LEE 145. ¡¡¡Esto es una masacre!!!

LA CULTURA TAMBIÉN ES AMBIENTAL

Contenido.
Titular de la semana: “ESTO ES UNA MASACRE”
CREENCIO. Por: JES.
1. CAMPAÑA CÍVICA.
En defensa de la familia. USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL
2. CAMPAÑA AMBIENTAL
3. OPINIÓN.
¿Y Ud. qué opina?
¿Parque Panamericano o de las banderas?
Calidoscopio. Por: Benjamín Barney
4. MEDIO AMBIENTE.
Se debe replantear la política de manejo de cuenca
Por: Freddy Martínez Astudillo.
5. AÑORANZAS.
Intervención del concejal Oscar J. Ortiz C. sobre sobre el patrimonio del cuál fue proponente.
Agradecimientos al Dr. Jaime Enrique Galarza S. por el envío del correo que contenía el presente artículo.
6. NUTRICIÓN Y SALUD.
¿La profesión médica está equivocada?
7. AGENDA CULTURAL.
Noti Poemas Telepolvero

 sEPARACIONES

TITULAR DE LA SEMANA

“Esto es una masacre”

tala-de-arboles-pance

No paran las voces de protesta por la tala de árboles que se cumple en la vía al corregimiento de Pance, como parte de la ampliación de esa carretera. Según líderes ambientales del corregimiento de Pance, aunque la CVC dice haber autorizado la intervención de más de 1500 árboles para ampliar la vía, era necesario contar con el consentimiento de la comunidad.
Han cortado entre 500 y 800 árboles en esta parte y apenas están comenzando, falta que inicien la entrada a La Vorágine

ep001145862

sEPARACIONES

CREENCIO   Por: JES

LEE 145. CREENCIO

sEPARACIONES

11811491_10153445600717254_645327860612397716_n

sEPARACIONES

12088098_955368381189263_6898425906044008571_nsEPARACIONES1. CAMPAÑA CÍVICA

En defensa de la familia. USO RACIONAL DEL TELÉFONO MÓVIL

4CE

2. CAMPAÑA AMBIENTAL

11200917_1614353968813992_2076676014437269324_n

sEPARACIONES

3. OPINIÓN

¿ Y ud. qué opina’

lee 145 pARQUE PANAMERICANO O DE LAS BANDERAS

De las bamderas
Cali. Parque Panamericano
2ca9e4a3f9967b21cf651bcb961355fc
Cali. Parque Panamericano. Banderas
Parque de las banderas hoy.
Cali. Parque de las banderas hoy.

Calidoscopio.

Por: Benjamín Barney
Tal parece que fue Winston Churchill quien dijo que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Igualmente se puede concluir que los ciudadanos viven en las ciudades que cosechan, y lo hacen especialmente mal cuando la informalidad corre paralela a la ilegalidad, que es lo que sucede cuando la ‘democracia’ es precaria, ignorante y corrupta, y las manipula, y no el menos malo de los gobiernos como también dijo Churchill, quien pensaba que en los edificios no únicamente se lleva a cabo la vida ciudadana sino que la condicionan. De ahí la importancia de proteger y valorar el patrimonio construido, especialmente su uso y no apenas su imagen ya desvirtuada groseramente.

cali 1840 grabado
Cali 1840 – grabado. PASADO

De otro lado, la arquitectura es toda la que se construye a propósito para el ser humano, ya sea vernácula, campesina, popular, culta o, ahora, profesional, y por supuesto todas hacen parte de la cultura. Pero el problema surge cuando están revueltas sin considerar su emplazamiento, uso, construcción, forma y proceso de diseño, aprobación y edificación. Es decir, sin un plan director único que las ordene tanto en el espacio como en el tiempo, que no se abandone o se cambie cada pocos años con la elección ‘democrática’ de sus ‘dirigentes’. Por eso es más importante tener mejores concejales, asesorados por gremios y universidades, que fugaces e improvisados alcaldes salvadores.

Cai - Panoramica 1920
Cali – Panorámica 1920. PASADO

Pero además antes el tiempo transcurría lentamente para la arquitectura, y aún más para la ciudad, y su espacio urbano era pequeño y comprensible para todos, dando lugar a que los ciudadanos compartieran a lo largo de varias generaciones un modo de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo: una cultura. Ahora todo cambia muy rápido, demasiado, ahí sí cabría decir, y las conurbaciones se han extendido sin límites, y, agravando todo, ya no hay unos pocos ciudadanos sino millones de habitantes que habitan simultáneamente ‘ciudades’ muy diferentes y en ‘tiempos’ muy distintos. En consecuencia, están mal revueltos y no creativa y productivamente juntos.

