la humedad de las finas gotas de rocío para conducirlas hacia el centro de la macolla y la forma y disposición casi vertical de sus hojas, las hace también resistentes a la acción de los vientos y a las nevadas y les ayuda a evadir la fuerte radiación solar. En los páramos es muy común encontrar plantas con hojas plateadas que reflejan la intensa luz solar, están revestidas de pelos muy tupidos para aislarse del frío y evitar la desecación; la forma de espada de las hojas y el hecho de estar ordenadas a manera de roseta cóncava, les permite captar una mayor cantidad de energía solar y mantener temperaturas más elevadas en el centro de la planta, donde se encuentran los brotes más tiernos. Algunas especies de frailejones reflejan la intensa luz solar, están revestidas de pelos muy tupidos para aislarse del frío y evitar la desecación; la forma de espada de las hojas y el hecho de estar ordenadas a manera de roseta cóncava, les permite captar una mayor cantidad de energía solar y mantener temperaturas más elevadas en el centro de la planta, donde se encuentran los brotes más tiernos. Algunas especies de frailejones disponen de casi todas estas estrategias, a las que se suma la posesión de inflorescencias elevadas —tallos delgados que soportan varias flores— para atraer a los animales polinizadores desde largas distancias. Este intrincado proceso es el que colocamos en grave riesgo, como producto de la invasión que hacemos a estas tierras, en donde nacen gran parte de nuestros ríos. Todos los aprovechamientos, en minería, cultivos agrícolas, ganadería  e inclusive un ecoturismo mal concebido, deben ser proscritos, a fin de que podamos seguir recibiendo  la bondad de los páramos.

Lo que la tierra no perdona. Documental – Universidad Nacional

4.NUTRICIÓN.
Cocina Artesanal – Torta de lentejas. Claudia Helena Zapata.

5.AGENDA CULTURAL

NTC. Agenda cultural- Nov. 27 – Dic. 14 2017

LEE 166. !!! NO AL TRASLADO ¡¡¡

CONTENIDO.
1. AÑORANZAS. Parque «La Maria»- Monumento a Jorge Isaac
2. CREENCIO
. Por: JES
3. ARTE. Literatura – Ensayo.
Las sujetos mujeres somos sexuales, no objetos con los que vender.
El atrio de las sensibilidades. Por Reinaldo Spitaletta
4.HISTORIA
Tradición festiva 11 de noviembre
De como el 20 de Julio venció al 11 de Noviembre, sin merecerlo.
5.COCINA ARTESANAL . Por: Claudia Helena Zapata
6. AGENDA CULTURAL. NTC – Agenda cultural.

1.AÑORANZAS . Parque «La Maria»- Monumento a Jorge Isaac

 

 

 

«Que el monumento sea mantenido como conjunto, se recupere, se enluzca y se entronice donde fue su sitio original, con el pedestal y elementos originales, que figuran en el registro fotográfico histórico.» VRM.

 

 

«Que el tradicional Parque «La Maria» se mantenga, se enluzca y se dote de mobiliario urbano».VRM

 

 

 

