LEE 190. Grandes

Río Cauca

Contenido
1.ENSAYO.
La brevedad del arte en confinamiento.Lina Rincón
2.CIUDAD Y SENTIMIENTO.
Grandes. Jorge Santacruz
3.CREENCIO.
Averiguelo Vargas. Jorge Santacruz
4.GENTE.
Carlitos Montoya. Antena2
5.MEDIO AMBIENTE.
Debemos estar prevenidos, ante los posibles déficits de agua para la agricultura en el futuro. Ing. agrónomo Freddy Martinez
6. ESPACIO PÚBLICO.
Tres esculturas en el río Cali. Arq. Victor Martinez
Gato del río de Hernando Tejada. Arq. Victor Martinez

1.ENSAYO..

Lina Rincón. Mensaje. Fotografía. «La sociedad esta incómoda con la belleza que no es para el consumo»

La brevedad del arte en confinamiento.

El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto liberador para las personas. Más si en estos momentos en los que nos encontramos atravesando una experiencia que nos cambia la perspectiva de muchas cosas y deja consigo a muchas personas con ciertos trastornos a nivel psicológico.
La experiencia de la creación artística tiene importancia en la mejora y sanación de estos efectos; pensar en el arte como medio de expresiones diversas puede hacer que utilicemos diálogos interculturales que nos permitan conectarnos con experiencias sensibles de quienes describen por medio de la obra conflictos bien sea personales, sexuales, y hasta propiamente culturales.
Asimismo, posibilita un mejor desempeño en los niños con problemas de déficit de atención e hiperactividad (denominados así por incontables profesionales), pues encauzan o permiten “expulsar” emociones, creando nuevas habilidades. En el caso de los adultos se mejoran habilidades comunicativas, de expresión y habilidades sociales, pues el Arte es todo un medio de comunicación que conecta a unos con otros por medio del ser social. Crear algo obliga a reconocernos y autoevaluarnos. Actualmente, el “juego” del arte es un vehículo para el manifiesto de emociones no tan convencionales, pues se olvida de los prejuicios convirtiéndose de alguna manera en un acto liberador.
Apreciar el Arte es una manera motivante de entender la vida, tanto a nosotros mismos como a nuestro entorno. Es por esto que en el espacio en que nos encontremos, y con las circunstancias por la que estemos pasando, este siempre va transmitir eso que nosotros conocemos de la vida.
Como parte de nuestro contexto, el lenguaje del arte en época de confinamiento nos demuestra que aprendemos estando dentro de una realidad subjetiva, al igual que nos permite apreciar más la belleza de las cosas, como el aire libre, la lluvia, los árboles o el niño jugando en el parque.
Las artes nos enseñan las diferentes realidades culturales a través de las generaciones, y mientras las apreciamos somos capaces de combinar nuestra comprensión del mundo con nuestras emociones del momento, transformándolas en piezas con sentido.
Pensar creativamente nos adentra en una realidad distinta donde lo más importante y que siempre prevalecerá es el sentimiento afectuoso, pues es una consecuencia que percibimos como algo que nos hace sentir bien, un calmante que a largo plazo nos alivia de la indiferencia, nos hace conscientes de lo que somos, de lo que queremos, y poder lograrlo. Algo tan frágil como dejar tu ser en eso que va trasmitir algún sentimiento en las personas, logra despertar esa relación de unos con otros, no por el cuerpo que se relaciona, sino por las cualidades que lo definen en su interior.
El Arte seguirá siendo siempre lo que despeje el velo de lo desconocido, de lo bello y lo sublime, pues en los espacios donde nos movemos siempre estará alguien con algo que contar y, si bien las palabras no salen de su interior, se podría experimentar con el cuerpo donde están las herramientas más importantes para expresar lo intangible.

Rio Cauca

2.CIUDAD Y SENTIMIENTO
Grandes
Ayer me dijeron que no se entendía la frase “algo va de ayer a hoy”.
Pues bien, hoy daremos explicación con lo que tenemos a la mano: el ciclismo.
Ayer nos entusiasmaba “La vuelta a Colombia” “La vuelta a Oriente” en Antioquia, “La clásica a Boyacá”, “El clásico RCN” “La domingo a domingo” en el Valle del Cauca, “La doble a la Pintada” etc. Y todas ellas con sus características muy marcadas de montaña unas y planas otras.
Hoy lo hacemos con el “Tour de Francia”, el “Giro de Italia”, La vuelta a España, el Critérium Dauphine y muchas otras que se corren en Europa y América.
Ayer teníamos ciclistas apodados con términos de nuestra tierra; Zipas, ñatos, brujas, príncipes estudiantes, cóndores, águilas, balas, niños, hechiceros, tigrillos, papayas, jardineros, verdaderos héroes del ciclismo nacional. Su calidad y capacidad como ciclistas se ganaron que los llamaran los “escarabajos” siguiendo la tradición de un apodo generado en un principio por Ramón Hoyos Vallejo.
En 1955, El Espectador envió a su mejor reportero a entrevistar —por cinco días— al hombre del momento en el deporte colombiano: Hernán Hoyos Vallejo. El elegido para hacerlo fue Gabriel García Márquez, y escribió: “Cuentan que al verlo llegar a la meta, el narrador deportivo José Enrique Buitrago, viéndolo todo desbaratado y molido por las caídas, pensó en medio de la emoción: “¡No es un humano, es un saltamontes en bicicleta!”. Pero lo que en realidad había dicho era: “¡No es un humano, es un escarabajo en bicicleta!”. Se había confundido de insecto. Y lo demás es historia”
Hoy los tenemos con apodos muy contemporáneos: Nairo “man”, Superman López, Chavito, Rigo “GO” Bernal “el niño maravilla”
Con ellos y muchos otros más, podemos hacer un directorio telefónico y nos faltarían páginas. Colombia es tierra de ciclistas.
Ayer se escuchaban las narraciones de las carreras por radios transistor, hoy se ven por TV.
Ayer, entre muchos de los que nos las narraban estaban los Carlos Arturo Rueda, Armando Moncada Campuzano y Alberto Iragorry.
Hoy son los Mario Sabato, Oscar Restrepo. Santiago Botero y Georgina «Goga» Alejandra Ruiz Sandoval.
Ayer no hacían pruebas ni de gripa, comían panela, bocadillos y andaban en bicicletas de “carrera”
Hoy, pruebas antidoping todos los días y todo el año, dietas especiales y unas bicicletas
super personalizadas que cuestan millones.
Ayer lo hacían por la región y la patria, hoy por millonadas y empresas multinacionales. ¿Cierto Egan?
Pero como la Divina Divisa ayer y hoy siguen siendo grandes.
Algo va de ayer a hoy.

3.CREENCIO
Averiguelo Vargas
Transacción:  Trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial, generalmente de compraventa.
Préstamo: Es un contrato en virtud del cual la entidad financiera (denominada “prestamista”) entrega al cliente (denominado “prestatario”) una cantidad determinada de dinero a cambio de su devolución en un determinado plazo y según unas condiciones pactadas junto con el pago de los correspondientes intereses.

Río Cauca. A su paso por Cali

 

4. GENTE.
Carlitos Montoya.
Durante muchos años viví engañado. Con esa cara de paisa como no me di cuenta del origen de esta magnifica persona que toda la vida creí que era de Buga.
Pero en fin, tambien y toda la vida seguirá siendo uno de los nuestros.