pano cali
cali. Torre de Cali y Centro. PRESENTE

Es el caso típico de Cali, y que ha generado sus actuales problemas de seguridad, movilidad, caos visual, ruido y aprovisionamiento futuro de agua, además del deterioro creciente de su paisaje natural y las amenazas de un sismo o una inundación o los dos juntos. Pero igual está el deterioro de la imagen colectiva de la ciudad, que sus nuevos habitantes ya no reconocen, pues han eliminado en el último medio siglo la mayoría de las edificaciones y espacios urbanos que la conformaban, dificultando hoy su identificación con ella y por consiguiente su convivencia en ella. No la habitan junto con los otros armoniosamente sino en contra de ellos, llegando con frecuencia a la violencia.

11001549_821151461267837_7417369441487615177_o
Cali. Ciudad paraíso. FUTURO

En conclusión, difícilmente se pueden solucionar los problemas del conjunto diverso y cambiante que es Cali si no se reconoce antes qué los originó. Una mejor ciudad sin duda generaría más empleos pero lograrlos a como dé lugar lleva a lo contrario. Más construcciones no representan más ciudad cuando la extienden innecesariamente, ni más venta de carros mejora la movilidad sino que congestionan las vías, ni más puentes agilizan el tránsito sino que desplazan el trancón. Pero desde luego tener más policías si disminuye la inseguridad y brinda nuevos empleos, y por supuesto debería estar activa las 24 horas del día y no sólo el ruido ajeno que generan comercios, bares y discotecas cuando no hay control.

sEPARACIONES

4. MEDIO AMBIENTE

Se debe replantear la política de manejo de cuenca
Por: Freddy Martínez Astudillo

maria cristina diaz
Cali. Panorámica LOS FARALLONES . Fotografía por: Maria Cristina Diaz

Debido a los hechos que se suceden ahora y de manera generalizada en todo el país, con relación a los impactos en los ríos, como consecuencia el fenómeno del Niño y la Niña, que según se ve, es la raíz y fruto de todos los males que nos aquejan en materia ambiental, cuando la realidad es que desde la década de mediados de los 60, no hemos podido causar un sobresaliente efecto benéfico en la administración de  las cuencas hidrográfica en todo el país.

Incendio forestal
Cali. Incendio forestal

En forma desafortunada, se colocan en evidencia los graves daños causados por la minería, la deforestación, la erosión, el sobrepastoreo, los incendios forestales, los deslizamientos y avalanchas, los asentamientos humanos en las áreas de amortiguación de los ríos, el desecamiento de los humedales y así, un sin número de acontecimientos, que colocan en grave riego toda nuestra zona andina, en donde se concentra la gran mayoría de la población del país. La invasión de los cauces de los ríos, la sedimentación de sus cauces y canales, y así un cumulo de desaciertos. Ante los hechos y los impactos  económicos, derivados de los daños y  calculados en 11.2 billones en el año pasado, que es más o menos un 2.2 del producto PIB, según cifras de La CEPAL, BID Y Planeación Nacional.

Incendio forestal cali
Cali . Incendio forestal. CRISTO REY

Ante esta situación, no toca más remedio que analizar la situación y plantear de modo urgente y prioritario, un replanteamiento del manejo de las aguas a nivel nacional, ya que no se ha logrado cumplir el compromiso de preservar y mantener muestras fuentes hídricas, como sería apenas lógico. Por otra parte, tal como lo está exponiendo el Doctor Franco, Director del IDEAM, es muy probable que el fenómeno de la Niña nos afecte de manera significativa en este segundo semestre del año, con probabilidades del 76%. Todo lo anterior en una lógica concordancia con los observadores del fenómeno del Niño y la Niña, que vaticinan, que estos fenómenos serán más cíclicos y constantes en el futuro como consecuencia del cambio climático, afectado por nuestra creciente emisión de gases de invernadero y un sin número de factores más, tanto en las partes continentales,  como en el mar.

Cali Incendio forestal
Cali. Incendio forestal. Cerro de las TRES CRUCES

Además de lo anterior, se afectarán en forma indirecta en base a nuestra relación con el medio, la salud, por incidencia de plagas y enfermedades tales como la del  Sika, que en los momentos actuales está condicionado la  participación de atletas en los Juegos Olímpicos de Rio. Por otra parte, no deja de sorprendernos, que los suministros de agua en varias poblaciones como Cali, no han podido consolidar una solución definitiva a tan magna necesidad, al igual que varias poblaciones de nuestro pie de monte, en donde los déficits en el servicio son graves. Es pues un momento importante para hacer los correctivos del caso, a fin de  hacer posible el derecho que teneos todos de poder beber un vaso de agua puro.