2. CREENCIO. Por JES

3. ARTE. Literatura – Ensayo.

LAS SUJETOS MUJERES SOMOS SEXUALES, NO OBJETOS CON LOS QUE VENDER.*
Antes de nada, vamos a distinguir claramente dos conceptos: objeto y sujeto. Un objeto es una herramienta que es utilizada; por el contrario, un sujeto actúa por sí mismo. Cuando una persona es tratada como un objeto sexual se la deshumaniza, se la percibe única y exclusivamente como un objeto de deseo sin tener en cuenta que se trata de un individuo con una personalidad compleja y deseos propios.
Es decir, la objetificación sexual es tratar a otros individuos única y exclusivamente como “cosas” con las que tener sexo. En los medios estamos muy acostumbrados a que las mujeres se nos muestren como algo bonito que mirar, y estudios científicos han demostrado que ambos géneros tienden a percibir a mujeres como objetos sexuales, como una copia y pega de atributos, mientras que a los hombres se los ve como individuos al completo.
Ojo, sentirse atraído por alguien o considerar sexy a una persona no implica objetificarla. La atracción sexual es algo natural, forma parte de nosotros y no tiene absolutamente nada de malo. Lo que no es en absoluto natural es el bombardeo de imágenes manufacturadas de mujeres diseñadas como objetos de placer para el género masculino.
Objetificar su cuerpo es utilizarlo para vender cualquier cosa aunque no venga a cuento de nada, incluso desmembrándolo y enseñándolo por partes, y que las revistas para chicas estén plagadas de consejos sexistas sobre qué deben hacer para gustar a los chicos. Objetificar a la mujer es utilizar escotes en cualquier campaña publicitaria pero catalogar de obsceno que una madre amamante a su hijo. Objetificación es que en las series de televisión hombres de cualquier tipo de fisionomía estén siempre con mujeres delgadas.
Objetificación es la absurda idea de que hombres y mujeres no pueden ser amigos porque los hombres siempre van a ver a una mujer como algo sexual, o que todos los disfraces tengan una versión normal para chicos y solo una versión sexy para chicas.
En un mundo ideal todos los individuos serían considerados como sujetos sexuales excepto en un porcentaje mínimo de ocasiones en el que serían apreciados como objetos, pero en nuestra realidad este trato es exclusivo de los hombres. En el 96% de las imágenes en las que un cuerpo se muestra sexualmente objetivado la persona representada es una mujer.
El mensaje que nosotros como sociedad recibimos de todo esto es que los hombres son principalmente sujetos sexuales y las mujeres objetos sexuales. Que los hombres desean y las mujeres desean ser deseadas. Esta visión del cuerpo femenino está tan integrada en nuestra sociedad que ni siquiera somos conscientes de lo exagerado que llega a ser en muchísimos aspectos. Esta exposición mediática constante en el que se da una importancia brutal a la apariencia femenina nos lleva al siguiente punto: la auto-objetificación.
Es decir, las mujeres tienden a valorarse a sí mismas basándose en lo sexualmente atractivas que son para el resto.
Lo peor de todo esto es que aceptamos que se utilice el cuerpo de la mujer para vender, para adornar, que su sexualidad sea una herramienta de cambio en manos de otros, pero no para las propias mujeres. Hemos naturalizado que el cuerpo desnudo femenino sea propiedad de la publicidad, pero la gente se indigna y se ofende cuando una mujer muestra porque quiere su cuerpo o cuando es explícita sobre su vida sexual. Se ha asimilado de tal forma a la mujer como objeto de deseo que muchos son incapaces de entender que si una mujer es dueña de sí misma, de su vida sexual y de su imagen, ella está siendo un sujeto sexual, son los ojos que la miran los que en su mente la están convirtiendo en un objeto.

* Tomado de: CÓDIGO NUEVO.

EL ATRIO DE LAS SENSIBILIDADES. Por Reinaldo Spitaletta.
Gracias a la Doctora Ester Goeta por el envio de este articulo.

Cali. Iglesia de San Francisco – Atrio Atrio (del latín atrium) fue el patio de la domus (casa rica romana) y de algunos templos romanos. De la arquitectura romana pasó a la paleocristiana y de esta a la medieval. … En las iglesias es un patio porticado situado a sus pies y que sirve de acceso. Solía tener una fuente y soportales.

El atrio, esa espacialidad que está más en lo público que en lo privado, en las afueras de las iglesias, tiene una categoría de sociabilidad y congregación, más que de religiosidades. Es la parte civil de las construcciones sagradas. Y en tal parte, la injerencia “divina” es menor que en los adentros del templo. Construido un poco más alto que la calle, el atrio era una posibilidad para el encuentro, las citas, las ventas ambulantes y los enamoramientos furtivos. LEER MÁS.

4.HISTORIA
Tradición festiva 11 de noviembre

El 11 de Noviembre se firmó el acta de independencia de la provincia de Cartagena en la cual se declaraba su emancipación absoluta frente a España. A diferencia del Acta del cabildo de Santa Fe (del 20 de Julio de 1810), en Cartagena se realizó el primer intento por establecer un gobierno autónomo. Fue ese acontecimiento, el que por muchos años después sería utilizado por la dirigencia política para organizar tanto la rememoración como sus festejos oficiales. Desde 1846 se dispuso que el día 11 De Noviembre y los dos subsiguientes de cada año se podían celebrar fiestas y diversiones públicas en conmemoración del glorioso acto de declaración de independencia de esta provincia.
Esa invención de las historias locales contrastaba con las representaciones nacionales que se tenían sobre la independencia de Cartagena en algunos textos de la historia de la patrias del siglo XIX, si bien no se desconocía la importancia de los sucesos de 1811, no menos cierto era que condenaban como “antipatriotas” las aspiraciones del gobierno federalista de Cartagena. Al no vincularse a la Junta de Gobierno de Santa Fe.