Carlitos Montoya

Como si fuera nuestro
Montoya murió en su ley, a sus 74 años, cuando realizaba un entrenamiento sobre su bicicleta en un crucero entre la ciudad de Buga y el Corregimiento de La Habana. El técnico de ciclismo Fernando Leyes, quien hacía parte de un numeroso grupo de deportistas recreativos que acompañaban a Montoya, relató que ¨de un momento a otro, Carlitos perdió estabilidad sobre su bicicleta y se fue contra una alambrada del camino. Tratamos de reanimarlo pero no respondió. Su deceso fue fulminante..¨ La carrera deportiva deportiva Montoya fue comparada con la del francés Raymond Poulidor, de quien se escribió el libro ¨la gloria sin camiseta amarilla¨. Montoya fue protagonista de grandes momentos del ciclismo, pero sus triunfos fueron escasos, resaltándose su victoria en el Clásico RCN sin Embargo, ese espíritu de batallador le valieron siempre el reconocimiento nacional y el cariño de los aficionados que lo tomaron siempre como su gran campeón. Nació en Finlandia (Caldas) pero desde muy temprana edad sus padres se trasladaron a la ciudad de Buga, donde labró toda su carrera deportiva. Entre 1957 y 1976, Carlos Montoya estuvo presente en 18 ediciones de la Vuelta. Solamente dejó de intervenir en las versiones de 1958 y 1961. Acumuló en tales participaciones 279 etapas, de las cuales ganó 12, para un recorrido completo de 35.374 kilómetros. Observó una excepcional regularidad durante siete Vueltas consecutivas, pues clasificó siempre entre los mejores diez ciclistas del país. La suma de todas sus lucidas actuaciones en la prueba de ruta más importante de Colombia le permitió acumular 1.010 horas, 22 minutos y 06 segundos montado en una bicicleta. Algo así como 42 días completos y fracción, dedicados a trajinar por carreteras y caminos de la patria. En esas 18 intervenciones en Vuelta a Colombia, la mejor figuración individual fue en 1966, cuando se ubicó en el tercer puesto de la clasificación general final, escoltando a los ases antioqueño Martín ‘Cochise’ Rodríguez y Javier ‘El Ñato’ Suárez. Montoya Arias, como buen escalador, se consagró en tres oportunidad subcampeón general de los premios de montaña. Ello sucedió en 1959, 1963 y 1965, a escasos puntos de diferencia de los vencedores, Hernán Medina Calderón, Pablo Hernández y Javier Suárez, en su orden. Pero la versión del Clásico RCN de 1967 hizo total y absoluta justicia con Carlos Montoya. La prueba radial, nacida hace 45 años, dejó de ser, por primera vez en su historial, una simple doble a Jericó, Riosucio, Andes, Abejorral, Ciudad Bolívar o Anserma, como en las anteriores seis ediciones, para comenzar a ubicarse dentro del panorama del ciclismo, como una de las principales competencias del calendario. Hace 39 años, la carrera tuvo por primera ocasión tres etapas y consecuentemente un recorrido mayor: 442 kilómetros. Junto al equipo ‘A’ del Valle, integrado por Aníbal Ricardo, Jairo Grijalba y el propio Carlos Montoya, tomaron la partida figuras de la categoría de Martín ‘Cochise’ Rodríguez, Severo Hernández Tarazona, Miguel Samacá Hernández, Gabriel Halaixt Buitrago, José Ramón Garcés, Pablo Hernández, Alfonso Galvis, Alveiro Mejía, Jaime Galeano Rúa y Asdrúbal Salazar, entre otros.

5.MEDIO AMBIENTE
Debemos estar prevenidos, ante los posibles déficits de agua para la agricultura en el futuro
La superficie de cultivos agrícolas que necesitarán riego en el futuro podría ser hasta cuatro veces mayor que los cálculos actuales, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters.
Científicos de las universidades de Reading, Bergen y Princeton se atreven a hacer estas predicciones a la luz de la subestimación que se hace a los fenómenos del cambio climático, que nos afectará en el futuro, y que algunos científicos nos están previendo desde ya hace unos años.
Nosotros, ubicados en la zona muy húmeda tropical del planeta, en donde las temperaturas, permanecen constantes a lo largo del año, con unas precipitaciones, igualmente constantes no deja de preocuparnos la situación.

Como la aldea global no dejará de estar impactada, por los eventos de las quemas, la deforestación, la erosión, y las prácticas inadecuadas de manejo de los cultivos y la ganadería, no dejaremos de pagar las consecuencias.
“Si la cantidad de agua necesaria para cultivar nuestros alimentos es mucho mayor que la calculada, esto podría ejercer una presión severa sobre los suministros de agua para la agricultura y los hogares. Estos hallazgos muestran que necesitamos estrategias que se adapten a una variedad de escenarios posibles y que tengamos planes establecidos para hacer frente a la escasez de agua inesperada”.
Es tomado del estudio en mención. El aumento del riego en el futuro significaría más consumo de agua, maquinaria, consumo de energía y fertilizantes y, por lo tanto, más emisiones de gases de efecto invernadero. El problema que deberemos enfrentar de acuerdo a estos presagios, nos obligará a optar por el manejo adecuado de las cuencas hidrográficas, como alternativa de poder tener unos caudales sostenidos de agua, tanto para la agricultura como para el consumo humano.

Rio Cauca

Enfocándonos en nuestra situación específica como es el Valle del Cauca, tendremos que tener claro que el río Cauca, es nuestro drenaje principal, y al cual se conducen todas las aguas, generadas en las cordilleras Central y Occidental que lo limitan.
Pues es precisamente en las cuencas en donde se generan las aguas, que son aprovechadas en la agricultura, por lo tanto, está en toda lógica, la necesidad de preservar estas áreas, por tener una vinculación directa con los suministros de agua. La situación compleja, de más de 400.000 hectáreas de déficit de bosque en las cuencas hidrográfica del departamento, no deja de ser preocupante. Las cifras y los estudios así lo denotan. La necesidad de poder proteger estas áreas, como productoras de aguas, es inaplazable en estos momentos, de luz a los 30 años que nos presagia, el déficit de agua para la agricultura, que significa para el departamento una de las fortalezas, desde el punto de vista económico, social y político de la región.
La bondad de los suelos, el clima, la infraestructura vial, la disponibilidad de mano de obra y una clase económica pujante, no podrán ser ajenos, a la búsqueda de las soluciones a estas problemáticas, así de salgan del mapa operativo de las empresas, ya que el agua demanda por los cultivos está ampliamente cuantificada y la región, e inclusive a la luz de los estudios, esta zonificada y sectorizada. Pensamos, que un análisis profundo de estas situaciones, nos darán los derroteros a implementar de luz al 2050, que ya está muy cerca.

6.ESPACIO PÚBLICO

José Pardo Llada. Alcalde del río.

Tres esculturas en rio Cali
Mi versión; Víctor Raúl Martínez Astudillo.
Entre 1995 y 1997 un grupo de caleños instalamos arte escultórico en la ribera del río Cali

“El Gato del río” de Hernando Tejada; 3 julio de 1996.
“Las aves” de Omar Rayo; 6 diciembre de 1996.
“Mariamulata” de Enrique Grau; 30 agosto de 1997.
Germán Villegas. Gobernador,
Mauricio Guzmán. Alcalde de Cali y
José Pardo Llada. Alcalde cívico del río, asumieron que la dotación de este arte en espacio público fuera parte de la política para la recuperación del río Cali y reforzaron la gestión del grupo.
El líder, gestor y convocante fue Germán Patiño Ossa, gerente cultural de la gobernación del Valle.
El grupo liderado por Germán Patiño, al final eran;
Por la Alcaldía; Luz Helena Azcárate de Guzmán, primera dama del Municipio;
Las directoras de Control Físico; María Mercedes Aparicio, con las “Aves” de Rayo y María Leonor Abadía con la “Mariamulata” de Grau.
Ramiro Puente de Control Físico,
Carolina Rengifo del Dagma,
Teniente Suárez de la policía Metropolitana;
Andrea Buenaventura por la Gobernación; de “Cortuvalle”,
Carlos Alberto Roldan asesor; Instituciones privadas,
Amparo Sinisterra de Carvajal de “Proares”;
Soffy Arboleda de Vega, María Teresa Negreiros y Martha Hoyos del museo “La Tertulia”;
Luis Guillermo Restrepo S. del periódico “El País”,
La periodista Clara Zawadski, Alejandro Valencia Tejada administrador del estudio y mercadeo obra de Hernando Tejada.