sEPARACIONES

5. AÑORANZAS

Intervención del concejal ÓSCAR JAVIER ORTIZ CUELLAR sobre sobre el patrimonio del cuál fue proponente.
Agradecimientos al Dr. Jaime Enrique Galarza S. por el envio del correo que contenía el presente articulo.
Este debate de control político tiene que ver con la conservación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de la ciudad, que está básicamente concentrado en la comuna 3. Por eso quiero referirme a algunas características de la Comuna, para que nos ubiquemos en su importancia y en el debate.

cENTRO HISTORICO CALI
Cali. CENTRO HISTÓRICO

• Tal como lo reconoce el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico del Municipio-PEMP: “El centro de la ciudad ha sido el escenario de los principales acontecimientos que han signado la historia de la ciudad. La vida y la historia de nuestra urbe, ha tenido y tiene aún en este pequeño lugar (si lo comparamos con la extensión de la ciudad de hoy) su eje de gravitación y su epicentro. Más de 200 años de Colonia, 100 de República y otros 100 correspondientes a la sucesión de las distintas fases de nuestro proceso de modernización, dejaron sus huellas en este espacio que hoy reconocemos”.
• “En el centro se superponen y conviven conflictivamente fragmentos de ciudad pertenecientes a períodos históricos en los que estaban en boga repertorios formales y lenguajes arquitectónicos que encarnaban los gustos y los ideales estéticos que prevalecieron en cada una de esas épocas”

cali-11
Cali. PALACIO NACIONAL, EDIF.OTERO

• Esta Comuna y su Centro Histórico fueron testigos de dos acontecimientos trascendentales que en su orden cronológico cito: El 25 de julio de 1.536, fecha en que celebraremos, próximamente, 480 años de la fundación de Santiago de Cali, ordenada por el conquistador español y fundador de pueblos Sebastián de Belalcázar; y el 3 de julio de 1.810 fecha en que se dieron los primeros gritos de rebeldía contra la dominación española, y que acabamos de celebrar en conjunto con las Ciudades Confederadas.

• Es la Comuna más pequeña de la ciudad en extensión.
• Es la segunda comuna más pequeña en población, con 45.000 habitantes según censo de 2005.
• Pero es la Comuna con la mayor población flotante.
• Es la Comuna que concentra la mayor cantidad de servicios tanto públicos como privados: la justicia, el sector financiero el comercio y al otro lado del río la Alcaldía y EMCALI.
• Es la Comuna que concentra los escenarios y la mayor actividad cultural: el Teatro al Aire Libre Los Cristales, los dos únicos teatros públicos que vienen de las primeras décadas del siglo pasado, el Municipal y el Jorge Isaac, las salas de arte escénico, los museos, el Centro Cultural del Municipio, las galerías de arte, los templos más imponentes, los espacios públicos más grandes con plazas y plazoletas y las zonas verdes de gran escala.

teatro
Cali. TEATRO MUNICIPAL

• También es la Comuna que genera la mayor cantidad de empleos formales e informales, la mayor invasión al espacio público, el mayor desorden la mayor cantidad de gases contaminantes, de ruido y de residuos sólidos.
• Es la comuna que contradictoriamente, de una parte, debe preservar el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, pero qué, de otra parte, recibe el impacto de la renovación urbana con 4 planes parciales cuyo punto de partida es la demolición. La desgracia es que la fuerza demoledora no se limita a los territorios definidos para los planes parciales sino también al Centro Histórico y a los barrios patrimoniales, que lucha por mantenerse en pie con sus valores.
• Y todo sucede a pesar del sin número de normas locales y nacionales que entre comillas la protegen. Hay leyes, artículos en el POT, ahora en el Plan Especial de Manejo y Protección- PEMP y en el Plan de Desarrollo 2016-2019. Pero contrario a lo que debería ser, es tan bien la comuna que recurrentemente ve caer o alterar, sus bienes patrimoniales y sufre todo tipo de agresiones.
• No hay autoridad municipal qué, de manera decidida, oportuna y ejemplar, ponga orden y sancione.

aea5c600812e38ee4c4961dac8d03147_XL
Cali. HOTEL ARISTI

En las propias narices de la Administración Municipal, sin autorización alguna, demolieron el Hotel Aristi, el Teatro Aristi y el Hotel Columbus y el Teatro Colón; e igual están haciendo con el antiguo colegio de la Sagrada Familia, donde pidieron permiso para unas obras y terminaron haciendo otras. Amén de la cantidad de casas del centro histórico demolidas para hacer parqueaderos; y en los barrios patrimoniales de San Antonio y San Cayetano hay una ofensiva comercial que pasa por encima de la residencialidad neta, que está destruyendo el patrimonio arquitectónico y, burlándose del POT.