Así, antes de 1911, existía toda una tradición festiva que presentaba la memoria de la Independencia de Cartagena al servicio de la nación . Y de manera análoga se encontraba la construcción de un lenguaje nacional que circulaba en algunos textos escolares en los cuales se leía la emancipación de aquella provincia neogranadina como “antipatriota”
No obstante las controversia s suscitadas la tradición festiva del 11 de Noviembre adquirió cierto reconocimiento nacional en la segunda década del siglo XX. Para 1911, cuando la unidad nacional preocupada por los recientes separatismos – como el de Panamá 1903- usaron los conceptos históricos de las comunidades en la definición de nación.
• Tomado de Credencial Historia. Edición 333. Septiembre 2017

De como el 20 de Julio venció al 11 de Noviembre, sin merecerlo *

 Mientras que el 11 de noviembre de 1811 se firmó la Independencia Absoluta del yugo español, el 20 de Julio de 1810 se firmó un Acta que declaraba la Independencia, pero que también aseguraba lealtad al Rey.
¿Por qué el 11 de Noviembre no es la fecha de independencia nacional?
En los primeros cien años de la República de Colombia, el país ideológicamente se encontraba divido. El intento fallido de la Regeneración, la pérdida de Panamá, la Guerra de los Mil Días, habían fragmentado la memoria del país, impidiendo que se pensara en una identidad colombiana.
Por esa razón en varias regiones del país, el 20 de Julio significaba el resultado de los gritos de Independencia de otras ciudades de la Nueva Granada, y no la independencia absoluta nacional. LEER más.
• Tomado del El Espectador. 14 de Nov. 2017.

5. COCINA ARTESANAL . Por: Claudia Helena Zapata

6. AGENDA CULTURAL .
NTC AGENDA

LEE 165. Parque lineal Rio Cali

1. CREENCIO  Por: JES

2. COCINA ARTESANAL . Por: Claudia Helena Zapata

3. ARTES.

 LITERATURA – Poesía
Poesía a la razón.
Por: Isabela Albán

Me arranco el sentimiento, se aferró a mí como el amor ciego,
Me segó, no me dejó volver a imaginar, mi corazón era una jaula,
Mi mente racional prohibió la manifestación de mi inconsciente,
Los sentimientos se vistieron de razón y me volví maquina…
Monótono redundante en el misterio de la verdad
Se pierde de la vida, no aprende del saber,
Logra conocimiento pero se le escapa la sabiduría,
Solo, loco e insensato fracasa en el intento de comprender lo que no se razona,
Piensa, conoce y alcanza lo objetivo, pero se pierde de la sorprendente abstracción de los que sienten.

4. AÑORANZAS.

HALLOWEEN Por fuerza de la globalización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que halloween no haya sido originariamente una palabra de nuestra lengua. En la Antigüedad, en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta de Samhain el 31 de octubre, último día del año en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus, y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas y de espíritus. En algunas regiones de Galicia, se mantiene hasta hoy la antigua costumbre celta de hacer caras en calabazas huecas iluminadas con velas por dentro, cada noche de 31 de octubre.

Con la llegada del cristianismo, se estableció el primero de noviembre como Día de Todos los Santos, y el 31 de octubre pasó a llamarse en inglés All Saints’ eve (víspera del Día de Todos los Santos) o también all Hallows’ eve y, más recientemente, Hallows’ eve, de donde derivó halloween. Hallow es palabra del inglés antiguo, significa ‘santo’ o ‘sagrado’ y, como el moderno vocablo holy proviene del germánico khailag.
Muchas de las tradiciones de halloween se convirtieron en juegos infantiles que los inmigrantes irlandeses llevaron en el siglo XIX a los Estados Unidos y, desde allí, se han extendido en las últimas décadas por el mundo hispánico.

5. AGENDA CULTURAL.

III BIENAL INTERNACIONAL DE DANZA
Programación

LEE 163. La búsqueda del paraíso

En esta emisión el arquitecto Jorge Santacruz en la sección AÑORANZAS nos habla del monumento al escritor Jorge Isaacs y su obra María, él explica porqué debe quedarse este monumento en el sitio donde esta ubicado actualmente. Cómo invitado especial nos acompaña el escritor caleño Fabio Martinez quien escribió una biografía novelada de Jorge Isaacs: La Búsqueda del Paraíso, obra que será reeditada por la Universidad del Valle con ocasión de los 150 años de publicada la novela María. BIENVENIDOS

CREENCIO. Por: JES

 

163 separador-07.jpg

163 1-04.jpg

163 separador-07

AÑORANZAS.Cultura Malagana

163 2-01.jpg

163 separador-07

VIDA. Fabio Martinez

163 -3.jpg

163 separador-07

ARTE – LITERATURA.

163 4-03.jpg

163 separador-07

MEDIO AMBIENTE.

163 5-05.jpg

163 separador-07

5-05-05-05