Arq. Victor Raul Martinez. Constructor y estructurador de proyectos urbano arquitectónicos. Presidente de la sociedad Colombiana de arquitectos – Seccional Valle del Cauca

Víctor Raúl Martínez de la “Sociedad de mejoras públicas” (Hice la Interventoría a los 3 proyectos).
Comenzamos a mediados de 1995 en charlas informales con “Tejadita”, en su estudio al pie del río, a veces en restaurante Pacífico de piso empedrado que quiso alrededor de su escultura. Y terminamos con decisiones en actas formales.
Motivo inicial fue su serie pictórica sobre gatos, era pintor, convertirla en volumen tridimensional, monumental y en bronce. Que fuese arte para valorar el río.
Evidenciamos lo de 1992; Expo-Sevilla, Barcelona olímpica coloco 200 esculturas urbanas y Chirac alcalde de París marca la recuperación del río Sena y campos elíseos con esculturas de Botero. Además; Florencia de los Medici hace 500 años están en la calle, y Bogotá y Medellín y etc.
Con entusiasmo contactamos a Omar Rayo, Enrique Grau, Lucy Tejada y María Teresa Negreiros y los escultores de arte monumental en espacio público; Edgard Negret, Ramírez Villamizar y Elías Heim.
Sus proyectos se convirtieron en Portafolio para el río.
Se creó ambiente para el programa; se dictaron charlas y conferencias especializadas sobre esculturas públicas, se creó cátedra del río en Univalle.

Gato del río de Hernando Tejada

Comencemos; en octubre de 1995 la Gobernación y la Alcaldía autorizaron su fundición en bronce a cera perdida del Gato, al orfebre bogotano Rafael Franco.
Con un peso de 4 toneladas, de 3,5 mts de alto, 1,8 de ancho y 2,5 de profundidad y casi que inflábamos el Gato cada visita al taller en Bogotá.
El coordinador de esta labor fue Alejandro Valencia; informo que cuando se iba a cargar en el camión cama baja, para enviarlo a Cali, tuvieron que tumbar el techo y una pared del taller del fundidor, para cargarlo.
El sitio de instalar la escultura se definido donde Tejadita dijo.
Pero apenas se promociono la escultura para recoger fondos, se remató una maqueta gigante del gato que compró Gonzalo de Oliveira, vendimos replicas pequeñas y se recibieron donaciones, comenzó la crítica como siempre; feroz calibalismo.
Entonces mantuvimos en secreto la traída del Gato desde Bogotá y su fecha de colocación, para bajarle tono al calibalismo.
El pedestal y piso en piedra, sugerido por el fundidor y Tejadita, lo diseñe, lo calculo el Ing. Gilberto Areiza, se sacaron los permisos, fue construido en concreto de 3.000 psi y hierro de 1 pulgada, compacto de 1,10 de alto.
Y permanecí en el sitio, por que aparecieron todos los inspectores, vecinos y críticos a “suspender la obra”.
El viernes 15 de mayo de 1996, se trajo desde Bogotá, se informó a la prensa en la mañana de su instalación.
El fundidor solicitó un trabajo en cemento antes de izar el Gato, contratamos una grúa de Horacio Diaz, solicitamos permisos en tránsito para manejarlo en av 1 oeste y se instaló antes del mediodía, estuvo todo el comité con la alegría de Tejadita.
La ciudad se conmocionó, en la tarde fue una romería para verlo.
Su inauguración fue tres meses después, el 3 de julio, día de la Caleñidad, en este lapso se construyó el piso, se instalaron las luminarias, se conformó el entorno todo hecho por el Dagma.
En su inauguración El Gato ya era un hito reconocido por la mayoría de caleños.
Es una adopción espontanea de arte monumental en espacio público más amable, querida y multitudinaria, convertida en símbolo popular de Cali.

Hernando Tejada

Tejadita murió el lunes 1 de junio de 1998, a los 74 años, a dos años de inaugurado el Gato, reconocido por ser el gran artista colombiano, su escultura se llenó de homenajes florales.

LEE 181. Supersticiones

Contenido.
1.CIUDAD Y SENTIMIENTO.Supersticiones.Jorge Enrique Santacruz
2. Un grito que no fue independencia.César Valderrama
3. DEBEMOS ESTAR PREVENIDOS, ANTE LOS POSIBLES DÉFICITS DE AGUA PARA LA AGRICULTURA EN EL FUTURO. Freddy Martinez
4. BANDOLA-TIPOS DE BANDOLA-BANDOLA ANDINA
5. GENTE. Pedro Morales
5, EL MANUAL DEL BOLERO. Gonzalo Fragui

  1. Jorge Enrique Santacruz
    CIUDAD Y SENTIMIENTO
    Supersticiones
    Eso de las supersticiones, es cosa bien fregada porque cuando las creencias se explican desde la mística, la magia u otras explicaciones sin lógica ni comprobación científica, es algo bien complicado. Como no va a ser complicado si una superstición es una creencia que resulta contraria a la razón y ajena a la fe religiosa. Como dicen por allí: Cójame ese trompo en la uña.
    Como en cualquier temporada deportiva, hay supersticiones que juegan en diciembre como los Kukos, las Vitis y los Dollars. Y otras, como el Kun, que si es un Agüero, que lo hacen todo el año. Esto no hace la diferencia entre las personas que creen en ellas, las hay de diciembre y el resto del año. Porque como dicen: Árbol que nace torcido, torcido se queda. Creen en todo hasta en los innombrables.
    Como ya lo dijimos las supersticiones juegan en diciembre y el resto del año. Porque la necesidad de atribuir carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o en pensar que estos hechos proporcionan buena o mala suerte no es de un día o un mes, es de todo el año.
    ¿O será acaso que para todo el año no es? nunca paso debajo de una escalera, no me caso un martes 13, ¿quieres casarte?… que no te barran los pies. No abras el paraguas dentro de casa. Resiste a la tentación de hacerlo, pues varios años de mala suerte podrían estar esperándote. Que no se te atraviese un gato negro!!! mala suerte ¡¡¡
    Y también las hay que juegan a todas horas, de noche y de día, todos los días , que para ellas no hay meses, juegan todo el año, que son titulares , titulares inamovibles y además de efecto inmediato: San Isidro labrador; quita el agua pon el sol, el mal de ojo, la mata de sábila, la mata de ruda, bañarse con jabón azul el de la buena suerte, salir a la cancha y echarse la bendición tocándola al mismo tiempo , pero si van a jugar contra la Divina pueden rezar el rosario : se asustan y pierden o tienen una gran posibilidad de hacerlo, porque con la Divina no se juega, entiéndase “ jugar” como algo que no hay superstición que valga.

   2. César Valderrama,Historiador de la Universidad del Valle.
       Un grito que no fue independencia.

Joaquín de Caicedo y Cuero

“En tales circunstancias, si respetamos nuestra sagrada religión, si amamos a Fernando Séptimo, si le queremos conservar libres e independientes estas inmensas posesiones del dominio del Usurpador, es necesario, yo lo repito, que despertemos, que abramos los ojos, que no nos dejemos sorprender en la presente inacción.” Acta de la junta extraordinaria de Santiago de Cali 3 de julio de 1810.
Dentro del imaginario colectivo de la ciudad, creemos que Cali fue precursora de la independencia en el país, tal como lo dice la Alcaldía de Cali en su página en internet. Frente a la documentación que se tiene del tal llamado “grito” de independencia, se deben aclarar varias cosas que no son tan ciertas como nos han contado.
La primera de ellas, es que no hubo “grito”, la idea mítica de unos líderes políticos parados a mitad de la plaza rodeados de cientos aplaudiendo lo que dicen, no fue tan así. En el caso de Cali, fue un acta extraordinaria hecha por el cabildo de la ciudad, en reunión, con un escriba que plasmó lo que le dictaron. Claro, no es tan llamativo el suceso, entonces hay que hacerlo más interesante ¿Qué tal si pensamos en el contenido de nuestra acta independentista?
El acta, habla claramente de la crisis que sufre la Península, desde que el rey Felipe Séptimo fue obligado a claudicar al trono y se ha puesto en su lugar a José Bonaparte, hermano de Napoleón, el cuál había ganado en batalla a los españoles (con una serie de triquiñuelas muy propias del francés).
Después de quejarse de la triste situación de su rey, se preguntan por el futuro de ellos como vasallos fieles al rey y concluyen que se declaran no obedientes del usurpador, de Bonaparte, mientras al mismo tiempo se proclaman como fieles obedientes al rey depuesto, Felipe Séptimo.
Es que el cabildo de Cali no se independiza, al contrario, declararan dependencia a un rey, dicen que no obedecerán al que por el momento usurpó el trono y que serán fieles al otro. Claro, podremos decir que el grito fue de independencia del rey, que era Bonaparte, pero eso sería obviar el grito de dependencia al otro rey, el que no era tan rey en la península, pero sí en los corazones del cabildo de Cali.
Entonces ¿Por qué decir que fue nuestro grito de independencia? Porque toda nación y Estado, deben tener un mito que los constituye, todos necesitamos un origen, un punto de partida.
Claro, 2 años después de aquel “grito”, el virreinato de Nueva Granada no se consideraba parte de España, los que gobernaban acá se dieron cuenta que no necesitaban de reyes para seguir en el poder, entonces ahí sí hubo independencia, como el hijo que se va a vivir solo, cuando deja de pedir ayuda a sus padres y hace todo por él mismo, ahí ya puede decir que es independiente.