San_Antonio_Preĝejo_3
Cali. IGLESIA DE SAN ANTONIO

• Miremos cómo se plantea el problema desde el Plan Especial de Manejo y Protección- PEMP: “Uno de los grandes desafíos del Plan Especial de Manejo y Protección –PEMP– del Centro Histórico de Cali es la voluntad política del estado para su adopción e implementación. Esto debido a que en el Municipio, como en el resto del país e incluso en muchos países de América Latina, el patrimonio aun es considerado como algo sin importancia y valor, por lo tanto las administraciones locales no muestran el interés en lo que allí pueda suceder. Una de las ventajas del Centro Histórico de Cali es que aún se sostiene como el centro financiero de la ciudad y la región, concentrando importantes instituciones del sector financiero e institucional, por lo tanto, en estos últimos cinco años se ha incrementado la presencia de diferentes actores económicos y políticos, los cuales plantean una dinámica propia en donde la autoridad municipal no es consecuente con las acciones que allí se desarrollan y su papel se desdibuja. Para que el PEMP obtenga los resultados positivos esperados, es necesario que la Administración Municipal establezca acuerdos con el privado y trabaje de la mano con los residentes, comerciantes y usuarios para que haya una verdadera apropiación de centro que contribuya a su protección y salvaguarda y se puedan ofertar actividades para el beneficio de la comunidad”.
• Mucho se ha dicho en estos días sobre el proyecto Cali 24 horas y mucho podría aportar el Centro Histórico a ese proyecto como lo reconocieron propios y extraños que nos visitaron. Allí puede estar el primer laboratorio porque tiene gran parte de la infraestructura y amueblamiento, pero que se haga con respeto al patrimonio y de común acuerdo con la comunidad residente y los empresarios.
• Bien vale la pena, a manera de conclusión anticipada, pedir que en la Reforma Administrativa que se adelanta en el Municipio, se piense en una oficina, con dientes, para que centralice lo que hoy está disperso y solo se presta para eludir responsabilidades de parte de los constructores y agotar la paciencia de los denunciantes.

3-dsc07004
Cali. PUENTE ORTIZ. Cimentación

• Este concejal, como delegado de la Corporación Concejo de Cali para hacerle seguimiento a la Reforma Administrativa adquiere desde ya el compromiso de sugerir esa posibilidad.

Con esta presentación de apertura, pido a la presidencia que empecemos escuchando a los invitados, los cuales conocen tanto el cuestionario como las respuestas de la Dirección de Planeación Municipal y son personas conocedoras del tema y habitantes de la Comuna. Posteriormente escuchemos la opinión de los colegas que quieran participar. Enseguida el Director de Planeación para responder a las inquietudes de los participantes.
Gracias
Óscar Javier Ortiz Cuéllar
Concejal de Cali
Julio 7 de 2016

Conclusiones del debate:
1. El Director de Planeación Municipal reconoció que no tienen personal para atender oportunamente las denuncias de la comunidad y que los procesos son muy lentos.
2. El director negó haber entregado licencias para demoliciones en el complejo del Hotel Aristi. Aceptó haber entregado licencia para unas obras en la Sagrada Familia, pero no para todo lo que terminaron haciendo.
3. Los representantes de las Curadurías 1-2- y 3 afirmaron que ellos no proceden sin antes tener la autorización de Planeación. Que en el caso del Aristi ninguno entregó autorización de demolición; y que si han entregado autorizaciones de demolición en La Merced y San Antonio, a lo que Planeación respondió que sin su consentimiento.

11954749_1616363468613042_235029858732475429_n
4. El Concejo acordó que el audio de la plenaria sea entregado a los entes de control y que se le hará seguimiento a sus actuaciones.
5. Finalmente, Planeación Municipal aceptó que hay que aprovechar la Reforma Administrativa para mejorar la eficacia de la dependencia frente a estos hechos, y que desde ya instaló una mesa de acercamiento con los representantes de la comunidad del Centro Histórico y los barrios patrimoniales.

sEPARACIONES

6. NUTRICIÓN Y SALUD.
¿La profesión médica está equivocada?

sEPARACIONES

7. AGENDA CULTURAL.
Noti Poemas Telepolvero
http://notipoemastelepolvero.blogspot.com.co/

2 comentarios en “LEE 145. ¡¡¡Esto es una masacre!!!

  1. JOSE LUIS ZORRILLA

    SIGAMOS LUCHANDO POR RECUPERAR LO QUE NOS HAN ARREBATADO GRACIAS POR ESTAR AHÍ POR LOS IGNORANTES Y LOS QUE NO LES INTERESA EL LUGAR DONDE VIVEN

Deja un comentario