    3. Freddy A Martínez A. Ingeniero Agrónomo
       DEBEMOS ESTAR PREVENIDOS, ANTE LOS POSIBLES DÉFICITS DE AGUA          PARA LA AGRICULTURA EN EL FUTURO

La superficie de cultivos agrícolas que necesitarán riego en el futuro podría ser hasta cuatro veces mayor que los cálculos actuales, según un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters. Científicos de las universidades de Reading, Bergen y Princeton se atreven a hacer estas predicciones a la luz de la subestimación que se hace a los fenómenos del cambio climático, que nos afectara en el futuro, y que algunos científicos nos están previendo desde ya hace unos años. Nosotros, ubicados en la zona muy húmeda tropical del planeta, en donde las temperaturas, permanecen constantes a lo largo del año, con unas precipitaciones, igualmente constantes no deja de preocuparnos la situación. Como la aldea global no dejara de estar impactada, por los eventos de las quemas, la deforestación, la erosión, y las practicas inadecuas de manejo de los cultivos y la ganadería, no dejaremos de pagar las consecuencias. “Si la cantidad de agua necesaria para cultivar nuestros alimentos es mucho mayor que la calculada, esto podría ejercer una presión severa sobre los suministros de agua para la agricultura y los hogares. Estos hallazgos muestran que necesitamos estrategias que se adapten a una variedad de escenarios posibles y que tengamos planes establecidos para hacer frente a la escasez de agua inesperada”. Es tomado del estudio en mención. El aumento del riego en el futuro significaría más consumo de agua, maquinaria, consumo de energía y fertilizantes y, por lo tanto, más emisiones de gases de efecto invernadero. El problema que deberemos enfrentar de acuerdo a estos presagios, nos obligará a optar por el manejo adecuado de las cuencas hidrográficas, como alternativa de poder tener unos caudales sostenidos de agua, tanto para la agricultura como para el consumo humano. Enfocándonos en nuestra situación específica como es el Valle del Cauca, tendremos que tener claro que el rio Cauca, es nuestro drenaje principal, y al cual se conducen todas las aguas, generadas en la cordilleras Central y Occidental que lo limitan. Pues es precisamente en las cuencas en donde se generan las aguas, que son aprovechadas en la agricultura, por lo tanto, está en toda lógica, la necesidad de preservar estas áreas, por tener una vinculación directa con los suministros de agua. La situación compleja, de más de 400.000 hectáreas de déficit de bosque en las cuencas hidrográfica del departamento, no deja de ser preocupante. Las cifras y los estudios así lo denotan. La necesidad de poder proteger estas áreas, como productoras de aguas, es inaplazable en estos momentos, de luz a los 30 años que nos presagia, el déficit de agua para la agricultura, que significa para el departamento una de las fortalezas, desde el punto de vista económico, social y político de la región. La bondad de los suelos, el clima, la infraestructura vial, la disponibilidad de mano de obra y una clase económica pujante, no podrán ser ajenos, a la búsqueda de las soluciones a estas problemáticas, así se salgan del mapa operativo de las empresas, ya que el agua demanda por los cultivos está ampliamente cuantificada y la región, e inclusive a la luz de los estudios, esta zonificada y sectorizada. Pensamos, que un análisis profundo de estas situaciones, nos darán los derroteros a implementar de luz al 2050, que ya está muy cerca.

  4. BANDOLA
Con el nombre de bandola se conoce a distintos instrumentos de cuerda usados antiguamente en España, donde fue de gran importancia durante el siglo XVII para el desarrollo del fandango flamenco y el llamado estilo «abandolao», y en la actualidad en Venezuela, Chile y Colombia, de gran variedad de formas que las identifican, construcción e interpretación musical. LEER más

     TIPOS DE BANDOLA
      Bandola andina

Bandola andina

La bandola andina es de seis órdenes dobles para la variante de doce cuerdas y cuatro órdenes triples más dos órdenes dobles para la variante de dieciséis cuerdas, es ejecutada con plectro, se encuentra presenta en Colombia y en el Estado Táchira de Venezuela (Bandolín tachirense).
Es un instrumento derivado de las vihuelas de péñola, las mismas antecesoras de la bandurria y la mandolina, y es un instrumento con un sonido encantador, que sirve para interpretar ritmos tradicionales de la zona andina de Colombia usualmente acompañado de un Tiple y una Guitarra en el formato de trío, en el cual desempeña el papel melódico por su amplio registro. Actualmente la bandola andina ha alcanzado un gran nivel tanto en la construcción como en su forma de interpretar, trayendo a su ámbito la música universal del Mundo, y las técnicas de otros instrumentos de púa como la mandolina. Entre los bandolistas andinos más importantes están Pedro Morales Pino, Diego Estrada Montoya, Plinio Herrera Timarán, Jesús Zapata Builes, Francisco Cristancho Salamanca, Luis Fernando «El Chino» León Rengifo, Diego Saboya González, Fabián Forero Valderrama, entre otros.
La bandola se ve en diferentes formatos andinos tradicionales como lo son estudiantina;(Bandolas, tiples, guitarras, percusión y en algunos casos contrabajo) trío; (bandola, tiple y guitarra) y cuarteto (dos bandolas, un tiple y una guitarra), en Colombia existe la OCB Orquesta Colombiana de Bandolas donde interactúan diferentes tipos de Bandola Andina como Soprano, Alto y Bajo. LEER más

   5. GENTE.
      Pedro Morales

Pedro Morales Pino

Músico vallecaucano (Cartago, febrero 22 de 1863 – Bogotá, marzo 4 de 1926). Hijo de José Morales y Bárbara Pino, el maestro Pedro Morales Pino viajó por primera vez a Bogotá en 1877. Según José Ignacio Perdomo Escobar, era tan notable músico como pintor […] Estudió en Bogotá en la Academia Nacional de Música con don Julio Quevedo. Después de poseer sólidos conocimientos musicales, se entregó de lleno al cultivo de la música típica, arrebató de las manos rústicas de los promeseros el tiple y la bandola, para transformarlos en instrumentos aptos para reproducir todos los sentimientos y cultivar esos ritmos errantes y dispersos con la técnica depurada de un arte verdadero. LEER más

 

   6. Gonzalo Fragui
EL MANUAL DEL BOLERO

Gonzalo Fragui. Poeta – Venezolano

«El bolero es inmortal porque ni Luis Miguel lo pudo destruir».
Héctor Rago
Mucho se ha escrito sobre el bolero. Según algunos historiadores de dudosa re-putación, el bolero llegó a Venezuela por el Cabo de la Vela, como todas las banderas. En esa época, hace ya mucho tiempo, un poeta llamado Guillermo de León Calles tenía un programa de radio que se llamaba “Un bolero y parte de otro”. Cuenta el poeta Guillermo que el bolero se le apareció́ un día y desde ese momento es su más fiel y ferviente devoto. La revelación, vamos a llamarla así́, la tuvo un día que su madre (la madre del poeta, no la madre del bolero) lo llevó al médico pues el chico presentaba molestias en la espalda. El médico le diagnosticó algunos problemas en las vértebras L1, L2, L3, L4, que extraña o coincidencialmente se llaman Lum-Bares.
Al salir de la consulta, la madre sufría preocupada pero el poeta se moría de felicidad. Se fue corriendo a la escuela a darle la buena nueva a sus compañeritos de clase. El doctor le había descubierto una rockola en la columna vertebral.
Desde aquel momento son muchos los beneficios que ha traido este insólito remedio, verdadera panacea para todos los dolores. De allí́ que se haya vuelto común encontrar en muchos híper- meables baños de bares un letrero que diga: “Gracias, bolero, por los favores recibidos”.
Uno de los primeros beneficiados, y en verdad casi hermano gemelo del bolero, es el despecho. El despechado es un enfermo para la sociedad. La oveja negra del amor. El “maletiado” le dicen. Los despechados se emborrachan, tratando de ahogar las penas, pero estos sentimientos multibióticos son tan fuertes que no les pasa nada, se bañan cómodos en el alcohol. Estos profesionales del dolor, (los despechados, no las penas) que muy bien se merecen la condecoración Julio Jaramillo en su Primera Clase, en realidad no tienen la culpa porque el despecho no es responsable de sus actos. Cada despecho es un crimen, y en todo crimen lo primero que se nos dice es: “Debe permanecer en silencio, todo lo que diga será́ utilizado en su contra”. Y ahí́ surge el bolero. El bolero es entonces la confesión cantada, es decir, una confesión doble, por aquello de que “quien canta se despecha dos veces”. Solo que, paradójicamente, tal confesión se convierte en una liberación. En una catarsis, una catarsis individual y colectiva, pues como dice el proverbio: “Solo es desdichado aquel que no sabe cantar», de allí que cada despecho tenga su canción y basta estar despechado para creer que todas las canciones fueron escritas para nosotros. Por ejemplo este bolero, donde el amado-despechado cree que sin la amada no podría vivir jamás:
SIN TI Sin ti no podré vivir jamás y pensar que nunca más estarás junto a mí. Sin ti qué me puede ya importar si lo que me hace llorar está lejos de aquí́…
O este otro que es una petición a la amada para que se marche, el bolero de los hermanos Expósito, que escuchamos muchas veces en la voz de Bola de Nieve o Altemar Dutra:
VETE DE MI Tú, que llenas todo de alegría y juventud y ves fantasmas en las noches de trasluz y oyes el canto perfumado del azul vete de mí.
El amor es la más carnal de las ilusiones, decía Pessoa, pero es también el eterno mal de aquellos que andan por ahí́ buscando su otra alma, y se quedan sin nada, porque, como dicen los Evangelios, «quien busca su alma suele perderla». Así́ dice el bolero de Maria Grever:

María Grever

ALMA MIA. Si yo encontrara un alma como la mía cuántas cosas secretas le contaría un alma que al mirarme sin decir nada me lo dijese todo con su mirada. Un alma que al besarme con suave aliento al besarme sintiera lo que yo siento A veces yo me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía.
Borges dice que quizá́ todos seamos parte de un gran libro que es el mundo. Quizá́ solo seamos versículos o letras o palabras de un gran libro mágico que es el universo. O quizá́ seamos parte de una canción. Por algo a Felipe Pírela le gustaba tanto este bolero de Mario de Jesús, que dice:
ESE BOLERO ES MÍO Ese bolero es mío desde el comienzo al final ¡Qué importa quién lo haya hecho! Es mi historia y es real. Ese bolero es mío porque su letra soy yo. Es tragedia que yo vivo y que sólo sabe Dios.
Igualmente, urólogos de diferentes países del mundo han detectado los efectos paliativos del bolero, de allí́ que pongan a sus pacientes lo que ellos han considerado como «boleros diuréticos», veamos estos dos:
“Si me comprendieras qué feliz mearías»
O este otro:
«Son las doce y no llega meará lo mismo que ayer”.
La Lingüística también da gran importancia al bolero, sobre todo porque lo ha visto como un método didáctico para aprender los signos de puntuación:
“Usted no se ha enamorado, ni de broma, usted no llega ni a pecado punto y coma”.
Aunque no ha faltado el aguafiestas que considere al bolero como el Padre del Masoquismo:
“Miénteme más, que me hace tu maldad feliz”
Hasta nuestra sombra está enamorada del bolero, como lo confirma el siguiente:
“No existe un momento del día en que pueda apartarme de ti”
El bolero es una especie de cordón umbilical de los latinoamericanos. Aunque algunas veces no sea más que la confesión de la soledad, el tener que recurrir a lo que se tiene más a la mano, como dice este bolero de Julio Jaramillo:
“Yo solito me tengo que acabar, pobre de mí́”.
No es fácil. La Bolerología es una ciencia complicada, difícil. En realidad es un trabajo incomprendido. Usted no puede llegar al CDCHT, por ejemplo, con unas facturas de bares, y explicar que sacrificadamente ha estado de noche en noche, y de bar en bar, con todos los riesgos que eso significa, haciendo lo que en otras ciencias se conoce y se acepta como “trabajo de campo”. Es que ni nuestras esposas nos creen cuando llegamos en la madrugada, o no llegamos, y explicamos que andábamos en la búsqueda de esos animales a punto de extinción llamados “rockolas”. ¡Cómo se hace!. Deficiencias del método científico. Y del matrimonio.
El bolero es una especie de Estética de la resistencia con sus dos terribles armas: la música y la poesía. La música, ya lo decía Beethoven, es una revelación más alta que la ciencia y la filosofía. A través de los siglos, la música se ha empleado para calmar angustias, mitigar dolores o devolver la razón a mentes desquiciadas. Los etruscos fueron unos de los primeros que advirtieron los efectos paliativos de la música. Azotaban a sus esclavos pero al son de dulces flautas, para mitigarles el dolor. Otro de los grandes beneficios del bolero es que nos ha permitido la posibilidad de vivir permanentemente en poesía. Antologías de poesía del continente recogen hoy, sin pena alguna y con mucha gloria, poemas de Agustín Lara y Rafael Hernández, entre otros. El poeta Rafael Cadenas dice que alguna de la mejor poesía latinoamericana está en las rockolas. Generaciones enteras han cantado las letras de los boleros, sin importarles el autor, hasta sin saber leer; sólo han necesitado sentir. De allí́ que podamos afirmar, entonces, que la fuerza del bolero es indestructible porque la poesía y la música, la felicidad y el dolor también lo son. El bolero es un movimiento de liberación. Es una rebelión en cadena. Aunque algunos siquiatras lo consideren como la cuna de todas las patologías, el bolero en realidad es el gran escape. Pero, aunque el bolero se trate de una catarsis colectiva, no hay que olvidar que cada quien tiene que librar su propia batalla.

Julio Jimenez

Cerramos este texto con el poema de Julito Jimenez, «Oración para un bolerista»
Felipe, el de la bien amada voz, héroe del bolero; una malquerencia condujo tus pasos a cerrar para siempre tus pupilas en una calle de Borinquén, y aunque tu casa natal en Valle Frio haya sido borrada de la faz de Maracaibo evocamos tu cálido nombre desde un enlosao. Sabemos que desde el cielo de los bardos nos vigilas y clamas por la supervivencia de las rocolas, allá seguramente bailas con Toña la Negra en un ladrillito un mosaico de Billo y libas con Daniel Santos por el retorno de Linda. Con el piano de los astros, cada luz una tecla se conmemora tu día Sombras nada más son los despechados que te ignoran. Que las tablas de salvación de los bares nos sean cómplices, y nuestras palabras siempre dignas de crédito,para seguir ardorosos como el bolero. Eso deseamos por la gloria de tu nombre. Que así Sea.

 

LEE 179. Aquí me quedo

 

 

Calle 13 K 9 . Cali

Contenido.
1. ARTE. Poesía
Libertad arrebatada. Isabela Albán
Crónica
Ciudad y sentimiento. Aquí se amañan. JES
Caricatura.
Así amanecio Colombia
2. GENTE.
Alvaro Angulo. «El Mompa»
Apartes tomados por JES del periódico El Tiempo 19/10/96 3.
3. PATRIMONIO.
Haciendas del Valle.
Apartes tomados por JES del libro:
Haciendas y estructura agraria en el valle del cauca, 1810-1850
José Escorcia

1. ARTE. Poesía

Isabela Alban G. Poeta

Libertad Arrebatada
Una soportaba no vivir la vida,
La otra se sentía perseguida,
Muchas emprendían la huida,
Y a las otras las mataban las ideologías.
El tiempo les respira en la oreja,
La historia las comercializa
Como si fueran rebaños de ovejas,
Mientras unas se expresan,
Otras se mantienen sumisas.
En la casa las mantienen presas,
En el amor son como muñecas,
En la vida son prototipos de ideas,
Y la religión las encamina al sometimiento.
El lenguaje las elimina,
Y el problema se hace indiferente,
Mientras tanto las ilumina el conocimiento
Y surgen mujeres libres.

            Crónica
20
23/06/20
CIUDAD Y SENTIMIENTO
Aquí se amañan
Según nos decían y lo que es peor aún, nos siguen diciendo; en el cielo no cabemos todos, que es solo para los que se portan bien ¿Que será bien? Algo difícil saberlo, es como para aplicarle la canción del Gran Combo de Puerto Rico: “No hay cama pa tanta gente”.
Como toda empresa que se respete tiene su sucursal, el cielo también tiene la suya: Cali, “la sucursal del cielo”. Pero en ella cabemos todos, honor que nos hacen. Con una sola diferencia, que a ella llegan todos de todas partes. En lo que sí se parecen, es en la estadía; los pocos que llegan al cielo se quedan y los muchos a Cali se “amañan”.
“Copos blancos de algodones
Frutos dulces de la caña
Como un valle de creaciones
El que llega aquí se amaña”
Así le canta la Billos Caracas Boy a los que llegan a Cali y no quieren salir de ella, porque para ellos es como llegar al cielo.
¡Vea pues! Lo difícil que se pone esto. Entonces es mejor vivir en Cali que ir al cielo, y ahí es donde se complica la cosa, nos pone a dudar ¿En dónde se podría estar mejor, en Cali o en el cielo? Y si le agregamos que en ella mora el que sabemos; el de los cachos y tridente, del que no podemos mencionar su nombre porque estamos hablando de algo divino.
Bueno no importa, no le pongamos tanta tiza al taco y hablemos claro: la Divina divisa, entonces ya no hay de qué dudar.
Claro que, en La Sucursal a diferencia de la principal, se presentan problemas para saber de dónde son o quién es quién: Costeños, pastusos, bogotanos, paisas, chocoanos, santandereanos, caucanos, llaneros y eso que no mencionamos los del otro lado del charco, porque también los hay por doquier. En fin, muchos de todas partes. Son tantos que, para identificar a los nuestros, o sea, a los caleños, solo es posible hacerlo cuando hablan y dicen: “Mirá ve”.
Jorge Enrique Santacruz

Caricatura

2. GENTE.

Alvaro Alban . (QEPD) .

A Albán, el mompita Albán, se le recuerda porque él fue quien bautizó a la Divina Divisa como La Mechita. Se le recuerda por ser  él  primer periodista del país que se declaró hincha a muerte de un equipo de futbol ; el América.
Y se le recuerda por sus  controversias con  Pardo Llada en sus  columnas periodísticas del diario Occidente. Controversias que empezaron mucho antes que el América saliera campeón. Pardo Llada desde su Mirador y el Mompa Albán desde su  Concepto. El cubano le lanzaba pullas y ponía sobre todas las cosas al Glorioso Deportivo Cali, el Mompa contraatacaba tres páginas más adelante: Américaaaaaa para los americanos, como decía Teodoro Roosevelt y felicitaciones a Pardo Llada que cumple sus 83 abriles hoy 19 de mayo de 1973.
Y al Mompa lo leían en las tiendas, en las salas de ejecutivos, en el estadio y en el retrete. Y le decían Mompa por qué un día cualquiera le dio por escribir la dichosa palabrita que utilizaba jugando bolas cuando era niño en la Loma de la Cruz.

Pero antes de querer ser periodista, Albán quiso ser médico. Estudió dos años en la Universidad del Valle y antes de retirarse porque no tenía dinero para continuar con la carrera, envió un artículo económico sobre el café al periódico de los Zawadzky; El Relator. Y el artículo lo publicaron. El pichón de cirujano se entusiasmó y envió otro, gustó y lo llamaron a hacer un reemplazo en la página deportiva. Se quedó y escribió crónicas y columnas de la mano de Armando Bohórquez hasta que después de 30 años  el periódico se acabó. En su profesión estuvo  en estadios de fútbol, carreteras improbables y en 12 países cubriendo mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos, Panamericanos, Copas Libertadores y vueltas a Colombia.

Hda Cañasgordas

3. PATRIMONIO
Haciendas del Valle del Cauca
A comienzos del siglo XIX las haciendas más importantes en el Valle geográfico del Valle del Cauca eran las siguientes: La hacienda de Cañasgordas, ubicada entre los ríos Pance y Jamundí. En la zona suroccidental de la ciudad de Cali, entre esta y la de Jamundí, se encontraban las haciendas de Meléndez, Cañaveralejo, Puente de Palma, Isabel Pérez, San Fernando y La Buitrera. En la zona oriental de Cali hasta los márgenes del Cauca, surgieron tres haciendas importantes de la antigua hacienda de Los Ciruelos; estas fueron las haciendas de Guabito, Salomia y La Floresta. En los contornos del municipio de Yumbo se encontraban las haciendas de Arroyohondo y Mulalo y en los contornos del municipio del Salado o el Queremal, la hacienda del Salado y la hacienda de Platanares.

La Hacienda Tradicional

Hda Piedechinche

Las haciendas de la región vallecaucana tuvieron como actividad económica principal la ganadería extensiva,  cual significaba en la práctica que la mayor parte de la tierra estaba cubierta por pastos naturales. La acumulación de tierras no se efectuaba en la región con el fin de incrementar la producción o de acumular capital; se hacía para aumentar el prestigio y el poder de los propietarios; los individuos excluidos de esta condición de poder solían conformar la fuerza laboral puesta al servicio de las haciendas. Sabemos que en este tipo de sociedad los principales recursos económicos eran la tierra y la fuerza laboral. Puesto que el nivel tecnológico era muy bajo y que las mejoras técnicas resultaban más costosas que los mismos  factores de producción ya enumerados, cualquier beneficio o acumulación de excedentes se derivaba de una explotación intensa de la mana de obra o de la incorporación de nuevas tierras; la explotación intensiva de la tierra no era la fuente de enriquecimiento, pues habría requerido mejoras técnicas que, como hemos hablado, no encontraban condiciones favorables para su adopción.

Como hemos visto, las haciendas del Cantón de Cali y del Valle del Cauca dedicaban buena parte de su producción a la ganadería aunque en algunas de ellas se había tratado de diversificar la misma desde el siglo anterior. Varias haciendas contaban con trapiches para el procesamiento de la caña y la destilación de aguardiente.

Las condiciones económicas de la región fueron, entre el siglo XVIII y el siglo XIX, de tal naturaleza que favorecieron la concentración de las actividades ganaderas, en detrimento de la agricultura. Si en una coyuntura determinada la posibilidad de abastecer los mercados de Popayán y aun de Quito estimulo la cría de ganados, en el siglo XlX se mantuvo esta tendencia, apoyada par un «estimulo» más bien negativo.

Hda El Alisal

Uno de los problemas más serios para los propietarios de esta región esclavista era el de asegurarse una fuerza de trabajo suficiente y disciplinada. A lo largo del siglo XIX, las fugas de esclavos, la rebelión cada vez más abierta de estos, las dislocaciones provocadas por las guerras de Independencia y todos los conflictos subsiguientes hasta 1854 y aun mas allá, por cuya causa los propietarios perdieron en varias ocasiones el control sobre una mano de obra turbulenta, llevaron a los mismos a preferir una actividad que permitía una mayor ocupación de tierras con una menor necesidad de mano de obra, pues este era un factor productivo que se presentaba cada vez más escaso y difícil de controlar. Hasta qué punto las guerras civiles en la región del Cauca fueron utilizadas como medio directo o indirecto para recuperar el control sobre que el cronista e historiador conservador José Manuel Restrepo llamaba «la turbulenta plebe caucana”

HACIENDAS MAYORES

HACIENDA AÑO PRECIO
El Espinal* 1812 23.127
Meléndez-I 1813 20.639
El Platanillo» 1836 19.132
El Play6n* 1836 17.000
Platanares (Salado) 1843 16.360
Chipichape 1845 14.646
Amaime* 1823 11.027
El Salado 1833 10.328
Santa Rosa 1837 10.020
* Las haciendas marcadas con asterisco se encontraban situadas en la otra banda del rio Cauca; El Playón se encontraba situado en el Cantón de Novita (Choco), pero todos los propietarios aparecen residenciados en Cali.

HACIENDAS MENORES
Podría calificarse de a aquellas cuyo precio oscilaba entre los 1.000 y los 8.000 pesos. De este tipo de hacienda aportamos un ejemplo en el cuadro siguiente. (Archivo Histórico Municipal. Cali).
Estos datos provienen de diversos volúmenes de la Notaria 2″. de Cali. Correspondientes al periodo 1810-1849.
HACIENDAS MENORES*

HACIENDA AÑO PRECIO
Isabel Pérez 1827 7.984
San Antonio 1845 7.100
El Guabito 1838 2.975
El Guabal 1813 2.588
Menga (Chagra) 1832 1.966
Las Tapias 1842 1.760
Meléndez 1832 1.150
La Buitrera 1834 1.080
Dagua 1832 1.000
*Como dijimos anteriormente, estas listas de haciendas son ilustrativas y no exhaustivas, pues no comprenden todas las haciendas existentes en la región sino solamente aquellas que aparecen registradas en los documentos notariales.

ESCLAVOS
Un ejemplo del valor de los esclavos como factor productivo son los  datos de la venta de la hacienda de El Espinal, hecha por Maria Luisa de la Flor A Ignacio Mateus Polanco. Figuran en el siguiente inventario, realizado en 1812(Notaria 2″.1812)

ESCLAVOS                                              PTES*

Josefa, 18 años 200
Felipa, 22 años en 200
Sebastian, marido de Felipa en 100
Tomas, hijo de este, de 18.anos 225
Víctor, en… 160
Gertrudis, su mujer, 25 años 200
Angel Maria, de 29 años en 200
Alejo, en… 100
Rafaela, en. 80
Juana, en. 180
Mercenaria, hija de esta, 1 año 10
  • Patacones

LEE 173. » EL REGRESO DEL MIEDO»

CONTENIDO.

1. OPINIÓN
El diablo no se toca. JES
Libertad e igualdad. Diana Uribe
El miedo como instrumento de presión. Xabier F. Coronado
2. CREENCIO.
El regreso del miedo. JES
3. GENTE.
Encuentro de coleccionistas y melómanos. 2018
Gary Domínguez

1. OPINIÓN

El diablo no se toca

En varias ocasiones personajes que desconocen que es una tradición y que al mismo tiempo por su falta de cultura deportiva, han tratado de cambiar los símbolos de algo que para pueblo caleño y muchísimos hinchas a lo largo y ancho de Colombia consideran como una divisa divina, han fracasado en su intento. El tiempos de Antonio Da Corzo (1976) argentino el, en compañía de otro encantador de culebras le cambiaron hasta el uniforme y utilizaron uno igual al de Quilmes en la Argentina.
No se trata que un símbolo, gane o pierda los partidos. Estos lo ganan los directivos, los entrenadores y los jugadores.Pero la simbología se respeta , es lo que le da identidad , y en este casa el diablo es el símbolo de la «mecha»
En esta era del Sr. Tulio Gómez se volvió a lo mismo; cambiar el escudo o mejor dicho el símbolo del equipo,debido a los  malos resultados tanto en lo deportivo como lo económico . pero el resultado no pudo ser mas catastrófico, una hinchada enfurecida reclamando  respeto por el símbolo y una penosa presentación deportiva en el torneo Fox.
El 28 de mayo del pasado año en la edición de LEE 171. “Con el diablo no se juega se tocó el tema. LEE más.

Libertad  e  igualdad.
Apartes del libro: Brújula para el mundo contemporáneo. Diana Uribe.

Dos grandes ideas europeas que trasformaron el mundo fueron la libertad y la igualdad. Hay dos hechos importantes que marcaron la historia y abrieron la puerta para que todos los seres humanos fuéramos considerados iguales: la Declaración de independencia de los Estados Unidos, de 1776 – en donde se proclamó que “ es un hecho autoevidente que todos los seres humanos han sido creados iguales” – y la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de la Revolución francesa, en 1789, donde dice:” los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos” y entre sus derechos están la libertad, lqa propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión”. Para alcanzar estos objetivos se crearon los derechos civiles, políticos y sociales. Así , fue en Europa donde comenzó la idea de que todos los humanos somos iguales entre nosotros y tenemos los mismos derechos. Esta fue una profunda trasformación en el pensamiento de los humanos porque nos enseña el camino por seguir: a partir de respetar y reconocer los derechos podemos relacionarnos como especie, entendernos, respetarnos mutuamente y garantizar la libertad de todos. Este es el antídoto para todas las guerras y las desigualdades. Esta es la meta que , doscientos años después de ser proclamada , lamentablemente no ha sido cumplida. Porque una importante parte de la historia del mundo moderno es la historia de la larga lucha por la igualdad de las personas, que durante demasiadas veces ha sido pisoteada y olvidada.

El miedo como instrumento de presión
Jornada semanal. Xabier F. Coronado

El miedo puede llevar a los
hombres a cualquier extremo
George B. Shaw

El miedo es una de esas sensaciones incómodas que todos sentimos y que compartimos con la mayoría del mundo animal. El miedo y el temor, con sus variantes de angustia, fobias y demás dispersiones psíquicas, están siempre presentes en nuestra existencia y, de manera directa o indirecta, todos padecemos sus consecuencias en la vida diaria.

A nivel de especie, el miedo básico puede ser provechoso y tanto antropólogos como psicólogos piensan que es un mecanismo natural evolutivo. Aseguran que la tensión de alerta causada por el miedo es necesaria para vivir, superar los peligros reales y nos ayuda a defendernos de nuestra angustia. El miedo que entona, que impele a actuar y buscar respuestas, sirve para dominar esas situaciones que nos causan temor y aprehenderlas.

Pero hay otro tipo de miedo, el que paraliza, el que nos hace retraernos y nos impide reaccionar para superar sus causas. Este otro miedo es el que puede ser manipulado para dominar a otros. A nivel colectivo, los poderes fácticos que gobiernan nuestra sociedad utilizan el miedo para someter a los individuos y mantenerlos en un estado de bloqueo que limite su acción y sus criterios. En la historia de la humanidad, la utilización política y religiosa del miedo está bien documentada. Ese miedo colectivo nos mueve a actuar de manera condicionada o a aceptar situaciones impuestas por temor a rechazarlas ¿Quién nos inculcó el popular “ni modo”? Quien lo haya hecho consiguió la perpetuación de la desigualdad, la injusticia y la falta de solidaridad ante el temor mezquino de que si actuamos las cosas podrían empeorar para nosotros. LEE más

2. CREENCIO.

Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas
ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio
Octavio Paz

GENTE.
Encuentro de coleccionistas y melómanos . 2018

¿A quién culpo? de mi gusto por el Bolero. JES
A mi madre que cuando iniciaba los estudios primarios, en las mañana encendía la radio y sintonizaba las emisoras de la época; radio reloj, la voz del valle, radio eco, radio libertadores y nos decía con voz apresurada “muévanse muchachos que ya son las 6 y van a llegar tarde”, y se escuchaban las voces de Toña la Negra, Agustín Lara, Jorge Negrete, Fernando Fernández, Lupita Palomera, Pedro Vargas, o a Tito Guisar interpretando boleros. Boleros que fueron formando uno a uno, nuestro gusto por este ritmo. Y así, de esa manera, trascurrieron mis años de la primaria entre bolero y bolero.
O a Mera que cuando ya en los primeros años del bachillerato en su casa oíamos opera y entre Caruso y la bella voz del padre Jose Mojica, si el de Júrame, o al barítono Colombiano Luis Ángel Mera con su “Te odio y te quiero” de Reinaldo Yiso – Enrique Alessio y al también barítono Carlos Julio Ramírez con sus inolvidables “Perfidia”,”Para qué recordar” y “Que sabes tú”, continuaba formándose nuestro gusto por este ritmo.
O al paisa Botero, cuando también en su casa del barrio San Nicolás los días miércoles oíamos a Lucho y Arturo Gatica y a Gregorio Barrios junto con intérpretes de boleros de la época. Y seguían pasando boleros por nuestros días.
O será que puedo culpar a los “regresos diarios” a casa cuando al atravesar el barrio que circundaba al colegio, hablo de Fray Damián González, escuchábamos y veíamos como se bailaba el bolero de una manera muy peculiar. Será que de tanto ver y escuchar boleros me quedó el gusto por el que sabe a “pecado” como decía mi siempre recordado amigo Volney Naranjo. Y seguíamos oyendo boleros.
O al el inolvidable Fernando Garcia con quien y en compañía de los hermanos Cerón aprendimos a oír a Panchito Riset, Sócrates Lazo, Celio González, Orlando Vallejo a Tin Tan y al bárbaro del ritmo Benni More.
Ya no se ni en que época llegaron a mi, Roberto Ledesma, Leo Marini, Charly Figueroa, los colombianos Tito Cortez, Conrado Cortez, Alberto Granados y tantos más que llenaron de alegría y recuerdos aquellos años.
O a los otros años, a los de la educación superior, pero ya con el gusano del bolero en el ADN. Y con ellos; Metropol con “Este Rincón” de Paquito Guzmán y la orquesta del gran Joe Quijano, Aquellas canciones con “Tus ojos” de Roberto Ledesma, el ya conocido de tiempos atrás Lucho Lenis el del Nápoles con “Bravo” de Olga Guillot y uno de los que más aporto; La taberna latina de Gary Domínguez con “De enero a enero “ de Tito Rodríguez, sin dejar de mencionar el chuzo de Rafa de Rafael Maria Garcia Orozco y por supuesto a Rafael Quintero con Convergencias.
Época también la de mis amigos o cómplices en las serenatas a las compañeras de la universidad: Pablito Sarria, el paisa Vega, Diego Martínez, Francisco Da Cruz y Eduardo Sinisterra. Plata que nos debe la Industria de Licores del Valle.
Si, también oíamos tríos; Noche Los tres, a los también brasileros Los Tabajaras, Los tres Ases, Los tres diamantes, Los tres caballeros, Los tres Reyes. A Octavio Henrique de Los Boleros, a Nat King Cole, a Mat Monro en fin muchos intérpretes, compositores, dúos tríos, orquestas, y demás agrupaciones que de una u otra manera significan algo en nuestra vida.
Y hablando de tríos quiero hacer especial mención a uno colombiano: El Trio Montecarlo el integrado por Rafael, Eduardo y Chagualo, quienes con su música y personalidad, y su amistad incondicional forman parte importante de mi vida musical.
Pero, entonces a quien culpo?
Que aunque no es un bolero lo más acertado es decir: Échame a mí la culpa.
Hoy vamos a oír dos boleros de especial significación;
Tú me abandonaste” de Nelson Ned interpretado por Ismael Miranda. y En los coros; personajes conocidos por nosotros: Rubén Blades

Mi triste problema de Tite Curet Alonso en la voz de CHE FELICIANO.

GARY DOMINGUEZ

CALI Y LA MÚSICA NO TIENEN COMO AGRADECERLE POR LO QUE LO QUE ESTE SEÑOR LE HA DADO A LO UNO Y A LO OTRO.
ALGUNA VEZ TITULE UNA EDICIÓN DE LEE A RAÍZ DE UN ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS : TE PASASTE GARY. HOY DESPUES DEL EXITO ARROLLADOR DEL ANTERIOR ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS, NO ME QUEDA MAS QUE REPETIR LO ANTERIORMENTE DICHO: TE PASASTE GARY, TE PASASTES.

LEE 169. Tumben que aquí no pasa nada.

Contenido.

1.CREENCIO.
Solo 540 días de atrazo. JES
2.ARTE. LITERATURA. POESÍA
1948. Por: María Piedad.
3.GENTE
Caña.EL HUMO ASFIXIANTE DEL CAÑAVERAL COLOMBIANO.
Por: Pablo Rodero.
4. OPINIÓN
DEUDA SOCIAL Y AMBIENTAL DEL NEGOCIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN COLOMBIA.
Por: Mario Alejandro Pérez Rincón – Paula Alvarez Roa
5. CIUDAD
Remodelación del Hotel Aristi empezará en junio tras dos años de polémica.
6. ARTE.
ARTE CONTEMPORÁNEO
El reciclaje en el arte contemporáneo

1.CREENCIO.
Solo 540 días de atrazo. JES

2.ARTE. LITERATURA. POESÍA
1948. Por: María Piedad.

3. GENTE.
CAÑA
EL HUMO ASFIXIANTE DEL CAÑAVERAL COLOMBIANO
El monocultivo de azúcar y la quema de cañas han transformado la agricultura del Valle del Cauca.
PABLO RODERO. Cali 17 OCT 2017 El País. Cali

Cae la tarde en el Valle del Cauca y comienzan las quemas. La pavesa, la ceniza en suspensión que vuela desde los cañaverales en llamas, cae sobre las calles incluso en la ciudad de Cali, la capital mundial de la salsa y también de este departamento de Colombia. Sin embargo, es en la periferia rural donde la ceniza ennegrece las ropas colgadas a secar y el humo hace enfermar a niños y ancianos. Es el lado oscuro y menos dulce de la caña de azúcar, el monocultivo que ha terminado con casi cualquier otra forma de agricultura en la región. LEE más

4. OPINIÓN.
DEUDA SOCIAL Y AMBIENTAL DEL NEGOCIO DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN COLOMBIA. Por: Mario Alejandro Pérez Rincón – Paula Alvarez Roa

A los rostros del azúcar…
Quienes tienen en común su piel negra,
sus manos encallecidas y su corazón africano;
a quienes llegan todos los días a los cañadulzales
y dejan su sudor en la tierra.

Favor pulsar sobre la imagen para conocer el contenido. PDF.

5. CIUDAD.
Remodelación del Hotel Aristi empezará en junio tras dos años de polémica.
Mayo 04, 2018 – Por: Redacción de El País

Después de dos años de polémica, trámites y una suspensión obligada por no contar con los permisos de las autoridades competentes, las obras de renovación del Edificio Columbus, el Teatro Colón y el Hotel y Teatro Aristi se reactivarán a partir de junio de este año.
Víctor Martínez, miembro de la Sociedad de Arquitectos del Valle del Cauca, rescató la reactivación de este proyecto pese a los contratiempos y las fallas de procedimiento que hubo durante su ejecución al inicio.


“Hágase lo que se haga, ya se demolió la yesería original que hacía al edificio un clásico del Art Deco en Cali . Si el teatro va a ser un centro comercial, bienvenido; siempre y cuando se conserve la fachada de los edificios. Hay que tratar que el centro se revitalice, así sea con usos diferentes a los que tenían originalmente los inmuebles; esto debe ser rentable para que no se deterioren los edificios emblemáticos que quedan”, dijo Martínez. LEE más

El Teatro Aristi fue una de las edificaciones que más se modificó durante los trabajos que se realizaron sin autorización durante el 2015 y parte del 2016. Allí se desmontó la carpintería y silletería y se derribaron las graderías. Foto: Archivo de El País

6. ARTE.
ARTE CONTEMPORÁNEO
El reciclaje en el arte contemporáneo

Julio Gonzalez

Arte y ecología son dos conceptos que hoy se combinan perfectamente. Transformar los desperdicios en “arte” es una búsqueda planteada en la actualidad por distintas personalidades artísticas y diversos grupos de defensores del medio ambiente. Aunque la práctica del reciclaje es muy antigua, la emergencia del término es relativamente reciente y se relaciona con los avances en los estudios sobre las problemáticas ecológicas o medioambientales, remitiéndonos al proceso de reutilización de los objetos y materiales que se encuentran en el entorno de que se trate.

Joseph Beuys

La opción del reciclaje creativo es un fenómeno multicultural que ha ocupado siempre un lugar notable en las manifestaciones artísticas populares. Sin embargo, es a principios del siglo XX cuando, asumido por creadores de la talla de Pablo Picasso (1881-1973), Gerges Braque (1882-1963), Marcel Duchamp (1887-1968), Julio González (1876-1942), Giuseppe Capogrossi (1900-1972), Jean Dubuffet (1901-1985), Joseph Beuys (1921-1986) y otros importantes representantes de las primeras vanguardias europeas, irrumpe poderosamente en el arte moderno y contemporáneo, logrando un  extraordinario desarrollo, tanto en el orden estético-conceptual  como en el aspecto crítico-reflexivo.

Jean Dubuffet

En las últimas ocho décadas,  la carga semántica de esta palabra se ha expandido de forma considerable. En el Diccionario de la Real Academia Española se define reciclar como: “Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de éste”. En el campo de las prácticas artísticas contemporáneas, el término “reciclaje” implica una serie de significaciones políticas y socioculturales que nos sitúan de inmediato, entre otras problemáticas, ante el  cuestionamiento del consumismo y ante la reflexión lúcida sobre el  “ecocidio” global como resultado del capitalismo “predator” que ha hecho posible el predominio político y la opulencia económica de las sociedades posindustrializadas.